Cultura y divulgación

encontrados: 2315, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel venganza entre reyes visigodos que estremeció al Imperio romano

En el 415, Sigerico sometió a todo tipo de tropelías a Gala Placidia, hija y hermana de emperadores y viuda de su antecesor, Ataúlfo
15 meneos
126 clics

Monte Bernorio, el yacimiento que une a las legiones romanas de Augusto y la Guerra Civil

Un estudio arqueológico analiza el papel que tuvo este enclave estratégico en la contienda española y desvela la vida diaria de los soldados.
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'receta' de los antiguos romanos para conseguir un hormigón superresistente al paso del tiempo

Dos mil años después, numerosas construcciones e infraestructuras construidas por los antiguos romanos no sólo siguen en pie sino que son ahora más resistentes que cuando fueron levantadas. ¿Cómo es posible? La respuesta es por una combinación de su buen hacer con los materiales que utilizaron para fabricar el hormigón usado en su construcción.
1 meneos
5 clics

Carras, el error de Craso que aceleró la caída de la República

Quien iba a intentar expandir los límites de Roma hacia el golfo Pérsico sería Marco Licinio Craso, el hombre que controlaba los designios de la República junto a Julio César y Pompeyo a mediados del siglo I a. C. Pero los partos demostrarían ser un enemigo formidable, que acabaría infligiendo a las legiones su peor derrota desde la batalla de Cannas, más de siglo y medio antes.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
13 meneos
108 clics

La historia de la humanidad contada a través de la basura  

Lllevar la basura de las zonas ricas de las grandes urbes a las pobres es una constante histórica. El imperio Romano desarrolló grandes obras de ingeniería sanitaria, como la Cloaca Máxima construida hacia el 390 aC o bien las letrinas públicas. Pero la gestión de desechos sólidos era menos sutil: en la ciudad eterna se tiene constancia de su acumulación en Monte Testaccio, uno de los vertederos más grandes del mundo antiguo, con 500 millones de metros cúbicos de restos de ánforas. Algo parecido sucedió en el antiguo Egipto.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
11 meneos
156 clics

Los diferentes tipos de ciudades romanas

La sociedad romana fue durante la mayor parte de su existencia eminentemente urbana. Las ciudades eran los centros neurálgicos de comunicaciones, religiosos, políticos, burocráticos, comerciales… Los romanos fundaron ciudades, pero también dejaron en pie muchas poblaciones preexistentes a su llegada. En muchos casos, respetaban su población e incluso a sus dirigentes, a su nobleza y a sus gobernantes. En otros, ejercían la violencia a la que la historia de la humanidad nos tiene acostumbrados.
2 meneos
46 clics

Quién fue San Valentín: el sacerdote que ofició bodas prohibidas en el Imperio romano

En torno a esta festividad existen muchas teorías sobre el origen del mito. La leyenda sitúa a San Valentín, patrón de los enamorados, en la Roma del siglo III, donde el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados profesionales alegando la incompatibilidad del amor con la profesión y porque creía que sin familia eran mejores soldados.
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
9 meneos
58 clics

El cambio climático y la escasez de agua provocaron migraciones masivas en Egipto a finales del siglo III d.C  

La ausencia de lluvias monzónicas en el nacimiento del Nilo fue la causa de las migraciones y la desaparición de asentamientos enteros en la provincia tardorromana de Egipto. La región del Fayum, que se asemeja a un oasis y se encuentra a unos 130 kilómetros al suroeste de El Cairo, era el granero del Imperio Romano. Sin embargo, a finales del siglo III de nuestra era numerosos asentamientos que antes eran prósperos decayeron y acabaron siendo abandonados por sus habitantes que intentaron cambiar sus prácticas agrícolas sin éxito.
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.
91 92 2 K 360
91 92 2 K 360
11 meneos
140 clics

La producción y distribución de libros en el Imperio romano

Explicación de cómo estaba organizado el sistema editorial en el Imperio romano en los principales centros culturales, que eran Roma, Alejandría y Atenas. A diferencia de otras industrias del Imperio, no existían oficinas con sedes en varias ciudades que trabajaran de una manera uniforme, sino que los librarii se establecían en un lugar o se trasladaban buscando mejores oportunidades de negocio.
12 meneos
84 clics

