Cultura y divulgación

encontrados: 668, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
24 clics

Luca Ciammarughi: “Para los pianistas soviéticos, el arte fue un espacio de libertad interior”

"Por suerte, [Heinrich] Neuhaus ha dejado escritos los fundamentos de su enseñanza en su libro El arte del piano. Por ejemplo, desde el punto de vista técnico, el hecho de que los dedos sean pilares que soportan un peso más que unos pistones. Su concepción técnica es muy fisiológica y no corresponde a la idea de forjar pianistas-atletas con eficacia infalible. En esto era atípico: el mundo soviético a menudo empujaba hacia una especie de ‘mecanización’ de la existencia, algo que Neuhaus aborrecía"
276 meneos
1749 clics
Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Hubo un tiempo, en el cual las propuestas de los pedagogos españoles eran observadas con atención en todo el mundo. Una época donde abundaron novedosas escuelas, de métodos educativos avanzados, que causaron la admiración entre los maestros y pensadores de inicios del siglo XX. Unos centros de enseñanza, generalmente al margen del Estado o de los colegios religiosos, que con pocos medios pero con un convencimiento desbordante, consiguieron elevar el nivel cultural entre las clases más desfavorecidas.
103 173 1 K 310
103 173 1 K 310
8 meneos
161 clics

¿Realmente existe la famosa “flema británica” (y cuál es el origen de este estereotipo)?

Hace 400 años, la personalidad británica era muy diferente del estereotipo que vemos hoy. En su libro, "Weeping Britannia: Portrait of a Nation in Tears", Thomas Dixon describió a los británicos de la época de Shakespeare como personas conocidas por "sudar, emborracharse, comer carne, su ira, su violencia, su sencillez y su melancolía".
608 meneos
1449 clics
Feliz Navidad pero saquemos la religión fuera de las aulas

Feliz Navidad pero saquemos la religión fuera de las aulas

Es absurdo oponerse a la Navidad por ser una fiesta con significado cristiano, pues ese significado en el siglo XXI es solo uno más de los que tiene. Y dicho todo esto, recuerdo que España es un país, según la Constitución, aconfesional. Y una cosa es que reconozcamos nuestras raíces católicas y otra muy distinta es que la iglesia católica se salte la Constitución.
233 375 6 K 377
233 375 6 K 377
15 meneos
103 clics

La teoría de la inflación de la Escuela de economía austriaca: mitos y realidad [EN]

Muchos libertarianos, defensores de la economía de libre mercado o partidarios de la escuela de economía austriaca se quejan repetidamente del dinero fiduciario y el aumento de la oferta monetaria. Por lo general, se quejan de que cualquier aumento en la oferta monetaria siempre debe conducir a un aumento en el nivel de precios o en la tasa de inflación.
12 meneos
55 clics

Dos siglos de escuela rural

En la historia de la educación española, el modelo educativo basado en la escuela rural (unitaria), donde un docente es responsable de la atención simultánea de estudiantes de más de un nivel educativo y en un mismo aula, ha sido de gran valor para llevar educación a las zonas más remotas del país. Pero la revisión histórica del modelo educativo en las zonas rurales pone de relieve la ausencia de una política educativa dirigida a dicho sector.
3 meneos
174 clics

Miguel Herrán: "Entre ir a una escuela de teatro y vender un kilo de hachís, elegí lo primero"

El actor vive ahora su eterno momento de gloria y estrena 'Hasta el cielo' a la vez que rueda la que será la última temporada de 'La casa de papel'
8 meneos
86 clics

El castellano bien, pero 2+2 en España suman 5

La nueva Ley Celáa ha dado mucho que hablar, entre otras cosas, por su redefinición del idioma “vehicular”, por el replanteamiento de la educación concertada o por el nuevo encaje de la religión en la evaluación. Sin embargo, poco se tiene en cuenta a la hora de profundizar en los contenidos académicos que un estudio realizado a más de 600.000 estudiantes de más de 60 países -Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS)- sitúe a España en Matemáticas no sólo por debajo de la medida de la OCDE -527 puntos-, sino de toda la UE.
226 meneos
3947 clics
El final de la era pedagogista

