Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.026 segundos rss2
16 meneos
86 clics

Los geles desinfectantes están causando un problema de salud en los niños

Los geles antibacteriales han provocado una tendencia en las hospitalizaciones de menores en los Estados Unidos. Un informe del Centro de Control de Enfermedades estadounidense ha encontrado que entre 2011 y 2014 cerca de 70.000 niños menores de 12 años han sido hospitalizados por ingerir gel desinfectante.
13 3 3 K 101
13 3 3 K 101
5 meneos
14 clics

Cómo prevenir el abuso sexual infantil

Lo primero que debemos entender a la hora de desarrollar una estrategia para evitar el abuso sexual infantil es que, aunque los más pequeños aún no puedan entender muchas cosas acerca de la vida, desde sus primeros años ya están capacitados para aprender muchas más ideas abstractas de las que pensamos. Simplemente hay que entender el tipo de lógica por la que se rigen.
4 1 14 K -136
4 1 14 K -136
1 meneos
13 clics

La crianza con apego no funciona como predican los ‘gurús’

Una relación fuerte y sana entre los bebés y sus cuidadores es imprescindible en el desarrollo de cualquier criatura. Los partidarios de la ‘maternidad natural’ promueven tres prácticas para afianzarla: el colecho, la lactancia y el porteo. Sin embargo, la ciencia no avala sus reglas. El vínculo seguro se consigue respondiendo a las necesidades del niño y, para eso, no valen tres trucos.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
3 meneos
8 clics

Prejuicios machistas: Las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años

A una edad tan temprana como los seis años, las niñas se vuelven menos propensas a asociar la brillantez intelectual con su propio sexo y tienden a rehuir las actividades que se cree son para niños ‘muy inteligentes’, indica un estudio de tres universidades estadounidenses. Los investigadores advierten que se trata de una tendencia preocupante, ya que las aspiraciones profesionales de las mujeres se ven moldeadas por los estereotipos sociales de género.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
13 meneos
83 clics

La infancia de Iván, el mejor Tarkovsky

Se han cumplido recientemente 30 años de la desaparición del soviético que abrió muchas puertas cinematográficas, Andrei Tarkovsky. Hoy queremos homenajearle trayendo a este 'Viernes de Cine' su primer largo, 'La infancia de Iván'.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
33 meneos
406 clics

Educar las apetencias… o personalidades caprichosas

En una tienda adosada a una gasolinera, entró un chico de ocho o nueve años y, abriendo mucho los ojos, dijo: “¡Mamá, cómprame algo!”. No quería nada concreto: necesitaba consumir, poseer, comprar.
27 6 2 K 118
27 6 2 K 118
7 meneos
23 clics

Romanticismo e infancia

Artículo cultural a propósito de la exposición “La infancia descubierta. Retratos de niños en el Romanticismo español”, que podemos visitar en el Museo del Prado, planteando algunas reflexiones sobre la concepción de la infancia en este momento histórico.
3 meneos
22 clics

DGAIA: El sistema de protección a la infancia y la adolescencia de Cataluña, ¿protege o desprotege?

La Asociación para la defensa de los niños y las niñas de Cataluña (ADENICAT) denuncia el funcionamiento de DAGAIA (Dirección General de Asistencia a la Infancia y Adolescencia en Cataluña). "...Cuando nombrar las siglas de un organismo provoca verdadero miedo en madres y padres, nos hace pensar que algo no funciona bien en el sistema de protección a la Infancia de Cataluña. Testimonios, procedimientos y situaciones actuales que hemos recibido y que desde aquí nos crea verdadera preocupación..."
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
11 meneos
240 clics

La infinita soledad de los niños de hoy

Las últimas décadas han sido testigos de una tendencia creciente en casi todo el mundo: la “adultización” de los niños. Se ven padres que se sientan al lado de la cuna del bebé y le hablan acerca de la importancia de que llore a ciertas horas, pero a otras no. “Tienen que aprender desde pequeños”, dicen. Desde el comienzo, intentan educar a estos niños para algo que parece una especie de autonomía a ultranza. Quieren que sus hijos les perturben la vida lo menos posible: que aprendan a levantarse y acostarse solos; que cumplan sus tareas...
4 meneos
64 clics