Identificados 23 yacimientos arqueológicos en la Comunitat, uno de ellos del tercer milenio a.C

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana han finalizado la primera fase del inventario arqueológico del municipio de Vistabella del Maestrat, en el que se han identificado 23 yacimientos arqueológicos. Uno de ellos está datado entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo, cuatro son de la edad del hierro antiguo (s. VIII-VI a.C.), cinco del período ibérico (s. VI-I a.C.) y dos de época romana (s. I a.C.-476 d.C.).
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
7 meneos
184 clics

El denario romano y el anillo de la Edad del Hierro que han sobrevivido al paso de los siglos para digitalizarse

Los modelos en 3D de un denario romano y un anillo de oro de la Edad de Hierro, piezas que están en el Museo de Ciudad Real, han pasado a formar parte del grupo de modelos tridimensionales más espectaculares (top ten) de la plataforma Sketchfab, la más grande del planeta.
27 meneos
300 clics

El inmenso despliegue romano para conquistar Cantabria en el siglo I a.C

Los enfrentamientos entre las legiones del Imperio romano y los distintos pueblos del norte hispano, cántabros y astures principalmente, a finales del siglo I a.C. representaron la culminación de los 200 años que duró la larga conquista de la península ibérica. La acción, dirigida personalmente por el emperador Augusto, se concretó en unos 10 años, entre el 29 y el 19 antes de Cristo.
22 5 2 K 59
22 5 2 K 59
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
70 54 0 K 310
70 54 0 K 310
30 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trajano: optimus princeps

Trajano: optimus princeps  

El siglo II d.C. fue la edad de oro del Imperio Romano. Buena parte del mérito se debe al emperador Trajano, uno de los más populares de la historia de Roma: llevó al imperio a su máxima expansión, emprendió un gran programa de obras públicas y reformas sociales, y se hizo célebre por su sabiduría al gobernar. Todas sus cualidades le valieron el título de "optimus princeps", el príncipe perfecto.
23 7 5 K 288
23 7 5 K 288
9 meneos
195 clics

Los planes de Julio César antes de ser asesinado

¿Qué hubiese pasado si César no hubiese sido asesinado? ¿Hubiese seguido existiendo la república o bien el imperio era inevitable?
6 meneos
68 clics

La marina de guerra de Roma, menospreciada por los propios romanos

Resulta curioso que el arma que propició la hegemonía de Roma en el Mediterráneo (al que en época imperial se conocía con el apelativo de lago romano, igual que siglos después el Pacífico sería denominado lago español), fuera una tan menospreciada como la classis (armada, flota) que, a pesar de ser la que determinó la victoria ante Cartago, resultaba bastante menos prestigiosa que las legiones, a las que estaba subordinada.
14 meneos
109 clics

El general Flavio Aecio, el último gran militar del Imperio Romano de Occidente

El imperio romano de ese momento no era más que una sombra de lo que había sido en su momento de mayor esplendor, pero Flavio Aecio se propuso defenderlo
6 meneos
95 clics

Una singular petición al dios Júpiter en un discurso hacia el emperador romano Trajano

El Panegírico es el discurso que pronunció Plinio el joven, o Gayo Plinio Cecilio Segundo, cuando fue elegido cónsul. El 1 de septiembre del año 100, Plinio, en su propio nombre y en el de su colega, Gayo Julio Cornuto Tertulo, pronunció en el Senado y en presencia del emperador Trajano el tradicional discurso de agradecimiento por la elección para la primera de las magistraturas romanas.
4 meneos
77 clics

El antiguo culto a la diosa Nehalennia en la Germania romana

Nehalennia fue una diosa venerada en la zona que actualmente ocupan los Países Bajos, el occidente de Alemania y Dinamarca en los tiempos del Imperio romano.
26 meneos
450 clics

Hallan la armadura más antigua del Imperio Romano en un bosque y creen que la usó un soldado sacrificado por los bárbaro

