Cultura y divulgación

encontrados: 336, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mutantes de Chernóbil pueden tener la clave para vivir en Marte (ING)

Kasthuri Venkateswaran, científico del JPL de la NASA, busca desarrollar un "protector solar" a partir del estudio de los hongos radioactivos que crecieron en Chernóbil para proteger a los humanos que participen en misiones espaciales en el espacio profundo. "Estos hongos resistieron debido a algún tipo de información codificada en sus proteínas y biomoléculas que les protege de los niveles de radiación". Además quiere modificar genéticamente cultivos basándose en los campos de lino de Chernóbil. En español: goo.gl/CEWDC3
10 3 7 K 54
10 3 7 K 54
1 meneos
9 clics

Los mutantes de Chernóbil pueden tener la clave para vivir en Marte (ING)

Kasthuri Venkateswaran, científico del JPL de la NASA, busca desarrollar un "protector solar" a partir del estudio de los hongos radioactivos que crecieron en Chernóbil para proteger a los humanos que participen en misiones espaciales en el espacio profundo. "Estos hongos resistieron debido a algún tipo de información codificada en sus proteínas y biomoléculas que les protege de los niveles de radiación". Además quiere modificar genéticamente cultivos basándose en los campos de lino de Chernóbil. En español: goo.gl/CEWDC3
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
176 clics

Científicos descubren el gen del soltero

Investigadores de la Universidad de Pekín han encontrado vínculos entre un gen particular y la habilidad de las personas para mantener relaciones duraderas. El estudio está focalizado en el comportamiento del gen HT1A que controla la serotonina, también conocida como hormona de la felicidad.
5 meneos
126 clics

¿No tienes pareja? Según la ciencia, podría ser porque eres demasiado guapo

Un estudio analiza que ser considerado guapo también trae sus consecuencias.
4 1 12 K -116
4 1 12 K -116
4 meneos
62 clics

Las guerras de inmunología: Los mil millones de Anticuerpos [ENG]  

Nuestros cuerpos pueden crear miles de anticuerpos para combatir los mil millones de posibles enfermedades. Pero, ¿cómo hacer que nuestro sistema inmunológico, a su vez el número limitado de genes, tenga un tipo de increíble de diversidad de proteínas de los anticuerpos?
20 meneos
39 clics

Identificados un centenar de genes que ayudan a frenar el cáncer de próstata

El Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias, la Universidad de Oviedo y la Universidad Técnica de Múnich han colaborado en el estudio iniciado por el investigador español Jorge de la Rosa.
80 meneos
1499 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los gatos de 3 colores son gatas (casi siempre) y los gatos blancos de ojos azules son sordos (muchas veces)

Los gatos son animales tremendamente interesantes, su comportamiento tiene muchos aspectos sorprendentes y su agilidad es única entre los animales domésticos. No terminan ahí no obstante las curiosidades que pueden presentar estos felinos y quería presentar aquí dos datos llamativos que espero resulten de interés para los que tengan a bien leer estas líneas.
58 22 14 K 42
58 22 14 K 42
10 meneos
66 clics

El clima y la dieta marcaron los genes de los primeros americanos

La primera migración a América a través del Estrecho de Bering dejó huellas en el genoma de los nativos americanos actuales. Según un nuevo estudio, con participación española, el frío hizo que solo unos cuantos individuos sobrevivieran a esa travesía, por lo que muchos de los descendientes de aquellos primeros colonos todavía conservan adaptaciones al clima ártico, aunque ya no les son necesarias.
29 meneos
36 clics

Las moscas propagan el gen responsable de la resistencia a los antibióticos

Según un estudio internacional publicado en Nature, el 1% de pacientes hospitalizados en 2 grandes ciudades de China posee el gen MRC-1 resistente al antibiótico colistina. Puede haber sido transmitido a humanos a través de moscas de granjas locales. Y un tercio de las bacterias Escherichia coli, hallada en carne de esas granjas, es resistente a los antibióticos de último recurso Carbapenemas y colistina. China quiere prohibir la colistina en ganado y usarla en humanos; científicos dudan de su eficiencia en consumidores habituales de esa carne.
24 5 0 K 74
24 5 0 K 74
17 meneos
24 clics

