Cultura y divulgación

encontrados: 3304, tiempo total: 0.777 segundos rss2
101 meneos
2325 clics
El medievalista Luis Galan resume la historia de las Cruzadas en menos de una hora

El medievalista Luis Galan resume la historia de las Cruzadas en menos de una hora

Durante casi 200 años cristianos y musulmanes se enfrentaron en escenarios de tres continentes diferentes en las Cruzadas iniciadas por el papa Urbano II en el año 1095. Sin embargo, esta famosa serie de guerras medievales fue mucho más que una sucesión de batallas entre buenos y malos, entre bárbaros y civilizados. Para hablar de ellas cuento con la ayuda de Luis Galan Campos, graduado en historia y actualmente doctorando en historia medieval por la universidad de Valencia.
62 39 0 K 313
62 39 0 K 313
11 meneos
191 clics

La Edad Media: la higiene y sus mitos

La higiene y sus mitos, o por qué creemos que sin grifos, ducha o aspiradora la vida de nuestros antepasados se movía entre porquería. Tal vez sea nuestra superioridad tecnológica y nuestras obsesiones higiénicas (¿cuál es el límite de lo limpio y lo sucio?) las que nos han llevado a creer que sin grifos, ducha o aspiradora la vida de nuestros antepasados se movía entre porquería. Es posible que fueran algunos estudiosos del primer tercio del siglo XVI los que pusieran la primera piedra, señalando a la Edad Media como sucia.
7 meneos
66 clics

"Vida y reinado de Pedro IV el Ceremonioso", de Ernest Belenguer

El título de este libro, editado por la Editorial Milenio, ya es suficientemente sugerente de su contenido. Trata de forma muy didáctica la vida de Pedro IV de Aragón, pero no tenemos que pensar que estamos ante una simple bibliografía de un rey medieval.
101 meneos
2033 clics
Burgos durante la Edad Media

Burgos durante la Edad Media

Burgos, ciudad castellana por antonomasia, será el objetivo del artículo que a continuación se desarrolla a fin de intentar llevar a cabo una radiografía de tan insigne ciudad durante la época medieval. Este análisis tiene como objetivo conocer la ciudad pero, además, mostrarla como el paradigma del mundo urbano en la Castilla medieval. Muchas de las características mostradas por esta ciudad eran compartidas por otros núcleos situados en el contexto castellano-leonés. Así, pues, el interés del artículo es el de conocer Burgos y a través de la m
65 36 0 K 346
65 36 0 K 346
5 meneos
75 clics

La fachada de la Abadía de Corvey

Se trata del único Westwerk carolingio conservado en su totalidad, aunque fue muy modificado durante el periodo románico.
5 meneos
25 clics

El 90% de los manuscritos medievales de relatos caballerescos y heroicos se han perdido

Un nuevo estudio concluye que, aunque los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias heroicas o caballerescas medievales inglesas se han perdido. Mientras tanto, más de tres cuartas partes de las historias medievales en islandés e irlandés sobreviven hasta el
4 1 8 K -36
4 1 8 K -36
11 meneos
93 clics

Sale a la luz una ciudad medieval en Almería que fue destruida por un terremoto

Las excavaciones en el yacimiento del cerro del Espíritu Santo desentierran los vestigios de Bayra, fundada en el siglo IX y tomada por los Reyes Católicos en 1488
18 meneos
96 clics

¿Conquista o Reconquista? Un debate conceptual e historiográfico

Soy consciente de la polémica que generan estos dos términos historiográficos en la sociedad de hoy. Estos procesos han sido tan alterados a lo largo del tiempo que hoy en día arrastramos ese problema, hasta tal punto de que nos resulta tremendamente complicado salir de esos esquemas convencionales y parámetros con los que aprendimos desde pequeños, pero tarde o temprano, debemos cambiar.
15 meneos
303 clics

Las grandiosas rutas comerciales de la Edad Media, ilustradas en este detalladísimo mapa

Empleando diversas fuentes históricas y coloreando sutilmente los accidentes geográficos que tanto marcaban la geopolítica del pasado (como las montañas o los desiertos), el mapa de Månsson explora y disecciona las distintas rutas empleadas por los comerciantes africanos, europeos y asiáticos, y dibuja el lienzo económico global de la Alta Edad Media. El mapa se ubica en los siglos XI y XII, entre el fin de las rutas comerciales (y, ejem, de pillaje) establecidas por los vikingos a ambos lado del Atlántico y el aún lejano surgimiento (en Eu...
13 2 2 K 110
13 2 2 K 110
8 meneos
50 clics

El origen de la palabra «cabreo» (y no es para enfadarse)

La palabra cabreo, en realidad, proviene de la Edad Media por el «cabreo» o «cabrevación», que era el acto jurídico de censar los terrenos o fincas que estaban sujetos al pago de cargas reales o nobiliarias (conocidas como laudemios) que habían dejado de cobrarse por olvido o negligencia, pero que no habían prescrito. Proveniente del latín capibrevium (recuperar rápidamente) pasó a utilizarse tanto para referirse a dichos censos como a la propia exigencia de los pagos.
14 meneos
105 clics