Expertos alemanes la descubrieron en Teutoburg, Alemania, donde tribus germánicas derrotaron a guerreros imperiales. No entienden cómo pudo haberse conservado tantos años.
15 meneos
154 clics

Antecedentes de las Guerras Dacias (101 - 106 d.C.) entre el Imperio Romano y los dacios

En el año 101 de nuestra era, bajo el mando de casi un tercio del poder militar del ejército romano, el emperador Marco Ulpio Trajano invadiría la Dacia y devolvería el honor al Imperio.
9 meneos
101 clics

La pintura de Cástulo, reconocida como exponente del Alto Imperio Romano

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén ha realizado un estudio de las pinturas y pigmentos utilizados en el conjunto arqueológico de Cástulo (Linares), en el que concluyen, entre otros aspectos, que la riqueza y variedad de la paleta cromática empleada convierte a las paredes decoradas de este yacimiento en un ejemplo paradigmático de la pintura mural romana en la época alto-imperial en toda la cuenca mediterránea.
165 meneos
4599 clics
El gladiador romano que murió injustamente por un error arbitral

El gladiador romano que murió injustamente por un error arbitral

Un enigmático mensaje en una lápida sepulcral de un gladiador romano que vivió hace 1.800 años, cuando el imperio estaba en su apogeo y su territorio se extendía desde la Muralla de Adriano en Inglaterra hasta el río Éufrates en Siria, ha sido finalmente descifrado, y nos cuenta la historia de una traición entre gladiadores romanos
74 91 1 K 416
74 91 1 K 416
10 meneos
295 clics

Encuentran el foro romano más antiguo de España

Encuentran en una antigua ciudad desconocida un impresionante foro romano del siglo I a.C. que podría ser el más antiguo de la península.
10 meneos
52 clics
Las excavaciones arqueológicas de Cártama (Málaga) dejan al descubierto una basílica romana

Las excavaciones arqueológicas de Cártama (Málaga) dejan al descubierto una basílica romana

A tres días de que concluyan los trabajos sobre la antigua plaza de la Constitución del municipio malagueño de Cártama( 17.000 habitantes) " no podemos estar más satisfechos" explica Francisco Melero, doctor en arqueología y director de unas excavaciones que arrancaron en 2005, "tras la demolición del antiguo ayuntamiento, y de varias viviendas, lo que nos permitió despejar una finca de unos 1.300 metros cuadrados, y que año tras año no ha dejado de sorprender por su riqueza patrimonial"
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
8 meneos
123 clics
Los emperadores romanos que nacieron en Hispania

Los emperadores romanos que nacieron en Hispania

Trajano, Adriano y Teodosio I, tres de los emperadores que guiaron los destinos del Imperio Romano, vieron la luz en el suelo de la península ibérica, que abarca en gran medida lo que hoy son España y Portugal. Cada uno de estos gobernantes dejó un legado profundo en la historia de Roma y del mundo, forjando acontecimientos y políticas que trascendieron a su época.
10 meneos
65 clics
CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar

CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar  

Visita conmigo uno de los hallazgos romanos recientes más espectaculares de la península ibérica. La villa de Salar (s. IV - VI) se encuentra en la provincia de Granada y la conservación de sus mosaicos es impresionante.
4 meneos
149 clics
El secreto que escondía la antigua ciudad romana de Confloenta

El secreto que escondía la antigua ciudad romana de Confloenta

La antigua ciudad de Confloenta fundada por los romanos a inicios del siglo I a.C., tras las guerras celtibéricas y el abandono de la ciudad celtibérica de Sepúlveda, escondía un secreto que, gracias a las excavaciones que se están realizando, ha salido a la luz
9 meneos
56 clics

Cuando el Imperio Romano tuvo seis emperadores en un año

Como ya vimos en otro artículo, el Imperio Romano de Oriente tuvo siete emperadores simultáneos durante la Edad Media, a caballo entre los años 1203 y 1204 d.C. Todo un récord con el que los bizantinos hicieron honor a la acepción más retorcida de su nombre y siguieron el ejemplo de sus hermanos de Occidente, donde durante la Antigüedad una situación similar se repitió varias veces demostrando que, pese a que el trono solía convertirse en una bomba de relojería para la mayoría, ello rara vez sirvió para disuadir de intentar (...)
9 meneos
203 clics
Cuando las legiones de Roma se fueron a por tabaco...

