Cultura y divulgación

encontrados: 155, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
148 clics

Calculadoras de la Guerra Fría (ENG)  

Calculadoras de 1950-1, durante la Guerra Fría, para la medición de radiación tras una explosión nuclear.
12 meneos
202 clics

La NASA publica un video único de una explosión en el Sol  

En el video, filmado a finales de abril por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO, por sus siglas en inglés), se ve una pequeña masa de plasma solar moviéndose bajo la influencia de los campos magnéticos solares antes de ser expulsada por la estrella. El plasma aparece en las imágenes ultravioleta como una sustancia oscura porque tiene una temperatura un poco más baja que el material a su alrededor, indica el comunicado del SDO. Visto en: actualidad.rt.com/ciencias/view/127471-nasa-sol-video-unico-explosion
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
1 meneos
15 clics

Una supernova extraordinaria que no es tan brillante

El efecto de lente gravitacional amplificó la luz de la explosión estelar de 2010
1 0 9 K -85
1 0 9 K -85
19 meneos
142 clics

Corazones cámbricos  

Cuanto más sabemos de ese fenómeno fascinante que es la vida, descubrimos que antes ocurrieron cosas un poco raritas; raritas como la evolución de órganos sofisticados y sistemas biológicos complejos que convencionalmente se consideraban propios de estadios más superiores. La última, fresquita de este mes, ha sido el hallazgo de sistemas cardiovasculares avanzados que surgieron a principios del Cámbrico. Es decir, hace unos 520 millones de años
12 meneos
290 clics

El gigante amable del Cámbrico

Hay otros mundos y una vez estuvieron en este. De hecho, el mundo biológico de hoy en día, tal y como lo conocemos, no sería como es si en el pasado remoto hubiera sido de otra manera. A comienzos del Cámbrico hubo una explosión de vida animal sin igual. En ese Big Bang biológico se generaron todos los fila conocidos que incluye el de los cordados, es decir, que incluye el nuestro. Entre todas las especies que evolucionaron en ese mundo pretérito estaba Pikaia, nuestro más remoto antepasado.
11 1 0 K 54
11 1 0 K 54
1567» siguiente

menéame