Un libro infantil para derribar muros y vallas

La editorial NubeOcho y la ONG Amnistía Internacional publican 'Sin agua y sin pan';, un libro para derribar vallas y muros y hacer entender a los niños el duro día a día de exiliados y campos de refugiados.
9 meneos
171 clics

Los mandatos familiares pueden dejarnos congelados en la infancia

Tengamos consciencia o no de ellos, los mandatos familiares transmitidos en la infancia pueden actuar, en la mayoría de las ocasiones, como elementos represores para el desarrollo personal, generando en el adulto una incapacidad para reconocer sus propios deseos y necesidades cuando estos discrepan de las normas morales, éticas, religiosas, afectivas y relacionales que fueron asumidas como parte de una identidad colectiva llamada familia.
323 meneos
8806 clics
Felaciones, asesinatos y culto satánico: traumas infantiles "sin importancia"

Felaciones, asesinatos y culto satánico: traumas infantiles "sin importancia"

El psiquiatra infantil Bruce Perry relata sus diez casos más complicados: críos destrozados por el terror o el abuso, y con qué armas cuentan para que crecer como adultos sanos.
134 189 6 K 582
134 189 6 K 582
15 meneos
119 clics

Sobre la denegación de las becas del Ministerio de Educación por motivos patrimoniales

A muchas familias les deniegan la famosa beca MEC por tener “presuntamente” un alto patrimonio. Generalmente por el valor catastral de su residencia o vivienda. Lo que NO te dicen es que salvo que esa vivienda esté pagada en su totalidad, sólo se aplica el porcentaje del valor catastral en base a lo que se haya amortizado de hipoteca ¿Cómo sé cuánto pagué realmente de mi hipoteca? Pues es fácil saberlo, el banco te manda regularmente esa información, pero si no, solo pídela. Verás que la parte de amortización es lo que de verdad has pagado...
12 3 2 K 102
12 3 2 K 102
344 meneos
8083 clics
"Tuvimos tanto éxito con la canción de 'Oliver y Benji' que hasta hubo que cambiarle el nombre a la serie 'Campeones'"

"Tuvimos tanto éxito con la canción de 'Oliver y Benji' que hasta hubo que cambiarle el nombre a la serie 'Campeones'"

La mitad de la música de tu infancia se la debes a Carlos Toro, y no hablamos sólo de dibujos animados. Carlos Toro ha llevado una vida que no podemos ni imaginar. Iba para cantautor, pero se convirtió en creador de éxitos. Llegó varias veces al número 1 de las listas, pero tenía el gusanillo de escribir de deportes y es uno de nuestros cronistas más veteranos. Entre Juegos Olímpicos y eventos deportivos, todavía le dio para forjar nuestra infancia con las letras de 'Oliver y Benji' y otra docena de series.
150 194 6 K 593
150 194 6 K 593
5 meneos
90 clics

La poesía de la programación [TEDxCERN] (Inglés con subs en castellano)  

Linda Liukas cree que un cambio en la tecnología está sucediendo y es necesario involucrar a todo el mundo - especialmente a la siguiente generación - para que tomen parte. Ella quiere crear un mundo tecnológico más diverso y colorido comenzando por la poesía del código.
28 meneos
901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Mi agresor sexual me convirtió en artista": Las mil pesadillas dibujadas a lápiz de Laurie Lipton

Un documental repasa la historia de esta dibujante que ha desarrollado una obra basada en sus traumas infantiles.
367 meneos
5621 clics
Por qué respetar la observación y (auto)aprendizaje de los niños sin interrumpir sus procesos

Por qué respetar la observación y (auto)aprendizaje de los niños sin interrumpir sus procesos

Y ahí estamos, al acecho, buscando la más mínima oportunidad para compartir conocimiento y metérselo en la cabeza. A menudo un niño pequeño está observando una flor detenidamente y de golpe se acerca un adulto (padre, madre o educador) explicando las partes de la flor, o de que especie es o la época del año en que florece… Y es posible que acabemos de romper un momento único en el que ese pequeño estaba disfrutando de la experiencia, quizás en un estado semi-meditativo o estaba recordando algo relacionado con la flor…
143 224 3 K 452
143 224 3 K 452
10 meneos
66 clics

