Cultura y divulgación

encontrados: 392, tiempo total: 0.118 segundos rss2
3 meneos
19 clics

AV ART lanza nueva moda en la decoración - flores hechas de abalorios

AV Art crea nueva tendencia en la decoración. Flores hechas de abalorios y alambre.
2 1 14 K -86
2 1 14 K -86
16 meneos
349 clics

La flora intestinal, la obesidad y cómo arreglarlo con la dieta  

En nuestro intestino habitan 100 billones (millones de millones, que ahora hay que explicarlo) de bacterias de entre 300 y 1.000 especies diferentes. En conjunto esas bacterias tienen más de tres millones de genes diferentes, mientras que tus células solo tienen 23.000. Nos ganan por goleada. La flora intestinal funciona en nuestro cuerpo como un órgano más, y cada nuevo estudio pone de relieve su gran importancia en nuestra salud física y mental.
9 meneos
26 clics

El botánico que ha catalogado las plantas de todas las obras de El Prado

Tras varios años, Barba, que también ha colaborado con el Museo Lázaro Galdiano, de Madrid, y el Bellas Artes, de Bilbao, ha inventariado, de las aproximadamente 1.700 piezas que muestra el Prado, todas aquellas en las que aparecen plantas, "aunque sea una vegetación mínima en una esquina".
4 meneos
105 clics

Miami, la ciudad fundada en 1896 sobre las tierras de una sola persona

El 14 de septiembre de 1898, unas semanas después de que EEUU y España firmaran un armisticio en la Guerra de Cuba y de que el ejército español capitulase ante el estadounidense en Manila, una meningitis acaba con la vida de una mujer de mediana edad que dejaba un rosario de deudas pero a la que se enterró en un lugar preferente del cementerio de Miami. Era lo justo, pues se la conocía con el apodo de Mother of Miami (madre de Miami) por haber sido prácticamente su fundadora. Se llamaba Julia Tuttle.
13 meneos
184 clics

Los cerezos en flor en China son un espectáculo sublime en primavera

En algunos lugares del mundo se crea un maravilloso espectáculo cada primavera, un auténtico brote masivo de cientos de miles de flores que inundan todo, creando paisajes bellísimos.
154 meneos
1139 clics
La flora de tu ombligo [ENG]

La flora de tu ombligo [ENG]

Los invetigadores estudiaron 60 ombligos y encontraron 2400 especies diferentes. De estas, 2188 fueron encontrados en menos de un 10% de ombligos. Sólo 8 especies se encontraron en más del 70% de los ombligos. Los autores del artículo sugieren que la diversidad de la flora umbilical es similar a la de los animales en la selva.
67 87 2 K 230
67 87 2 K 230
9 meneos
33 clics

Microbiota y depresión [ENG]

La microbiota intestinal posee una sorprendente importancia en procesos relacionados con el desarrollo del sistema nervioso, su funcionamiento, y en la psicología y comportamiento, tanto en personas como en animales. Los microorganismos generan sustancias que tras atravesar el epitelio intestinal alcanzan el torrente sanguíneo y en él, y tras atravesar la barrera hematoencefálica, llegan al cerebro. A su vez, el sistema nervioso puede influir sobre las bacterias intestinales, modulando su composición y crecimiento.
14 meneos
443 clics

Sigue haciendo estragos la estafa de la “Flor de la Abundancia"  

Otro sistema piramidal que promete ganancias hasta de un 800%, y que sólo los incautos pueden ser engañados. Flor de la Abundancia Es una manera fácil de ganar dinero que ha causado revuelo en redes sociales.En la flor es más probable ganar que en algunos juegos de casino, aunque siempre a costa de muchos otros. Por cada ganador hay, en promedio, siete perdedores SIEMPRE. Es matemáticamente imposible sostener la flor de manera indefinida.
7 meneos
27 clics

Investigadores encuentran pruebas de que la esquizofrenia está relacionada con bacterias de nuestros intestinos [ENG]