Un test genómico evita la quimioterapia al 40% mujeres con cáncer mama HER2

Cuatro de cada diez mujeres con cáncer de mama Her2 podrían evitar la quimioterapia y tratarse con terapias biológicas si se sometieran antes a un simple test genómico que analiza 50 genes y determina si el perfil genético de la paciente es más adecuado para un tratamiento u otro.
1 meneos
3 clics

Un gen esencial en la resistencia del cáncer de mama HER2

Científicos españoles han identificado vez un gen esencial en el desarrollo de resistencias al tratamiento del cáncer de mama más agresivo, el HER2.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
315 meneos
5216 clics
El hombre que quiere cambiar sus propios genes… y los de todo el que lo necesite

El hombre que quiere cambiar sus propios genes… y los de todo el que lo necesite

El investigador en microbiología Brian Hanley, de 60 años, ha decidido arriesgarse. De hecho, un médico le ha inyectado ya copias de un gen en un muslo. Y no uno cualquiera, ya que el objetivo que persigue Hanley introduciendo en su cuerpo material genético no es otro que lograr producir una hormona que alargue su esperanza de vida y haga su cuerpo más fuerte y resistente...
143 172 2 K 514
143 172 2 K 514
5 meneos
48 clics

Investigadores han encontrado una conexión entre el gen FLP-7 y la quema de grasa corporal

Podría ser un descubrimiento que significara un aporte importante para el tratamiento de enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, y el desarrollo de medicamentos para combatirlas. Investigadores del equipo liderado por la genetista Supriya Srinivasan, del Instituto Scripps de Investigación, en La Jolla, California encontraron una conexión entre el gen FLP-7 y la quema de grasa corporal.
49 meneos
51 clics

Dos bebés se curan de leucemia gracias a tratamiento con células T modificadas genéticamente

Dos bebés nacidos con leucemia están en remisión, gracias al primer tratamiento a nivel mundial que utiliza células T genéticamente modificadas de donantes sanos. Los pacientes del Reino Unido recibieron por primera vez el tratamiento en 2015, después de que la quimioterapia no mostró resultados. Ahora, después de dos años, ambos permanecen libres de cáncer. ( Paper en la revista científica que publicó los resultados: stm.sciencemag.org/content/9/374/eaaj2013 ) [ Fuente alternativa (MIT Technology Review): goo.gl/j3ypr0 ]
40 9 0 K 100
40 9 0 K 100
20 meneos
76 clics

Cinco grandes misterios sobre los orígenes de CRISPR [ENG]

Artículo de Nature que aborda 5 preguntas fundamentales no resueltas sobre el origen del CRISPR, mecanismo de edición del genoma con el cuál bacterias se defienden del ataque de los virus: (1) ¿De dónde vino? (2) ¿Cómo funciona? (3) ¿Qué más podría estar haciendo? (4) ¿Por qué sólo algunos microbios lo usan? (5) ¿Cuántas variantes de CRISPR-Cas existen? Incluye referencias a Francisco Mojica, microbiólogo de la Universidad de Alicante, pionero mundial en el campo. [ Artículo traducido: goo.gl/tm1o9a ]
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
3 meneos
22 clics

La selección natural está causando un declive en los genes que predisponen a la educación [ENG]

Los genes que predisponen a las personas a alcanzar altos niveles educativos han estando en declive en los últimos 80 años. Los investigadores sugieren que ahora estamos bajo un selección natural negativa que podría tener una gran impacto en nuestra especie en los próximos siglos. Un estudio con más de 100000 personas en Islandia encontró que aquellos que portan genes relacionados con un mayor tiempo dedicado a la educación es menos probable que tengan una gran familia. Así, la gente más inteligente contribuye menos con el patrimonio genético.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
11 meneos
60 clics

