Cultura y divulgación

encontrados: 664, tiempo total: 0.034 segundos rss2
7 meneos
43 clics

‘Enfermedad X’: ¿Estamos preparados para afrontar una posible pandemia?

La OMS incluyó hace poco a la “enfermedad X” (disease X) en su listado de patógenos infecciosos que representan la mayor amenaza para la salud global por su potencial epidémico. Se trataría de una bacteria o un virus que puede surgir en cualquier momento y causar una infección mundial generalizada.
2 meneos
5 clics

¿Como es el postparto tras una preclampsia?

Los pospartos nunca son fáciles pero si le añaden el agravante de una preclampsia la situación se complica. Partos de riesgo, niños prematuros, tensiones muy altos, alta probabilidad de un fallo multiorganico... ¡TODA LA INFORMACIÓN SOBRE POSTPARTO TRAS PRECLAMPSIA EN MI POST!
2 0 12 K -111
2 0 12 K -111
4 meneos
12 clics

Día Mundial del Paludismo 2019: día para la concienciación de la enfermedad que más muertes ha causado en el mundo

Cada año, el 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Paludismo para concienciar sobre la enfermedad que más muertes ha causado a lo largo de la historia. La lucha contra el paludismo sigue siendo, más que nunca, una prioridad sanitaria a nivel mundial, ya que según el último informe de la OMS, no se ha conseguido reducir significativamente el número de casos entre los años 2015 y 2017.
3 meneos
16 clics

¿Cuales son los síntomas de la preclampsia?

¿Estás embarazada? ¿Tienes la tensión alta? ¿Sospechas que tienes preclampsia? ¡No te preocupes! En este post te presento las claves para detectar a tiempo los síntomas de la preclampsia.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
397 meneos
438 clics
Comienza la primera vacunación masiva contra la malaria

Comienza la primera vacunación masiva contra la malaria

Unos 360.000 niños serán inmunizados en Malawi, Ghana y Kenia para probar la eficacia de un fármaco que podría salvar decenas de miles de vidas. La primera vacuna contra la malaria ha comenzado a aplicarse a gran escala. Han sido más de 30 años de investigaciones y cinco de ensayos clínicos en los que se ha probado su inocuidad y su efectividad; en 2015 se dio el visto bueno a un programa piloto y desde entonces se ha evaluado dónde, cómo y cuándo realizarlo. Serán inmunizados unos 360.000 niños, empezando ahora por Malawi...
148 249 5 K 283
148 249 5 K 283
10 meneos
70 clics

Diabetes: una rara mutación en tres hermanos da nuevas pistas para tratar esta enfermedad

Científicos españoles y suecos han logrado averiguar qué mutación genética está detrás de una patología que en el mundo solo presentan tres hermanos menores de origen libio, una investigación que además ha servido para avanzar en la comprensión de una enfermedad totalmente distinta y más común, la diabetes.
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué son frecuentes los problemas mentales en los boxeadores profesionales?

Uno de cada cinco sufre demencia pugilística caracterizada por irritabilidad, depresión, fallos de memoria y apatía [...] Los científicos teutones Unterharnscheidt y Sellier demostraron, en modelos experimentales, que tras un único golpe facial no se advierten cambios aparentes ni en el comportamiento ni a nivel histológico. Sin embargo, si se repiten en número de diez a quince golpes, con la misma intensidad y en intervalos de diez segundos, se produce un daño cerebral permanente
2 meneos
15 clics

¿Como saber si la sinusitis es contagiosa?

La sinusitis podría ser una patología que se desarrolla como una complicación de un Grippe, un resfriado estándar o asociado en enfermería infección de las vías respiratorias, que ar de origen microorganismo, por lo tanto, la sinusitis no es contagiosa en sí misma, sin embargo la enfermedad que lo precede.
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
26 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La homosexualidad no es una enfermedad y no necesita cura: cómo la ciencia rectificó y dejó de considerarla como tal

De vez en cuando nos topamos con personas o instituciones que prometen de distintas formas “curar” la homosexualidad y otras orientaciones o identidades sexuales que se salen del modelo binario. Más allá de las ideas religiosas o morales al respecto, hay que dejar claro que, científicamente, estas ideas no tienen ningún fundamento: hace décadas que la ciencia dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad que necesite cura o tratamiento.
1 meneos
98 clics

