Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
185 clics

Cuando Picasso 'imitó' a Goya

En 1895, durante una escala en Madrid cuando volvía con sus padres de vacaciones, un joven Pablo Picasso descubrió la obra de Francisco de Goya en el Museo del Prado y quedó impactado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
8 meneos
62 clics

La Biblioteca del Greco

El Greco murió en Toledo el 7 de abril de 1614. A su fallecimiento, tenía entre sus enseres 130 libros. En una exposición de 2014 del Museo del Prado se expusieron algunos de los títulos que había en su biblioteca. Se conocen los libros por un inventario que hizo su hijo unas semanas después de la muerte del padre y en 1621, como aporte para su matrimonio. Los libros que tenía el Greco tienen mucho que ver con su oficio de artista, pero también los fueron añadiendo a lo largo de su vida, desde Grecia a Toledo, pasando por Italia
7 meneos
34 clics

Un paseo por Marte desde la antigua Mesopotamia hasta el Perseverance

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona presenta la exposición "Marte. El espejo rojo". En ella se plantea un recorrido por la relación de la humanidad con el planeta vecino: desde las cosmogonías de la antigüedad, con la exhibición de estatuas antiguas del dios marte; hasta las últimas décadas en las que las sondas y los robots han logrado ofrecer una imagen auténtica del planeta. Entre estos dos ámbitos se exhiben los hallazgos de la astronomía de la Edad Moderna junto con las invenciones y fantasías marcianas de la ciencia ficción.
17 meneos
253 clics

La teta de Berlanga

Se cuenta que el propio Francisco Franco, tras asistir a la proyección de El verdugo, habría dicho en consejo de ministros: «Ya sé que Berlanga no es comunista; es algo peor, es un mal español».
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
22 meneos
830 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así eran las postales antiguas con chistes machistas que mandaban familiares y amigos

La editora Raquel Manchado lleva años investigando la misoginia. Las ilustraciones de las postales también nos hablan de la cultura popular de aquellos tiempos, del sentir de la calle y de cómo era el humor. Encontramos múltiples postales con mujeres con cerrojos en la boca, con gordas enfadadas y maridos pequeñísimos, con hombres dándole mamporrazos a mujeres, ridiculizando a suegras o a solteras amargadas y de escarnio a las mujeres que beben. Estaríamos ante los memes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
11 meneos
158 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Cientos de fotos de la Guerra Civil despiertan en Barcelona

El MNAC expone las fotografías del conflicto hechas por Antoni Campañà, quien las ocultó en una caja hasta que su nieto las localizó en 2018.
10 1 6 K 85
10 1 6 K 85
14 meneos
101 clics

El Prado desata la pasión por la pintura... a pesar de los nuevos puritanos

La exposición de Pasiones aniquila los debates estériles del sexismo con el tridente de Tiziano, Rubens y Velázquez en un acontecimiento para los sentidos... y la sensibilidad
11 3 3 K 16
11 3 3 K 16
7 meneos
187 clics

La última exposición de Google Arts & Culture te permite explorar la historia de la música electrónica

Si tienes algún interés en la música electrónica, te debes a ti mismo la última exposición de Google sobre Arte y Cultura. Music, Makers and Machines celebra la historia del género, destacando las personas, los sonidos y las tecnologías que contribuyeron a convertir la música electrónica en lo que es hoy. Google ha contado con la ayuda de más de 50 instituciones internacionales, sellos discográficos y expertos del sector, incluido el Moogseum.
4 meneos
60 clics

Exposición «Trazos y Puntadas para el Recuerdo», en Brunete

Próximamente llevaremos nuestra exposición «Trazos y Puntadas para el Recuerdo» a Brunete.
8 meneos
133 clics

Un museo particular que expone un único objeto

El nuevo Museu Particular es una institución cultural de carácter etnológico que expone en su vitrina un único objeto relacionado con la vida cotidiana. Su primera pieza expuesta es un tenedor. Mientras, en sus perfiles de las redes sociales en Twitter e Instagram, se completa la información sobre estos artículos comunes: la historia, las características, su evolución en la sociedad. El Museu Particular tiene su sede física en una vitrina del Museu de la Vida Rural de l'Espluga de Francolí.
4 meneos
60 clics

