Cultura y divulgación

encontrados: 1040, tiempo total: 0.057 segundos rss2
7 meneos
228 clics

Madrileños podrán ver la Estación Espacial Internacional en el cielo

Con binoculares podrá incluso distinguirse la estructura rectangular de la estación.
358 meneos
3657 clics
Científicos encuentran trazas de plancton marino en la superficie de la Estación Internacional Espacial [Eng]

Científicos encuentran trazas de plancton marino en la superficie de la Estación Internacional Espacial [Eng]

[c&p] Hoy en Korolev, cerca de Moscú, el jefe de la misión orbital rusa en la ISS anunció los resultados de una serie de experimentos que se han estado llevando a cabo durante varios años y cuya conclusión parece ser contraintuitiva y extremadamente inusual. Algunos organismos pueden sobrevivir en la superficie de la Estación Espacial Internacional. Las preguntas que se abren con este descubrimiento son demasiadas pero tal vez la más complicada de responder, y la fundamental, es ¿cómo llegó el plancton hasta ahí?
171 187 1 K 880
171 187 1 K 880
9 meneos
298 clics

El Salar de Atacama visto desde la Estación Espacial Internacional  

Cómo se ve desde el espacio una de las mayores instalaciones industriales creadas por el hombre. Reid Wiseman, uno de los astronautas a bordo de la ISS, tomó la imagen de arriba el pasado sábado sorprendido por el contraste de las instalaciones de colores con el paisaje desértico. ¿De qué se trata? ¿Minas? ¿Perforaciones a cielo abierto? En realidad es una de las plantas de evaporación de sal de litio más grandes del mundo.
396 meneos
13830 clics
La Península Ibérica de noche desde la ISS [Eng]

La Península Ibérica de noche desde la ISS [Eng]  

'Durante la expedición nº 40, el 26 de julio, uno de los tripulantes a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), tomó esta fotografía de toda la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra). Parte de Francia se puede ver en la parte superior de la imagen y el Estrecho de Gibraltar es visible en la parte inferior, con una muy pequeña parte de Marruecos cerca de la esquina inferior derecha.'
181 215 2 K 554
181 215 2 K 554
8 meneos
65 clics

Lanzan la cápsula Cygnus con una carga de 1494 kilos para la Estación Espacial Internacional

Su misión es La cápsula Cygnus partió este domingo desde la estación de la NASA en Wallops Island, frente a las costas de Virginia, impulsada por un cohete Antares, para abastecer a la Estación Espacial Internacional (EEI). Relacionada: menea.me/1bhtp
26 meneos
61 clics

Se cumplen 5.000 días de presencia humana continuada en la Estación Espacial (ISS)

La Estación Espacial Internacional ha superado el hito de albergar presencia humana continuada durante 5.000 días consecutivos. El contador arranca el 2 de noviembre de 2000 y ya han pasado por la instalación un total 214 astronautas. Se han contabilizado 180 paseos espaciales con 47 días acumulados en trabajos en el exterior del complejo.
21 5 0 K 115
21 5 0 K 115
16 meneos
354 clics

Fascinantes fotos de la Tierra enviadas por dos astronautas desde la Estación Espacial Internacional

A través de sus respectivas cuentas de Twitter, el astronauta alemán Alexander Gerst y el estadounidense Reid Wisseman, suelen compartir fascinantes imagenes de nuestro Planeta que toman desde la Estación Espacial Internacional. Aquí tenemos una muestra única de ello explicando lo que se ve.
1 meneos
9 clics

ISSpresso, la cafetera express de la Estación Espacial Internacional  

Hace poco Alexander Gerst se quejaba de que el único café disponible en la Estación Espacial Internacional es café instantáneo, aunque eso cambiará a partir del próximo mes de noviembre.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
2 meneos
5 clics

