Cultura y divulgación

encontrados: 449, tiempo total: 0.019 segundos rss2
17 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La ola’: ¿Es posible una sociedad fascista en el siglo XXI?

¿Pueden reproducirse las barbaridades que se cometieron durante la Alemania Nazi? Esta fue la pregunta que formuló el profesor de Historia Contemporánea Ron Jones ante sus alumnos de secundaria en 1967. La mayoría de los estudiantes estaban bastante convencidos de sus respuestas. En sociedades libres y democráticas como la suya, era prácticamente imposible que algo así pudiera volver a ocurrir. El profesor, incapaz de ilustrar con palabras cuan equivocados estaban sus alumnos, decidió que lo experimentasen en sus propias carnes.
14 3 7 K 102
14 3 7 K 102
14 meneos
254 clics

La Otra Cara del Milagro Económico de Hitler  

Análisis del supuesto milagro económico ocurrido en Alemania entre 1933 y 1939. Video de 12 minutos.
16 meneos
116 clics

“El Valle de los Caídos cuesta tanto demolerlo como restaurarlo”

Entrevista a Josep Serra, de 'Megaestructuras franquistas'
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué triunfó el fascismo italiano?

Una famosa teoría articulada por varios historiadores (por ejemplo, Nolte 1965) relaciona el atractivo que tenían estos partidos en las élites y las clases medias con la percepción de una amenaza en el socialismo que surgió tras la Primera Guerra Mundial. De manera similar, varias dictaduras militares de derecha en América Latina, y también en Turquía e Indonesia, llegaron al poder usando la amenaza del socialismo como excusa. ¿Qué podemos aprender de la experiencia de entreguerras sobre el carácter y los peligros de la nueva insurgencia?
375 meneos
1391 clics
La Desbandá de Málaga febrero de 1937

La Desbandá de Málaga febrero de 1937  

1937: 8 de febrero. Bombardeo a la población civil que huye de Málaga a Almería. Se inicia la desbandá. Unos 30.000 refugiados de otras provincias y más de 100.000 malagueños inician el éxodo hacia Almería, ante la entrada en Málaga de las tropas "nacionales" y las fuerzas mecanizadas italianas y de aviones alemanes. En la marcha comienzan a bombardear desde tierra, mar y aire a la población aterrada que huía de las posibles represalias. Fue el bombardeo más sangriento de la Guerra Civil de España
160 215 4 K 340
160 215 4 K 340
29 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando España huyó del fascismo por los Pirineos: el cómic que repara la vergüenza y el olvido de La Retirada

El dibujante francés Bruno Loth recrea en 'Dolores' su propia investigación sobre el exilio español a Francia al acabar la Guerra Civil, donde miles de refugiados vivieron penosamente en campos de concentración.
24 5 5 K 19
24 5 5 K 19
8 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elena Vaenga - La Guerra Sagrada sub español-

Svyashchénnaya Voyná (Свящéнная войнá, en ruso; Guerra Sagrada, en español), es una de las canciones más famosas de la Gran Guerra Patria, durante la época de la Unión Soviética. La letra fue escrita por Vasili Lébedev-Kumach durante los primeros días de la invasión a la Unión Soviética por el ejército alemán. El compositor de la música fue Aleksandr Aleksándrov, fundador del Coro del Ejército Rojo y compositor del Himno nacional de la Unión Soviética.
280 meneos
7236 clics
¿Exaltación fascista o «fiesta pro-subnormales»? El reportaje de Blanco y Negro sobre los famosos...

¿Exaltación fascista o «fiesta pro-subnormales»? El reportaje de Blanco y Negro sobre los famosos...

