Cultura y divulgación

encontrados: 629, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
70 clics

La vieira, un ejemplo de economía circular desde hace 1 000 años

La economía circular se basa en la evolución del concepto tradicional de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) a un sistema multi-R (repensar, rediseñar, redistribuir, recuperar, reparar…) buscando un ciclo de utilización continuo de los recursos, esto es, la perspectiva de la “cuna a la cuna”. De esta forma, el ciclo antropogénico de los materiales se asemejaría al ciclo biológico que tiene lugar en los sistemas naturales.
10 meneos
204 clics

El microscopio del siglo XVII por el que Christie's ofreció 500.000 dólares y que un vigués encontró en eBay por 1.500

La Xunta ha decidido declarar Bien de Interés Cultural el artilugio fabricado por Antony Van Leeuwenhoek (1632-1723) y que sirvió para las primeras observaciones de bacilos, protozoos y espermatozoides.
13 meneos
46 clics

Blog sobre los orígenes remotos de los teatros y espectáculos públicos en Galicia. De los origenes a 1750

Del teatro prerromano en Galicia, si es que existió, casi nada sabemos: se ha querido ver un carácter dramático en ciertas danzas que según el testimonio de Estrabón practicaban los pueblos de la Gallaecia en el momento en que Roma entró en contacto con ellos, pero las noticias del geógrafo greco-romano son demasiado imprecisas como para que se pueda afirmar nada concreto al respecto.
91 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blog sobre el interesante monumento megalítico denominado como “Pena Molexa”. Ubicado en el concello de Narón, A Coruña

Se trata de un espectacular conjunto megalítico erigido en un lugar prominente y visible desde una gran parte del valle sobre el que se levanta. La tradición local indica que este conjunto era parte de un importante culto antiguo y son puestas en escena en la noche de San Juan para celebrar la llegada del verano.
53 38 12 K 16
53 38 12 K 16
206 meneos
1697 clics
El castro de Alobre en Vilagarcía vandalizado tan solo un mes después de la inauguración [GAL]

El castro de Alobre en Vilagarcía vandalizado tan solo un mes después de la inauguración [GAL]

Tan solo cinco semanas después de la inauguración. Este es el tiempo que tuvo que pasar para que la intervención en el castro de Alobre en Vilagarcía, del proyecto “Trazas de Pontevedra”, haya aparecido vandalizada. Se trata de uno de los tres castros intervenidos por el Ministerio de Fomento y que dieron lugar a una fuerte controversia en el mundo del arte y de la arqueología por la intensidad de su "musealización”. Paneles informativos llenos de pintadas, incluso sobre el texto, las bolsas de basura colgadas de los carteles informativos...
89 117 0 K 348
89 117 0 K 348
10 meneos
99 clics

Descubre los siete parques naturales de Galicia

Apunta las rutas para celebrar el Día Europeo de los Parques Naturales el 24 de mayo. Un plan accesible, al aire libre y con pocas aglomeraciones, que deja al descubierto el espectáculo del paisaje gallego en tres de sus cuatro provincias
97 meneos
1553 clics
The Groyne, el peculiar nombre de A Coruña en el Reino Unido anterior al siglo XIX

The Groyne, el peculiar nombre de A Coruña en el Reino Unido anterior al siglo XIX

A Coruña, La Coruña, Coruña, La Coru, neno. ¿Tú cómo la llamas? La ciudad de A Coruña es conocida de diferentes maneras en función del contexto. El oficial, el político, el social... Pero hubo un tiempo en el que desde el norte, esa tierra que Breogán divisó desde la Torre de Hércules, se conocía a esta pequeña localidad como The Groyne. Así figura en numerosos textos y mapas británicos anteriores al siglo XIX. Por lo tanto, el día de 1589 que Francis Drake y la armada británica quisieron tomar A Coruña, cuando María Pita hinchó el pecho y...
51 46 1 K 342
51 46 1 K 342
14 meneos
33 clics

Ruth Matilda Anderson: traductora y cómplice de la mujer gallega a través de Rosalía de Castro [GAL]

Una nueva investigación descubre cómo la fotógrafa estadounidense, en su viaje entre 1924 y 1926, intenta comprender y conocer Galicia y a la mujer gallega a través de los textos de Rosalía de Castro.
9 meneos
23 clics