Improvisado minipartido de fútbol en la Estación Espacial Internacional  

Aprovechando que comienza el mundial de fútbol, los habitantes de la Estación Espacial Internacional (ISS) se han animado a dar unos toques por los pasillos. El vídeo comienza con presentaciones y explicaciones, pero acaba con chilenas, paradones y algún que otro balonazo a las paredes llenas de instrumentos de la ISS.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
2 meneos
63 clics

Directo de la tierra vista desde la estacion espacial internacional

La estación espacial internacional, y durante un tiempo limitado, apunta hacia la tierra, se pueden ver imágenes impresionantes, y se puede seguir el recorrido de la estación.
1 1 6 K -73
1 1 6 K -73
11 meneos
83 clics

SpaceX presenta su prototipo de taxi espacial para la NASA

El multimillonario Elon Musk presentó este jueves una nueva nave espacial diseñada por su compañía SpaceX para transportar a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (EEI).
11 meneos
110 clics

La tierra desde el espacio  

Reportaje fotografico en In focus.Aparte de la investigación que se realiza en condiciones de microgravedad, los miembros de la tripulación de la ISS continúan enviando sorprendentes imágenes desde la órbita baja de la Tierra. Reunidas aquí las imágenes recientes de la Tierra desde la ISS y de un puñado de satélites de la NASA...
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
2 meneos
147 clics

En directo, la tierra desde la Estación Espacial Internacional

Cuatro cámaras de alta definición apuntando continuamente a la Tierra desde el espacio y retransmitiendo en directo en Internet. Este espectáculo podrá ser contemplado durante las 24 horas del día gracias a un "experimento" puesto en marcha por la NASA.
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
11 meneos
54 clics

Maniobra de evasión de la Estación Espacial para eludir un trozo de cohete

Los controladores de vuelo de la Estación Espacial Internacional se vieron obligados este jueves a realizar a cabo una maniobra de evasión de escombros espaciales. La tripulación de seis hombres de la Expedición 39 fue informada de la maniobra, nunca estuvo en peligro y no tuvo que refugiarse en sus respectivos vehículos de retorno Soyuz, informa la NASA. El objetivo era proporcionar un margen extra para evitar cualquier riesgo de colisión por la trayectoria orbital de un mecanismo de despliegue de carga útil gastado de un viejo cohete europeo
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
5 meneos
55 clics

La Soyuz TMA-12M llega por fin a la Estación Espacial Internacional  

Con un par de días de retraso sobre lo previsto la Soyuz TMA-12M atracaba de forma automática en el módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional a las 00:53 del viernes 28 de marzo de 2014, tal y como se puede leer en New Soyuz Trio Completes Two Day Trip to Station. Aunque originalmente estaba previsto que atracara a las 4:17 del miércoles 26 el lanzamiento la colocó un poco más alto de lo previsto, aunque aún dentro de los parámetros permisibles, por lo que el ordenador de a bordo tuvo que frenarla un poco
10 meneos
256 clics

Así es como se ve España de noche desde el espacio

La imagen de la portada de este artículo es fácilmente identificable. En cambio, la mayoría de imágenes nocturnas que hay sobre nuestro planeta en el archivo recopilado por la NASA “Astronaut Photography of Earth” no tienen una localización asignada. El proyecto Lost at Night pretende remediar este problema. Para ello se debe identificar la imagen de una ciudad de la que se desconoce su localización con una de las varias opciones que aparece en la web. El fin de esta plataforma es concienciar sobre la contaminación lumínica mapeando el problema
53 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento de la Era Espacial: el Sputnik vs. la V-2

El pasado 4 de octubre se celebró el 62º aniversario del lanzamiento del PS-1 (Prosteishi Sputnik 1), más conocido simplemente como Sputnik, el primer satélite artificial de la humanidad. Este suceso se considera además el inicio de la Era Espacial, pero lo cierto es que en los últimos años hemos hemos sido testigos de un movimiento cada vez más insistente que quiere otorgar este honor al primer lanzamiento exitoso del misil alemán A-4. A mi modo de ver, este intento de reescribir la historia no solo es injusto, sino que [...]
40 13 11 K 61
40 13 11 K 61
30 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argo, una nave rusa de carga para la estación espacial