Los dromones, el barco que logró tantas victorias para el imperio bizantino

El dromón fue el barco estrella de su flota, aquella que dominó durante muchos siglos el Mediterráneo
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
3 meneos
132 clics

Así vivían los bufones en la Edad Media

Tanto los nobles como los reyes no organizaban banquetes diarios y, además, escuchar al mismo bufón todas las noches se habría vuelto tedioso, por lo que solo actuaban ocasionalmente, el resto del tiempo, realizaban otras tareas más hogareñas. En guerras cantaban canciones obscenas o insultantes y burlándose de los abusos a sus enemigos para animar a sus propios soldados y desmoralizar a la oposición, como ocurre hoy en día con los aficionados al fútbol antes de un partido.
9 meneos
61 clics

Ramón Bonifaz, el primero de los Almirantes de Castilla

En 1248, Ramón Bonifaz, Almirante de Castilla, con dos naos reforzadas, embiste y rompe el puente que une Sevilla con Triana
13 meneos
39 clics

¿Dónde vivían los judíos de León en la Edad Media?

Para adentrarnos en el estudio de la presencia judía en León durante la Edad Media disponemos de un abanico apreciable de fuentes de información, tanto de carácter documental como arqueológico. El primer emplazamiento de la judería leonesa se halla en el alfoz de la ciudad, junto a la actual población de Puente Castro, en un cerro de unas cinco hectáreas de extensión que se levanta sobre la margen izquierda del río Torío. En la zona baja de este castro se situó su necrópolis.
11 2 2 K 61
11 2 2 K 61
15 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hubo un tiempo en el que la gente dormía en dos turnos: así funcionaba el "sueño bifásico" de la Edad Media

El libro de Roger Ekirch Al final del día: Noche en tiempos pasados revela que hasta los tiempos modernos, cuando la iluminación artificial nos permitió permanecer despiertos más tiempo, la mayoría de la gente se acostaba al atardecer y el tiempo dedicado a dormir se dividió en dos fases, conocidas como primer y segundo sueño. Ambas fases del sueño duraban aproximadamente lo mismo, y las personas se despertaban en algún momento después de la medianoche antes de volver a descansar.
12 3 8 K 55
12 3 8 K 55
4 meneos
44 clics

"Lordemano", la nueva novela histórica de José Zoilo Hernández

Tras la trilogía "Las Cenizas de Hispania" y "El nombre de Dios", José Zoilo se ha consagrado como una de las mejores voces de la novela histórica en España. En esta novela, repleta de acción, nos presenta a un personaje que permanecerá para siempre en el corazón de los lectores.
14 meneos
264 clics

Emparedadas: encerradas de por vida entre muros

A lo largo de la historia existió la cruel costumbre conocida como “emparedamiento” o “voto de tinieblas”. Esta acción de encerrar a una persona entre cuatro paredes se realizaba a modo de castigo, pero a partir de la Edad Media, esta práctica pasó a convertirse en voluntaria en algunos casos, como forma de acercarse a Dios a través de la oración y la penitencia. Estas personas se encerraban por el resto de su vida en pequeñas celdas. Eran conocidas como emparedadas o muradas.
6 meneos
44 clics

Auge y caída del absolutismo

Al comenzar el siglo XVI se inauguró en Europa una fase de auge y expansión económica. Las exploraciones marítimas hacia América y Oriente habían creado, por primera vez en la historia del mundo, las condiciones necesarias para el establecimiento de un sistema mercantil amplio integrado, en el que los diferentes productos podían ser intercambiados y consumidos entre zonas muy distintas.
20 meneos
148 clics

La historia de dos condesas cristianas de la Edad Media se esconde en unas piezas de ajedrez

Una investigadora del CSIC persigue las conexiones entre las nobles Ilduara Eiriz y Ermesinda de Carcasona a través de objetos personales de origen musulmán que han sobrevivido en tesoros eclésiásticos
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80
77 meneos
657 clics
La política naval del rey Sabio

La política naval del rey Sabio

Alfonso X el Sabio fue un rey castellano que vivió durante el siglo XIII y fue el responsable de inaugurar un programa de política naval y marítima en su amplio territorio. Contemplado con la visión actual parece que fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia que tenía el control del mar y la defensa costera para los intereses de su reino, amenazados por otros como Portugal, Aragón, Inglaterra o los estados italianos.
60 17 0 K 386
60 17 0 K 386
91 meneos
1806 clics
Obras hidráulicas en la Edad Media en España

Obras hidráulicas en la Edad Media en España

La caída del Imperio Romano supuso el abandono de los microsistemas hidráulicos, que posteriormente serían reutilizados por los mozárabes. Para demostrar la continuidad se recopilaron pruebas en las Leges Visigithorum, con textos de San Isidoro de Sevilla y en el calendario de Córdoba. Este periodo comprende casi trescientos años desde el fin de la dominación romana y la llegada de los árabes. Estos pueblos que provienen del norte de Europa son mayoritariamente ganaderos, lo que provoca una regresión de la agricultura.
69 22 0 K 396
69 22 0 K 396
9 meneos
147 clics

