Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
87 clics

La isla que hizo de Japón un país legendario

La isla de Sado o Sadogashima ha sido conocida como la “Isla del Oro” desde la antigüedad. En el Konjaku monogatari-shū, una colección de cuentos de finales del periodo Heian (primera mitad del siglo XII) hay una narración en la que un minero al servicio del señor de Noto es enviado a Sado, de donde regresa con mil ryō (unos 40 kilogramos) de oro. El famoso Zeami, padre del teatro nō (Noh), quien fue desterrado a Sado, dejó una colección de cancioncillas cuyo título es Kintōsho (“Libro de la Isla del Oro”, 1434).
433 meneos
3509 clics

Fotos muestran la matanza masiva de ballenas en cacerías remotas en las Islas Feroe [ENG]  

Las imágenes fueron tomadas por voluntarios del grupo de conservación del océano Sea Shepherd Global haciéndose pasar por turistas en las Islas Feroe.
134 299 3 K 326
134 299 3 K 326
15 meneos
67 clics

El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano

El origen de los primeros colonizadores canarios ha generado un gran número de mitos y especulaciones. Ahora, una investigación internacional, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, confirma el origen africano de estos primeros pobladores, conocidos comúnmente como guanches, a partir del análisis del genoma de hombres y mujeres de Gran Canaria y Tenerife, que vivieron varios siglos antes de la conquista europea del siglo XV.
13 2 2 K 91
13 2 2 K 91
7 meneos
239 clics

¿Por qué las islas falsas pueden ser una verdadera bendición para la ciencia? [ENG]

La vista es inmejorable. A la derecha, empinadas montañas volcánicas, cubiertas de verde, se elevan desde un cocotero junto a la playa. A la izquierda, el Océano Pacífico brilla turquesa bajo el sol del mediodía.
1 meneos
25 clics

Rata gigante moradora de árboles descubierta en las Islas Salomón. [ENG]

El mastozoologo Tyrone Lavery escuchó por primera vez las historias sobre 'vika', una rata gigante de las Islas Salomón, en 2010. Después de años de buscar el animal esquivo, finalmente ha confirmado su existencia, convirtiéndola en la primera especie de roedores, que se ha descrito en las islas en los últimos 80 años.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
19 meneos
214 clics

Los maravillosos paisajes de Islas Feroe, ¿será la nueva Islandia?

14 paisajes que harán que Islas Feroe entre en tu lista de viajes pendientes, desde cascadas hasta lagos imposibles pasando por acantilados y mucho verde, siempre con una oveja cerca. Ahora que Islandia está tan cotizada puede que Islas Feroe tome más protagonismo...
31 meneos
1014 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble lago asomado a un acantilado: sus tres nombres, el camino para llegar y leyendas

Pocos paisajes te parecerán más desconcertantes que el que rodea este lago. Imagina un lago por encima del nivel del mar que se asoma a éste por unos acantilados y que, al otro lado, acaba en una catarata.
26 5 15 K 72
26 5 15 K 72
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
11 meneos
54 clics

Crean en el Pacífico la mayor reserva marina del mundo, tan grande como todo México

La creación de esta reserva de 1,9 millones de kilómetros cuadrados procede del pequeño estado Islas Cook. El santuario, por que el que se lleva trabajando desde 2012, ha sido bautizado como 'Marae Moana'. Hasta ahora la reserva marina más grande era la del Mar de Ross, en la Antártida, que superó a su vez la de Papahanaumokuakea en Hawai.
7 meneos
88 clics

Algunos artículos que debes leer sobre la ecología de tierras secas si no lo has hecho ya

En este post repasamos algunos de los artículos clásicos sobre la ecología de tierras secas, y mencionamos investigadores clave que nos inspiraron a todos. Sirva este post como homenaje a los numerosos investigadores que se han dejado la piel y han invertido tiempo y esfuerzo para tratar de entender un poco mejor la ecología del bioma terrestre más extenso, y en muchos aspectos uno de los más desconocidos, del planeta.
19 meneos
864 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta una foto que sugiere que Amelia Earhart sobrevivió a su aterrizaje forzoso [ENG]

Una foto recién descubierta sugiere que la legendaria piloto Amelia Earhart, que desapareció hace 80 años en un viaje alrededor del mundo, sobrevivió a un aterrizaje forzoso en las islas Marshall.
15 4 9 K 71
15 4 9 K 71
14 meneos
158 clics

Las islas tropicales que rechazaron la independencia del Reino Unido y quieren unirse a Canadá

Uno de los múltiples territorios británicos de ultramar repartidos por el mundo, entre los que se encuentran por ejemplo Gibraltar o las bases de Acrotiri y Dhekelia en Chipre, son las islas Turcas y Caicos (en inglés Turks and Caicos). Las islas pertenecieron a la corona española hasta 1765, cuando fueron ocupadas por los franceses. Tras la Guerra de la Independencia estadounidense muchos leales a la corona británica optaron por abandonar norteamérica y se establecieron en las colonias caribeñas, Bahamas y Turcos y Caicos.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
1 meneos
7 clics

El plan de USA para invadir las Islas Canarias

En el conflicto sostenido entre Estados Unidos y España en 1898, las Islas Canarias, situadas en una posición estratégica que no pasaba desapercibida a ninguna potencia colonial, se vieron amenazadas por una invasión estadounidense, recordándose los tiempos en los que piratas, corsarios y flotas de naciones enemigas acosaban a las Canarias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Las Islas no reunían las condiciones necesarias para efectuar una eficaz defensa ante una moderna flota de guerra.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.
9 meneos
98 clics