Las ventajas de un cerebro sin terminar

El cerebro es un órgano dinámico. Sus neuronas forman circuitos que cambian continuamente para sustentar los aprendizajes. Nuestra capacidad de aprender es máxima en la infancia, no se detiene y sigue en la edad adulta, aunque aprendemos de manera diferente a como lo hacen los niños. Eso es porque la plasticidad cerebral, la capacidad de modularse que tiene el cerebro, no es infinita ni es igual para todos los aprendizajes.
4 meneos
200 clics

Por qué el tiempo parece pasar más rápido cuando nos hacemos mayores

Cuando éramos pequeños parecía que las vacaciones de verano duraban para siempre y que el tiempo de espera entre unas Navidades y las siguientes era eterno ¿Acaso alguien sabe por qué cuando nos hacemos mayores el tiempo pasa volando y las semanas, meses y estaciones desaparecen del calendario a un ritmo vertiginoso? El ritmo de vida típico de los adultos, lleno de responsabilidades y preocupaciones, distorsiona nuestra noción del tiempo. Según algunas investigaciones, se debe a que las personas mayores perciben que el tiempo pasa más rápido.
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
8 meneos
34 clics

Tóxicos y alteraciones en el neurodesarrollo infantil

¿Cual era el impacto estimado? La Academia Nacional de Ciencias (EE.UU.) informó que el 3 % de todos los trastornos neuroconductuales en los niños, como el trastorno del espectro del autismo (TEA) e hiperactividad (TDAH), son causados por la exposición a sustancias tóxicas en el medio ambiente y que otro 25 % son causados por interacciones entre los factores ambientales y la genética. Pero las causas ambientales precisas aún no se conocen ...
9 meneos
208 clics

Cuando la rabieta de tu niño te causa una rabieta

A veces, tu niño le da al interruptor. Se porta mal y de repente, te encuentras perdiendo el control, gritando y pateando junto con él. Las rabietas son difíciles para la mayoría de los padres, y pueden despertar sentimientos intensos e inesperados. La ironía es que cuando los niños tienen rabietas, lo que necesitan ante todo es que el adulto esté tranquilo y lo ayude a recuperar la calma. Los bebés y los niños pequeños están programados biológicamente para calmarse con la ayuda de un adulto afectuoso.....
7 2 10 K -40
7 2 10 K -40
25 meneos
600 clics

El misterio de por qué no podemos recordar nada de cuando éramos bebés

Los bebés son esponjas que absorben todo tipo de información en corto tiempo. ¿Entonces por qué nos tardamos tanto en formar nuestro primer recuerdo? Te contamos lo que opinan los expertos y cuáles son las teorías al respecto.
20 5 0 K 118
20 5 0 K 118
3 meneos
25 clics

Cada etapa tiene su felicidad

Lo que hoy te hace feliz, ayer no te lo hacía o mañana no te lo hará o sí.
3 0 13 K -149
3 0 13 K -149
27 meneos
123 clics

Hiperdiagnosticados e hipermedicados: la expansión del TDAH

Este artículo glosa el documental que los Humanistas de Carabanchel han realizado sobre el TDAH, el papel de la industria farmacéutica y el uso indiscriminado y prolongado de psicofármacos para tratar a los menores. Recoge opiniones de médicos, psiquiatras, psicólogos, educadores sociales, periodistas, maestros, padres y madres....
22 5 2 K 147
22 5 2 K 147
2 meneos
20 clics

¿Por qué no recuerdo nada de cuando era un bebé?

El trabajo de la Universidad de Toronto destacó en 2013 que uno de los culpables de la falta de retención en nuestra infancia era el hipocampo. Lo curioso es que el fenómeno no respondía a una inmadurez sino todo lo contrario. La neurogénesis, que aumenta la cantidad de conexiones neuronales de nuestro cerebro en edades tempranas y que acaba siendo la base de nuestro aprendizaje, era la culpable de nuestra falta de recuerdos a dichas edades.
1 1 11 K -120
1 1 11 K -120

menéame