El final de la era pedagogista

Es inevitable que el castillo de naipes caiga, y alguien tenga la bondad de fundar un centro libre de pedagogismos nefastos. Los ciegos dirán: “Se levantan los profesaurios, los carcamales, los de la vieja escuela”. No: se levantarán los profesores de la realidad, los profesores de la empatía y el sentido común. Porque la vieja escuela es la novolátrica, la que lleva treinta años fracasando y entorpeciendo el futuro de nuestros jóvenes, recuperando sofisterías de un viejo baúl de hacia 1910, aderezado con puro y duro conductismo de 1950.
102 124 4 K 289
102 124 4 K 289
26 meneos
79 clics

La Iglesia y la escuela

Nos extraña la falta de valentía de nuestros representantes políticos para defender una enseñanza al servicio de la sociedad y sin trampas ideológicas.
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
17 meneos
31 clics

Clases de religión

Cientos de millones de euros pagan el Estado y Comunidades Autónomas para aleccionar en religión al alumnado; en el caso católico, se trata de un credo rotundamente afincado en el territorio nacional pero que presenta un gráfico de progresión descendente en éxito con seminarios desiertos, monjas en deserción, gran cantidad de sacerdotes contrayendo matrimonio, pocos bautizos, bodas no religiosas, porcentaje residual de asistencia a oficios religiosos.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
3 meneos
48 clics

Enseñanza y educación: Una visión sociológica

La escuela es uno de los lugares más importantes de la socialización de las personas. Es un espacio único donde se llevan a cabo diferentes procesos de transmisión de conocimientos, habilidades y actitudes. En este artículo se analiza la escuela desde la Sociología abordando la educación como proceso de socialización y de reproducción social y cultural.
4 meneos
57 clics

Transmisión de enfermedades y migraciones en la Edad del Hierro britana

Las excavaciones arqueológicas realizadas en Tarrant Hinton, Dorset, entre 1967 y 1985, descubrieron diversas pruebas de asentamientos entre la Edad de Hierro y el período romano. Posiblemente el descubrimiento más significativo fue el esqueleto de un hombre de la Edad de Hierro cuya columna vertebral mostraba signos de tuberculosis. El hombre, que murió entre el 400 y el 230 a.C., es de hecho el primer caso de tuberculosis encontrado en Gran Bretaña. En un nuevo estudio, el análisis químico de los huesos y dientes del hombre, ...
15 meneos
48 clics

Catalina de Bustamante tendrá una escultura en la plaza de Conquistadores

La extremeña creó la primera escuela para niñas en el Nuevo Mundo, allá por 1528
12 3 1 K 94
12 3 1 K 94
7 meneos
119 clics

Así se aprende a ser IMAN "a la francesa "

“Los imanes extranjeros desfasados” De todas formas, “no hay que ser violento por una caricatura”, añade Iman, una joven 26 años con el cabello cubierto por un velo, que quiere ser profesora de teología... “El profeta fue insultado más de una vez, pero jamás fue violento”, añade la estudiante.
3 meneos
127 clics

¿Qué país logró incendiar la Casa Blanca y el Capitolio en 1814?

Washington 24 de agosto 1814, el presidente James Madison tuvo que huir con su gobierno a Brookeville, una pequeña población de Maryland conocida como la “capital de EEUU por un día”. Sería la única vez que una potencia extranjera iba a lograr tomar la capital del país norteamericano tras la Guerra de la Independencia.
10 meneos
175 clics

Historia de unos mentirosos: el barón de Munchausen visto por Terry Gilliam

Tenía ganas de escribir algo sobre la película de Terry Gilliam que, en España, se titularía “Las aventuras del barón de Munchausen”. La vi hace años cuando la estrenaron en el cine y me dejó un recuerdo muy marcado. El tiempo, desde luego, no ha pasado por ella. Sigue igual de fresca que el día de su estreno. Se trata de otra vuelta de tuerca a la historia del capitán aventurero Karl Friedrich Hyeronimus von Munchausen que realmente existió y vivió la vida característica de uno de esos capitanes aventureros tan propios del pleno siglo XVIII.
7 meneos
75 clics

