Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
111 clics

¿Extinción de insectos voladores?

Científicos alemanes han llegado a la conclusión que en los últimos 25 años tres cuartos de la población de insectos voladores de su país han desaparecido. Cada vez somos más los que tomamos en cuenta la importancia de la vida de las abejas, pues nos han enseñado que son parte sustancial de nuestra supervivencia (aunque eso no implica que hayamos hecho algo para protegerlas), pero existen muchos más insectos que necesitamos para garantizar la supervivencia de la humanidad y del resto de la naturaleza.
11 meneos
157 clics

Un insecto estuvo atrapado casi 200 años en un cuadro de Van Gogh

Una conservadora del museo The Nelson-Atkins encontró los restos de un saltamontes atrapado en el cuadro Los Olivos del pintor holandés Vicent Van Gogh.
24 meneos
36 clics

Los insectos están en un gran marrón [ENG]

El declive poblacional de los insectos preocupa a los científicos. Las mariposas europeas han perdido el 50% de su población desde 1990, las colonias de abejas han caído un 59% en Norteamérica desde la 2a guerra mundial y las polillas británicas son un 30% menos cada década. El problema es global. Un camionero antes veía con frecuencia insectos pegados al parabrisas, ahora están limpios. Esto es, dicho de forma sencilla, un problemón. El 60% de las aves dependen de ellos para comer y el 80% de las plantas los necesitan para ser polinizadas.
1 meneos
3 clics

¿Dónde han ido todos los insectos? Ya no están ni en los espacios protegidos

No son sólo las abejas o las mariposas. Incluso en reservas y parques naturales, el número de insectos alados se ha reducido en un 75% desde 1990, y lo peor: no sabemos por qué. No hace falta irse muy lejos para comprobar que los insectos voladores se están esfumando. Los expertos en insectos lo llaman el "fenómeno del parabrisas" y se resume en que, en aquellos viajes vacacionales de la infancia, uno llegaba a su destino con la luna del coche llena de bichos aplastados.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
2 meneos
265 clics

El insecto más raro y 'asqueroso' del mundo sigue vivo

La diminuta isla de Lord Howe, al este de Australia, es un pedazo de tierra de 56 kilómetros cuadrados cuya belleza y riqueza natural le valió para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. En sus árboles vivió el insecto palo de Lord Howe (Dryococelus australis), una especie que desapareció de la faz de la Tierra en 1920 y que se creía extinta hasta que en el año 2001 un equipo de entomólogos encontró una población de 24 insectos, únicos en la Tierra, que se parecían sobremanera a los otros.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
8 meneos
108 clics

El Tamaño Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos?

Este post es tanto para quienes vieron mi charla pero quieren aprender un poco más al respecto, como para aquellos que no lo han visto todavía y les interesa el tema. Hace unos días debuté con mi primera charla de Naukas.
8 meneos
34 clics

Lo que pueden aprender las máquinas inteligentes de un banco de peces

En esta conferencia de TED (inglés con subtítulos en castellano), Radhika Nagpa habla sobre su trabajo, el estudio de la inteligencia colectiva mostrada por insectos y bancos de peces, en un intento de comprender sus reglas de juego. ¿Y si en un futuro cercano enjambres de robots trabajaran juntos (como los insectos y los peces) para construir barreras contra inundaciones, polinizar cultivos, monitorizar arrecifes de coral o formar constelaciones de satélites? Hay un dicho que me encanta: quien hace ciencia determina lo que la ciencia produc

18 meneos
339 clics

Los insectos más bellos del mundo son los de Raku Inoue (ITA)

Los collages vegetales de Raku Inoue (o de su nombre artístico, Reikan), reproducen formas naturales de los insectos con otras materias orgánicas. Una idea simple, pero original, que consigue imágenes curiosas y sencillas.
16 2 1 K 59
16 2 1 K 59
5 meneos
40 clics

Nuevo estudio cambia perspectiva sobre los insectos voladores

Por primera vez, los investigadores son capaces de probar que hay una velocidad óptima para ciertos insectos cuando vuelan. A esta velocidad, son los más eficientes y consumen la menor cantidad de energía. Los fenómenos correspondientes se han demostrado previamente en pájaros, pero nunca entre insectos.
6 meneos
202 clics