Himilcón, el cartaginés que navegó por el Atlántico hasta las Islas Británicas

Las rutas comerciales de la Antigüedad eran mucho más extensas de lo que muchos suelen pensar hoy y además se desarrollaban en múltiples direcciones. Unas hacia el este, como la de la Seda, que empezó hacia el siglo I a.C; otra, conocida como la del Incienso, atravesaba Oriente Próximo y Medio… La mayoría recorrían el Mediterráneo tejiendo una densa trama mercantil pero no faltaron itinerarios que enlazaban ese mundo meridional con el nórdico subiendo por el océano Atlántico.
8 meneos
46 clics

Las cartas de Darwin: Casi me vuelvo a casa antes de las Galápagos

La segunda expedición del HMS Beagle se extendió durante casi cinco años, es decir, más del doble de la duración que el joven Darwin pensó antes de embarcarse. Sus estimaciones iniciales, guiadas por la carta que Henslow le envió, eran de dos años.
61 meneos
303 clics

La red de refugios que salvaba a los náufragos en las islas subantárticas finales del siglo XIX  

A mediados del siglo XIX la ruta comercial entre Australia y Nueva Zelanda hacia Europa se desviaba al sur por debajo de los 40 grados, los famosos Rugientes Cuarentas, una zona de fuertes vientos que los navegantes aprovechaban para acortar la duración del viaje, a pesar de su alto riesgo. A ello se sumaba el escaso conocimiento de las islas en esas latitudes, generalmente situadas en los mapas y cartas marinas de manera errónea. Las islas subantárticas de Nueva Zelanda son los cinco archipiélagos más meridionales del país...
50 11 1 K 51
50 11 1 K 51
11 meneos
96 clics

Cuando los Estados Unidos invadieron las Islas Fiji

A mediados del siglo XIX Estados Unidos no era aún la gran potencia mundial en que se convertiría en 1898 tras derrotar a España. (...)Y así, al igual que en su propio suelo eran las tribus indias las que pagaban ésa ambición con sus tierras y su sangre, allende sus fronteras les tocó a sus vecinos del sur y fuera del continente a los pueblos del Pacífico. Así fue cómo las Islas Fiji pasaron a ser escenario de dos expediciones punitivas protagonizadas por la US Navy para castigar una serie de sucesos acaecidos entre 1855 y 1859.
10 meneos
181 clics

Los dominios españoles en el Pacífico, Islas Marianas y Carolinas

Filipinas era una de las joyas de la corona de las colonias, pero el imperio español mantuvo durante más de 350 años otras posesiones en el Pacífico
17 meneos
253 clics

El Solitario George viajó a sus islas Galápagos

El avión CASA C-295M, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), despegó desde la base aérea Simón Bolívar, en Guayaquil, con un pasajero especial. Cerca de las 13:00 de ayer, el piloto Carlos Del Pino trazó la ruta rumbo a Santa Cruz, en Galápagos.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
17 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podrían existir las islas flotantes?  

Respondiendo a una pregunta que ha llegado a cienciadesofa más de una vez.
14 3 4 K 107
14 3 4 K 107
1 meneos
13 clics

En Mi Blog de experiencias a Medida, La Sorpresa del Mes

MENORCA. En el extremo oeste de la isla, la señorial Ciutadella -o Ciudadela- resulta una sorpresa fascinante. Por nada del mundo uno se imagina que la isla guarde semejante ciudad. Elegante alrededor de la gran Plaza des Born, adonde balconean fabulosos edificios y palacios color arena de estilo neoclásico -el de Vivó, de Salort, de…
1 0 20 K -243
1 0 20 K -243
34 meneos
806 clics

Las azoteas de edificios más impresionantes e innovadoras del mundo.Islas en el cielo

"Desde la ubicación estratégica de las antiguas fortalezas a los jardines más estudiados de Le Nôtre -dejando al descubierto una vista aparentemente infinita de los dominios del rey-; una vista, y en consecuencia un lugar alto, le ha sido reservado a quienes mandan". Esto es lo que escribe Philip Jodidio en la introducción del nuevo libro Rooftops: Islands in the Sky("Azoteas: Islas en el Cielo"), de la editorial Taschen (2017). Pero, a pesar de su altura, las azoteas urbanas a menudo han sido descuidadas.
28 6 1 K 121
28 6 1 K 121
21 meneos
221 clics

Un 'continente perdido' bajo el Océano índico

Científicos de la universidad sudafricana de Wits han confirmado el hallazgo, bajo la isla Mauricio en el Océano Índico, de restos de la desintegración del supercontinente Gondwana hace 200 millones de años. El pedazo de corteza, que fue posteriormente cubierto por lava joven durante las erupciones volcánicas en la isla, parece ser una pequeña pieza del antiguo continente, que se rompió desde la isla de Madagascar, cuando África, la India, Australia y la Antártida se separaron, formando el Océano Índico.
18 3 0 K 104
18 3 0 K 104
15 meneos
234 clics

El Origen de los Guanches (Antiguos Canarios)

El origen de los antiguos habitantes ha sido un tema polémico y recurrente al hablar de Canarias, disparando múltiples teorías. Los criterios también han sido diversos. Se han basado en datos históricos, arqueológicos, etnográficos, lingüísticos, biatropológicos y de diversas ciencias complementarias. Para ello se suele tomar en cuenta referencias escritas, tradición oral, muestras óseas, ADN, construcciones, objetos, expresiones, técnicas, costumbres y lenguaje, estableciendo relaciones comparativas. También ha habido teorías no científicas.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118

menéame