Cultura y divulgación

encontrados: 2446, tiempo total: 0.077 segundos rss2
202 meneos
8544 clics
La vida secreta de los gatos. Fotos entrañables de Masayuki Oki

La vida secreta de los gatos. Fotos entrañables de Masayuki Oki  

El fotógrafo Masayuki Oki se ha propuesto captar la adorable vida secreta de los gatos en Japón. Apasionado de la fotografía callejera y atento a los detalles, Oki fotografía a estos majestuosos felinos en su vida cotidiana. Ya sea saltando por las paredes o descansando en las aceras, las fotos de Oki encajan a la perfección tanto la gracia solemne como la picardía de los gatos japoneses.
110 92 2 K 441
110 92 2 K 441
9 meneos
251 clics

El Imperio romano en el que (se supone) piensan los hombres nunca existió

No sabemos si es cierto que los hombres piensan mucho en el Imperio romano. Pero sí sabemos que normalmente en el 2023 pensamos en una Roma antigua que no fue.
11 meneos
94 clics
Más de 100 espejos de bronce encontrados en el túmulo funerario de Sakurai Chausuyama en Japón (ENG)

Más de 100 espejos de bronce encontrados en el túmulo funerario de Sakurai Chausuyama en Japón (ENG)

Sakurai Chausuyama Kofun es un enorme montículo en forma de ojo de cerradura construido a principios del período Kofun temprano (250 d.C.-552 d.C.) ubicado en la ciudad de Sakurai, prefectura de Nara. Los hallazgos arrojaron una serie de espejos, incluidos los conocidos como "espejos de Himiko", que tienen un borde triangular y están adornados con imágenes de dioses y animales.
109 meneos
5212 clics
Isla de Okinawa, donde el brutalismo se convierte en zen [ENG]

Isla de Okinawa, donde el brutalismo se convierte en zen [ENG]  

Un viaje virtual por carretera a la prefectura de Okinawa, Japón, es imprescindible para los fanáticos de la arquitectura brutalista. El fotógrafo local Paul Tulett es la guía perfecta. El brutalismo aquí nace de la necesidad, dado que Okinawa se encuentra estacionalmente maltratada por tifones.
63 46 0 K 414
63 46 0 K 414
10 meneos
716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo diseño de latas de cerveza. ¿Solo un "hype"? [ENG]  

El gigante cervecero Asahi ha desarrollado un nuevo e innovador diseño de lata que ofrece una experiencia de cerveza de barril en la lata con una espuma perfecta. No es necesario servirlo en un vaso; simplemente tira de la pestaña y la tapa se retira, creando una fina espuma como recién salida del grifo. El "Asahi Super Dry Nama Jokki Kan" tuvo un éxito increíble cuando se lanzó y se agotó durante meses tras de su lanzamiento inicial.
7 meneos
57 clics

Proceso de elaboración de un Taiko (tambor japonés)

Proceso de producción de tambores japoneses. Un taiko (literalmente "gran tambor") es un tambor japonés, tocado con baquetas de madera denominadas bachi. Fuera de Japón, el término se refiere a los distintos tipos de tambores japoneses.
2 meneos
89 clics

Gobernar a toda costa: el archiduque de Austria y la loca historia de su breve imperio en México

El plan de coronar a Maximiliano de Habsburgo como emperador en México acabó en tragedia.
145 meneos
5028 clics
Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

El galeón fue la embarcación por excelencia del imperio durante más de tres siglos.
78 67 0 K 323
78 67 0 K 323
9 meneos
81 clics

La primera rebelión interna del Imperio Romano de Oriente sucedió porque un godo no fue recibido con la adecuada pompa en Constantinopla