La adaptación al frío de los esquimales del Ártico pudo originarse de homínidos extintos

En el Ártico, los inuit se han adaptado al intenso frío y a una dieta predominantemente de pescado. Después del primer análisis genómico de la población de inuit de Groenlandia, ha sido examinada por los científicos una región del genoma que contiene dos genes: TBX15 y WARS2. Esta región se cree que es fundamental para la adaptación al frío mediante la generación de calor por un tipo específico de grasa corporal, y no fue considerada anteriormente como una candidata para la adaptación de los inuits.
10 1 2 K 77
10 1 2 K 77
7 meneos
152 clics

¿De que están hechas las células?  

¿De que están hechas las células?
8 meneos
177 clics

Si el pis no le huele raro después de comer espárragos, la culpa es de sus genes

Una parte de la población es incapaz de oler los metabolitos producidos tras el consumo de los espárragos. Un estudio demostró en 2010 que había un variación genética que se asociaba a este fenómeno y los investigadores de Harvard han decidido ir más allá y analizar la presencia de dicha variable en los participantes de dos cohortes que llevan años estudiándose por otros motivos: el Nurse's Health Study y el Health Professionals Study.
9 meneos
15 clics

Identifican un gen implicado en la codificación del sonido

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han identificado por primera vez en humanos un gen implicado en el procesamiento del sonido, una función fundamental para la comunicación humana. El estudio detecta diferencias genéticas en la eficacia con la que el colículo inferior —una estructura subcortical del cerebro— codifica las señales auditivas.
6 meneos
54 clics

El ADN compone solo la mitad de cada cromosoma humano [ENG]

Un ser humano tiene unos 25.000 genes, codificados en moléculas de ADN que forman una doble hélice, presentes en estructuras conocidas como cromosomas. Un nuevo estudio ha revelado que los cromosomas no se componen enteramente de este complejo de macromoléculas conocidas como cromatina, sino que el 47 por ciento de cada cromosoma humano está compuesto por una misteriosa estructura en forma de vaina que rodea el material genético.
1 meneos
4 clics

Un gen fotosintético modificado podría generar la segunda "Revolución Verde"

En declaraciones a The Guardian, el director del proyecto, Stephen Long de la Universidad de Illinois (EEUU), afirmó: "No sabemos con certeza que este enfoque vaya a funcionar en otras cosechas, pero ya que nos dirigimos a un proceso universal similar en todas las cosechas, estamos bastante seguros de que sí funcionará". Long explicó a The New York Times que cree que "se podrían lograr finalmente aumentos de producción de un 50% o más" con la ingeniería genética y que la tecnología podría generar una segunda "Revolución Verde", una referencia a
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
3 meneos
21 clics

Introducen genes editados con CRISPR en humanos por primera vez [ESP]

NOTICIA EN ESPAÑOL - Por primera vez, se ha llevado a cabo un ensayo clínico con genes editados por CRISPR en humanos, concretamente para tratar un severo tumor de pulmón. Relacionada con www.meneame.net/story/crispr-edicion-genes-probada-primera-vez-humanos que está en Inglés y esta noticia es en Español para todo aquel que no entienda el anglosajón.
3 0 13 K -124
3 0 13 K -124
400 meneos
2566 clics
CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectar a una persona con células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9. El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan en Chengdu injertó las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
175 225 1 K 435
175 225 1 K 435
81 meneos
2549 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos de "Bohemian rhapsody" según Ramón Gener

Ramón Gener analiza Bohemian Rhapsody, obra de Freddie Mercury. El artista jamás confesó qué había detrás de esta pieza y son miles las teorías que hay alrededor de ella. Para comprenderla, primero hay que entender su título: "Rapsodia bohemia", pero ¿qué es una rapsodia? Primera parte del análisis, la segunda está en: cadenaser.com/m/programa/2016/10/17/hoy_por_hoy/1476706510_206968.html
61 20 15 K 483
61 20 15 K 483

menéame