Cultura y divulgación

encontrados: 380, tiempo total: 0.028 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Abatido a tiros un lobo ibérico que había sido elegido para estudiar los hábitos de la especie en Madrid

Los agentes que participan en el estudio se dieron cuenta hace dos días de que la posición del lobo se mantenía inmóvil, por lo que salieron en su búsqueda. Lo hallaron muerto de un tiro en la Sierra del Rincón, al noreste de la comunidad. La Guardia Civil investiga los hechos, pero es poco probable que se identifique al responsable.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
11 meneos
53 clics

Descubren que el último oso panda de Europa vivió en la península ibérica  

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica, según paleontólogos españoles que han analizado fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) donde han descubierto la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China,
34 meneos
80 clics

Descubren dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica  

Un equipo de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha descubierto dos nuevas especies de anfibios en nuestra península. Se trata del tritón ibérico meridional y el sapo partero mediterráneo. Ambas especies, con un aspecto muy similar al de otros parientes, afrontan problemas de conservación.
28 6 0 K 16
28 6 0 K 16
128 meneos
656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 75% de la Península está en riesgo de desertización por la crisis climática

Los periodos secos serán cada vez más prolongados y el calentamiento aumentará la evaporación. Varias cuencas siguen bajo mínimos pese a la sucesión de temporales de los últimos meses
76 52 22 K 60
76 52 22 K 60
142 meneos
3956 clics
Así murió Bermudo III, el último rey asturleonés

Así murió Bermudo III, el último rey asturleonés

La culpa fue de la celada. Bermudo III, rey de León, la levantó –o simplemente no le protegía bien los ojos– antes de enfrentarse en solitario a cientos de enemigos en la batalla de Tamarón (Burgos, 1037).
56 86 1 K 222
56 86 1 K 222
55 meneos
115 clics
Descubren las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica

Descubren las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica

El Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM) encontró unas pinturas rupestres ubicadas a 2,200 metros de altitud. Además, son las más altas registrada hasta la fecha en la península Ibérica. Estas antiquísimas representaciones artísticas están localizadas exactamente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la comarca del Sobrarbe, España.
46 9 0 K 209
46 9 0 K 209
261 meneos
4087 clics
Lobos en la Sierra de Guadarrama

Lobos en la Sierra de Guadarrama  

Lobos colonizando la Sierra de Madrid.
117 144 0 K 299
117 144 0 K 299
9 meneos
49 clics

Las relaciones entre Bohemia y la península ibérica son milenarias

Un reciente estudio checo-español revela nuevas evidencias del contacto entre Bohemia y la Península Ibérica que datan hasta del siglo V d. C.
9 meneos
110 clics

Gran Bellotada Ibérica: ¿buena voluntad o criterio científico?

La restauración de ecosistemas no tiene que basarse en tópicos. No por plantar árboles estamos ayudando a recuperar un ecosistema, puede ser hasta contraproducente. Existe una iniciativa conocida como la ‘La gran bellotada ibérica’, que quiere plantar 25 000 000 de bellotas por toda la Península Ibérica.
52 meneos
2349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toda la historia de la península ibérica año a año, resumida en seis minutos de mapa interactivo  

Si bien conocer la historia de un país al completo es una tarea compleja, hay herramientas que ayudan a comprender cómo se ha desarrollado a lo largo de los años. Los mapas, y a la sazón los vídeos, son excelentes métodos para profundizar aunque sea superficialmente en cómo ha cambiado un territorio a lo largo del tiempo. Para el caso de la península ibérica, por ejemplo, este vídeo de seis minutos es especialmente útil.
39 13 19 K 26
39 13 19 K 26
3 meneos
22 clics

La reducción del tamaño de los insectos se podría deber al cambio climático

Un nuevo estudio muestra que algunos insectos, como las avispas, se están volviendo más pequeños y que la causa podría ser el incremento de temperaturas producido por el cambio climático. Para realizar este estudio, los investigadores midieron el tamaño de cuerpo y alas de más de 200 ejemplares depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y en colecciones privadas los cuales fueron recogidos durante más de 100 años (1904-2013) en distintas localidades de la península.
10 meneos
184 clics

Björn Ragnarsson y las incursiones vikingas a la Península Ibérica

Aunque hay quien lo adelante dos décadas, Björn debió nacer en torno al año 800 d.C. En realidad ni siquiera es seguro que fuera hijo de Ragnar pero así ha pasado a la posteridad y las crónicas de la época, caso de la Gesta Normannorum Ducum (escrita por el monje anglo-normando Guillermo de Jumièges en 1060), los Annales Bertiniani (anales carolingios contemporáneos del vikingo) o los Anales de Fontenelle (también conocido como Chronicon Fontanellense, de la segunda mitad del siglo IX), cuentan que fue expulsado del reino por su progenitor.
128 meneos
1134 clics
Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica

Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica  

Así lo han constatado científicos del Instituto Dom Luiz de Lisboa (Portugal), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que han estudiado los restos de su esqueleto descubiertos en el yacimiento de Formación Arcillas de Morella en la localidad de Santa Águeda en Vallibona (Castellón).
64 64 0 K 244
64 64 0 K 244
1 meneos
11 clics

Arqueólogos de la Universidad hallan en Alarcos la tumba de un príncipe íbero y de 24 guerreros  