A principios del siglo IV d.C. el recién nacido Imperio Romano de Oriente se convirtió en escenario de una oscura trama que implicó a no pocos personajes de distintos ámbitos. Dos de ellos, ostrogodos romanizados, llegaron a amenazar la seguridad imperial en un astuto juego a dos bandas en el que fueron derribando a políticos y militares como fichas de ajedrez. Esa intriga tuvo un éxito efímero, pero sus nombres han pasado a la Historia: Tribigildo y Gainas.
14 meneos
313 clics
Ideas estúpidas de los EEUU para derrotar a Japón (Segunda Guerra Mundial)

Ideas estúpidas de los EEUU para derrotar a Japón (Segunda Guerra Mundial)

En 1944, científicos norteamericanos idearon lo que hoy bien podría ser el guion de una película de Hollywood de dudoso éxito: bombardear los volcanes de Japón para desencadenar su erupción...En noviembre de 1942 se instaló en Cat Island un campo de entrenamiento para los perros del Corps K-9. William A. Prestre aseguraba que podía adiestrar a los perros para que atacasen sólo a los japoneses -según el adiestrador los japoneses tenían un olor distinto que los perros podían reconocer.
14 meneos
91 clics
Imperio Alemán, el inaudito estado federal formado por reinos, principados, ducados y repúblicas, donde el gobernante era monarca y presidente

Imperio Alemán, el inaudito estado federal formado por reinos, principados, ducados y repúblicas, donde el gobernante era monarca y presidente

«No es el parlamento el que debe concederlo». Con esta lacónica frase rechazó Federico Guillermo IV de Prusia el título de Kaiser der Deutschen (emperador de los alemanes) que le ofrecieron tras la Revolución de 1848 los parlamentarios de Frankfurt, pues él opinaba que debía ser una iniciativa de los príncipes germanos. Hubo que esperar hasta 1871 para que lo aceptase su hermano, Guillermo I de Prusia, a instancias de Bismarck, que lo había recuperado una vez consumada la unificación alemana.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
214 meneos
1173 clics
Las Médulas. La montaña disuelta | Isaac Moreno Gallo

Las Médulas. La montaña disuelta | Isaac Moreno Gallo  

Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos... Plinio el Viejo fue en su juventud administrador de las minas y es él el que aseguraba que se extraían al año de allí cerca de 20.000 libras de oro, aproximadamente 1.635.000 kilos. Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles.
117 97 0 K 390
117 97 0 K 390
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
15 meneos
405 clics

El mito de la bomba atómica y la rendición del Imperio Japonés

Con frecuencia se suele escuchar que las bombas atómicas derrotaron a Japón y que, además, salvaron vidas. Incluso, que constituyeron un mal menor en el contexto de las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta historia, repetida hasta la saciedad, difícilmente se sostiene bajo la égida de la historiografía. Más allá del mito, la realidad fue mucho más compleja, producto de intereses cruzados y de los prolegómenos de la Guerra Fría.
11 meneos
276 clics
La tienda más grande del mundo de Gashapon

La tienda más grande del mundo de Gashapon

Un recorrido por la tienda más grande del mundo de Gashapon, si no está aquí... ¡no existe! Comprueba las auténticas locuras que meten en estas bolas de plástico
9 meneos
56 clics

Cuando el Imperio Romano tuvo seis emperadores en un año

Como ya vimos en otro artículo, el Imperio Romano de Oriente tuvo siete emperadores simultáneos durante la Edad Media, a caballo entre los años 1203 y 1204 d.C. Todo un récord con el que los bizantinos hicieron honor a la acepción más retorcida de su nombre y siguieron el ejemplo de sus hermanos de Occidente, donde durante la Antigüedad una situación similar se repitió varias veces demostrando que, pese a que el trono solía convertirse en una bomba de relojería para la mayoría, ello rara vez sirvió para disuadir de intentar (...)
9 meneos
203 clics
Cuando las legiones de Roma se fueron a por tabaco...

Cuando las legiones de Roma se fueron a por tabaco...