La flora intestinal podría ser una causa para la esquizofrenia, considerada generalmente como una enfermedad cerebral. Los investigadores administraron trasplantes fecales a ratones de pacientes esquizofrénicos y observaron que el comportamiento de los roedores presentaba rasgos similares. El hallazgo ofrece nuevas esperanzas para el tratamiento de la drogadicción.
8 meneos
14 clics

El cambio climático favorece al roble frente al haya

En una investigación llevada a cabo por varias instituciones españolas, se han estudiado los bosques mixtos españoles de haya y roble para analizar la influencia del cambio climático en la relación de competencia entre ambas especies. Las conclusiones del estudio señalan que el roble se beneficia del actual aumento de las temperaturas debido a su mejor adaptación a las nuevas condiciones climáticas, lo que producirá una mejora de su capacidad competitiva frente al haya.
13 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida salvaje de Albert River [ENG]

Lista de toda la fauna y flora de Albert River.
10 3 11 K 49
10 3 11 K 49
13 meneos
106 clics

El Ayuntamiento de Madrid rinde homenaje al Hotel Florida en el 55 aniversario de su desaparición

Situado en el corazón de Madrid, el Hotel Florida fue construido entre 1922 y 1924 por el arquitecto Antonio Palacios, autor del Palacio de Cibeles y del Círculo de Bellas Artes, entre otros destacados edificios de la ciudad. En los años treinta este hotel de lujo adquirió una gran relevancia cultural e intelectual, que trascendió el plano internacional, alojando a grandes literatos y a destacados corresponsales y escritores extranjeros (Hemingway, John Doss Passos, Robert Capa...) durante la Guerra de España (1936-39) Fue demolido en 1964.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
41 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del donante de heces perfecto

El trasplante de heces ha sido uno de los avances médicos más escatológicos, curiosos y sorprendentemente prometedores de los últimos años. En un principio se ideó para reponer la “flora intestinal” deteriorada de pacientes con trastornos del sistema digestivo, como la enfermedad de Crohn. Sin embargo, con el tiempo se han detectado otras patologías en las que la microbiota juega un papel decisivo y, por lo tanto, podrían tratarse también con este tipo de trasplantes.
8 meneos
38 clics

Las violas en el jardín

Las violas, popularmente conocidas como pensamientos, son plantas de temporada de otoño e invierno que aportan al jardín colorido en una época en el que el surtido de este tipo de plantas es más reducido. Desde un punto de vista ornamental, cuando nos referimos a las violas lo hacemos básicamente a dos especies muy concretas: La Viola x wittrockiana y la Viola cornuta. Sus flores, además de muy coloristas también son comestibles.
4 meneos
246 clics

Las extrañas Flores de Hielo  

Dentro de las aguas del Océano Antártico encontramos increíbles sucesos que nos hacen apreciar y a la vez pensar de las increíbles cosas que contiene. No solo brinda espectáculos sobre su vegetación acuática, o sus especies de animales marinos, en este caso nos regala unas increíbles imagenes, las flores de hielo.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
234 meneos
2030 clics
La flora de la leche materna y su papel en la inmunización del bebé

La flora de la leche materna y su papel en la inmunización del bebé

La leche humana ha sido sistemáticamente marginada de los análisis microbiológicos, en contraste con la procedente de vacas, ovejas o cabras, cuyo precio está condicionado a su calidad bacteriológica. La leche materna se estudia en algunos casos de mastitis pero son pocos los estudios microbiológicos de la leche en mujeres sanas. Pues bien, la leche materna contiene bacterias del género Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Lactobacillus, entre otros. Así se garantiza un aporte continuo de bacterias para el niño durante la lactancia.
85 149 0 K 247
85 149 0 K 247
15 meneos
21 clics

Las pseudoterapias campan a sus anchas en los centros universitarios

Universidades españolas mantienen acuerdos con centros adscritos en los que se ofrecen titulaciones que carecen de toda evidencia científica, como cursos en nutrición ortomolecular, Flores de Bach o Terapia Psicoenergética. Aún existen titulaciones oficiales de osteopatía y acupuntura en varias universidades, a pesar de las escasas evidencias sobre su eficacia y de que están consideradas pseudoterapias por la Organización Médica Colegial y la APETP. |Relacionadas en #1
15 meneos
56 clics

