Cultura y divulgación

encontrados: 1034, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
120 clics

Cuáles son los faraones más importantes del antiguo Egipto y por qué

Prudentes, déspotas, conquistadores, un personaje bíblico y una nariz pegada a una fascinante personalidad. Egipto tuvo toda clase de faraones, y sus biografías sirven para conocer la historia del antiguo país
18 meneos
171 clics

Recorre las Tumbas de Egipto de manera virtual

Como parte de un programa para divulgar este tesoro arqueológico, el ministerio de antigüedades ha publicado modelos en 3D para recorrer de manera virtual estas impresionantes estructuras.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
4 meneos
23 clics

¿Tenían avatares los antiguos egipcios?

Uno de los objetos más populares en los ajuares funerarios del antiguo Egipto es una estatuilla llamada por los egiptólogos shabti o ushebti. La estatuillas mortuorias egipcias son frecuentes, pero su significado oscuro: ¿eran trabajadores del difunto rico o trasuntos de este que se activaban mágicamente para escapar de las cargas del rey?
15 meneos
174 clics

Rostros de faraones del antiguo Egipto generadas por IA  

Un proyecto de generación de rostros mediante IA enfocado en faraones del antiguo Egipto y gente corriente de la epoca.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
9 meneos
78 clics

¿Por qué la gente empezó a comer momias egipcias? La inquietante historia europea de ingesta de cadáveres como medicina  

El caso de la "medicina de las momias", practicada por muchos médicos desde la Edad Media hasta el siglo XIX para tratar diversas dolencias. Según se creía, comer momias, restos humanos molidos y tintados, era la cura para cualquier cosa, desde la peste bubónica hasta el dolor de cabeza.
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
8 meneos
106 clics

Una egiptóloga analiza la serie "Moon Knight" de Marvel

Una doctoranda en historia antigua de Egipto analiza los aciertos y errores de la serie "Moon Knight" de Marvel Studios en lo que se refiere a los elementos de la religión egipcia que aparecen
11 meneos
134 clics

Excavan en Abusir una tumba asociada al mayor depósito de embalsamamiento jamás descubierto en Egipto

Los arqueólogos, que hicieron el descubrimiento hace unos meses, han excavado, en el interior de un pozo funerario, la tumba de un hombre llamado Wahibre-mery-Neith, que vivió en el siglo V a.C., y que contenía un colosal sarcófago doble de piedra caliza.
9 2 1 K 83
9 2 1 K 83
6 meneos
68 clics

Cara a cara con los gobernadores del antiguo Egipto en Elefantina

En torno al 3200 a.e.c., el originario reino de Egipto se extendió hasta la primera catarata del Nilo, el primer gran accidente que impedía a cualquiera continuar su viaje en barco por el río más largo de África. En una de las islas más grandes establecieron un asentamiento, que se convirtió en la ciudad más meridional de Egipto. Recibió el nombre de Elefantina.
4 meneos
49 clics

Antiguo Egipto y Oriente.Colección de litografías de la Biblioteca del Congreso (USA)

Colección de litografías de Louis Haghe y David Roberts de la colección de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
13 meneos
74 clics

Se descubre una momia egipcia embarazada con signos de cáncer

Los investigadores han descubierto que una momia de la colección del Museo Nacional de Varsovia, que es la única momia egipcia embarazada que se conoce, tiene grandes cavidades en la cara que no son típicas del proceso de momificación y que indican claramente que sufrió un cáncer nasofaríngeo.
11 2 0 K 23
11 2 0 K 23
4 meneos
111 clics

Cinco historias increíbles del hallazgo de la tumba de Tutankhamón  

La historia del hallazgo de la tumba de Tutankhamón es en sí misma sorprendente. Detrás de ese momento mágico de la historia de la arqueología pasaron cosas que no te vas a creer. Nacho Ares del canal “Dentro de la pirámide” te las cuenta.
8 meneos
83 clics

El "don´t worry, be happy" del antiguo Egipto

En este vídeo nos acercamos de nuevo a uno de mis textos favoritos, el Debate entre un Hombre y su Ba
157 meneos
2591 clics
Bloques perdidos y un solo croquis: la rocambolesca reconstrucción del Templo Debod en el franquismo

Bloques perdidos y un solo croquis: la rocambolesca reconstrucción del Templo Debod en el franquismo

Hace dos décadas la comunidad científica viene denunciando que el Templo Debod, ubicado en una explanada del Parque del Oeste de Madrid, se deteriora. Con la presa s Asun, 4 templos se repartieron por el mundo —España, Estados Unidos, Italia y Países Bajos— con una condición: que estuviesen guarecidos en el interior de un museo. Sin embargo, el de Madrid, el más grande de todos, se colocó a la intemperie.
74 83 1 K 326
74 83 1 K 326
7 meneos
78 clics

Cleopatra (interpretada por Elizabeth Taylor) entra en Roma (1963 )

Cleopatra (interpretada por Elizabeth Taylor) entra en Roma (1963 )
3 meneos
190 clics

Descubren un mural dedicado a diosas egipcias debajo de capa de heces

46 representaciones de diosas egipcias se encontraron en un mural completamente cubierto de estiércol de pájaros en un mítico templo antiguo.
478 meneos
3834 clics
Los relatos «bíblicos» están sacados de textos egipcios y mesopotámicos