Insectos Zombies

Es… sorprendente que algo tan pequeño, un mero hongo, sea capaz de cambiar el comportamiento de otro ser vivo para favorecer su propagación. Es lo que nos llevó a investigarlo por primera vez. Llegaron los primeros casos de gente con comportamientos extraños en varios hospitales tropicales. En todos los informes se mencionaba conductas «anómalas en los pacientes», la contracción creciente de los músculos de la mandíbula y luego, a las pocas horas de la muerte, la aparición de un hongo a través de las cavidades oculares. Pensé que era una broma.
66 meneos
5047 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hormiga vampiro que usaba sus mandíbulas para empalar a sus presas en un cuerno de metal y beber su sangre

La criatura atrapada en ámbar que veis en la imagen es una Linguamyrmex vlad. Se trata de una nueva especie de hormiga que habitó la Tierra hace alrededor de 98 millones de años. El nombre de vlad se lo debe a Vlad Tepes, el personaje que inspiró la leyenda de Drácula. La Linguamyrmex vlad pertenece a una familia de hormigas afortunadamente extintas conocida entre los entomólogos como haidomyrmecine u hormigas del infierno (hell ants). El nombre les va que ni pintado, porque sus poderosas mandíbulas estaban orientadas hacia arriba.
42 24 37 K -25
42 24 37 K -25
11 meneos
47 clics

Los ojos de los insectos también funcionan en alta resolución [Eng]

Los insectos tienen una visión mucho mejor y pueden ver en un detalle mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente, revela un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield. Los científicos han creído durante mucho tiempo que los insectos no verían imágenes finas.Sin embargo, investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la U. de Sheffield, junto con Pekín, Cambridge y Lisboa, han descubierto que los ojos compuestos de insectos también pueden generar imágenes de alta resolución. | Vía/en español en #1
1 meneos
3 clics

No subestimes la capacidad de las hormigas rojas de sobrevivir tras el huracán Harvey

Las hormigas rojas, agresivas por naturaleza, crean balsas hechas de otras hormigas muertas para mantenerse a flote en las inundaciones
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
44 meneos
299 clics

¿Cómo distingue una planta carnívora entre un insecto y una gota de agua? Contando pisadas  

La venus atrapamoscas tiene un agradable aroma afrutado y las hojas abiertas para dar la bienvenida a los insectos más desprevenidos. Es la más conocida de las plantas carnívoras: cuando no obtiene suficientes nutrientes del suelo, caza insectos y arañas para sobrevivir. La atrapamoscas sabe contar. La planta no cierra su trampa inmediatamente, sino cuando un insecto roza al menos dos de sus cilios en un lapso máximo de cinco segundos. De esta forma no desperdicia energía cerrándose cuando no hay comida en su interior.
37 7 0 K 278
37 7 0 K 278
14 meneos
66 clics

Mosquito: el animal que mata a más de 725.000 personas cada año

El mosquito es el animal más letal del mundo, siendo responsable de la muerte de más de 725.000 personas cada año. Existen más de 2.500 especies de mosquitos y estos insectos se encuentran en todas la regiones del planeta a excepción de la Antártida. Además, muchas especies han desarrollado resistencia contra una variedad de insecticidas comúnmente usados y han cambiado su comportamiento para evitar las redes mosquiteras y las casas fumigadas.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
256 meneos
4406 clics
La carne de hamburguesa hecha con insectos, ya a la venta

La carne de hamburguesa hecha con insectos, ya a la venta

El futuro de la alimentación ya está aquí y las carnes fabricadas con otro tipo de productos más allá del cerdo o la vaca ya están aquí para solucionar uno de los problemas más graves a nivel mundial que ya se están haciendo realidad: alimentar a la población mundial. De momento es sólo en una cadena de supermercados en Suiza, pero el salto al resto de comercios del mundo tiene las horas contadas.
112 144 3 K 312
112 144 3 K 312
16 meneos
312 clics

Mosquito tigre: Un láser para combatirlo

Cinco científicos valencianos han diseñado una máquina que revoluciona la lucha contra los mosquitos que transmiten virus como el zika, el dengue o el chikungunya. El objetivo es reducir la plaga de una forma biológica, sin dañar al medio ambiente.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
5 meneos
179 clics