No, la orina de las mujeres no es estéril: descubierto el microbioma vesical [ENG]

Se considera que la orina es un líquido biológico estéril pero al contrario de lo que se pensaba, un reciente estudio de un equipo de Chicago concluye que en las mujeres existe una flora vesical que comparten en parte con la vaginal. Esto puede suponer tener que reevaluar todo lo que sabemos sobre las infecciones de orina. Más información: www.abc.net.au/news/health/2018-06-03/bladder-microbiome-study-could-b Estudio en Nature: go.nature.com/2z7JeaF [ENG]
14 meneos
80 clics

Los macacos se multiplican en Florida y portan un virus que es mortal en humanos  

Descendientes de monos escapados de parques temáticos, la población de macacos rhesus en un parque público de Florida pronto va duplicarse si no se toman medidas. Estos monos portan una forma rara y mortal de virus herpes llamada herpes B. Es extremadamente raro que el herpes B se transmita de un mono a un humano, pero cuando lo hace, puede causar inflamación del cerebro y la médula espinal que conduce a daño cerebral y muerte. Todo empezó en 1938 cuando un pequeño barco dejó seis macacos en una pequeña isla que ahora forma parte del parque.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
4 meneos
81 clics

Flores y Colores  

La mayoría de las flores rojas, azules o púrpuras contienen pigmentos llamados antocianinas, cuyos colores son sensibles al pH (la acidez o basicidad de una solución acuosa). Como resultado, cuando sumergimos una flor azul en una solución ácida o básica, es probable que su color cambie a rojo en condición ácida, o a verde o amarillo en condición básica. En esta película,sumergimos todas las flores en soluciones saturadas de hidróxido de sodio (NaOH), usamos lentes macro y un microscopio para capturar sus gloriosas transformaciones de color.
13 meneos
32 clics

Encuentran evidencia genómica de la rápida adaptación de pitones birmanas invasoras en Florida (ENG)

Los investigadores se propusieron determinar si las pitones podrían haberse adaptado a un evento de congelación en 2010. Al escanear las regiones del genoma de la pitón birmana, identificaron partes del genoma que cambiaron significativamente entre los dos períodos de tiempo, proporcionando una clara evidencia de la evolución que ocurre en una escala de tiempo muy corta en esta población.
2 meneos
47 clics

Iván García, el ilustrador que convierte a las folclóricas en astronautas  

Este ilustrador y autor de cómics ovetense es el creador de la colección de folclóricas españolas que surcan el espacio enfundadas en el uniforme reglamentario de la NASA, y que han sido un bombazo entre sus seguidores.
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
14 meneos
112 clics

La historia de la Florida Española (ENG)

Documental de la PBS americana que narra la historia de La Florida desde la llegada de Pedro Menendez de Avilés hasta su cesion a los EEUU, una historia apasionante con españoles, franceses, piratas, ingleses, indios, negros y estadounidenses. Un historia en la que destaca la diferencia de trato a los africanos bajo bandera española e inglesa. Un pasaje de la historia española y estadounidense muy poco conocido.
73 meneos
1332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ventajas de comerte la comida que se cae al suelo

El asma, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1, e incluso la depresión y el cáncer, podían atribuirse a un fallo de nuestro sistema inmunitario, al que no damos suficiente trabajo. Sin infecciones frecuentes, el sistema inmunitario reacciona exageradamente hacia sustancias inofensivas, como el polen, o se pone a atacar a los tejidos del propio cuerpo, como en la diabetes tipo 1 o el celiaquismo.
49 24 18 K 25
49 24 18 K 25
5 meneos
320 clics

¿Por qué se extinguieron los "hobbits" de Indonesia? Misterio resuelto

Se caclula que hace aproximadamente 50.000 años, el Homo floresiensis se extinguió. Pero, ¿cuál fue la causa de su desaparición? Ahora, un nuevo estudio publicado en Journal of Human Evolution, sugiere que no hubo una sola causa, y que su extinción se debió a la fatal conjunción de tres hechos trascendentales.

menéame