Síntoma y Causa de la sinusitis

Los síntomas principales de la congestión nasal crónica, el adhesivo o la secreción nasal del gatito, los síntomas secundarios pueden incluso tener dolor dentro de la cabeza y la cara, pérdida del olfato o pérdida.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
1 meneos
2 clics

En libertad el hombre que ayudó a morir a su esposa en España

El marido de María José Carrasco, de 61 años, enferma terminal de esclerosis múltiple, le dio su palabra de que la ayudaría a morir cuando se lo pidiera. Ángel Hernández ha destacado: "le prometí que si llegaba a la situación en la que se encuentra y si no había medios para que la ayudaran a morir yo me comprometía a hacerlo". Y este miércoles, Ángel Hernández cumplió su palabra en su domicilio de Madrid. Le dijo a la policía que había proporcionado una sustancia para provocar la muerte de María José. Fue detenido y puesto en libertad
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
3 meneos
225 clics

El gato 'influencer' de ojos saltones que puede ayudar a acabar con la osteoporosis

Con ojos saltones y diversos problemas físicos, este gato se ha convertido en toda una estrella en Instagram. Ahora ha llamado la atención de los científicos que están estudiando su ADN.
10 meneos
42 clics

Bibliomanía: cuando el amor desmedido por los libros se consideró una enfermedad

El amor por los libros como objetos de colección surge en los siglos XIV y XV, cuando los humanistas y los grandes señores, reyes y príncipes, comienzan a recorrer personalmente toda Europa o a enviar agentes especiales a la búsqueda y captura de manuscritos, cartas, autógrafos, incunables, y todo tipo de libros raros... La obsesión por los libros llegó a degenerar tanto que algunos coleccionistas gastaron toda su fortuna para construir sus bibliotecas personales. Thomas Phillipps, cuya colección personal llegó a contener unos 40.000 libros...
21 meneos
79 clics

Descubren una nueva enfermedad muscular causada por una mutación genética  

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ha descubierto una nueva enfermedad muscular: la mioglobinopatía, causada por una mutación en el gen de la mioglobina. Esta dolencia se manifiesta entre los 40 y los 50 años y provoca una pérdida de fuerza progresiva en la musculatura axial y de las extremidades...
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
9 meneos
11 clics

Delfines envenenados por algas mostraron signos de enfermedad cerebral parecida al Alzheimer

Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Miami (UM), se han encontrado en delfines muertos toxinas producidas por algas azul-verdosas que han contaminado cada vez más las aguas de la Florida que también mostraban signos de enfermedad cerebral similar al Alzheimer.
102 meneos
3348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueños que matan. La muerte súbita de la etnia Hmong

Desde Julio de 1977 hasta los inicios de los años noventa más de 100 ciudadanos procedentes del sudeste asiático y refugiados en Estados Unidos murieron víctimas de un extraño trastorno. Los médicos lo denominaron SUNDS, “Sudden Unexpected Nocturnal Death Syndrome”: Síndrome de la Muerte Nocturna Inesperada. El propio nombre revelaba el desconcierto de los especialistas al designar esa súbita mortandad por las circunstancias en que se producía y no por sus causas, las cuales les resultaban completamente desconocidas.
68 34 21 K 27
68 34 21 K 27
9 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el aterrador gas mostaza ayudó a hallar un tratamiento para la enfermedad que nos aterra

El gas mostaza fue uno de los gases que se convirtió en arma en el Instituto Kaiser Wilhelm bajo la dirección de Fritz Haber, quien más tarde recibiría el Premio Nobel en Química. En 1917, el gas mostaza hizo su debut en la 1º GM. 20 años después, con la 2º GM acechando, investigadores la Universidad de Yale, EE.UU., se retiraron a sus laboratorios para tratar de crear antídotos para el gas. Temían que se repitiera lo que había ocurrido en la guerra anterior. Pero lo que descubrieron los condujo hacia una batalla muy distinta.
8 meneos
57 clics

¿Y a quién le importa que cierre una librería?  