Diálogos intrusos entre arte contemporáneo y medieval

El Museu Nacional d'Art de Catalunya ha organizado la exposición Diálogos intrusos. Son obras contemporáneas de la Fundación Suñol que se enfrentan a las piezas artísticas de las colecciones históricas del museo. Así, se proponen diálogos entre los frescos del románico pirenaico con obras de arte del siglo XX. Esta relación es un intercambio que genera una tercera realidad. El diálogo implica una aproximación, una apertura al otro, pero la intrusión hace referencia a un cierto desencaje, una diferencia, una situación incómoda o inconveniente.
9 meneos
113 clics

La Bola de cristal, dinastía, aplauso, Almodóvar y tiburón

Hubo un tiempo en España en el que todo se veía con otros ojos. O eso parecía. Durante algunos años, los grises dictatoriales pasaron a ser colores efervescentes. En esa época, las influencias se conjugaban entre lo emitido por TVE, único canal disponible, y la cultura que empezaba a llegar de otros lugares, como el punk inglés o el techno alemán. Son la Generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1980 y conceptualizados como la primera generación nativa del audiovisual.
162 meneos
1362 clics
En barrena

En barrena

Hay un tsunami de desprecio al conocimiento, encabezado y mediatizado por determinados personajes e intereses, que hace peligrar lo que ya estaba consolidado sin ofrecer alternativas viables a un modelo educativo que necesitaba cambios. Ahora todo es purpurina mediática y poca enjundia. No se quieren docentes que sepan. Se quieren docentes que ejerzan de animadores socioculturales. Hay interés en ello. Especialmente por los que están dirigiendo la economía y la política. Si uno es mediocre no quiere a nadie que le haga sombra.
64 98 1 K 347
64 98 1 K 347
2 meneos
110 clics

Una exposición que retrata la generación de los centennial con fotografía y vídeos de TikTok

La fotógrafa Tanit Plana realiza un retrato de la generación de los centennial en la exposición PUBER de La Virreina de Barcelona. En ella se exponen 74 fotografías en gran formato de adolescentes. Se les pidió a los jóvenes que llevasen la ropa que más les representa. También se les pidió que compartieran las tres últimas canciones que estaban escuchando, con lo que se creó una lista de Spotify. El retrato generacional se completa con una selección de 200 vídeos de TikTok, para exponer mejor que nunca el universo adolescente.
11 meneos
141 clics

Los pergaminos del Mar Muerto: la biblioteca antigua de Qumrán y sus estudios modernos [EN]

En 1947 unos jóvenes pastores beduinos que buscaban en el desierto de Judea una cabra perdida entraron en una cueva largo tiempo inhóspita y encontraron jarrones llenos de pergaminos antiguos. Con ese descubrimiento inicial [...] comenzó una búsqueda que duró casi una década que cosechó miles de fragmentos de pergaminos en once cuevas. Durante esos años los arqueólogos que buscaban algún habitáculo cerca de las cuevas que pudiera ayudar a identificar a la gente que depositó los pergaminos excavaron las ruinas de Qumrán.
8 meneos
45 clics

Arte contra los monstruos de la violencia machista

La exposición denuncia la violencia las mujeres y la mercantilización del cuerpo femenino desde el arte. La comisaria de la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 26 de enero, deja constancia en su presentación de algunos datos sobre el mercado de la prostitución. “Más del 80% de las mujeres se prostituyen contra su voluntad, y sin embargo, uno de cada cinco hombres reconoce haber recurrido a la prostitución en España. Se denuncian más de mil agresiones y abusos sexuales cada mes, es decir, más de 32 denuncias al día”.
6 2 17 K -61
6 2 17 K -61
3 meneos
51 clics

La Cultura Online se expone en Valencia

En abril el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana abrió una convocatoria para seleccionar obra de 100 artistas valencianos. El único requisito era que pudieran ser disfrutadas de manera online, ya que formarían parte de una exposición en internet. Hace unas semanas se inauguró esta exposición virtual, Cultura Online, pero también su versión física, con las mismas obras. Además, para activar las obras en la exposición física, sin tocar ningún botón, se ha desarrollado una tecnología bautizada como Safe Culture Revolution.
3 meneos
118 clics

