Cultura y divulgación

encontrados: 2232, tiempo total: 4.096 segundos rss2
5 meneos
150 clics

Un viajero creó una biblioteca en el lugar más inhóspito de Tierra del Fuego

El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en Península Mitre, la región de 3.200 kilómetros cuadrados ubicada al sureste de Tierra del Fuego, considerada el lugar más inhóspito de la provincia austral, debido a la complejidad de su geografía, el clima hostil y las dificultades de acceso. Las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
400 meneos
3244 clics

"En Chevron creemos que nada es más preciado que la vida... muerta"  

Esta publicidad ”fake” fue creada por el cineasta ganador del Oscar por “No mires arriba”, Adam McKay (@GhostPanther )Desnuda, con maestría, la hipocresía de transnacionales petroleras como Chevron.
169 231 0 K 364
169 231 0 K 364
10 meneos
197 clics

'Vida de una niña': una infancia de prostitución, abusos y drogadicción, pero sin victimismo

Hasta bien entrado el siglo XXI, Phoebe Gloeckner no reconoció que los personajes de sus cómics estaban basados en su biografía. La autora sufrió abusos de su padrastro, en un contexto en el que muchas chicas de su edad se prostituían a cambio de droga cuando eran menores de edad, lo que eran los 'Niños de Reagan' a principios de los 80. También, directamente mostraban rebeldía prostituyéndose. De todo este universo, la autora dejó sus viñetas que hoy son un testimonio único.
9 meneos
28 clics

Los renos del norte se quedan sin lugares donde pastar

Los rebaños de renos tienen una larga historia en el norte de Noruega, Suecia y Finlandia y han dado forma al paisaje montañoso de la región denominada Fenoescandinavia —que incluye a la península escandinava y la de Kola, Carelia y Finlandia—. Ahora, un estudio publicado en Scientific Reports muestra que la mayor parte de estas tierras están amenazadas por la expansión de las actividades humanas hacia el norte.
8 meneos
171 clics

La vida que nace del abandono: entre ruinas de fábricas y casas

Entre los restos de fábricas y casas crece una riqueza biológica que resulta llamativa. Hablamos con Cal Flyn, autora de un libro al respecto, y vamos a una antigua tejera para comprobarlo de primera mano.
342 meneos
3878 clics
"Vete a la mierda, hombre..."

"Vete a la mierda, hombre..."  

Escena de "Amanece, que no es poco", película española escrita y dirigida por José Luis Cuerda, estrenada en enero de 1989.
168 174 7 K 411
168 174 7 K 411
16 meneos
44 clics

Borrokaren Memoria Eguna

El 27 de septiembre de 1975, Txiki Paredes y Ángel Otaegi fueron fusilados por voluntarios de la policía y guardia civil en Cerdanyola y Burgos. En esa misma fecha, otros tres militantes del FRAP fueron muertos por pelotones policiales en Hoyo de Manzanares. La izquierda abertzale, siguiendo la costumbre del PNV desde 1959 y ANV tras las ejecuciones de sus militantes en la posguerra, clavó la fecha para considerarla también “Gudari eguna”. Durante años reprimida a porrazos y tiros. Llorar a los muertos también entraba en aquel "todo es ETA".
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
9 meneos
48 clics

El catálogo completo de La Buena Vida por fin en streaming

La Buena Vida son uno de los grupos más queridos y recordados de nuestra escena. Formados en San Sebastián en 1988, formaron parte del conocido como Donosti Sound y dejaron para el recuerdo discos como su debut La Buena Vida (Siesta, 1993), Soidemersol (Siesta, 1997), Panorama (Siesta, 1999), Hallelujah (Siesta, 2001), Álbum (Sinamon, 2003) o Vidania (Sinamon, 2006) , dejaron en nuestra memoria un legado incontestable. Ese peculiar estilo, deudor de sus padrinos LeMans y de artistas de Sarah Records. Su sensibilidad y sus preciosas melodías qu
222 meneos
508 clics
EUGENIO MONESMA. 40 años de vida, trayectoria y pasión por cine etnográfico | DOCUMENTAL BIOGRÁFICO

EUGENIO MONESMA. 40 años de vida, trayectoria y pasión por cine etnográfico | DOCUMENTAL BIOGRÁFICO  

En este documental realizado en 2022, de más de una hora de duración, repaso junto a mis hijos Eloy y Darío los más de 40 años de mi vida, trayectoria y pasión por el cine etnográfico. En él podrás conocer mi juventud, mis primeros pasos en el mundo audiovisual, mi familia, anécdotas en las grabaciones, mi pasión por la etnografía, programas de televisión que he dirigido y presentado, mi faceta como Youtuber, las fases de preparación de cada documental, las colecciones que he ido recopilando a lo largo de estos años, premios recibidos...
119 103 2 K 345
119 103 2 K 345
7 meneos
155 clics

Cuando el rock dejó de cambiarnos la vida

Mark Sastre fecha el inicio de la crisis del rock, en sentido musical y en el de época, a mediados de los años 70, cuando “el hard rock se había cavado su propia tumba y estaba listo para enterrarse en ella. En menos de diez años se había convertido en el acontecimiento de hombres casi maduros que todavía jugaban a ser adolescentes para los adolescentes. A gusto consigo mismo, apoyándose en la inquebrantable fidelidad de su público a la espera de una continuación, su música no pasaba por nuestras calles...
5 meneos
46 clics