La corporación estatal Roscosmos anunció hoy por sorpresa su intención de apoyar a una empresa privada para desarrollar una nave espacial de carga que sirva para abastecer a la Estación Espacial Internacional (ISS). La empresa se denomina MKTS («Sistemas Internacionales de Transporte Espacial» según sus siglas en ruso) y la nave ha recibido el nombre de Argo. El objetivo de la nueva nave no es solo llevar carga y víveres hasta la ISS, sino también traerlos de vuelta. O sea, como la Dragon de SpaceX, pero en ruso.
5 meneos
30 clics

Descubren un fuerte Romano debajo de la Estación de autobuses inglesa

Un fuerte romano perdido hace mucho tiempo se descubrió durante un proyecto de construcción en la ciudad británica de Exeter. El descubrimiento sorprendió a los arqueólogos ya que no había registros que indicaran que hubiera una fortificación en el área. Este hallazgo está ayudando a los investigadores a comprender mejor la región en la época romana, cuando era un importante centro militar y administrativo.
9 meneos
140 clics

Rusia sabe cómo se agujereó la Soyuz pero se niega a hacerlo público

La historia más misteriosa de la cosmonáutica rusa actual seguirá siendo un secreto un año después. Al menos para el público en general, porque Roscosmos, la agencia rusa del espacio, ya ha averiguado cómo o quién agujereó una de sus naves Soyuz. El jefe de la corporación, Dimitri Rogozin, aseguró el pasado miércoles a los asistentes a la conferencia científica Órbita de la Juventud que sus técnicos e investigadores ya conocen qué es lo que ocurrió el 29 de agosto del 2018 a 400 kilómetros sobre la Tierra, en la Estación Espacial Internacional
115 meneos
644 clics
¿Está a punto de erupcionar este mes Loki, el mayor volcán de la luna joviana Ío? (ING)

¿Está a punto de erupcionar este mes Loki, el mayor volcán de la luna joviana Ío? (ING)

El volcán Loki, el más grande y poderoso de Ío, una gran luna de Júpiter, va a entrar en erupción de forma inminente, según predice Julie Rathbun. En 2002, Rathbun publicó un artículo que mostraba que el calendario había sido aproximadamente cada 540 días durante la década de 1990, cada 475 días en la actualidad. "Si este comportamiento sigue siendo el mismo, Loki debería entrar en erupción en septiembre de 2019". Loki Patera es, con 202 kilómetros de diámetro, la depresión volcánica más grande de Ío. En español: bit.ly/2lWSdry
39 76 0 K 246
39 76 0 K 246
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos astrónomos han ideado un ascensor que podría conectar la Tierra y la Luna a través de un cable

Dos astrónomos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Columbia han propuesto un plan para hacer una especie de ascensor que conecte la Tierra con la Luna.Han encontrado que materiales como el zylon, una fibra sintética de carbono, nos permitirían construir una torre o cable entre la Luna y la órbita geoestacionaria de la Tierra. Los investigadores han sugerido que el cable podría ser tan grueso como un lápiz y costar miles de millones de euros.
16 meneos
47 clics

Rusia desclasifica documentos secretos del proyecto espacial soviético (RUSO)

Para conmemorar el 60 aniversario del lanzamiento de la sonda interplanetaria automática soviética Luna-2, que se convirtió en la primera nave espacial del mundo en llegar a la superficie del satélite natural de la Tierra, la agencia espacial rusa Roscosmos publicó varios documentos ahora desclasificados sobre ese proyecto soviético. Entre los materiales presentados en acceso abierto figuran, en particular, el decreto del gobierno soviético del 20 de marzo de 1958, bajo el número 343-166.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
9 meneos
49 clics