Sonidos de insectos en Corea del Norte  

Sonidos de insectos en Corea del Norte cerca de Pyongyang en este verano.
6 meneos
202 clics

Insectos: la ciencia ficción tras una lente de aumento  

Artículo sobre algunos de los insectos mas extraños de nuestro planeta, casi sacados de una película de ciencia ficción, en una galería fotográfica asombrosa.
5 1 3 K 26
5 1 3 K 26
7 meneos
208 clics

Arañas de Sídney: El monstruo que acecha en la piscina

Además de ser peludas, grandes y feas, las arañas de tela de embudo o araña de Sídney (funnel web spiders), diplúridos del genero Atrax, de los que se conocen varias especies, entre ellas Atrax formidabilis y la aún más peligrosa Atrax robustus, tienen malas pulgas y, al verse amenazadas, se encabritan alzándose sobre sus patas traseras y mostrando los enormes y negros quelíceros con los que despedazan a sus presas.
6 1 8 K -44
6 1 8 K -44
174 meneos
5100 clics
Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]

Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]  

Este es el animal más letal del mundo. Matan cientos de miles de personas cada año especialmente los más vulnerables: dengue, malaria, fiebre amarilla, WNV... sólo las hembras nos pican. El mecanismo parece sencillo: usan su probóscide para escarbar pero las herramientas que usa son más sofisticadas. La membrana protectora se desprende y hace uso de sus 6 agujas: 2 para serrar con sus dientes; 2 para apartar el tejido mientras busca un vaso sanguíneo para chupar. El 6° es para meter virus y cosas. Relacionada: youtu.be/nZ6HyXEqWUU [ESP]
80 94 2 K 364
80 94 2 K 364
14 meneos
83 clics

Algunas plantas pueden convertir a insectos herbívoros en caníbales

La investigación, desarrollada por la Universidad Wisconsin-Madison, comprobó que un grupo de orugas acabó comiéndose entre ellas cuando la planta de tomate de cuyas hojas se alimentan habitualmente segregaba un compuesto químico. Cuando esta planta detecta la presencia de este u otros depredadores, segrega ciertas sustancias químicas, como el jasmonato de metilo, el cual no solo actúa como repelente sino que provoca, además, una transformación en los atacantes. Otras plantas pueden detectar el químico en el aire, y prepararse para la agresión.
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
252 meneos
4908 clics
Pájaros que han aprendido a usar colillas de cigarro para repeler insectos

Pájaros que han aprendido a usar colillas de cigarro para repeler insectos

La capacidad de adaptarse con rapidez al entorno es una de las capacidades más importantes para sobrevivir, sobre todo en tiempos tan acelerados como los que vivimos. Los biólogos saben, desde hace ya bastante, que numerosas especies de aves eligen cuidadosamente los materiales para construir sus nidos
88 164 0 K 294
88 164 0 K 294
8 meneos
416 clics

El insecto más venenoso del mundo

La Pogonomyrmex maricopa tiene el veneno más potente de todos los insectos. Es decir, es la que necesita menos veneno para matar. Otros invertebrados, como algunas arañas pueden poseer venenos más potentes, o incluso haber insectos con picaduras más letales ya que usan más veneno. Pero en eficiencia, P. maricopa es la reina. El veneno de esta hormiga del sudoeste de Estados Unidos y norte de México es doce veces más potente que el de una abeja melífera. Su DL50 (Dosis letal mediana) es de 0,12 mg/kg.
268 meneos
1511 clics
China enviará semillas e insectos a la Luna para crear un ecosistema

China enviará semillas e insectos a la Luna para crear un ecosistema

China incluirá un contenedor lleno de semillas y huevos de insectos en la misión Chang'e 4, segundo aterrizador lunar del gigante asiático, que será enviado a la Luna en 2018. El contenedor, que está hecho de aleación especial de aluminio, tiene como objetivo demostrar el proceso de crecimiento de plantas y animales en la Luna. También proporcionará valiosos datos y experiencias para el futuro establecimiento de bases ecológicas en otros planetas.
117 151 2 K 304
117 151 2 K 304

menéame