... contrarios a la Constitución Semanas antes de someterse a referéndum la Constitución, se celebró en un hotel de cinco estrellas de Madrid una fiesta en la que destacadas personalidades y artistas mostraban su apoyo al franquismo y su oposición al cambio democrático. Una fiesta de exaltación fascista que no está claro si explica la deriva ultraderechista actual, el mito de la España democrática o hace que todo sea aún más confuso.
113 167 2 K 353
113 167 2 K 353
32 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas para entender el fascismo y la extrema derecha

El fascismo originario del siglo XX y sus posteriores influencias en los movimientos ultraderechistas actuales han sido y son fuente de muchas de las grandes problemáticas de las sociedades modernas. De esta manera, os dejamos una lista de 10 películas que tratan temáticas relacionadas con el fascismo o el neofascismo, las cuales, nos pueden ser muy útiles para ayudarnos a comprender y contextualizar muchos de los acontecimientos protagonizados por estas ideologías.
29 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fascismo y liberalismo

El dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht dijo una vez que ¿de qué servía decir la verdad sobre el fascismo -que se condena- si no se decía nada contra el capitalismo que lo origina? La Italia posterior a la Primera Guerra Mundial era un país convulso. Durante el Biennio Rosso el movimiento obrero estaba en auge, se formaban consejos fabriles, se ocupaban fábricas y fincas y se organizaban huelgas con frecuencia. Los capitalistas y latifundistas italianos temían por sus intereses y el miedo ante una posible revolución crecía.
23 meneos
44 clics

Amendola: el liberal que intentó salvar a Italia del fascismo

El primero que definió en Italia el movimiento fascista como totalitario fue Giovanni Amendola. Pagó con su vida su oposición al partido de Benito Mussolini. Durante la Primera Guerra Mundial, Amendola se enfrentó a los nacionalistas italianos y a su vez a los socialistas que intentaban importar la revolución soviética. A ambos los consideraba enemigos del estado liberal y del régimen parlamentario. Durante el periodo de entreguerras cada vez más personas encontraban en las ideas de Mussolini, la solución a la crisis que atravesaba el país.
19 4 1 K 90
19 4 1 K 90
9 meneos
78 clics

La bruja contra el fascismo

Cualquier ayuda era bienvenida. Para derrotar a las huestes de los golpistas nacionales, fascistas italianos o nazis, las fuerzas republicanas invocaron a la ancestral liga de las brujas. Durante la Guerra Civil, cuando el fascismo avanzaba a paso de gigante, surgió una publicación que invocaba los poderes de la bruja en su lucha contra el totalitarismo. Se llamó La Bruja y estaba redactada por los mismos milicianos desde el frente de guerra: «Allí donde la bruja irá, al fascismo vencerá» fue uno de sus lemas.
16 meneos
78 clics

Fascismo: el nacionalismo de vencidos

El resentimiento, el nacionalismo de vencidos, se manifestaba en el plano internacional, en contra de los más claros vencedores; mientras que en el plano interno se volcaba contra el movimiento obrero
11 meneos
60 clics

Los manifiestos intelectuales italianos a favor y en contra del fascismo

La marcha sobre Roma organizada por Mussolini, dirigente del Partido Nacional Fascista, en octubre de 1922 marcó el inicio del auge fascista en Italia.
23 meneos
131 clics

Miguel de Molina: el coplero queer que la España fascista maltrató y que el teatro recupera

'Miguel de Molina al desnudo' lleva la vida del conocido como 'faraón de la copla' hasta las tablas del Teatro Infanta Isabel de Madrid. Fue el coplero queer más importante de todos los tiempos, no escondió ni su orientación sexual, ni el amaneramiento en el escenario, aunque, al reinventar el género y baile, más que pluma, se manifestaba en una gestualidad propia solo de él. No actuaba como una mujer, no actuaba con la masculinidad típica de un hombre: subía al escenario con arrojo y marca Miguel de Molina.
25 meneos
95 clics

Desde Socuéllamos hasta el campo de concentración de Mauthausen

Una biografía novelada revive la historia de uno de los últimos supervivientes al campo de concentración alemán. Tuvo muchos reconocimientos en Francia, pero ninguno en España.
20 5 2 K 37
20 5 2 K 37
4 meneos
64 clics

El ascenso de Mussolini y la visita de Perón

En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y el Partido Socialista Italiano, que la repudia, expulsa al director de su periódico, que ha decidido apoyarla. Se llama Benito Mussolini. Un año después, se firma el Pacto de Londres y los países aliados -Rusia, Francia y Gran Bretaña y luego Estados Unidos- incorporan a Italia como socio menor y aceptan sus condiciones: obtener la devolución de Dalmacia y del Fiume. En 1918 triunfan los aliados y no cumplen su promesa.
12 meneos
406 clics