Ver con los ojos de la ciencia desde el gol de Nayim al jamón curado

Aquella trayectoria parabólica desde la bota de Mohamed Alí Amar, Nayim, que le valió al Real Zaragoza la Recopa del 95 quedó marcada para siempre en nuestra memoria. Con los datos de la distancia (50,5 metros) desde donde estaba Nayim y el tiempo de vuelo (3,1 segundos) del balón hasta que rebasó la línea de gol, se puede calcular aproximadamente que el ángulo sobre la horizontal fue de 42 grados, su velocidad inicial de 82 km/h y alcanzó una altura máxima de 12,1 metros sobre el césped.
148 meneos
11934 clics
Durante ocho años con una lata de cerveza: así se tomó la foto de larga exposición más larga jamás tomada

Durante ocho años con una lata de cerveza: así se tomó la foto de larga exposición más larga jamás tomada  

La foto de larga exposición tomada por una antigua alumna de la Universidad de Hertfordshire durante ocho años y un mes usando nada más y nada menos que una lata de cerveza. Así lo ha hecho saber la propia universidad a través de una publicación. En ella explican que la foto ha sido descubierta recientemente dentro de una lata de cerveza en el Observatorio Bayfordbury de la Universidad de Hertfordshire. La foto fue tomada por Regina Valkenborgh, que comenzó a capturar la trayectoria del Sol en 2012.
84 64 0 K 355
84 64 0 K 355
2 meneos
39 clics

Exposición de Lee Friedlander en Madrid - Branded

Lee Friedlander. Ironía visual para miradas atentas. Su trabajo lleva consigo un sinfín de metáforas visuales en las que cabe la mirada crítica y la interpretación, a veces escondida, de todo lo que se encuentra tras una imagen aparentemente cotidiana tomada en la enormidad y el caos de la sociedad americana y su avance.
8 meneos
186 clics

Exposición surrealista de CaixaForum en Madrid

Esta exposición surrealista “Objeto de deseo” ya se encuentra disponible y estará hasta marzo de 2021. Durante este tiempo y hasta enero, se llevará a cabo una exposición que nos adentrará en el mundo del Surrealismo en el edificio CaixaForum en Madrid. Esta exposición se llama “Objeto de deseo” y estará disponible desde el 12 de noviembre de 2020 y terminará el 21 de marzo de 2021. CaixaForum Madrid es un centro cultural que abres sus puertas al arte antiguo, moderno y contemporáneo.
2 meneos
88 clics

Exposición virtual con la moda de "The Crown" y "Gambito de Dama"

El Museo de Brooklyn y Netflix se han asociado para crear la exposición virtual "The Queen and The Crown". En el hall virtual del museo de Nueva York se desarrolla una exposición en la que aparecen los vestidos más destacados de las series "Gambito de Dama" y la cuarta temporada de "The Crown". Podemos observar los detalles de las prendas y la historia de los originales. Además, el Brooklyn Museum ha colocado piezas de arte de su colección que se asocian a los temas de las series de Netflix. Es un nuevo ejemplo de narrativa transmedia.
8 meneos
74 clics

Cuando Freud recetaba coca para la depresión y otras historias de plantas psicoactivas

Desde la adormidera o el cannabis, dos de las plantas psicoactivas más utilizadas en el viejo mundo, hasta de la coca, la belladona o la mandrágora, serán exhibidas en la muestra Mágicas, místicas y medicinales. Plantas y hongos psicoactivos , que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
6 meneos
54 clics

De Donatello a Michelangelo: la exposición sobre la escultura del Renacimiento

El Museo del Louvre acoge la exposición “El cuerpo y el alma. Escultura italiana de Donatello a Michelangelo (1465-1520)". En ella se crea una línea evolutiva de la escultura entre el gran maestro del siglo XV, Donatello, y el gran escultor del XVI, Michelangelo. Hay una continuidad en la escultura toscana y del norte de Italia durante 50 años a través del tratamiento clasicista del cuerpo de la escultura, rompiendo la angulosidad del gótico. Todo para llegar a la belleza idealizada y dramatismo contenido de los Esclavos de Miguel Ángel.
5 meneos
293 clics

La pintura gore y justiciera de Artemisia conmueve Londres

La National Gallery propone una exposición exhaustiva sobre la obra de la artista del Barroco, un viaje memorable entre el arte y la vida

menéame