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

En términos generales, nuestros resultados apuntan a que no existen diferencias significativas en la probabilidad de estar sobreeducado debidas al género. Las diferencias detectadas en los estadísticos descriptivos parecen ser debidas a efectos de selección y a la diferente distribución de características. No obstante, sí se detecta evidencia de que las mujeres están comparativamente menos expuestas a la sobreeducación en las ciencias de la salud y los hombres en la rama de ingeniería y arquitectura. Aunque es difícil determinar cuál es el mec
9 meneos
96 clics

«Harold y Maude», 50 años de una obra de culto a lo raro

Que una película sea un fracaso comercial y de critica y se convierta luego en objeto de culto es casi un cliché artístico, algo que pasó con Harold y Maude (1971), la extraña comedia de Hal Ashby, que cumple cincuenta años, los mismos que el libro de Colin Higgins que inspira el filme y que la editorial Capitán Swing ha recuperado en castellano.
145 meneos
1659 clics
El beneficio de no buscarle sentido a la vida [ENG]

El beneficio de no buscarle sentido a la vida [ENG]  

Cuando bailas ¿Por qué lo haces? ¿Para ir a algún sitio? Bailas por bailar. Vives el presente. O cuando un pájaro canta tenemos la necesidad de averiguar por qué: "lo hace para aparearse". Tenemos la necesidad de encontrarle una explicación a todo. Y cuando la iglesia dice que tenemos que seguir el propósito de Dios no nos explica cuál es. El sentido de la vida es vivir sin pensar en un jefe porque la necesidad de la idea de un jefe significa desconfianza en aquello que nos rodea, la necesidad de algo que regule una naturaleza que no nos gusta.
85 60 0 K 320
85 60 0 K 320
8 meneos
451 clics

Los mejores destinos para teletrabajar con un bajo coste de vida

La compañía Wise ha analizado un centenar de ciudades de 67 países con huso horario similar al de España.
11 meneos
309 clics

El gran engaño estadístico de la esperanza de vida: no significa que en el pasado viviéramos menos

Romantizar el pasado es un error muy frecuente que cometemos las personas, pero a veces nos “pasamos de frenada” al tratar de entender cómo era la vida en el pasado. Por ejemplo, imaginando a personas de treinta y tantos como ancianos a la espera de una muerte cercana. Lo cierto es que aunque las condiciones de vida influyan cómo envejecemos, el pasado no era exactamente así.
18 meneos
227 clics

La desinformación forestal como herramienta incendiaria: hilo twitter

Guía rápida para reconocer el fraude argumental de los incendios forestales impulsados por una mala gestión forestal, o de cómo lidiar con el cuñadismo piro-forestal en tiempos de crisis climática
15 3 2 K 56
15 3 2 K 56
9 meneos
57 clics

La excepcional vida de Vicente Lusitano, el compositor negro que desafió las reglas en el Renacimiento y triunfó

El canon de la música clásica occidental es notoriamente blanco y masculino, por lo que podría suponer que un compositor negro del Renacimiento sería una figura de gran interés, muy interpretada y estudiada.
13 meneos
157 clics

La vida de lujo de la 'nomenklatura', la aristocracia soviética

Resulta sugerente imaginar qué pensaría Karl Marx al ver a las mujeres del partido vestidas con carísimos abrigos de piel. Él, que consideraba que la moda representaba a una industria “asesina” que explotaba a los trabajadores para atender los caprichos de la burguesía. Tampoco los hoteles y balnearios de Jūrmala (Letonia) parecen encajar en su idea de la redistribución de la riqueza. En este momento, y con razón, algún atento lector apuntará que estamos cayendo en la manida falacia de la igualdad.
10 3 2 K 101
10 3 2 K 101
13 meneos
76 clics

La vida rural en la antigua Roma

Los agricultores y los pastores eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales pero sobre todo el trigo y las leguminosas. Más tarde se introdujo la vid y posteriormente el olivo. Como árboles frutales destaca la higuera y destacan el cultivo de hortalizas, legumbres y lino. Más del 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, obligada a ganarse con esfuerzo una existencia precaria. Vivir de la agricultura era muy duro en esta época.
5 meneos
42 clics

Sutara! La caza de brujas entre la memoria y la mistificación

¿La sorgina era una sacerdotisa pagana o una mujer sojuzgada por el naciente capitalismo? El verdadero relato sobre las brujas está en disputa.
52 meneos
1170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dragón de fuego  

Esta foto tomada durante los incendios de Pontevedra por Alberto Sxenick es una barbaridad.
43 9 9 K 86
43 9 9 K 86
16 meneos
44 clics

Los sueldos bajos afectan a la memoria

Según un nuevo estudio, tener sueldos bajos durante buena parte de la vida laboral de una persona afecta a su memoria en la vejez.
5 meneos
112 clics

No era un ritual erótico, era una celebración del ciclo de la vida [CAT].

Una investigación localiza diez imágenes inéditas en las pinturas rupestres de la Roca de los Moros
7 meneos
172 clics

Tokio ciudad de neón. Fotografía de Naohiro Yako  

El japonés Naohiro Yako es un polifacético fotógrafo, cineasta, ilustrador, diseñador de medios, propietario de un sello discográfico, VJ, DJ y aventurero urbano de Chiyoda-ku, en Tokio. Naohiro está especializado en fotografía de calle, captando el paisaje urbano de Japón. Un conjunto de fotos deslumbrantes y llenas de color.
17 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dura 3 minutos  

Dura 3 minutos. Mucho para los tiempos que corren. Pero es, y lo digo sin ironía, la mejor pieza audiovisual que he visto en los últimos tiempos. Sin pretensiones, habla de la vida, de la muerte, con humor, casi sin querer. Gracias compañerxs @elperiodico
14 3 4 K 50
14 3 4 K 50

menéame