Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
62 clics

Reprograman con fármacos el comportamiento social de las hormigas

Las colonias de hormigas carpinteras, distintas castas obreras llamadas menores y mayores exponen pronunciadas diferencias en el comportamiento social durante toda su vida. En un nuevo estudio que se publica en 'Science', un equipo multiinstitucional de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, encontró que estos comportamientos específicos de castas no están escritos en piedra, sino que el comportamiento social puede ser reprogramado
486 meneos
4251 clics
No más dolor: el hallazgo científico que abre el camino hacia el analgésico definitivo

No más dolor: el hallazgo científico que abre el camino hacia el analgésico definitivo

No más dolor: el hallazgo científico que abre el camino hacia el analgésico definitivo. Un grupo de investigadores del University College London ha logrado replicar en ratones la mutación que permite a algunos humanos no sentir dolor, y aseguran saber imitarla con un fármaco.
178 308 0 K 412
178 308 0 K 412
2 meneos
33 clics

Un fármaco prolongaría la vida humana hasta los 120 años

Unos científicos estadounidenses han anunciado que en 2016 comenzarán a probar en humanos el primer fármaco contra el envejecimiento. Según afirman, este medicamento es capaz de ralentizar el desgaste del cuerpo humano y ayudarnos a vivir con buena salud hasta los 110 o los 120 años.
2 0 14 K -150
2 0 14 K -150
5 meneos
10 clics

El comportamiento de los fármacos en el espacio exterior

Ciertos medicamentos no muestran indicios de degradación tras una estancia de 550 días en la Estación Espacial Internacional. Esto podría ser importante de cara a futuros viajes espaciales tripulados, ya que los astronautas no tendrían posibilidad de reabastecerse.
16 meneos
38 clics

Un fármaco para el estreñimiento puede prolongar la supervivencia de pacientes con cáncer

Se trata de la metilnaltrexona, aprobado por la agencia estadounidense del medicamento en 2008 para tratar el estreñimiento inducido por opioides. El estudio, un análisis de supervivencia retrospectivo, incluyó a 229 pacientes que participaron en dos ensayos clínicos aleatorizado. Ha sido presentado en la reunión de 2015 de la Sociedad Americana de Anestesiólogos, que se celebra en San Diego.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
2 meneos
23 clics

Comienza el mayor estudio de la historia para determinar si la aspirina ayuda a combatir el cáncer

La comunidad médica lleva años debatiendo sobre la posible utilidad del fármaco en la lucha contra la enfermedad, sin llegar a ninguna conclusión. El estudio espera cambiar eso.
3 meneos
19 clics

Un joven empresario compra un fármaco contra el sida y sube el precio un 5.555%

Martin Shkreli, un hombre de negocios de 32 años, se ha convertido en una de las personas más odiadas de Estados Unidos después de comprar los derechos de Daraprim, uno de los fármacos que se utilizan para tratar el sida subir el precio de la caja de 13,50 dólares (12 euros) a 750 dólares (672 euros). Un aumento del 5.555%.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
14 meneos
16 clics

Nuevos biosensores basados en el grafeno para acelerar el hallazgo de fármacos contra el cáncer y el SIDA

Unos científicos del Laboratorio de Nanoóptica y Plasmónica en Moscú, Rusia, han ideado un nuevo tipo de biosensor basado en óxido de grafeno que podría acelerar notablemente el proceso de búsqueda de fármacos con los que combatir y algún día curar el cáncer, el SIDA y otras enfermedades aún incurables. La labor de este tipo suele implicar probar cientos de fármacos, a menudo necesitando hacer pruebas con animales y luego personas. Una de las formas más sencillas de acelerar el proceso de desarrollo de fármacos es simplemente realizar las...
11 3 2 K 110
11 3 2 K 110
24 meneos
209 clics

Revisión sistemática muestra que el modafinilo mejora la cognición

El modafinilo es un fármaco desarrollado para tratar la narcolepsia (exceso de sueño), pero es ampliamente utilizado como “droga inteligente” para promover la mejora de la cognición, cuando se desean cualidades tales como un mejor estado de alerta y concentración para ayudar a alguien, por ejemplo, para estudiar para un examen...
20 4 0 K 23
20 4 0 K 23
10 meneos
31 clics

