Cultura y divulgación

encontrados: 895, tiempo total: 0.035 segundos rss2
1 meneos
21 clics

Científicos españoles crean embriones híbridos de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, los denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China. El equipo de Ispisúa, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
21 meneos
35 clics

Un científico ruso modificará genéticamente a 5 bebés para que no sean sordos  

Tras el polémico nacimiento de bebés genéticamente modificados en China, el científico ruso Denis Rebrikov anunció sus planes de emplear la misma metodología para modificar genéticamente a los bebés de cinco parejas de voluntarios. La iniciativa tiene como propósito salvarlos de la sordera.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
5 meneos
218 clics

Simulación de evolución [EN]

Usa articulaciones, huesos y músculos para crear criaturas que solo están limitadas por tu imaginación. Mira como la combinación de las redes neuronales y los algoritmos genéticos permiten a tus criaturas "aprender" y mejorar en sus tareas por sí mismas.
10 meneos
78 clics

Tomates con genes

Para poder funcionar, cada célula cuenta en su interior con material genético, en el cual se encuentra toda la información que necesita para saber qué es lo que tiene que hacer, cómo hacerlo y en qué momento, y, por ello, el organismo se mantiene o actúa de cierta forma. Así, podríamos decir que es el manual de instrucciones que tienen para vivir. El ser humano no podía haberse emocionado más ante la existencia de este manual, pues desde siempre nos ha encantado jugar a ser Dios.
11 meneos
35 clics

El pez cebra ayuda a salvar la vida de un niño con una rara mutación genética [ENG]

El chico se estaba quedando rápidamente sin opciones. Sus piernas y su vientre se hinchaban como esponjas, sus pulmones se llenaban de líquido con tanta fuerza que necesitaba un tanque de oxígeno, y las medidas extremas que sus médicos habían intentado funcionaron solo temporalmente. Pero el niño sobrevivió. Nacido con una rara y compleja condición genética, en el curso de dos años se identificó la mutación, se metió la misma a un pez cebra, se identificó un fármaco que curó al pez y se usó con éxito en el niño.
10 meneos
79 clics

Ya puedes secuenciar todo tu genoma por menos de lo que vale un móvil de gama alta

En 2003, secuenciar por primera vez el genoma costó más de 2.700 millones de dólares. 15 años después, Veritas Genetics acaba de anunciar que a partir de ahora se podrá conseguir por solo 599 dólares. Hoy por hoy, sale más caro comprar un teléfono de alta gama que secuenciar por completo tu ADN.
24 meneos
62 clics

Estudio: Los genes del alzhéimer podrían manifestarse a partir de los 20 años [ENG]

Un nuevo estudio advierte que cuando jóvenes con antecedentes familiares de enfermedad de Alzhéimer tienen lapsus de memoria, podría ser una señal temprana de algo serio. Ésa es la preocupación que suscita una nueva prueba de memoria realizada por casi 60.000 hombres y mujeres de entre 18 y 85 años de edad. Los resultados revelaron que los participantes de entre 18 y 65 años que tenían familiares con Alzheimer obtuvieron una puntuación más baja que los que no la tenían. Esto incluye incluso a los adultos jóvenes de entre 20 y 30 años.
20 4 0 K 57
20 4 0 K 57
8 meneos
205 clics

Por qué hay perros que nacen sin cola

Una de las preguntas que más curiosidad despierta es la razón por la que hay perros que nacen sin cola. De hecho, hay 17 razas de perros detectadas que tienden a nacer sin cola. ¿Este hecho es perjudicial? ¿A qué es debido? La razón es obvia...
14 meneos
609 clics

Quimerismo: El extraño caso genético de dos o más seres habitando un mismo cuerpo (humanos incluido)

El quimerismo es el nombre que se le da al trastorno genético por el cual un individuo contiene las células de dos o más individuos distintos. Es decir, sus cuerpos contienen dos conjuntos diferentes de ADN. En 2015, Karen Keegan, descubrió que dos de sus tres hijos no descendían de ella pese a haberlos parido. Ese mismo año un hombre sin hermanos descubrió que su hijo era en realidad su sobrino. Estos son algunos extraños casos de los humanos quimera.
8 meneos
330 clics

El 'hombre árbol' de Bangladés pide que le amputen las manos

"No puedo soportar más el dolor". El bangladesí, apodado el 'hombre árbol' por sus extrañas verrugas en las manos y pies, padece de epidermodisplasia verruciforme, una enfermedad genética muy rara.
6 meneos
21 clics

Las variedades de patata europea se han adaptado a los días más fríos y cortos del continente

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas participan en un estudio internacional sobre el origen y evolución de las variedades de patata europea, con ayuda de las colecciones históricas de los herbarios. La adaptación fuera de su región de origen puede haber seguido rutas similares en Europa y el Sur de América.
10 meneos
73 clics

Preparados para ver cómo cambia la vida célula a célula (el avance científico del año)

El análisis de célula única permitirá entender el asombroso poder de regeneración de las salamandras, cartografiar todas nuestras células en un 'Google Maps' biológico y combatir el cáncer o las patologías autoinmunes. Por algo fue el Método del Año para la revista Nature en 2013 y el gran avance científico de 2018 en Science. Una visita al mayor laboratorio de este tipo en España.
42 meneos
1035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos López-Otín: “El cáncer nos aterra porque no nos hemos parado a pensar de dónde viene”  