Día das Letras Galegas: Xela Arias, editora y compañera

La autora narra la trayectoria vital y profesional de la poetisa, traductora, editora y activista por la defensa del idioma gallego Xela Arias, fallecida hace dieciocho años y a quien se dedica el Día das Letras Galegas de 2021.
4 meneos
24 clics

Laxeiro entra en el Reina Sofía

El préstamo se gestó durante una visita a la Fundación Laxeiro de la Directora del Área de Colecciones del Reina Sofía y comisaria de la exposición, Rosario Peiró quien, una vez visitada la Colección permanente, quedó fascinada por la obra de Laxeiro. El ambicioso proyecto de reorganización de la Colección del Reina Sofía responde, según el propio museo, a la necesidad de ofrecer una relectura integral hasta nuestros días, con motivo del treinta aniversario de su inauguración.
171 meneos
1971 clics
El Conde de Waldemar, el gallego que fue rey de magos y mago de reyes

El Conde de Waldemar, el gallego que fue rey de magos y mago de reyes

La fascinante y poco conocida vida de un mago gallego que recorrió triunfalmente el mundo, estrechó la mano del Emperador Hiro Hito y murió en su aldea natal de Lugo cien años después.
84 87 1 K 327
84 87 1 K 327
200 meneos
2827 clics
Dolmen de Dombate. La catedral del Neolítico en Galicia

Dolmen de Dombate. La catedral del Neolítico en Galicia

Cabana de Bergantiños custodia algunos de los monumentos más importantes e interesantes de la arquitectura prehistórica de Galicia. Dos de ellos, el Dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro, se han convertido en símbolos de identidad de la historia gallega, aunque haya miles de años de diferencia entre ellos.
98 102 0 K 334
98 102 0 K 334
16 meneos
21 clics

Fragmentación en la tramitación de parques eólicos para reducir potencia y evitar que Gobierno central los fiscalice

La fragmentación en la tramitación de parques eólicos por parte de la Xunta de Galicia para reducir su potencia y evitar que el Gobierno central los fiscalice se ha convertido en la tónica general de todo el territorio gallego. Se pretende evitar una evaluación ambiental adecuada y conjunta de los proyectos fragmentados, esto es, al realizar una evaluación ambiental individual de cada uno de los proyectos fragmentados se evita una verdadera evaluación global de todo el proyecto y las garantías que dicha evaluación global exige.
13 3 1 K 75
13 3 1 K 75
558 meneos
2439 clics
Galicia. Un desierto verde de eucaliptos, un monte mudo

Galicia. Un desierto verde de eucaliptos, un monte mudo

La metáfora del desierto verde es un concepto que se acuña desde la metodología científica para describir aquello que ocurre bajo la cubierta vegetal de un monocultivo forestal. Galicia ofrece al visitante una postal única que muy pocos pueden prometer. Su monte es siempre verde y posee un bien cada vez más escaso, el silencio, bajo la perenne cubierta vegetal de un eucaliptal no se escucha nada. Los pájaros lo reconocen ajeno. En muchas zonas del monte gallego los tonos ocres del otoño son historia y es el eucalipto el que se expande.
234 324 2 K 363
234 324 2 K 363
56 meneos
80 clics

Galicia, una finca en manos de Ence

¿Más eucaliptos que en Australia? Esta frondosa ocupa ya 400.000 hectáreas de bosque en Galicia, el doble de lo que preveía la Consellería do Medio Rural para 2032. El 25% del área arbolada del monte de Galicia es de eucalipto y el porcentaje sigue subiendo, a la sombra de la demanda de Ence, que es el principal comprador.
46 10 2 K 103
46 10 2 K 103
167 meneos
1302 clics
Recuperados dos cañones de bronce del siglo XVI, uno de ellos de gran tamaño, en unos bajos del litoral de Corrubedo

Recuperados dos cañones de bronce del siglo XVI, uno de ellos de gran tamaño, en unos bajos del litoral de Corrubedo

