Cultura y divulgación

encontrados: 474, tiempo total: 0.009 segundos rss2
284 meneos
3403 clics
Está cayendo nieve negra en Siberia y alertan de que es muy tóxica

Está cayendo nieve negra en Siberia y alertan de que es muy tóxica

En la región de Kuzbass, en plena Siberia y a más de 3.000 kilómetros de Moscú, viven más de dos millones y medio de personas. Se trata de una de las zonas del mundo en las que la industria del carbón es más importante con decenas de fábricas y muchos pozos abiertos al aire libre sin ningún tipo de mantenimiento. Y eso está provocando un problema de salud de primera magnitud. La nieve negra que ha caído sobre la zona en los últimos días es tóxica ya que está contaminada con polvo de carbón procedente de esos pozos abiertos y de las fábricas.
114 170 6 K 227
114 170 6 K 227
39 meneos
102 clics
El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

Un nuevo tejido, desarrollado por un equipo de la Universidad de Maryland, es el primero del mundo en calentar o enfriar a los usuarios automáticamente según sea necesario. El tejido ha sido desarrollado con fibras hechas de dos materiales sintéticos diferentes: uno que absorbe agua y otro que la repele. Las hebras están recubiertas con nanotubos de carbono. Cada fibra se expande o se contrae cuando cambia la temperatura. Cuando el material se calienta y se moja, cuando sudas, por ejemplo, las hebras se retuercen y se deforman, apretándose.
31 8 0 K 238
31 8 0 K 238
16 meneos
66 clics

Encuentran una huella de Da Vinci en uno de sus dibujos: "Parece deliberada"

En 1509, Leonardo Da Vinci realizó un dibujo del sistema cardiovascular y los órganos internos de una mujer. Un valioso documento conservado en la colección del castillo de Windsor y que ha aportado ahora un gran descubrimiento: una mancha de tinta que reproduce una huella dactilar del artista, la de su dedo pulgar izquierdo. No es, sin embargo, la primera vez que se encuentran marcas de sus dedos en algunas de sus obras, aunque esta última es la más completa y clara de todas.
16 meneos
132 clics

Tabla periódica | El silicio, ¿un elemento en el que se podría basar la vida extraterrestre?

En el vídeo de la tabla periódica de hoy hablo sobre el silicio, un elemento que ha acompañado a la humanidad durante toda su historia. ¡Espero que os guste!
8 meneos
167 clics

Un cálculo matemático predice la sexta extinción masiva en la Tierra

En los últimos 540 millones de años, la Tierra ha padecido cinco episodios de extinción masiva, cada uno de los cuales ha coincidido con procesos que han trastornado el ciclo natural de absorción de carbono en la atmósfera y los océanos. Estas perturbaciones tuvieron lugar durante miles o millones de años, y acabaron dando lugar a la extinción de especies marinas en el mundo.
8 meneos
21 clics

2019, la agonía de la minería de carbón

Con el fin de las ayudas de la UE, la mayoría de las explotaciones del Estado español se ven abocadas al cierre. La actividad, que en 1990 daba trabajo a 45.000 personas, apenas emplea hoy a unas 2.000. Los expertos recuerdan lo insostenible del sector en materia de emisiones. “Mi abuelo era minero, mis tíos eran mineros y mi padre era minero”, cuenta José Antonio González, que trabajó en el pozo de Figaredo, cerca de Mieres, durante 23 años y hasta que se jubiló en 2003, con solo 41.
306 meneos
2979 clics
Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo es un agrónomo australiano ganador del conocido como el Noble Alternativo en 2018 entregado por la Fundación Right Livelihood, por demostrar que las tierras secas pueden ser reverdecidas a gran escala, a un coste mínimo, y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La técnica de regeneración natural para hacer frente a la deforestación y desertificación extrema consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que amenudo están intactos, y que Rinaudo bautiza como “bosques subterráneos”. Asimismo
89 217 3 K 315
89 217 3 K 315
17 meneos
66 clics

La huella ecológica del rally Dakar

La organización de eventos deportivos como el rally automovilístico Dakar -que comienza este fin de semana en Perú-, repercuten en el medioambiente por la huella ecológica que dejan y el impacto en la biodiversidad ante la invasión de espacios naturales, la afluencia de público y la logística que conlleva.
14 3 3 K 20
14 3 3 K 20
157 meneos
4955 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos del carbón dulce