Qian Xuesen, el científico expulsado de Estados Unidos que metió a China en la carrera espacial

El 31 de octubre de 2009 fallecía en Pekín un anciano casi centenario. Se llamaba Qian Xuesen y en China está considerado un héroe nacional por ser el padre de la astronáutica del país, hasta el punto de que la primera misión tripulada de los chinos al espacio, realizada con éxito en 2003, se basó en su trabajo científico. Fue una satisfacción casi postrera para él porque había iniciado su carrera en EEUU pero fue expulsado al acusársele de simpatizar con el comunismo, durante aquel período de persecución iniciado por el senador McCarthy.
14 meneos
390 clics

Todos los trajes espaciales  

Desde los trajes originales de papel de aluminio de los primeros días de la NASA hasta los voluminosos trajes de Buzz Lightyear de hoy en día, observa todos los diferentes diseños en esta historia ilustrada del traje espacial moderno.
11 3 2 K 62
11 3 2 K 62
4 meneos
72 clics

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
199 meneos
4224 clics
Por qué debemos volver a Venus

Por qué debemos volver a Venus

Muy cerca de nosotros, cosmológicamente hablando, hay un planeta que es casi idéntico a la Tierra. Tiene aproximadamente su mismo tamaño, está hecho más o menos de la misma materia y se ha formado alrededor de la misma estrella. Para un astrónomo alienígena que se encontrara a años luz de distancia y observara el sistema solar a través de un telescopio, sería prácticamente imposible distinguir Venus de nuestro planeta.
99 100 2 K 214
99 100 2 K 214
13 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El avión espacial del Pentágono que lleva dos años orbitando en una misión secreta

Desde hace años no solo la NASA está realizando pruebas de vehículos espaciales desde el Gobierno de Estados Unidos. La Fuerza Aérea del Ejército estadounidense también lleva tiempo probando cosas, si bien la publicidad y el hermetismo en torno a estos experimentos es mucho mayor. Es el caso del avión militar sin tripulación y propulsado por energía solar X-37B, una especie de versión más pequeña del antiguo trasbordador de la NASA
10 3 6 K 32
10 3 6 K 32
13 meneos
168 clics

La Carrera Espacial a través del arte y la propaganda

Mientras la Guerra Fría empujaba a los Estados Unidos y la Unión Soviética a una vertiginosa carrera tecnológica cuya meta era la llegada a la Luna, en el ámbito ideológico se libró otra batalla: la de la imagen y la opinión pública.
10 3 2 K 65
10 3 2 K 65
9 meneos
261 clics

La evolución de los trajes espaciales de la NASA  

Repasamos los principales trajes presurizados que han tejido los mimbres de la exploración espacial. Desde los prototipos con los que la NASA envió los primeros hombres al espacio hasta los últimos prototipos ligeros ideados para las futuras expediciones a Marte.
3 meneos
16 clics

Dos fallos en los paracaídas amenazan con posponer la misión ExoMars a Marte

La misión espacial europea ExoMars2018 pasó a ser ExoMars2020 y ahora, los fallos en las últimas pruebas realizadas con el paracaídas amenazan con tener que rebautizarla como ExoMars2022. Así lo ha reconocido a este diario la Agencia Espacial Europea (ESA)
56 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del Apolo: epílogo y referencias (medio siglo del Apolo 11 parte 8)

Hace medio siglo el ser humano caminó por primera vez por la superficie de otro mundo. En su momento, el gran público pensó que se trataba del inicio de una nueva era para la humanidad y para la NASA. Pero la aventura lunar solo duró cuatro años. Cuatro años durante los cuales viajar a otro mundo fue —casi— rutina. Solo una docena de hombres caminaron sobre la Luna y desde 1972 nadie ha vuelto a abandonar la órbita baja terrestre. En una decisión que se suele comparar con el desmantelamiento de las Flotas del Tesoro del almirante Zheng He.
46 10 13 K 7
46 10 13 K 7
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
5 meneos
31 clics