Nuevo fármaco contra el cáncer de colon y el melanoma

Un equipo internacional dirigido por el CSIC ha descubierto una molécula que causa la muerte de células tumorales. El gran efecto antitumoral de esta molécula ya ha sido probado en animales y ahora se estudia su aplicación también en seres humanos.
4 meneos
10 clics

Importantes avances en la investigación de la leucemia

Un equipo español de investigadores descubre nuevas mutaciones de la enfermedad que abren la puerta a nuevos fármacos.
3 1 2 K -2
3 1 2 K -2
429 meneos
8595 clics
El funcionamiento de la anestesia continúa siendo un misterio

El funcionamiento de la anestesia continúa siendo un misterio

El origen de la anestesia moderna tuvo lugar hace más de 150 años en un circo de Boston. Hoy, a pesar de emplearse millones de veces cada día, su mecanismo de acción permanece desconocido y las teorías generales que pretendían explicarla han caído recientemente. Los expertos reclaman mayor investigación para mejorar el cuidado de los pacientes.
174 255 4 K 201
174 255 4 K 201
9 meneos
36 clics

Éste es el nuevo fármaco contra el cáncer de mama que ahora llega a España

Kadcyla, un nuevo fármaco contra el cáncer de mama HER2 positivo llega ahora a España. El funcionamiento de Kadcyla consiste en que un anticuerpo monoclonal aloja en su interior una potente quimioterapia que solo libera cuando llega a "territorio enemigo", es decir, al interior de la célula tumoral. Es decir, que Kadcyla actúa como un "caballo de Troya". Así, a las ventajas propias del anticuerpo monoclonal (Trastuzumab) añade las de una quimioterapia, entre 24 y 270 veces más potente que la tradicional.
106 meneos
117 clics
Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro

Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro

Investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han probado la eficacia en ratones de una nueva molécula contra la malaria. El medicamento tiene un mecanismo novedoso y actúa eliminando los parásitos causantes de la enfermedad mediante la inhibición de la síntesis de proteínas. Además, el tratamiento completo tendría un coste de un dólar (0,8 euros) y requerirá una única dosis oral.
84 22 0 K 384
84 22 0 K 384
14 meneos
41 clics

Nuevo fármaco para regenerar tejidos dañados

Investigadores de la 'Case Western Reserve', en Cleveland, Ohio, y la Universidad de Texas-sudoeste, en Estados Unidos, informan en un artículo que se publica este viernes en 'Science' cómo un nuevo fármaco repara el daño en el colon, el hígado y la médula ósea en modelos animales, incluso de manera tan eficaz como para salvar las vidas de ratones que de otra manera habrían muerto en un modelo de trasplante de médula ósea.
18 meneos
20 clics

Investigadores del Hospital de Bellvitge ralentizan la progresión del Alzheimer en ratones

Investigadores del Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat han logrado ralentizar la progresión del Alzheimer con un fármaco cannabinoide que se ha probado con éxito en modelos de ratones. Según ha informado el Hospital de Bellvitge mediante un comunicado, el tratamiento crónico con este nuevo fármaco retrasa la neurodegeneración provocada por el Alzheimer e induce una mejora a nivel cognitivo en los animales tratados.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
3 meneos
10 clics

Logran simplificar el tratamiento del VIH sin perder eficacia

Una investigación internacional liderado por científicos del Hospital La Paz de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona ha demostrado que el uso de dos antirretrovirales tiene la misma eficacia. Este trabajo abre las puertas para probar otras combinaciones dobles en paciente seleccionados con carga viral ya indetectable.Una investigación internacional liderado por científicos del Hospital La Paz de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona ha demostrado que el tratamiento del VIH, que suele basarse en diferentes combinaciones de fármacos
10 meneos
26 clics

Nuevo fármaco combinado para combatir el VIH

Expertos médicos presentaron este martes un nuevo tratamiento para combatir el VIH que combina los fármacos dolutegravir, abacavir y lamivudina en una dosis fija y que, según diversos ensayos clínicos, muestra superioridad frente a pautas que hasta el momento se consideraban preferentes. Una de las novedades de este fármaco es que aporta el componente abacavir, que no se encuentra en otros tratamientos y, además, incluye el dolutegravir, un medicamento que diversos expertos calificaron de “fármaco diez” por sus resultados y su tolerabilidad.
5 meneos
42 clics

