Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.060 segundos rss2
15 meneos
34 clics

Los humanos aceleraron la extinción de los grandes mamíferos de Sudamérica

Los fósiles de una escena primitiva, hallados con la precisión de una fotografía, demuestran que los seres humanos se comieron a los últimos grandes mamíferos que quedaban en América después de la última glaciación. La evidencia, que figura en un trabajo publicado por Science Advances, fue analizada por un equipo de arqueólogos argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) junto a investigadores estadounidenses.
12 3 1 K 80
12 3 1 K 80
161 meneos
2404 clics
Fósiles de un "león" enorme más grande que un oso polar descubierto en Kenia (ING)

Fósiles de un "león" enorme más grande que un oso polar descubierto en Kenia (ING)  

Los paleontólogos de la Universidad de Ohio han anunciado el descubrimiento de Simbakubwa kutokaafrika, un carnívoro gigantesco, más grande que un oso polar y con un cráneo tan grande como el de un rinoceronte pero con enormes dientes caninos.
78 83 0 K 275
78 83 0 K 275
16 meneos
23 clics

Los niveles de dióxido de carbono de La Tierra los más altos en tres millones de años, dice un estudio [EN]

El dióxido de carbono -el gas que los científicos dicen es el principal responsable del calentamiento global- ha alcanzado niveles en nuestra atmósfera no vistos en tres millones de años, anunciaron los científicos esta semana en un nuevo estudio
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
20 meneos
95 clics

En un mundo con menos petróleo no habrá crecimiento económico

Vivimos en un mundo donde casi todo está a nuestro alcance. Pero todo en la vida tiene un precio y el de nuestro es la energía que consumimos para mantenerlo. Barriles de petróleo que actúan como sumisos y efectivos sirvientes con el propósito de mantener nuestra civilización tal y como la conocemos. El problema es que petróleo, carbón y uranio son finitos y están mostrando claros signos de declive ¿Cómo sería un mundo con menos petróleo y carbón? Antonio Turiel, experto en energía, nos cuenta que la cosa no pinta bien. Eso sí, hay alternativas
3 meneos
11 clics

Historias de gusanos fósiles

En Salta y el Noroeste argentino se encuentran algunos de los fósiles más viejos del país. Las viejas rocas fueron hace cientos de millones de años fango marino y conservan en su interior las marcas, huellas o impresiones dejadas por organismos primitivos que se movían allí en busca de alimento u otras actividades vitales. Forman parte del amplio mundo de las trazas fósiles y por su morfología el especialista puede hacerse una idea acerca de qué tipo de animal fue el que las produjo.
11 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fósil de 500 millones de años revela el origen de las medusas peine  

Los científicos notaron que Daihua se parecía a otro fósil, una extraña y famosa maravilla del Burgess Shale (de 508 millones de años) llamada 'Dinomischus'. Esta criatura también tenía 18 tentáculos y un esqueleto orgánico y fue asignada previamente a un grupo llamado entoproctos. También nos dimos cuenta de que un fósil, 'Xianguangia' es en realidad parte de la rama de la medusa peine", dice el coautor Cong Peiyun. Este patrón emergente llevó a los investigadores a ver una transición perfecta de sus fósiles hasta las medusas peine.
9 2 10 K -38
9 2 10 K -38
5 meneos
116 clics

Un verdadero 'tesoro': Encuentran en China fósiles de 101 especies, la mitad de ellas desconocidas (ING)  

Científicos han hallado en China una variedad de fósiles que demuestran la diversidad de formas de vida..., un período que empezó aproximadamente hace 541 millones de años y terminó hace unos 485 millones de años. Más de la mitad de las especies encontradas (53 %) eran desconocidas...
15 meneos
36 clics

Describen un nuevo reptil volador que vivió hace 125 millones de años

Un equipo dirigido por el investigador Borja Holgado, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), ha descrito una nueva especie de reptil volador, el Iberodactylus andreui, el mayor pterosaurio descubierto en la Península. Se trata de un animal piscívoro de unos 4 metros de envergadura que vivió en la actual provincia de Teruel hace unos 125 millones de años y es la tercera y más grande especie de pterosaurios que se describe en la Península Ibérica.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
41 meneos
47 clics
Hallan el fósil de una ballena de 5,7 millones de años en Mallorca

Hallan el fósil de una ballena de 5,7 millones de años en Mallorca

Un reciente trabajo de colaboración realizado por los investigadores Michelangelo Bisconti, Enric Torres, Josep Juárez y Josep Sacarès, bajo la coordinación de Guillem Mas, del Grupo de Investigación de Ciencias de la Tierra del Departamento de Biología de la Universitat de les Illes Balears, ha dado a conocer el hallazgo de un cráneo de cetáceo misticeto fósil de unos 5,7 millones de años en Santanyí. Esta unidad está directamente relacionada con la denominada Crisis de Salinidad Messiniense en el Mediterráneo a finales de Mioceno. | + en #1
35 6 1 K 213
35 6 1 K 213
3 meneos
23 clics