Óscar Sancho, de Lujuria, carga contra Sherpa, por sus recientes muestras de delito de odio en Twitter

"¿En serio estás pidiendo que se ametralle, que se asesine por parte de nuestro ejército a civiles desarmados? Esto no es delito de odio? Sinceramente, pienso que sí. Una cosa es exponer ideas libremente y otra esta incitación a la masacre. No doy crédito", ha comentado Óscar Sancho, líder de Lujuria, en respuesta a uno de los últimos e innumerables tuits en los que el ex-líder de Barón Rojo, José Luis Campuzano "Sherpa" está dejando clara una ideología política radical hasta ahora desconocida.
10 2 2 K 83
10 2 2 K 83
478 meneos
1412 clics
El 'bibliocausto' español, la quema de libros por el franquismo durante la guerra y la posguerra

El 'bibliocausto' español, la quema de libros por el franquismo durante la guerra y la posguerra

Son pocas las fotos que quedan de las quemas de libros por los golpistas en España, y las que hay no son muy conocidas. Sin embargo, la destrucción de obras escritas en grandes hogueras, en plena calle, fue una práctica habitual durante la guerra y la primera posguerra en nuestro país.
199 279 9 K 312
199 279 9 K 312
4 meneos
305 clics

Los cuerpos y la sexualidad que el fascismo no quiso que vieras

Ocurrió en Múnich, en julio del 37. Dos muestras de arte concurrían en la capital bávara aquel verano-preludio de la barbarie. Las dos eran, para más señas, antagónicas. Una tenía por objetivo mostrar al mundo el arte que el nacionalsocialismo consideraba admirable, la otra pretendía exhibir el arte que le repugnaba; a la primera le adjudicaban con honores la etiqueta de Arte Alemán, y a la otra, en cambio, la de Arte Degenerado.
8 meneos
398 clics

El «amanerado» Franco contra el «iluso» Hitler: el odio oculto entre dictadores tras Hendaya

Tras la breve entrevista del 23 de octubre de 1940, ambos dictadores cambiaron de forma drástica la opinión sobre su interlocutor; cada uno salió del vagón pensando que el otro era un inepto
19 meneos
152 clics

Documentos RNE - José Antonio Primo de Rivera: historia y leyenda de un líder fascista

En la madrugada del 20 de noviembre de 1936, en la cárcel republicana de Alicante, José Antonio Primo de Rivera era fusilado a los 33 años tras un rápido proceso determinado para su fin. Moría así, en los primeros meses de la Guerra Civil, el líder falangista que sería convertido por el régimen franquista en mártir de su cruzada y en el símbolo de su programa ideológico.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
11 meneos
62 clics

El machonazismo mundial se arranca el bozal. Resuenan sus tambores del Apocalipsis

Se llama machonazismo blanco y ha sido históricamente la religión de la cultura norteamericana, entre muchas otras. Donald Trump solamente vino a descorrer el velo de la simulación, a hacer evidente lo que siempre ha estado ahí, a devolverle a las ansias misóginas, racistas y homofóbicas de millones de estadounidenses un pedazo de la libertad sin límites que durante siglos les permitió abusar más abiertamente de negrxs y mujeres bajo el amparo de leyes hechas por ellos y para ellos
9 2 22 K -33
9 2 22 K -33
8 meneos
48 clics

Falangistas y mussolinianos, primos hermanos

La colaboración entre los gobiernos de Franco y Mussolini se desarrolló en muy diferentes campos. Uno de ellos, la publicación de Legiones y falanges / Legioni e falangi, una revista con ediciones en italiano y español dedicada a exaltar el fascismo
92 meneos
1283 clics
Pinocho fascista, el representante patriótico de la Italia de Mussolini

Pinocho fascista, el representante patriótico de la Italia de Mussolini

Entre 1882 y 1883, Carlo Lorenzini, "Collodi", publicó su historia de Pinocho, donde pretendía enseñar a los niños los problemas de la ingenuidad, el rechazo de las responsabilidades y de solo preocuparse por divertirse. Décadas después, de 1923 a 1939, la necesidad del fascismo de reescribir las tradiciones impulsó el desarrollo del Pinocho fascista como medio de adoctrinamiento y propaganda infantil.
58 34 5 K 340
58 34 5 K 340

menéame