Cultura y divulgación

encontrados: 992, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
24 clics

Nadie teme a Leonard Woolf

Virginia altamente sensible para lo bueno y para lo malo. Pues precisamente lo que hace de Virginia una escritora excepcional es su extrema sensibilidad, sobre todo, con aquello inevitable que nos termina quitando la vida a todos: el paso del tiempo. Fue «gracias» a lo que albergaba en su interior y que la hacía tan sensible, que nos regaló esas maravillosas obras. Fue desgraciadamente por lo que albergaba en su interior, lo que hizo que Virginia eligiera “salvarse” ella misma.
4 meneos
76 clics

Una historia alternativa e inclusiva de la Filosofía Occidental a golpe de clic

un manual alternativo de Historia de la Filosofía de Segundo de Bachillerato en el cual se cubriese por fin la clamorosa laguna que aqueja a la materia desde sus orígenes: el currículum exige impartir la cifra mínima de doces autores, doce apóstoles, doce del patíbulo o doce hombres sin piedad del pensamiento occidental, y desde luego ninguno de ellos fue mujer aún siquiera en intención, aunque algunos vistieran faldas.
3 meneos
20 clics

Prensa sin corazón

El debate feminista y sobre la violencia contra las mujeres ha llegado a los medios de comunicación masivos. Y lo ha hecho por la puerta grande. El problema es que se habla de cosas en las que nos va la vida en esos espacios en los que la costumbre es consumir cuerpos y vidas de mujeres porque dan las cifras, pero -sobre todo- porque nos odian.
2 1 7 K -39
2 1 7 K -39
392 meneos
2245 clics
No nos taparán: un alegato sobre la soledad de la mujer de origen musulmán ante la represión religiosa

No nos taparán: un alegato sobre la soledad de la mujer de origen musulmán ante la represión religiosa

En los países del Magreb no se exigía que la mujer se tapase. Esas interpretaciones rigoristas del Islam fueron extendiéndose por el dinero wahabista y el activismo de los Hermanos Musulmanes y ahora constituyen la norma. Sobre todo, para las mujeres que nacen en entornos musulmanes en Europa. Ellas también tienen derecho a su autonomía personal, pero la izquierda se paraliza cuando tiene que abordarlo para no parecer racista, mientras las teorías decoloniales desde Estados Unidos hablan de los símbolos religiosos represivos como culturales.
146 246 6 K 364
146 246 6 K 364
8 meneos
44 clics

Alice Guy, la primera directora y gran olvidada del cine que filmó nuestro país en 1905

Los libros de historia del cine omitieron su nombre, atribuyendo sus películas a su marido. En 1905 se embarcó en un gran viaje por España, filmando Barcelona, Madrid, Granada, Córdoba y Sevilla en un documento único. Fue la primera cineasta en incorporar un pleno lenguaje narrativo a una película, usar grabaciones con un gramófono al tiempo que las imágenes, introducir efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque o la cámara lenta y rápida
1 meneos
38 clics

¿Qué son los incels y por qué deberían preocuparnos?

Se trata de una peligrosa subcultura de odio a las mujeres que ya ha costado decenas de vidas. Está formada por una violenta comunidad de hombres heterosexuales, nacida en internet, que reivindican su derecho al sexo.
1 0 4 K -13
1 0 4 K -13
8 meneos
253 clics

¿Qué pasa entre C. Tangana, El Madrileño y el feminismo?

El último disco de C. Tangana está plagado de dicotomía entre machismo y neomachismo. Entre las masculinidades hegemónicas y representaciones patriarcales de las mujeres y una búsqueda de nuevas formas de expresarse desde la masculinidad alternativa.
7 1 17 K -28
7 1 17 K -28
19 meneos
54 clics

El voto femenino no ha influido de manera decisiva en el resultado electoral del pasado domingo. (28/4/1933)