Nuevas especies de mamíferos en la digestión fosilizada de cocodrilos  

Huesos fosilizados que parecen haber sido digeridos por cocodrilos en las Islas Caimán revelaron tres nuevas especies y subespecies de mamíferos que vagaban por la isla hace más de 300 años. Un equipo de expertos liderado por la organización internacional de conservación ZSL (Sociedad Zoológica de Londres), el Museo Americano de Historia Natural y el Museo de Historia Natural de Nuevo México estudiaron los huesos de colecciones en museos estadounidenses y británicos, incluido el Museo de Historia Natural de Florida en la Universidad de Florida.
128 meneos
1330 clics

Descubren el primer fragmento de cráneo de un denisovano, la especie extinta de homínidos  

Hace 10 años desconocíamos la existencia de los denisovanos, sin embargo, hoy sabemos que en algún momento hace más de 390.000 años, se separaron y evolucionaron de los neandertales en dos poblaciones distintas, aunque estrechamente relacionadas. Ahora tenemos un pedazo de cráneo de esta especie extinta.Lo cierto es que se sabe muy poco acerca de los denisovanos, la rama extinta de los homínidos, un grupo hermano de los neandertales. Solo cuatro denisovanos individuales han sido identificados hasta ahora, todos de la misma cueva en Siberia.
56 72 0 K 291
56 72 0 K 291
5 meneos
52 clics

Fósiles de peces de 400 millones de años revelan la estructura de la mandíbula de los humanos

Un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU por sus siglas en inglés) sobre un fósil de pez de 400 millones de años ha encontrado una estructura de mandíbula que forma parte del linaje evolutivo vinculado a los seres humanos. El fósil proviene de calizas antiguas alrededor del lago Burrinjuck, a 50 kilómetros al noroeste de Canberra. El área es rica en fósiles de conchas y corales, y además también contiene excepcionales cráneos de unos peces acorazados extinguidos llamados placodermos.
201 meneos
3809 clics
Los ojos de esta araña siguen brillando 110 millones de años después de su muerte

Los ojos de esta araña siguen brillando 110 millones de años después de su muerte

Un equipo de científicos ha encontrado dos fósiles de araña de la Formación Jinju, un área geológica de Corea del Sur desde la era Mesozoica, cuyos ojos en la oscuridad aún reflejan luz 110 millones de años después de su muerte. "No es frecuente que se consiga algo así en un fósil", señala Selden, que cree que esta es la primera preservación de la estructura en un ojo de araña en todo el registro fósil.
88 113 0 K 308
88 113 0 K 308
11 meneos
146 clics

Descubierto el primer ser vivo que podía moverse  

Un equipo internacional, coordinado por la Universidad de Poitiers, ha descubierto los primeros seres vivos de la Tierra que fueron capaces de moverse. Estos fósiles han sido encontrados en Gabón y adelantan en 1.530 millones de años la aparición de la movilidad en los primeros seres vivientes de nuestro planeta. Este grupo internacional de científicos ya descubrió en un yacimiento de Gabón los organismos multicelulares más antiguos de la Tierra.
8 meneos
40 clics

La primera pluma fósil no perteneció al icónico Archaeopteryx

Una nueva técnica de imagen ha determinado que la primera pluma fósil, descubierta hace 150 años, proviene de un un dinosaurio de plumas desconocido y que su atribución a Archaeopteryx era indebida.
9 meneos
36 clics

Estudian el primer fósil de una tortuga marina cargada de huevos

Los restos de 125 millones de años de edad de la que resultó ser la primera tortuga marina cargada de huevos encontrada en el mundo, y la más antigua, un hallazgo particularmente importante para entender la evolución, reproducción y ecosistema de estos primitivos reptiles, y los cambios de arquitectura que sufrieron sus cuerpos hasta que aparecieron las tortugas marinas vivientes.
64 meneos
2054 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insecto fosilizado descubierto no en ámbar, sino en ópalo [EN]  

El año pasado, compré un ópalo precioso descubierto en la isla de Java en Indonesia. El espécimen es un ejemplo extremadamente raro que presenta "juego de color" en toda la piedra. Pero, lo más emocionante en este ópalo en particular, y probablemente de mayor interés para los lectores de este blog, no es el juego del color, sino la inclusión. Incrustado dentro del ópalo es un insecto encerrado intacto.
43 21 18 K 16
43 21 18 K 16
43 meneos
1900 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cueva con agua en el desierto de Namibia  