Según la tradición, en España y en algunos países hispanoamericanos, los Reyes Magos dejan carbón dulce a los niños que se han portado mal. Si algún año no has sido bueno y te ha tocado recibir este curioso producto, quizá te hayas preguntado cómo se hace. O tal vez ni siquiera te lo hayas planteado porque has supuesto que se trata simplemente de un gran trozo de azúcar. Obviamente el carbón dulce contiene azúcar, pero es mucho más que eso, ya que su elaboración, a pesar de ser relativamente sencilla, encierra una serie de complejos procesos...
84 73 16 K 288
84 73 16 K 288
12 meneos
51 clics

Encuentran en la Gran Barrera de Coral un sumidero de carbono del tamaño de Suiza  

Los investigadores han en la Gran Barrera de Coral encontrado un nivel "sorprendente" de secuestro de carbono por un lecho de algas marinas de aguas profundas del tamaño de Suiza. "Muchos de nosotros pensamos que los blosques son los ecosistemas clave para eliminar el dióxido de carbono y producir el oxígeno que respiramos", dijo. "Eso sigue siendo cierto hasta el día de hoy, pero esta [investigación] ha llevado al descubrimiento de que los pastos marinos, las marismas y los manglares se encuentran entre los sumideros de carbono más potentes".
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
9 meneos
93 clics

Descubren más de 80 huellas de dinosaurios

Las huellas datan del Período Cretácico (entre 145 y 100 millones de años atrás) y varían en tamaño desde menos de 2 cm a más de 60 cm de ancho.
22 meneos
99 clics

[Reportaje] La muerte de la mina asturiana, 200 años de historia

Se muere la mina y, con ella, las ciudades que levantó. Dos cuencas enteras: la del Caudal y la del Nalón, crecieron al auspicio del oro negro. Ya no queda nada de aquél Langreo y lleno de gente. Menos todavía de aquel Mieres que llegó a tener más de 70.000 habitantes y cuyos dos principales bares vendían más Coca-Cola (para los cubatas) que ningún otro de España. Bares que estaban abiertos las 24 horas y que abastecían de copas a aquellos mineros que no sabían si iban a morir de silicosis con 40 años o al día siguiente bajando a la mina.
19 3 3 K 55
19 3 3 K 55
213 meneos
960 clics
"Un hallazgo único": Encuentran huellas de bosques de plátanos de sombra y magnolios en el Ártico [RU]

"Un hallazgo único": Encuentran huellas de bosques de plátanos de sombra y magnolios en el Ártico [RU]  

Científicos rusos han anunciado el hallazgo en Siberia de rocas pertenecientes al período Neógeno con huellas claramente distinguibles de plátano de sombra, haya, aliso, sauce y magnolio. Los hallazgos demuestran que hace millones de años en la zona había bosques caducifolios. Las muestras de plantas fueron halladas en el curso de una expedición al delta del río Lena, en la isla de Sardakh, que está ubicada más allá del circulo ártico. En español, vía: actualidad.rt.com/actualidad/297986-hallazgo-encuentran-huellas-bosque
88 125 2 K 252
88 125 2 K 252
11 meneos
45 clics

Estas bacterias convierten las aguas residuales en energía limpia

Las bacterias fototróficas púrpuras, que pueden almacenar energía de la luz, cuando se les suministra una corriente eléctrica pueden recuperar cerca del 100 % del carbono de cualquier tipo de residuo orgánico, mientras generan gas de hidrógeno para su uso como combustible. Los compuestos orgánicos en aguas residuales domésticas y aguas residuales industriales son una rica fuente potencial de energía, bioplásticos e incluso proteínas para la alimentación animal.
2 meneos
13 clics

Quantum fracture: El cambio climático es culpa nuestra y puedo convencerte  

¿Y si el cambio climático es algo NATURAL? ¿Un ciclo más del sol? ¿de los volcanes? ¿de la órbita de la Tierra? La respuesta es rotundamente no. Hoy os cuento por qué.
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
46 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las minas de carbón abandonadas y el futuro de la agricultura (ing)