Más cerca de controlar el carbino, el carbono descubierto en el espacio

Han logrado controlar la reactividad de una especie de carbono muy poco explorada, llamada carbino. Un grupo de científicos, entre los que se encuentra Ana G. Herraiz, estudiante de doctorado en el grupo de Marcos García Suero en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), han centrado su labor investigadora en esta especie reactiva, descubierto en los años 30 en su versión más sencilla (un átomo de carbono y uno de hidrógeno) en el espacio interestelar, pero que con el paso de los años se ha conseguido generar en el laboratorio.
53 meneos
618 clics
En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar

En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar

En abril de este año Israel fracasó en su intento de aterrizar sobre la Luna. El motor de la nave Beresheet falló a 149 metros de la superficie lunar, provocando un accidente que rompió en pedazos la nave israelí. Pero Beresheet llevaba una carga que posiblemente no se ha dañado: miles de tardígrados, uno de los seres vivos más peculiares que conocemos hasta el momento.
43 10 3 K 334
43 10 3 K 334
16 meneos
87 clics

La llegada del hombre a la Luna y el cénit del gasto espacial  

... Hay una razón por la que en casi 50 años no hayamos puesto a ninguna persona en otro astro que no sea nuestro planeta, y que hace que pronto no habrá ningún hombre vivo que haya visitado otro (...) La razón que se cita más a menudo, aparte de la falta de voluntad política, es el enorme coste de tal aventura: 288.000 millones de dólares de hoy en día, gastados durante poco más de una década. Mirando la curva de esfuerzo económico, se ve que en 1965 el programa llegó a su cenit, con una inversión equivalente al 2% del PIB de EEUU de entonces.
8 meneos
110 clics

Mapas espaciales de 1 bit y muchos gigapíxeles

Para conmemorar la llegada a la Luna Martin Krzywinski ha preparado estos interesantes «mapas espaciales» en blanco y negro. Tienen 1 bit de «profundidad» pero muchos gigapíxeles de tamaño, por lo que se incluyen dentro de una herramienta de visualización con zoom para investigar los detalles. Las imágenes de la Luna, por ejemplo, son de 100 metros/píxel. Página web: mkweb.bcgsc.ca/1bit/
279 meneos
9782 clics
NASA presenta una increíble imagen de la Estación Espacial Internacional frente al Sol

NASA presenta una increíble imagen de la Estación Espacial Internacional frente al Sol  

Una fotografía del Sol en la que se puede apreciar la silueta de la Estación Espacial Internacional fue presentada recientemente por la NASA. La toma es hermosa por sí misma; sin embargo, también muestra al Sol libre de manchas solares, lo que la hace aún más especial. La impresionante imagen fue capturada por Rainee Colacurcio.
154 125 8 K 223
154 125 8 K 223
21 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Unión Soviética se le adelantó a EE.UU. (3 veces) en llegar a la Luna

El 15 de septiembre de 1959, el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Khrushchev, llegó a Washington en una histórica visita a Estados Unidos. Durante una visita a la Casa Blanca, Khrushchev le entregó a Dwight Eisenhower, un objeto esférico con una insignia soviética grabada. La esfera era una copia de la que viajó a bordo de la sonda Luna 2 que, justo un día antes, se había convertido en la primera nave en llegar a la superficie de la Luna.
29 meneos
996 clics
Mira cómo una estación espacial china cae a la Tierra destruyéndose en la reentrada

Mira cómo una estación espacial china cae a la Tierra destruyéndose en la reentrada  

Como vemos en el vídeo publicado, el módulo tenía una cámara que emitió en directo el evento; lo sorprendente es la iluminación y los diferentes colores de la incineración, probablemente por los diferentes materiales usados en el laboratorio.
23 6 3 K 222
23 6 3 K 222

menéame