"Como se ha visto como resultado de las elecciones realizadas el domingo último, el voto de la mujer no ha desencadenado ninguna de las catástrofes que se temían." "No tienen pues los timoratos y antifeministas mayor razón para sus presagios y lamentaciones. El voto de la mujer no ofrece entrañar ningún riesgo y su otorgamiento parece, después de la primera prueba, un acto de mera justicia."
15 4 1 K 103
15 4 1 K 103
6 meneos
25 clics

Ética animal y feminismo: hacia una cultura de paz

Si bien parece que las personas sentimos rechazo ante la violencia y preferimos la empatía y el respeto, olvidamos esto cuando nos relacionamos con los otros animales. En ese caso, priman nuestros deseos y caprichos en lugar de sus intereses fundamentales. Si aspiramos a construir un mundo no violento, debemos rechazar también la violencia contra los animales, en tanto que seres con capacidad de sentir y experimentar sus vidas. Ignorarla contribuye a mantener sociedades injustas y peligrosas.
5 1 15 K -38
5 1 15 K -38
2 meneos
39 clics

El borrador de la 'Ley Trans'. Análisis psicojurídico  

Análisis psicojurídico sobre el borrador de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans.
2 0 6 K -36
2 0 6 K -36
8 meneos
60 clics

Akelarre | Las descarriadas de la lengua demoníaca

Con gran fotografía y sin regodearse en la tortura explícita ni en lo lacrimógeno, estas brujas se empoderan y legitiman ante la injusticia de la Inquisición. Alegato feminista contra la ignorancia fanática, el patriarcado y la demonización del vasco. Quien acuda a esta invocación con ánimos de someterse a terrores, lleva despiste. Pues en esta obra se diluyen los géneros: se trata de un drama esperanzador, con algo de aventuras y cuento tradicional con heroína desharrapada y hasta un vestido de casi-princesa.
3 meneos
15 clics

No, no hay demasiados libros sobre feminismo: diez lecturas de no ficción

Linda Scott, Jodi Kantor, Megan Twohey, Chanel Miller... aún hay mucho por leer sobre feminismo y estos libros son prueba de ello
3 0 6 K -21
3 0 6 K -21
6 meneos
72 clics

Lo peor del 8M | con el #TeamAlienadas  

Desde manifestaciones del #8M prohibidas, hasta la polémica con el Community Manager de Burger King. INCLUSO decir que las mujeres son las verdaderas víctimas de la droga. Además, participación especial del #TeamAlienadas
5 1 4 K 16
5 1 4 K 16
4 meneos
78 clics

Niki de Saint Phalle: La mujer que se hizo a sí misma a través del arte

Nikki de Saint Phalle nació en el seno de una familia aristocrática, en la que su infancia fue marcada por el abuso. Su vida continuo como una continua oposición a los estereotipos como forma de buscar por su identidad, esto le llevo a ser musa de la moda. Aunque pronto descubrió los encantos del arte con mayúsculas, pasando de ser aprendiz a una grande, ¿no conoces a la mujer que se hizo a si misma?
5 meneos
30 clics

Presentación libro 'Pioneras malagueñas'  

Presentación del libro 'Pioneras malagueñas' del periodista Ramón Triviño, que recoge la histori de 31 mujeres que fueron olvidadas o marginadas.
8 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inditex y sus putas camisetas

Dice Josefina L. Martínez, en un artículo titulado Feminismo, interseccionalidad y marxismo: debates sobre género, clase y raza, que las violencias que sufren las mujeres no pueden simplemente reducirse a las relaciones de clase. A su vez no pueden explicarse sin la articulación de la categorías de opresión y explotación. Y parece que el feminismo, en los últimos años, se ha olvidado de ello.
14 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coral Herrera: «Hay que destronar la pareja romántica como la forma suprema y más pura de amor»

Coral Herrera (Madrid, 1977), doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, es experta en teoría de género. El tema principal de su obra es la crítica al amor romántico. Esa cosa que nos tiene fritito el cerebro. Defiende que el romanticismo es producto del patriarcado y que juega un papel determinante en la construcción binaria y jerárquica de la desigualdad de género.
3 meneos
40 clics

El feminismo bastardo de comienzos del XX

La brutal crítica a la mujer tradicional hecha por Weininger a principios del siglo XX puede o no ser tachada de antifeminista?
11 meneos
45 clics

¿Es Angela Merkel La Feminista del siglo XXI?