Las minas de carbón abandonadas a menudo se presentan como símbolos del estado cambiante del clima o la economía. Pero los académicos de la Universidad de Nottingham ven en ellas el futuro potencial de los alimentos. Han patentado un nuevo sistema que gira en torno a lo que llaman "granjas profundas": convertir viejas minas de carbón en huertos. Las granjas profundas tendrían ventajas de las que carecen las granjas terrestres actuales, incluido un clima controlado no afectado por el clima y sin la necesidad de equipos agrícolas costosos.
24 meneos
100 clics

Catalizador barato para reciclar dióxido de carbono

La conversión de dióxido de carbono (CO2) en materiales básicos valiosos para la industria química es un enfoque prometedor para combatir el calentamiento global. Sin embargo, hay una seria carestía de catalizadores baratos y fácilmente disponibles para la reducción del CO2. Además, los catalizadores potencialmente adecuados tienen el inconveniente de que facilitan mayormente otra reacción química, por ejemplo la síntesis de hidrógeno. Entre estos últimos catalizadores figura un prometedor mineral denominado pentlandita.
20 4 1 K 22
20 4 1 K 22
90 meneos
651 clics
Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Un grupo de investigadores descubre las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo, de tan solo un centímetro de longitud, en Corea del Sur. Estas huellas de hace 110 millones de años fueron hechas por dinosaurios carnívoros comúnmente conocidos como raptores, reveló Anthony Romilio, investigador de la Universidad de Queensland (Australia) e integrante del equipo de estudio. En español, vía: www.excelsior.com.mx/global/descubren-las-huellas-de-dinosaurio-mas-pe
39 51 0 K 245
39 51 0 K 245
19 meneos
349 clics

Estos dos criminales eran tan parecidos que obligaron a instaurar el sistema de huellas dactilares modernas

Año 1903, W. McClaughry ingresa a Will West en la Penitenciaría de Leavenworth en Kansas. Sin embargo, por el camino no deja de pensar en la cara del criminal. Estaba seguro de que ya lo había encerrado dos años antes, parecía tener una especie de déja vu.
16 3 2 K 29
16 3 2 K 29
294 meneos
9812 clics
Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después

Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después  

Este año marcará el paso de un siglo completo desde el final de la Primera Guerra Mundial, cien años desde la "Guerra para poner fin a todas las guerras". En ese momento, gran parte del paisaje devastado por la batalla en el frente occidental ha sido reclamado por Naturaleza o regresó a las tierras de cultivo, y las cicatrices de la guerra están desapareciendo. Algunas zonas permanecen tóxicas un siglo después, y otras aún están cubiertas de municiones sin explotar, cerradas al público.
129 165 0 K 265
129 165 0 K 265
383 meneos
3790 clics
¿A cuántos coches equivale el CO2 emitido por la central de carbón más grande de España?

¿A cuántos coches equivale el CO2 emitido por la central de carbón más grande de España?

La mayor central de carbón de España es la de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), propiedad de la compañía Endesa. En un año esta instalación emite unos 6,9 millones toneladas de CO2 (datos de 2016). ¿A cuántos coches equivalen todas estas emisiones? Esto es tanto como lo que saldría por los tubos de escape de 2,3 millones de vehículos nuevos en un año
147 236 4 K 254
147 236 4 K 254
6 meneos
24 clics

LA HUELLA HUMANA I. Huella de carbono

Un artículo sobre la huella ecológica que deja nuestra vida cotidiana
2 meneos
31 clics

Las huellas del Prado

Algunos cuadros de la pinacoteca guardan un secreto: la marca dactilar de los pintores que los ejecutaron
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
5 meneos
24 clics

¿Cuál es el origen del carbono orgánico de Marte?

Las reacciones químicas pueden esencialmente formar una pequeña batería impulsada por la corrosión que produce carbono.
18 meneos
197 clics

Mapa que muestra los países de América Latina y el mundo que consumen más recursos naturales y el impacto que tiene ...

El informe de WWF incluye el mapa del consumo de recursos naturales a nivel mundial. Este mapa mide la llamada huella ecológica, que es la relación entre el número de habitantes de un país y su consumo de recursos naturales, así como la cantidad de dióxido de carbono que generan en ese proceso.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12

menéame