Roma fue la civilización por excelencia en la mayor parte del mundo conocido, sin embargo, lo realmente extraño del Imperio no fue su caída, sino los años que estuvo en pie. ¿Responsables de la caída? Pues la inflación, políticas fiscales y económicas nada acertadas que se entrelazaron directamente con otras cuestiones tan importantes como la política o el ejército, una mezcla “explosiva” que acabó por hacer estallar todo por los aires.
17 meneos
326 clics
Estoque español Vs Katana japonesa (ENG)

Estoque español Vs Katana japonesa (ENG)

Dos armas coetáneas que fueron usadas en el mismo tiempo y ocasionalmente una contra la otra; Estoque español Vs Katana japonesa.
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
17 meneos
131 clics
Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Hace ahora casi 20 años, en un mes de octubre, un palista se topó por casualidad con unas piedras de colores pegadas en la tierra formando un mosaico. Estaba trabajando con su excavadora en la construcción de una depuradora de aguas residuales en Salar (Granada). Dejó de excavar y avisó a los responsables para que lo comunicaran al Ayuntamiento. Y menos mal que lo hicieron. Este obrero había descubierto una de las villas romanas más importantes de Europa.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
10 meneos
375 clics

Esta es la diferencia que hay entre los palillos que se usan en China, Japón y Corea

"En China y en Corea tiene la cultura de comer compartiendo. Por ejemplo, en China tiene la mesa redonda y sobre ella tienen otra pequeña que va girándose. Ahí se pone los platos y va girando la mesita", describe. El creador de contenido comenta que los chinos van eligiendo la comida de esa mesa y que por eso sus palillos son más largos que en los otros dos países. "Suelen ser de bambú y tienen forma de cuadrado", añade.
17 meneos
25 clics
Linajes de orcas en Japón se remontan a hace 20.000 años

Linajes de orcas en Japón se remontan a hace 20.000 años

Las manadas de orcas que actualmente viven cerca del estrecho de Nemuro, en el norte de Japón, son descendientes de orcas que se asentaron allí durante la última glaciación, hace unos 20.000 años. "Las orcas son criaturas conservadoras y apegadas a las tradiciones que no se mueven ni cambian sus tradiciones a menos que haya una muy buena razón para ello. Lo vemos en esta población",
1 meneos
2 clics

El pueblo Hirota de Japón remodelaba las cabezas de los bebés hace 1500 años

Like other indigenous peoples who lived at different times and in different places, the Hirota people, who resided on the Japanese island of Tanegashima from the 3rd to 7th century A.D., took measures to intentionally flatten the backs of babies' heads shortly after they were born. This practice could also be used to elongate the skull, creating a unique and exotic appearance that many ancient peoples apparently found attractive.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
68 clics
Cómo surgió el temido Imperio mongol de Gengis Kan y qué causó su desintegración

Cómo surgió el temido Imperio mongol de Gengis Kan y qué causó su desintegración  

Es la historia de cómo un pueblo nómada se convirtió en uno de los imperios más grandes de la historia. Los mongoles, con el temido Gengis Kan al frente, partiendo de la estepa asiática y llegaron a poner en apuros a las principales potencias europeas. Por medio, una expansión trepidante, terribles crónicas y un pueblo que asimiló todo lo que conquistaba. En este video te contamos cómo surgió el pueblo mongol, cómo se convirtió en un imperio y qué causas llevaron a su desintegración.
128 meneos
3745 clics
La verdad sobre los ‘ninjas’: las líneas de investigación más recientes

La verdad sobre los ‘ninjas’: las líneas de investigación más recientes

En la telenovela histórica Dō Suru Ieyasu (¿Qué harás, Ieyasu?) las acciones de los ninjas lideradas por Hattori Hanzō en Iga han dado que hablar. La corroboración histórica de la telenovela estuvo a cargo del profesor Yamada Yūji, pionero de los estudios de los ninjas. Le preguntamos sobre la verdad histórica de estos sigilosos espías.
70 58 0 K 269
70 58 0 K 269

menéame