Cuando las legiones de Roma se fueron a por tabaco...

Roma fue la civilización por excelencia en la mayor parte del mundo conocido, sin embargo, lo realmente extraño del Imperio no fue su caída, sino los años que estuvo en pie. ¿Responsables de la caída? Pues la inflación, políticas fiscales y económicas nada acertadas que se entrelazaron directamente con otras cuestiones tan importantes como la política o el ejército, una mezcla “explosiva” que acabó por hacer estallar todo por los aires.
216 meneos
9465 clics
El epitafio más conmovedor de la historia de la humanidad lo escribió un romano del siglo I. Y se lo escribió a su perro

El epitafio más conmovedor de la historia de la humanidad lo escribió un romano del siglo I. Y se lo escribió a su perro

Epitafio encontrado en ruinas romanas que muestra que las sociedades no cambian demasiado
103 113 3 K 505
103 113 3 K 505
17 meneos
131 clics
Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Hace ahora casi 20 años, en un mes de octubre, un palista se topó por casualidad con unas piedras de colores pegadas en la tierra formando un mosaico. Estaba trabajando con su excavadora en la construcción de una depuradora de aguas residuales en Salar (Granada). Dejó de excavar y avisó a los responsables para que lo comunicaran al Ayuntamiento. Y menos mal que lo hicieron. Este obrero había descubierto una de las villas romanas más importantes de Europa.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
1 meneos
 

Descubren un templo romano del siglo I a.C. en la ciudad natal de Plauto

Un templo tripartido atribuible al siglo I a. C. de la época romana, con estructuras adyacentes altomedievales, ha sido descubierto en la localidad de Sarsina (Emilia- Romañana, norte de Italia), la ciudad natal de Plauto, uno de los dramaturgos más importantes de la Antigüedad.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
109 clics
¿CÓMO SOPORTABAN LOS ROMANOS EL CALOR? | Vacaciones y destinos veraniegos en la antigua Roma

¿CÓMO SOPORTABAN LOS ROMANOS EL CALOR? | Vacaciones y destinos veraniegos en la antigua Roma

¿Qué hacían los romanos cuando el calor apretaba en verano? ¿Huían de la ciudad hacia el mar? Te lo cuento pasando calor en Pompeya.
13 meneos
544 clics
Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Orellana, Luján o Rajoy serían algunos ejemplos de apellidos heredados de los romanos a partir de ciertas transformaciones y adaptaciones del latín al castellano.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
4 meneos
68 clics
Cómo surgió el temido Imperio mongol de Gengis Kan y qué causó su desintegración

Cómo surgió el temido Imperio mongol de Gengis Kan y qué causó su desintegración  

Es la historia de cómo un pueblo nómada se convirtió en uno de los imperios más grandes de la historia. Los mongoles, con el temido Gengis Kan al frente, partiendo de la estepa asiática y llegaron a poner en apuros a las principales potencias europeas. Por medio, una expansión trepidante, terribles crónicas y un pueblo que asimiló todo lo que conquistaba. En este video te contamos cómo surgió el pueblo mongol, cómo se convirtió en un imperio y qué causas llevaron a su desintegración.
200 meneos
4929 clics
Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

En la villa romana de Civita Giuliana, a unos 600 metros de las murallas de la antigua Pompeya, se ha encontrado el mobiliario de una habitación destinada a los esclavos. Parece una fotografía que denuncia una situación de precariedad y subalternidad. Sin embargo, se trata de una imagen de hace casi 2000 años, realizada mediante la técnica de los vaciados, que sólo existía en Pompeya y sus alrededores.
101 99 0 K 427
101 99 0 K 427
150 meneos
1790 clics
Ingeniería romana. Minería