(...) Cuando una librería cierra, una de esas librerías cuyo nombre conocemos incluso quienes nunca compramos allí un libro, hay un temblor general, un enterrar la cabeza entre los hombros como quien teme un golpe. El cierre de una librería se entiende como síntoma, no sólo de una mera transformación de los hábitos de consumo o de un modelo de gestión erróneo, sino de una enfermedad más grave que afecta al organismo social en su conjunto.
26 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pasado era una mierda

Más allá de vanos idealismos, el pasado era un lugar donde ni tú ni yo querríamos permanecer más de una semana, en plan turista temporal, ni por asomo. Ni por broma, vamos. El pasado era un lugar horrible para vivir, un tiempo de mugre, piojos, dolor de muelas, tiranía, superstición, ignorancia, plagas, niños muertos y mamás adolescentes muertas con ellos. El pasado era una mierda.
5 meneos
50 clics

El sujeto de la enfermedad: Psicosomática y Psicoanálisis

EL SUJETO DE LA ENFERMEDAD : Psicosomática y Psicoanálisis. Artículo escrito por Luis Roca Jusmet
10 meneos
66 clics

Dormir poco (o demasiado) incrementa el riesgo cardiovascular. Estudio PESA (España) y estudio PURE (21 países)

Dormir es fundamental para una buena salud y es esencial para la vida. Durante la fase profunda del sueño se producen las reparaciones de los daños del DNA sufridos durante el día. El sueño es más considerado cada vez más como un importante estilo de vida. Su alteración puede afectar la enfermedad cardiovascular (ECV) y la esperanza de vida. La falta de sueño podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo la obesidad, insulino resistencia, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular (St-Onge 2016).
41 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del donante de heces perfecto

El trasplante de heces ha sido uno de los avances médicos más escatológicos, curiosos y sorprendentemente prometedores de los últimos años. En un principio se ideó para reponer la “flora intestinal” deteriorada de pacientes con trastornos del sistema digestivo, como la enfermedad de Crohn. Sin embargo, con el tiempo se han detectado otras patologías en las que la microbiota juega un papel decisivo y, por lo tanto, podrían tratarse también con este tipo de trasplantes.
8 meneos
55 clics

Los retos de la medicina para entender mejor los trastornos mentales

Nada degrada a los grandes pensadores de la historia con más rapidez que leer sus declaraciones sobre las causas de la locura. Se esperaba que la llegada de la psiquiatría biológica, en las décadas más recientes, aclarara las cosas al detallar cómo las anormalidades del cerebro dan origen a toda la variedad de aflicciones mentales. Sin embargo, aún no se alcanza la meta, y quizá tampoco suceda en un futuro cercano. Aun así, la futilidad del esfuerzo promete inspirar un cambio en la cultura de la ciencia conductual en las próximas décadas.
9 meneos
217 clics

Qué es la fenilcetonuria, la enfermedad que no te deja comer casi nada

Los hermanos Mark y Peter Lavery solo pueden imaginarse a qué sabe la comida tradicional de Navidad. Nunca han comido pavo asado con su deliciosa guarnición seguido de una extensa variedad de postres. Eso es porque los irlandeses Mark, de 27 años, y Peter, de 20, tienen una extraña enfermedad que se traduce en que no pueden comer carne, huevos, pan ni leche. Tampoco pueden comer pescado, queso, chocolate con leche, nueces ni tofu. De hecho, entre un 85% y un 95% de la "comida normal" les está prohibida. ¿El problema? Las proteínas.
12 meneos
207 clics

SCA36: la extraña enfermedad de la Costa da Morte que une a Galicia, Japón y Albacete

Hay pocas cosas en común y muchos kilómetros de por medio entre la Costa da Morte gallega y la región de Chugoku, en Japón. Lo que las ha unido es que cientos de sus habitantes padecen la misma enfermedad genética y neurodegenerativa desde hace siglos. Y nadie les ha podido explicar aún dónde y cuándo surgió, y si hay relación entre ellos. La enfermedad se llama SCA36, y provoca una disfunción en el cerebelo. Quien la padece sufre los primeros síntomas a partir de los 40 años: pérdida de equilibrio, dificultades para caminar, tropezones...

menéame