¿Te cuesta tomar medicinas? Gracias a la impresión 3D te costará mucho menos

Los investigadores de la Facultad de Farmacia del College de Londres han estudiado cómo la geometría del fármaco puede afectar a la liberación de éste. Para poder producir diferentes tipos de tabletas que por los medios habituales sería muy complicado se ha empleado la extrusión por fusión caliente e impresoras 3D
4 1 6 K -35
4 1 6 K -35
9 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigación médica: Houston, tenemos un problema (documental)  

Después de oir el programa Carne Cruda, Farmacéuticas: la industria juega con la salud pública, me ha puesto los dientes largos, la entrevista, impresionante. Luego, ha sido, buscarlo, y quedarse uno lelo lelo. En fin, que gran razón, lo queda dinero son algunas enfermedades del primer mundo, y no las del resto. Las personas que salen en dicho documental, saben de lo que hablan, y cuando lo termines, saldrás diciendo, pero en qué mundo vivo.
5 meneos
21 clics

Un fármaco aumenta la supervivencia global y frena la progresión del cáncer de colon

El uso del fármaco "ramucirumab" mejora la supervivencia global de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y retrasa un 21% la progresión de la enfermedad, según un ensayo en más de un millar de pacientes de todo el mundo dirigido por el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. El ensayo, cuyos resultados publica este lunes la revista "The Lancet Oncology", concluye que este fármaco, combinado con un tipo de quimioterapia (Folfiri), puede convertirse en una opción para la segunda línea de tratamiento del cáncer de colon.
3 meneos
14 clics

TRPA1: el "receptor Wasabi" revela claves para fármacos contra el dolor inflamatorio (ING)  

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han revelado la estructura de una proteína conocida como el "receptor wasabi" que podría ser el objetivo de los medicamentos contra el dolor inflamatorio. TRPA1 (pronunciado "viaje A1"), la nueva proteína visualizada reside en la membrana celular de las células nerviosas sensoriales. "TRPA1 es muy importante en la detección de agentes irritantes ambientales, dolor inflamatorio y picazón" dice David Julius de UCSF. Conocer su estructura 3D ayudará a crear fármacos antidolor.
4 meneos
41 clics

Alerta ante el uso de fármacos para potenciar el rendimiento intelectual

Muchas personas sanas consumen medicamentos capaces de potenciar sus capacidades cognitivas, sobre todo la memoria y la concentración. El único problema es que esas pastillas que ingieren no han estado diseñados para echarles un cable a ellos, sino como tratamiento médico para quienes padecen alguna enfermedad neurológica, como alzhéimer, esquizofrenia o TDAH. Y al parecer, alertan los científicos, esa tendencia podría ir en aumento. REL: www.meneame.net/story/uso-medicamentos-para-mejorar-rendimiento-intele
3 1 7 K -48
3 1 7 K -48
788 meneos
1349 clics
Fármaco experimental contra el cáncer restaura la memoria en ratones con Alzheimer (ING)

Fármaco experimental contra el cáncer restaura la memoria en ratones con Alzheimer (ING)

El fármaco, AZD05030, desarrollado por Astra Zeneca, resultó decepcionante en el tratamiento de tumores sólidos, pero parece bloquear el daño provocado durante la formación de placas de amiloide-beta, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. El nuevo estudio, financiado por un programa innovador de los Institutos Nacionales de Salud (Estados Unidos) para probar fármacos fallidos en distintas enfermedades, ha llevado a la puesta en marcha de ensayos en humanos para probar la eficacia de AZD05030. En español: goo.gl/pBaWrR
239 549 0 K 410
239 549 0 K 410
20 meneos
88 clics

Las medicinas eficaces y baratas contra el ébola que el mundo ignora

El doctor David Fedson, un experto en la utilización de las estatinas, un medicamento utilizado para regular la respuesta inmonológica del organismo y reducir el nivel de colesterol, ha propuesto la utilización de estos fármacos para combatir el ébola. Las estatinas garantizarían una supervivencia de en torno al 90 por ciento frente al 50 por ciento que registran actualmente los centros especializados de los principales países africanos afectados por el brote. Fedson reconoce que no hay financiación para realizar una prueba clínica organizada.
16 4 2 K 79
16 4 2 K 79

menéame