Desde hace más de 20 años Merkel ocupa una posición considerada como un "trabajo de hombre", y lo hace tan bien que ninguno de los tiburones que la rodean se ha podido plantear relevarla. Lo hace sin levantar la bandera del feminismo. Alguna vez ha comentado algo sobre feminismo en alguna entrevista, pero porque le han preguntado, no ha ido a la prensa a decir mirad, soy una mujer
11 meneos
51 clics

Esas cosas que el feminismo calla

El feminismo imperante considera la maternidad un lastre para la mujer. En lugar de pedir ayudas para las trabajadoras con hijos pequeños, han conseguido que las bajas por maternidad/paternidad sean obligatorias e intransferibles para madres y padres. Hay muchas mujeres que desearían quedarse en casa mientras el niño es un bebé. Y no por presiones heteropatriarcales, sino porque te lo pide la piel. ¿Eso es difícil de entender? Nadie hace un mínimo análisis crítico de los postulados feministas. No somos iguales, la biología es tozuda.
9 2 18 K -64
9 2 18 K -64
4 meneos
42 clics

La mujer gallega del mar en los textos del Antiguo Régimen

Si comparamos cuantitativamente las veces que aparece una mujer en un documento escrito durante el Antiguo Régimen, comprobaremos que la proporción con respecto a lo que ocurre con el hombre, es infinitamente menor. Pero figura, está. La ignoramos y maltratamos para lo que nos conviene, porque luego, en las tareas cotidianas del mar, la tierra o la casa, los hombres sabemos que es el pilar en el que se sustenta el entramado social y económico de esta época, en concreto, y de la historia de la humanidad en general.
20 meneos
138 clics

Las mejores canciones feministas de la última década

Elegimos un puñado de canciones realizadas durante la última década cuyas letras apuestan por el feminismo y que pueden ser una buena banda sonora para el 8M. Destacamos canciones de artistas como Rozalén, Tríbade, Mafalda, Zahara, Pupil.les, Rebeca Lane, Gata Cattana, Roba Estesa, Ira, Tremenda Jauría, Amparanoia o Ana Tijoux
16 4 22 K -33
16 4 22 K -33
217 meneos
2986 clics
Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Dice la periodista Sarah Jaffe que somos la generación que tocó fondo con el desencanto laboral. Que si nos sonroja esa máxima heredada de que «el trabajo dignifica» o si nos irrita la tiranía que subyace en la falsa idea de progreso de «la patria que madruga» no es por egoísmo anárquico o ganas de parasitar sin aportar a los demás: básicamente, los afectados saben que hemos llegado a un punto en el que profesar esa fe ciega en el trabajo como válvula emancipadora contradice a la realidad.
84 133 1 K 370
84 133 1 K 370
364 meneos
2189 clics
Susan Pinker: «Ya no hablamos con quienes piensan distinto a nosotros»

Susan Pinker: «Ya no hablamos con quienes piensan distinto a nosotros»

Susan Pinker, psicóloga, ha escrito The Village Effect –donde indagaba en la importancia decisiva para la salud física del contacto humano y las relaciones sociales– y La paradoja sexual. Este libro resultó decisivo para dinamitar las sesgadas interpretaciones de un cierto feminismo que, enfrentado a la ciencia, concluyó erróneamente que el reconocimiento y estudio de las diferencias biológicas, lejos de ayudarnos en el camino de la igualdad, operaría como herramienta al servicio de un grupo dominante.
163 201 3 K 421
163 201 3 K 421
3 meneos
11 clics

Pioneras del feminismo

Recomiendo el libro y el blog. Hace referencia a libros interesantes. Mary Wollstonecraft, Emmeline Pankhurst o Clara Campoamor, Angela Davis, mujeres que nos a ayudado a caminar juntas por lo que luchamos
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21

menéame