Esta cueva descubierta hace 25 años esta situada 60 m bajo el suelo del desierto de Namibia. Esta cueva es el lago subterráneo más grande del mundo con mucha claridad, ya que puede llenar tres aviones Jumbo con su agua dulce. Nadie sabe que profundidad tiene el lago, puesto que algunos buceadores han buceado hasta 100 m hacia abajo y no han visto ni rastro del fondo.
33 10 22 K -14
33 10 22 K -14
12 meneos
152 clics

Descubren los restos de una ballena dentro de otra ballena gigante que vivió hace 35 millones de años  

Esto es precisamente lo que ha ocurrido con los restos descubiertos en Wadi Al-Hitan, traducido del árabe como “Valle de las Ballenas”, al suroeste de El Cairo en Egipto. Este lugar es Patrimonio de la Humanidad debido a la cantidad de fósiles de ballenas antiguas, todas increíbles, que se encuentran en el área. “Encontramos los restos del Dorudon atrox y de peces grandes como contenidos estomacales en un esqueleto del Basilosaurus isis. Así que, en lugar de ser carroñeros, probablemente fueron depredadores como las orcas de la actualidad.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
56 meneos
937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiación, huesos de pollo y fósiles de poliespán: así será la Tierra del Antropoceno en diez mil años  

El ser humano lo ha cambiado todo sobre la faz de la Tierra, incluso el tiempo geológico. A esta conclusión llegaban hace un tiempo los geólogos, que llevan años tratando de definir cuándo comienza el Antropoceno. Este límite marca un antes y un después en la historia de nuestro pequeño planeta. Esa línea la delimitan los plásticos, los restos de radiación y los huesos de pollo, entre otras cosas. Estos elementos, que nosotros consideramos basura, serán los fósiles que habremos dejado dentro de miles de años.
47 9 15 K 62
47 9 15 K 62
2 meneos
114 clics

Primera evidencia fósil de eclosión de larva preservada en ámbar

Larvas fosilizadas junto a restos de huevo y del instrumento de ecolosión preservados en ámbar han proporcionado la primera evidencia directa de cómo los insectos nacían hace millones de años.
25 meneos
132 clics

Sí, el diésel contamina más que la gasolina y contribuye más al calentamiento global

El Gobierno quiere acabar con los ‘privilegios fiscales’ del diésel frente a la gasolina, entre otros motivos por sus efectos medioambientales. ¿Hay motivos? ¿En qué se diferencian la gasolina y el diésel en cuanto a emisiones? ¿Cuál de los dos sistemas contamina más? ¿Qué pasa con los híbridos? ¿Tiene algo que ver la boina de contaminación con el cambio climático?
6 meneos
28 clics

De koalas, drogas y virus fósiles

Los koalas están incluidos en la lista de especies vulnerables a la extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Estos animales, que viven en el este y sur de Australia, están desapareciendo debido a la destrucción de su hábitat causada por la agricultura y los desarrollos urbanísticos. Pero también por enfermedades.
213 meneos
959 clics
"Un hallazgo único": Encuentran huellas de bosques de plátanos de sombra y magnolios en el Ártico [RU]

"Un hallazgo único": Encuentran huellas de bosques de plátanos de sombra y magnolios en el Ártico [RU]  

Científicos rusos han anunciado el hallazgo en Siberia de rocas pertenecientes al período Neógeno con huellas claramente distinguibles de plátano de sombra, haya, aliso, sauce y magnolio. Los hallazgos demuestran que hace millones de años en la zona había bosques caducifolios. Las muestras de plantas fueron halladas en el curso de una expedición al delta del río Lena, en la isla de Sardakh, que está ubicada más allá del circulo ártico. En español, vía: actualidad.rt.com/actualidad/297986-hallazgo-encuentran-huellas-bosque
88 125 2 K 252
88 125 2 K 252
10 meneos
83 clics

Hallan en Wee Warra los restos de una especie de dinosaurio que era desconocida

Cuando un grupo de mineros hallaron un ópalo (mineral) en una zona desierta de Australia, jamás imaginaron que su descubrimiento se trataría de un fragmento de fósil de un dinosaurio desconocido que, de acuerdo con expertos en paleontología, pudo habitar en el planeta hace unos 100 millones de años. El resto óseo que descubrieron fue la mandíbula inferior de un animal prehistórico, que aún conservaba los dientes intactos y fue encontrado en un campo de ópalos ubicado en Wee Warra, cerca de Lightning Ridge, en Nueva Gales del Sur, Australia.

menéame