Ingeniería romana. Minería  

El ingeniero de Obras Públicas Isaac Moreno nos llevará a conocer los más sorprendentes y didácticos yacimientos mineros del imperio. Las minas de oro de Filiel en la provincia de León, en España, Tres Minas y Valongo, en Portugal, las de plata, hierro y cobre en Oiartzun, las de lapis specularis en Almería y Cuenca, las de plata y cobre en Riotinto, todas ellas en España. Estas localizaciones, nos permitirán comprender, gracias a cuidadas animaciones e imágenes digitales, las avanzadas técnicas de excavación, achique de agua y explotación...
76 74 1 K 352
76 74 1 K 352
9 meneos
43 clics
Hallados fragmentos de la antigua Ostia que relatan la época del emperador Adriano

Hallados fragmentos de la antigua Ostia que relatan la época del emperador Adriano

Se trata de los 'Fasti Ostienses', unas losas de mármol con inscripciones que relataban noticias de la antigua Roma
17 meneos
856 clics
10 curiosidades sobre el sexo en la antigua Roma

10 curiosidades sobre el sexo en la antigua Roma

Los romanos veían la sexualidad de un modo bastante distinto al actual: 1) No importaba tanto qué hacías, sino quién lo sabía. 2) No existía el concepto de homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad... 3) La virginidad masculina era algo inaceptable. 4) También era inaceptable para un hombre ser la parte “sometida”. 5) Tanto hombres como mujeres usaban a sus esclavos como “juguetes sexuales”. 6) Las tabernas ofrecían los servicios sexuales de sus camareras. 7) Se podía identificar a las prostitutas por el color de los cabellos y la ropa...
13 meneos
37 clics
La adivinación en el Imperio Romano: sacerdotes, libros y vísceras

La adivinación en el Imperio Romano: sacerdotes, libros y vísceras  

Durante siglos, ciudadanos de todo el imperio romano y de toda condición social se acogieron a los distintos métodos de adivinación que existían para tomar sus decisiones particulares o de gobierno. Sin embargo, a pesar de la importancia de los augures y demás sacerdotes, estas prácticas están poco tratadas por la divulgación histórica. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre las principales técnicas de adivinación en la antigua Roma, esta entrevista al doctor en historia antigua romana Marco Almansa Fernández es para ti.
11 2 0 K 56
11 2 0 K 56
4 meneos
49 clics
Descubren una gran red de calzadas romanas en el suroeste de Gran Bretaña

Descubren una gran red de calzadas romanas en el suroeste de Gran Bretaña

Se ha descubierto por primera vez una red de calzadas romanas que se extendía por Devon y Cornualles y conectaba importantes asentamientos con fuertes militares en los dos condados, así como en el resto de Britania. Arqueólogos de la Universidad de Exeter han utilizado escáneres láser recogidos en el marco del Programa Nacional LiDAR de la Agencia de Medio Ambiente para identificar nuevos tramos de calzada al oeste de la frontera previamente conocida.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
148 meneos
1738 clics
El plan secreto de Franco y la Falange para reconquistar los territorios perdidos del Imperio español en América

El plan secreto de Franco y la Falange para reconquistar los territorios perdidos del Imperio español en América

Un informe de consumo interno elaborado por el FBI en diciembre de 1943 esgrimía que el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera había intentado reinstaurar el poder hispánico al otro lado del Atlántico mediante una intrincada red de espionaje
65 83 4 K 343
65 83 4 K 343
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
9 meneos
148 clics
Restauradas 53 monedas de oro de los siglos IV y V d.C. aparecidas en una cala de Alicante

Restauradas 53 monedas de oro de los siglos IV y V d.C. aparecidas en una cala de Alicante

Conocidas como solidus; y acuñadas en diversos talleres de Constantinopla, eran la base de la economía del Imperio Bizantino
9 meneos
41 clics
Descubren una Medusa alada "excepcional" en un mosaico de la época romana en España [ENG]

Descubren una Medusa alada "excepcional" en un mosaico de la época romana en España [ENG]

El mosaico de Medusa, de 1.800 años de antigüedad, fue descubierto en los restos de una suntuosa casa de la época romana en el oeste de España, Huerta de Otero, Mérida. Arqueólogos españoles han desenterrado un mosaico "excepcional" con la mítica gorgona Medusa.
9 0 0 K 108
9 0 0 K 108

menéame