Cultura y divulgación

encontrados: 743, tiempo total: 0.012 segundos rss2
321 meneos
416 clics

La contaminación lumínica, el importante e ignorado factor de la extinción de los insectos (eng)

La contaminación lumínica es un factor importante pero ignorado de la rápida disminución de las poblaciones de insectos, según la revisión más exhaustiva de la evidencia científica hasta la fecha. La luz artificial en la noche puede afectar todos los aspectos de la vida de los insectos, dijeron los investigadores, desde atraer a las polillas hasta su muerte alrededor de las bombillas, destacar las presas de insectos para ratas y sapos, hasta oscurecer las señales de apareamiento de las luciérnagas.
108 213 4 K 196
108 213 4 K 196
22 meneos
131 clics

Científicos vinculan la extinción de los neandertales a enfermedades humanas

Pasaron miles de años antes de que los neandertales empezaran a desaparecer y los humanos modernos se expandieran más allá del Levante. ¿Por qué tardaron tanto?
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
282 meneos
4003 clics
Primer 'ciervo ratón' vietnamita en 30 años: reaparece un animal que se creía extinguido

Primer 'ciervo ratón' vietnamita en 30 años: reaparece un animal que se creía extinguido

Hace casi 30 años que no se sabía nada del ciervo ratón de Vietnam. En 1990 un grupo de cazadores abatió el último ejemplar conocido de esta curiosa especie, un mamífero ungulado, es decir, que camina sobre pezuñas y forma parte del grupo de rumiantes más pequeños del mundo. La revista Nature Ecology & Evolution publica ahora la historia de un equipo de investigadores que ha rastreado su pista y han conseguido fotografías que demuestran que aún no se ha extinguido. Art en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41559-019-1027-7
115 167 1 K 290
115 167 1 K 290
13 meneos
14 clics

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal

Es cierto que las extinciones de especies han tenido lugar de forma natural y continuada desde el comienzo de la vida en la Tierra hasta nuestros días. No obstante, la verdadera cuestión es si se ha incrementado la tasa de extinción por la acción del hombre. Nuestras investigaciones, publicadas en la revista Current Biology, han demostrado que la tasa de extinción de plantas ha llegado a ser hasta 350 veces mayor que la tasa media atribuible a causas naturales, con consecuencias devastadoras para muchas especies únicas.
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
9 meneos
30 clics

El exceso de CO2 desató la extinción de los dinosaurios

Un estudio científico achaca la extinción masiva de especies tras el impacto del meteorito Chicxulub en el Yucatán hace 66 millones de años al cortocircuito que provocó en la cadena trófica la acidificación de la zona superior de los océanos, de menor entidad que la que sufrirán los mares a finales de este siglo si se mantienen las emisiones de CO2.
19 meneos
100 clics

El pangolín, en peligro de extinción por la queratina de sus escamas

Es el único mamífero acorazado del planeta y casi no ha evolucionado desde hace 47 millones de años. Pero ahora los pangolines se enfrentan a su extinción. La superstición y la avaricia humanas los han convertido en mercancía de una potente industria.
16 3 3 K 51
16 3 3 K 51
16 meneos
22 clics

Un total de 6.000 especies ya están amenazadas de extinción en España

En España viven 85.000 especies de animales y plantas: casi seis de cada 10 de las que viven en el continente europeo. Sin embargo, 6.000 de estas especies están ahora amenazadas o en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión para la Conservación de la Naturaleza. Y entre ellas están el lince ibérico, el visón europeo, el águila imperial, el oso pardo, el urogallo del Cantábrico, el lagarto gigante de la La Palma o la Pardela Balear. Para frenar este grave problema, las principales fundaciones conservacionistas de nuestro país se h
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
6 meneos
87 clics

Fusión en curso para formar uno de los objetos más masivos del cosmos

Los astrónomos han observado un inminente choque entre los cuatro cúmulos de galaxias separados, todos en trayectoria de colisión entre sí, que forman parte del supercúmulo Abell 1758.
17 meneos
95 clics