Los relatos «bíblicos» están sacados de textos egipcios y mesopotámicos

¿Realmente la Biblia fue escrita por inspiración divina? Las escrituras más antiguas no están en la Biblia como muchos creen, los primeros textos escritos están en la Antigua Mesopotamia, y no sobre papiro, sino más bien sobre tablillas de arcilla. Todo este contenido está respaldado por asiriólogos e historiadores que descifraron en su día la “escritura cuneiforme” gracias a la «Piedra de Behistún».
225 253 20 K 331
225 253 20 K 331
238 meneos
1302 clics
Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en la necrópolis de Saqqara, al suroeste de El Cairo, el mayor conjunto de estatuillas del yacimiento que datan del Período Tardío del antiguo Egipto (724-343 a. C.): unas 150 piezas de bronce de distintos tamaños de antiguas divinidades, como Anubis, Amon Min, Ozir, Isis, Neftrom, Bastet y Huhour.
116 122 1 K 294
116 122 1 K 294
19 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La curiosa historia de ‘El Papiro Erótico’: el porno del Antiguo Egipto, donde el sexo no se escondía

La exposición 'Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el Antiguo Egipto' incluye los calcos del papiro erótico de Turín. La muestra, que se inaugura el 10 de junio en Madrid, reivindica el papel femenino en una sociedad en la que las mujeres podían divorciarse, heredar y ser reinas o visires.
5 meneos
69 clics

Howard Carter: el inglés poco sociable, enfermizo, homosexual y acomplejado que descubrió la tumba de Tutankamón

Este año es el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, para muchos, el hallazgo arqueológico más fabuloso de todos los tiempos. Su autor fue Howard Carter, un inglés de origen humilde, sin estudios académicos, enfermizo y de modales encorsetados. Jamás se le conoció pareja, aunque hay evidencias de que era gay. De compleja personalidad, se enfrentó con las autoridades británicas y egipcias por igual, hecho explicado desde un posible trastorno del espectro autista. ¿Quién era este hombre, héroe por antonomasia de la egiptología?
3 meneos
54 clics

De Egipto a Las Vegas: una historia del póker

A mediados del siglo XX, un periodista estadounidense escribió: «Nuestro juego nacional no es el béisbol, sino el póker». Había, pensaba él, algo intrínsecamente americano en ese juego de cartas nacido, al menos en su versión moderna, en la Louisiana del siglo XIX. Un juego que había alcanzado la madurez y su forma definitiva en los casinos flotantes del río Mississippi. Que había servido de entretenimiento hasta a los regimientos de soldados destacados en el Salvaje Oeste, como atestigua la crónica militar Dragoon Campaigns to the Rocky Mounta
10 meneos
109 clics

El Policromado de estatuas y monumentos

Es divertido en cierta forma ver la cara de la gente cuando, contemplando una estatua o templo clásico y con el impacto y admiración en los detalles cincelados en mármol, les susurras al oido....¿Bonito eh? Pues era de colores... (...) Egipto, a pesar de su gusto por el tallaje y pulimento de la piedra natural, fueron grances usuarios de determinados colores que se incoporaron en el decorado de tumbas o en el de templos (...) nuestros padres helenos, no fueron ajenos a la tendencia (...) verdes y ocres permitían colorear la ropa, el pelo
138 meneos
2333 clics
Revelan el color original y nuevas inscripciones en el templo de Esna en Egipto

Revelan el color original y nuevas inscripciones en el templo de Esna en Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcio-alemana que trabaja en el Templo de Esna logró revelar las inscripciones, imágenes y colores en los techos y paredes del templo, después de completar su trabajo de limpieza dentro del proyecto de restauración del templo. El templo de Esna, que data de época ptolemaica, estaba dedicado a la tríada de Jnum (el dios creador del huevo primordial de donde surgió la luz que dio vida al mundo) y sus consortes Neit y Satis, así como a su hijo Heka.
81 57 2 K 364
81 57 2 K 364
8 meneos
246 clics

La primera fotografía de Egipto (1839)  

Pocos meses después de la invención de la fotografía, dos franceses, Horace Vernet y Frédéric Goupil-Fesquet, emprendieron una expedición a Egipto en 1839, donde realizaron diversos daguerrotipos. Su imagen de la puerta del harén de Mehmet Ali (Muhammad Ali) en el Palacio de Ras el-Tin (Alejandría), realizada el 7 de noviembre de 1839, es la primera fotografía documentada que existe de Egipto y también la primera fotografía de África. Frédéric Goupil-Fesquet fue el autor de la fotografía, mientras que su tío, el artista (...)
15 meneos
69 clics

Los antiguos egipcios pasaban lista en el trabajo, sus excusas son como las nuestras [ENG]

Algunas razones pueden parecer extrañas a los oídos modernos. "Elaborar cerveza" es una excusa común. La cerveza era una bebida fortificante diaria en Egipto e incluso se asociaba a dioses como Hathor. Por ello, elaborar cerveza era una actividad muy importante. Ir a buscar piedras o ayudar al escriba también ocupaba tiempo en la vida de los trabajadores. Otro motivo es el "sangrado de la esposa o de la hija". Esto es una referencia a la menstruación. Está claro que los hombres se necesitaban en el frente doméstico...
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64

menéame