Hace un tiempo que no veía a Carlos López-Otín (Sabiñánigo, 1958). El genetista, catedrático de Bioquímica y Genética Molecular en la Universidad de Oviedo, fue Premio Nacional de Investigación 2009 y, cuando le conocí, era feliz. Todo se rompió hace cosa de dos años: a raíz de una persecución laboral en la Universidad y por redes sociales, la revista científica Journal of Biological Chemistry retiró ocho artículos publicados entre 2000 y 2007 por errores formales denunciados por sus acosadores.
34 8 18 K 11
34 8 18 K 11
141 meneos
6480 clics
Desde la admiración hasta el miedo: así tratan a los albinos en todo el mundo

Desde la admiración hasta el miedo: así tratan a los albinos en todo el mundo

El 13 de junio se conmemora el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, establecido por la ONU con el objetivo de prevenir los ataques y la discriminación contra las personas con esta rara condición genética y llamar la atención acerca de sus necesidades especiales.
69 72 5 K 296
69 72 5 K 296
44 meneos
332 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las mentiras de la sangre

Las mentiras de la sangre

Investigadores de la Universidad de Granada, de prestigio incuestionable como genetistas, han publicado un estudio en la revista Scientific Reports en el que, tras analizar el cromosoma Y en 150 varones de Almería, Granada y Málaga, llegan a la conclusión de que apenas mantienen diferencias genéticas con los habitantes de otros pueblos europeos, especialmente del Mediterráneo. El problema surge a la hora de interpretar esta evidencia científica partiendo de la historiografía oficial española.
34 10 5 K 219
34 10 5 K 219
8 meneos
46 clics

Rusia se suma a la carrera por crear bebes editados con CRISPR: quieren comenzar el experimento a fin de año

Denis Rebrikov (que así se llama el biólogo molecular) ha confirmado que están considerando implantar embriones editados en mujeres y que espera contar, antes de finales de año, con todos los permisos y autorizaciones. De cumplirse sus previsiones, se convertiría en la segunda persona en cruzar la "gran línea roja" de la edición genética: editar seres humanos.
21 meneos
438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Why Japanese don’t smell  

Vídeo que describe porque los asiáticos huelen menos su sudor.
8 meneos
20 clics

Un cambio genético ocurrido hace unos 450 millones de años podría ser responsable de digerir mejor los azúcares

Gracias al proyecto de estudio genético global 1000 genomas se ha podido analizar en detalle el genoma de humanos, observándose que de la proteína CHC22 existen dos variaciones. Esta proteína, que aparece en los humanos pero no en los ratones –entre otros animales−, experimentó una mutación en la que la nueva variante tenía más tendencia a bajar el nivel de azúcar en la sangre. Según los investigadores, el desarrollo de la agricultura y comenzar a cocinar los alimentos, unido al asentamiento de los humanos primitivos provocó esta variante
17 meneos
132 clics

Los humanos cruzaron el estrecho de Gibraltar hace 4.000 años

Tras ocho siglos, en 1492, la reina Isabel la Católica y su esposo Fernando, ordenaron la expulsión de los judíos de España. En 1496 el rey Manuel I de Portugal hacía lo mismo en sus territorios. Más tarde, en el año 1609, los musulmanes fueron obligados a abandonar la península por el rey Felipe III. Hace siglos que unos y otros fueron expulsados de la península ibérica, y sin embargo su huella sigue presente.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
7 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historiadores contra genetistas

La ausencia de huella genética del norte de Africa en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia.
1 meneos
2 clics

Los grillos mayores ‘ligan’ más, pero copulan menos

“En teoría, los machos de más edad podrían ser mejores porque han demostrado ser lo suficientemente resistentes como para sobrevivir más tiempo. Esto podría significar que sus genes están bien adaptados al ambiente, por lo que las hembras que se apareasen con ellos tendrían descendientes que también llevarían esos genes”, señala a Sinc Rolando Rodríguez-Muñoz, investigador en el Centro para la Ecología y la Conservación de la Universidad de Exeter (Reino Unido).
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
9 meneos
161 clics

¿Aumentaron las mutaciones genéticas tras la catástrofe de Chernobyl?

No solo el cáncer afectó a la población que se encontraba cerca de Chernobyl durante el accidente, otras mutaciones genéticas también tuvieron un incremento en el número de casos.
5 meneos
189 clics

Dos estudios arrojan luz sobre el misterioso origen de los canarios

El pueblo amazigh arroja luz sobre el misterioso origen de los canarios. En algunas de las islas el porcentaje de habitantes con genes indígenas supera el 50%, mientras que en otras ha desaparecido.
35 meneos
36 clics
Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un equipo liderado por una investigadora de la Universidad de Navarra ha demostrado en ratones que la administración del adenovirus de resfriado, modificado genéticamente para atacar células cancerígenas, es capaz de aumentar la supervivencia frente a los gliomas, los tumores cerebrales pediátricos más agresivos. Los buenos resultados han dado lugar a un ensayo clínico para probarlo en pacientes.
29 6 1 K 122
29 6 1 K 122
17 meneos
76 clics

Síntomas depresión: Los genes de la depresión no aparecen por ningún lado

El análisis se ha hecho sobre nada menos que 620.000 personas, en las que no se ha encontrado que las variantes de estos genes que se han asociado a la depresión a lo largo de los últimos 25 años lo estén en mayor medida que las de cualquier otro gen elegido al azar, de las decenas de miles que tiene el ser humano.

menéame