Un tesoro fósil muestra cómo la vida resurge tras una gran extinción

Un tesoro de fósiles de plantas y animales en un yacimiento en Colorado ha permitido reconstruir la cronología de cómo la vida se recuperó del impacto del asteroide que acabó con los dinosarios. Según el estudio liderado por Tyler Lyson e Ian Miller,del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, el yacimiento de Corral Bluffs, a 100 kilómetros de esta ciudad, ha revelado que las plantas y los animales regresaron mucho más rápido de lo que se pensaba, y las plantas estimularon a los mamíferos a diversificarse. Los resultados se detallan en Science
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
34 meneos
35 clics

La ballena jorobada resurge tras haber estado al borde de la extinción

Tal era el interés de los pesqueros en las ballenas jorobadas durante el siglo XX que su población se redujo en un 90 por ciento, dejando solo 450 ballenas jorobadas a la vista en el Atlántico sur occidental. Pero gracias a la moratoria de 1966, sus poblaciones han logrado recuperarse parcialmente. Ahora una investigación publicada recientemente en la revista Royal Society Open Science da por hecho que la población de ballenas jorobadas del Atlántico Sur ha crecido a 25,000 especímenes.
28 6 0 K 19
28 6 0 K 19
17 meneos
40 clics

Los lagos del mundo en peligro de extinción

De todos los problemas que afronta la ecología lacustre en un mundo que se calienta, los ejemplos más claros se aprecian en cuencas de drenaje cerradas, cuyas aguas vierten en lagos, pero no tienen salida fluvial hacia el océano. Estos lagos terminales, o endorreicos, tienden a ser poco profundos, salinos e hipersensibles a los cambios o a las perturbaciones. El caso del lago Chad, en África, el de Poopó, en Bolivia, y el del Mar de Aral, en Asia central, son los más evidentes y espectaculares, pero no los únicos.
164 meneos
1100 clics
El último mamut murió hace 4.000 años en una isla del Ártico (ING)

El último mamut murió hace 4.000 años en una isla del Ártico (ING)

Los últimos mamuts lanudos o mamuts de la tundra de la Tierra vivieron en la isla Wrangel, en el Océano Ártico al norte de Siberia, y murieron hace 4.000 años en muy poco tiempo. Un equipo de investigación internacional de las universidades de Helsinki y Tübingen y la Academia de Ciencias de Rusia ha reconstruido el escenario que pudo haber llevado a su extinción. Estudios anteriores de ADN indican que los mamuts de la isla Wrangel sufrieron mutaciones que afectaron su metabolismo de las grasas. En español: bit.ly/2Ou8Ab6
75 89 1 K 278
75 89 1 K 278
462 meneos
1128 clics
Adiós, ranita meridional

Adiós, ranita meridional

La ranita meridional puede presumir de un hito penoso: es el primer vertebrado que se extingue en la Región de Murcia durante este siglo
156 306 0 K 325
156 306 0 K 325
12 meneos
66 clics

Las extinciones masivas, el planeta contra el exceso de carbono  

Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula "emisiones catastróficas" de carbono a la atmósfera ha sido el de las extinciones masivas de especies, según científicos... Los científicos del Deep Carbon Observatory (DCO), un proyecto en el que colaboran 500 investigadores del mundo y que durante los últimos 10 años ha estudiado la ciencia del carbono, señalaron que la cantidad total de carbono en el planeta es de unos 1.850 millones de gigatoneladas (una gigatonelada o gigatón es un 1 seguido por nueve ceros).
10 2 2 K 57
10 2 2 K 57
11 meneos
90 clics

Achacan la muerte masiva en la laguna a la falta de oxígeno

Detectan hipoxia severa a partir de 3 metros de profundidad y una intensa migración de especies de fondo a aguas someras.
146 meneos
3234 clics
Un estudio sugiere que los Neandertales se extinguieron debido a una enfermedad crónica