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han hallado en Alarcos, concretamente en su necrópolis íbera, 25 tumbas pertenecientes a aristócratas guerreros íberos, pudiendo ser una de ellas la de un príncipe de este pueblo que pobló el este y el sur de la Península Ibérica entre los siglos VI y II antes de Cristo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
259 meneos
2400 clics
Hallada la tumba de un príncipe y 24 aristócratas guerreros íberos en Ciudad Real

Hallada la tumba de un príncipe y 24 aristócratas guerreros íberos en Ciudad Real

Los expertos, tras cinco años de trabajo, creen que pudieron participar en una batalla contra el general cartaginés Amílcar donde le dieron muerte
102 157 0 K 196
102 157 0 K 196
16 meneos
69 clics

Campaña de excavación de Treviño confirma el hallazgo de la cantera más antigua de la península ibérica  

Geólogo del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha confirmado el descubrimiento de la cantera más antigua de la península ibérica, Pozarrate, de unos 6.000 años, y en la que cabe destacar la recuperación de una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo.
14 2 0 K 74
14 2 0 K 74
288 meneos
2912 clics
Desenterrado intacto en Cuenca el mayor edificio íbero conocido

Desenterrado intacto en Cuenca el mayor edificio íbero conocido

La Universidad de Castilla-La Mancha desentierra intacta en Cuenca la mayor construcción íbera conocida, de tres metros de altura, dividida en tres estancias y con numerosas hornacinas. Fotos: elpais.com/elpais/2019/07/25/album/1564070987_505955.html#foto_gal_3
117 171 2 K 250
117 171 2 K 250
170 meneos
2638 clics
Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

A finales del siglo XIX, el mundo vivía una fiebre arqueológica. La provincia de Córdoba no se quedó al margen y justo el mismo año en el que se fundó el Museo Arqueológico Nacional (en 1867) se produjo en un cerro de Almedinilla el que probablemente es uno de los grandes hallazgos del momento: un antiguo poblado ibero y una necrópolis con más de 250 tumbas de las que salieron ajuares y al menos 44 armas únicas (las famosísimas falcatas), muchas de las cuales están repartidas por museos de medio mundo.
75 95 0 K 208
75 95 0 K 208
1 meneos
5 clics

La fauna Ibérica ya no es como Félix la contó

Una “armada” de especies africanas ha emprendido la conquista de España mientras aquellas más sensibles al calentamiento buscan refugio desplazándose al Norte o remontando las montañas
1 0 10 K -76
1 0 10 K -76
253 meneos
1722 clics
La fauna ibérica ya no es como Félix la contó

La fauna ibérica ya no es como Félix la contó

Cambia el escenario y unos actores hacen mutis por el foro mientras otros debutan sobre las tablas. Sirva el símil teatral para describir de forma gráfica el efecto que el cambio climático (y, encadenados al mismo, la alteración de los hábitats y el trasiego de recursos) está provocando en la fauna ibérica. Las especies afines a los climas fríos, húmedos, alpinos, se baten en retirada (las reproductoras se repliegan hacia el Norte o ascienden en altitud, y las invernantes llegan en menor número o de forma más irregular), mientras una ofensiva a
103 150 3 K 252
103 150 3 K 252
46 meneos
681 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Víboras Ibéricas. Las 3 especies de la península  

Algunas grabaciones de las 3 especies de serpientes venenosas de serpientes vistas en 2018 en la Península Ibérica. Listado especies víboras españa: Víbora cantábrica (vipera seoanei) Víbora áspid (Vipera aspis) Víbora hocicuda (Vipera latastei)
33 13 7 K 255
33 13 7 K 255
355 meneos
723 clics
Casi la mitad de los tramos de río ibéricos no goza de buen estado ecológico

Casi la mitad de los tramos de río ibéricos no goza de buen estado ecológico  

España cuenta con 135 reservas naturales fluviales en las que la acción humana no ha alterado su estado natural, pero más del 40 por ciento de los tramos de río de la península Ibérica "no cumplen todavía con el buen estado ecológico que exige la normativa europea".
130 225 0 K 299
130 225 0 K 299
14 meneos
157 clics

Cultura autoriza la actividad arqueológica del carro ibérico de Montemayor

El proyecto contempla un sondeo de 40 metros cuadrados dirigido al análisis minucioso del contexto arqueológico del hallazgo
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
8 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La devotio ibérica, el honor y la lealtad de los pueblos prerromanos

La devotio ibérica fue una costumbre de los pueblos prerromanos (iberos, celtas, cántabros, celtíberos, lusitanos…) a través de la que un guerrero (devotus) engrosaba la clientela de un personaje importante (patronus), comprometiéndose a defenderle y a no sobrevivirle en el combate. Se cree que existía algún tipo de ritual o ceremonia para su consagración, pero se desconoce en qué consistía. Los devoti debían defender a su patronus hasta la muerte, y si fracasaban, debían quitarse la vida.
21 meneos
73 clics

Encuentran indicios de que los musulmanes de la península ibérica comían cerdo

Nuevas evidencias de la zooarqueología medieval en el centro peninsular señalan la presencia de restos de cerdo en yacimientos, en aquel entonces, musulmanes. La investigación, coliderada por la Universidad Complutense de Madrid, muestra una ganadería predominada por ovejas y cabras entre los siglos VIII-XI.

menéame