Quince medidas para destrozar la escuela pública

Es fundamental financiar la escuela pública con los mínimos recursos, mientras que a la enseñanza de la religión y a los conciertos con empresas privadas no les falta un euro. Hay que cambiar las leyes educativas cada vez que cambie el gobierno. No se debe consultar la elaboración de los currículums con especialistas ni con educadores. Insistir en la idea de que los niños van a la escuela a ser felices y lo de aprender es secundario. Eliminar todo lo que signifique esfuerzo y responsabilidad. Todo debe ser divertido. Aburrirse es malísimo.
13 meneos
61 clics

Viaje al corazón de la escuela al aire libre

Cuando la II Guerra Mundial incorporó a las mujeres danesas al mercado laboral, desbordando las escuelas con nuevos alumnos, se ideó un sistema de «cama caliente» o rotativo: una parte del alumnado estudiaba al aire libre mientras la otra lo hacía dentro de la escuela, e iban rotando. Hoy, en países como Suecia, Noruega, Alemania o Reino Unido, este tipo de escuelas están homologadas y las administraciones impulsan su desarrollo.
10 meneos
139 clics

"Ya está bien de contar mentiras: el tomate se come en verano"

Conocer la identidad del producto y cocinar platos con nombre y apellidos son cosas que se deberían enseñar en las escuelas de cocina porque ahí reside el sabor. Ismael Ferrer, profesor de gastronomía, afirma que el paladar se ha maleducado
7 meneos
16 clics

Una escuela sin ética

Con la nueva ley educativa que continúa tramitándose en el Congreso, la enseñanza de la ética desaparece de las escuelas e institutos de este país. Al parecer, el Ministerio de Educación está convencido de que niños y adolescentes no necesitan educación ética. El Ministerio está muy preocupado por que los alumnos asuman ciertos valores que la mayoría consideramos moralmente preciosos pero parece querer que lo hagan por simple empatía, o por emplaste cerebral, sin pararse a preguntar por qué, sin analizar los argumentos éticos y sin debatir.
196 meneos
953 clics
La importancia histórica de la Escuela de Salamanca

La importancia histórica de la Escuela de Salamanca

Si las ciudades-estado italianas iniciaron el Renacimiento en el siglo XV, España y Portugal investigaron el nuevo mundo en el XVI y emergieron como centros de comercio y empresa. Intelectualmente, las universidades españolas engendraron una recuperación del gran proyecto escolástico, el llamado segundo escolasticismo. Esta corriente partía de las tradiciones grecorromana y cristiana para investigar y expandir todas las ciencias, incluyendo la economía, sobre la base firme de la lógica y la ley natural.
103 93 1 K 330
103 93 1 K 330
4 meneos
278 clics

Las escuelas y universidades más antiguas de cada país del mundo, en un exhaustivo mapa

Mucho antes del surgimiento del estado moderno, tan interesado en la instrucción y escolarización de la mayoría de su población, los centros educativos se contaban entre los pilares fundamentales de todas las civilizaciones humanas. Cuestión distinta es quién pudiera acceder a ellos o qué se enseñara, definiciones tradicionalmente estrechas. Pero existir, escuelas y universidades, existían. Y muchas de ellas han prolongado su funcionamiento hasta nuestros días, presumiendo de tradición.
205 meneos
3865 clics
Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y heroína: la amena vida privada de los políticos británicos

Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y heroína: la amena vida privada de los políticos británicos

En 1992, un organismo independiente, la Comisión de Reclamaciones de Prensa británica, proclamó que la vida privada de los políticos era de interés público. Para los ingleses la tolerancia que mostramos los mediterráneos con este tipo de escarceos allí era percibida como propia de una sociedad machista. En Gran Bretaña, decenas de políticos perdieron sus carreras por ser descubiertos con una amante, aunque los casos que más trascendieron fueron los de asfixias autoeróticas o diputados con colecciones de pornografía interminables.
89 116 3 K 318
89 116 3 K 318
3 meneos
24 clics

Neuroeducación: la mascarilla es "el peor enemigo de la escuela"

El experto en neuroeducación Alberca alerta en su nuevo libro de que la mascarilla puede que se convierta en “el peor enemigo de la escuela”.
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24

menéame