Miembros de la unidad de buceo de Ferrol de La Armada Española con una lancha semirrígida, con la colaboración de la embarcación Punta Falcoeiro del Servizo de Gardacostas de Galicia, recuperaron a primera hora de esta tarde dos cañones de bronce, que fueron datados en el siglo XVI, y que había hundidos en la costa de Corrubedo, en unos bajos frente a Teira. Ambos fueron remolcados por las dos embarcaciones con la ayuda de sendos globos, y acaban de ser depositados en el puerto de dicha parroquia ribeirense, para su posterior traslado
94 73 0 K 308
94 73 0 K 308
8 meneos
49 clics

Compostela rupestre, un vídeo para defender un tesoro (gal)  

‘Compostela rupestre’, un audiovisual para promocionar la riqueza arqueológica de los ayuntamientos de Ames, Santiago de Compostela, Brión, Teo y Val do Dubra.
27 meneos
299 clics

El jardín botánico que esconde la camelia japónica más alta del mundo está en Galicia

Mide 20,5 metros de altura y fue plantada en el XIX en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, un enclave de 53,5 hectáreas dependiente de la Consellería de Medio Rural que está abierto al público. Paseen por este paraje y descubran las maravillas que oculta.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
16 meneos
379 clics

Fotos estereoscópicas de la Galicia de 1913, del misterioso H.B. [GAL]  

Un retrato de la Galicia de hace un siglo trazado en tres dimensiones, gracias a la fotografía estereoscópica. Es el legado de un misterioso fotógrafo del que solo conocemos las siglas de su nombre, H.B., y que desde 1913 a 1922 realizó viajes por diversas ciudades, retratando sus estampas más características por duplicado. El Archivo H.B. lo constituyen más de 870 placas estereoscópicas que fueron adquiridas por el Estado en el 2013 y que ahora se hacen públicas por el Ministerio de Cultura
16 meneos
298 clics

Veintitrés ruinas militares del siglo XX en la costa de Galicia

Desde tiempos inmemoriales la costa de Galicia fue visitada por las más diferentes culturas llegadas desde los más recónditos lugares. En un principio, el comercio era el objetivo primordial de estas incursiones costeras. Pero pasó el tiempo y la navegación se convirtió en uno de lo medios fundamentales para la comunicación, el comercio y el transporte. Ahora los pueblos extranjeros ya no traían piezas para el trueque, traían su hierro fundido convertido en afiladas espadas para hacernos entrar en razón, y vaya si lo conseguían.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
8 meneos
92 clics

'Fuckin' merda', cuando cuentas las generaciones de tu familia por oleadas de emigración

El escritor gallego Xesús Fraga ha relatado la historia de su familia, emigrantes en Inglaterra, en unas memorias que están llenas de detalles que reconocerá todo aquel que venga de una familia de clase trabajadora. El drama de su abuela comenzó cuando su marido se marchó a Venezuela y desapareció de sus vidas. Un vacío que marcó la relación del resto de la familia con esta mujer, en una obra que pone de manifiesto una realidad social de la que se es poco consciente, el impacto de la emigración las regiones donde el fenómeno ha sido mas fuerte.
148 meneos
3839 clics
Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]

Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]  

El espectacular edificio diseñado en los años 20 del siglo XX por el arquitecto Antonio Palacios está situado en un enclave con una paisaje impresionante.
63 85 0 K 402
63 85 0 K 402
9 meneos
116 clics

Seixalbo, un paseo por la historia medieval de Ourense

Si quieres descubrir un lugar en el antiguo Camino Real a Castilla y transportarte al medievo, acércate a descubrir Seixalbo
11 meneos
186 clics

El Regimiento Galicia y las cañadas de Glen Shiel. Cuando los españoles combatieron junto a Rob Roy

Uno de esos episodios es la Batalla de Glen Shiel, en la que un contingente de 300 infantes de marina del que se conoce como Regimiento Galicia participó junto a las tropas jacobitas escocesas en unas maniobras de desestabilización en tierras escocesas, que dejó huella incluso en el paisaje escocés.
124 meneos
3603 clics

Qué son las marcas poveiras

Son trazos rectilíneos, muy simples, que identifican al pescador. En esencia eso, pero hay mucho más. Esos trazos parecen tener su origen en marcas que hacían en el pescado para identificar las capturas. Son sencillos de hacer y por tanto fácilmente reconocibles por toda la comunidad. Se hacían en las lanchas, remos, aparejos, etc, siempre en soportes que pudieran grabarse a punta de cuchillo o navaja.
81 43 0 K 406
81 43 0 K 406

menéame