Un estudio sugiere que los Neandertales se extinguieron debido a una enfermedad crónica

Es uno de los grandes misterios sin resolver de la antropología. ¿Qué mató a los neandertales y por qué prosperó el Homo sapiens mientras aquellos se precipitaban a la extinción? ¿Era algún tipo de plaga específica sólo para los neandertales? ¿Hubo algún tipo de evento cataclísmico en Eurasia que condujo a su desaparición? Un nuevo estudio de un equipo de antropólogos físicos y anatomistas sugiere una causa menos dramática pero igualmente mortal.
68 78 2 K 281
68 78 2 K 281
25 meneos
37 clics

Hacia un mundo sin pájaros

En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas.
3 meneos
37 clics

King Gizzard & The Lizard Wizard - Infest the Rats' Nest | Críticas Discos

La imprevisibilidad caracteristica de los King Gizzard nos sorprendía una vez más cuando en Abril publicaron un videoclip llamado Planet b que no figuraba en el tracklist the 'Fishing for fishies', album que en aquel momento todavía no se había lanzado. Eso dio pie a las especulaciones sobre un posible segundo lanzamiento antes de que finalizara el año, algo que la banda no tardó en confirmar.
10 meneos
189 clics

Extinción de los dinosaurios: Un reloj de la quinta extinción

El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos.
4 meneos
44 clics

Extinción de las lenguas: por qué no es malo que desaparezcan

Aunque es imposible ofrecer una cifra exacta, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad unas 7.000 lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con más de 100.000 hablantes. Entre las amenazadas por extinguirse están casi el 90% de las existentes. Las lenguas se mueren, sí. Las palabras, también. Nacen otras. Otras tantas se transforman o se adaptan a nuevas realidades. Hasta el punto de que nos costaría comunicarnos con personas que hablaran nuestro mismo idioma hace apenas unos siglos.
3 1 9 K -31
3 1 9 K -31
14 meneos
158 clics

Investigadores descubren una 'nueva' gran extinción

Un equipo de científicos concluyó que la Tierra experimentó un severo evento de extinción masiva previamente subestimado, que ocurrió hace unos 260 millones de años, elevando a seis el total de extinciones masivas importantes en el registro geológico...
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
19 meneos
33 clics

Guepardos al límite

Es el más vulnerable de los grandes felinos. Hay pocos ejemplares en el mundo, y cada vez quedan menos, pero luchan como ninguno por la supervivencia. En total, hoy sobreviven menos de 10.000 guepardos en el medio natural. La tasa de mortalidad entre las crías puede llegar al 95 %.
26 meneos
254 clics

Serraillanu, chistabino, chelia y otras lenguas españolas en peligro de extinción

Además del castellano, en España son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas el catalán, el gallego y el euskera desde 1978, el valenciano desde 1982 y el aranés desde 2006. Junto a ellos conviven idiomas como el bable, el aragonés o el asturleonés que, aun no siendo oficiales, gozan de la especial protección de sus autonomías.Un privilegio del que no disfrutan otras muchas hablas, en su mayoría desconocidas para el conjunto de los españoles a pesar de su importancia histórica en las áreas en las que llevan asentadas durante siglos.
1 meneos
30 clics

Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios

Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que paso hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
3 meneos
29 clics

Extinción de los dinosaurios: Así fueron las últimas horas de los dinosaurios

Hace 65 millones de años, el impacto de un asteroide en la Tierra desencadenó incendios forestales y un tsunami, y expulsó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz del Sol. Esto explica en parte la extinción del 75% de la vida en ese momento. El análisis de rocas extraídas de la zona central del cráter Chicxulub en México confirma estas teorías y revela la ausencia de azufre en algunas de las muestras.
2 1 3 K 5
2 1 3 K 5

menéame