La higiene desde la Edad Media hasta el siglo XVII

La higiene anterior al siglo XX debemos enfocarla de forma distinta y dejar de pensar que la gente era sucia. El baño diario, según qué personas (sexo, edad, sano-enfermo, nivel social) y lugar (región, zona rural-urbana-industrializada...), entendido como meter el cuerpo completamente dentro del agua, no fue habitual hasta el siglo XX, lo cual no quiere decir que no hubiera hábitos higiénicos; hay que desterrar la idea de que la limpieza de todo el cuerpo sólo se ha practicado, y se practica, en los dos últimos siglos.
22 meneos
166 clics

¿Trabajábamos menos en el pasado? Teníamos 110 días de vacaciones pero echábamos más horas anuales

Muchos medios antes que nosotros han explicado eso de que trabajamos más días que los que trabajábamos en la Edad Media, sobre todo basándose en los estudios de la economista Juliet Shor, pero creemos que esta investigación de Mario García-Zúñiga, doctor en Geografía e Historia y profesor en la Universidad del País Vasco, ofrece un punto de vista nuevo y más interesante, ya que se centra de lleno en el fenómeno español. Su propio título es ya de por sí bastante elocuente: “La evolución de los días de trabajo en España, 1250-1918”...
5 meneos
96 clics

El secreto de los esciápodos

A finales del siglo VIII, un monje llamado Beato o Beatus, que vivía en el monasterio de San Martín de Turieno, en el valle cántabro de Liebana, motivado por la creencia de que el fin de los días estaba próximo, escribió una serie de comentarios explicativos del Apocalipsis. Estos comentarios, sería precisamente recogidos en su obra "Comentarios al Apocalipsis de San Juan" (año 786 d. C.). La admiración despertada por esta obra, provocó su rápida difusión.
72 meneos
487 clics
Elaboración de libros en la Alta Edad Media en España (y III): El papel

Elaboración de libros en la Alta Edad Media en España (y III): El papel

Es muy difícil para nosotros entender lo realmente costoso que era transferir el conocimiento en la Antigüedad y la Edad Media. Nosotros tenemos a un clic casi cualquier documento o libro, podemos crear libros digitales, imprimir fotos, encargar un papel pintado fino para decorar nuestra casa o aún pedir vinilos infantiles fáciles de colocar en las paredes de nuestra casa. En la Edad Media, el libro era un artículo de lujo solo al alcance de la alta nobleza y de la alta clase religiosa.
54 18 0 K 377
54 18 0 K 377
4 meneos
30 clics

Alewife, mujeres productoras de cerveza

Durante la Edad Media, y antes de la gran epidemia de Peste Negra que desoló todo el continente a mediados del siglo XIV, las mujeres inglesas eran las encargadas de elaborar la cerveza en casa, para consumo propio, ya que la cerveza inglesa o ale formaba parte de la dieta habitual de los ingleses por aquella época. Esta práctica recogida por Ley tenía un motivo práctico. Las mujeres pasaban más tiempo en el hogar, y podían hacer cerveza para consumo propio y para venderlo a la comunidad, por lo que generaban unos ingresos extras importantes...
11 meneos
103 clics

Tus elecciones alimentarias están conectadas con tu salud personal y la del planeta

Hacer frente al cambio climático y a la mala alimentación mundial depende, en parte, de nuestras decisiones alimentarias. El aumento del consumo de proteína animal tiene efectos negativos bien establecidos en el medio ambiente. Su impacto ya no se limita solo a la salud personal sino que afecta ampliamente la salud del planeta (y de todos en él). El aumento del consumo de alimentos de origen vegetal aumentaría la salud personal y, al mismo tiempo, reduciría la escasez de alimentos en todo el mundo, la contaminación y el cambio climático.
16 meneos
264 clics
Mitos y secretos de las prácticas sexuales de la Edad Media: «En España, las axilas sudorosas eran eróticas»

Mitos y secretos de las prácticas sexuales de la Edad Media: «En España, las axilas sudorosas eran eróticas»

La historiadora Katherine Harvey destruye en su nuevo ensayo los mitos más extendidos sobre el sexo entre los siglos XII y XVI (...) Está harta de escuchar falacias sobre cinturones de castidad o derechos de pernada. Y más, cuando la época que estudia –del siglo XII al XVI– no necesita de exageraciones para llamar la atención de los lectores. Le basta con señalar que «en España, las axilas sudorosas eran eróticas» para encandilar al público.
15 1 0 K 176
15 1 0 K 176
20 meneos
37 clics

Encuentran una ficha de juego medieval con una inscripción rúnica que pone “hermano en la batalla” en Noruega

Cuando se observa la ficha de juego por primera vez, puede parecer que solo tiene un patrón geométrico ligeramente irregular, tal vez como un copo de nieve. Pero cuando examiné la ficha más de cerca, vi que las líneas no eran patrones aleatorios, sino una inscripción rúnica cuidadosamente planeada. Debido a que la inscripción sigue la curvatura de la ficha de juego, la inscripción es un poco desigual y extraña, pero no hay duda de que son runas.
16 4 1 K 16
16 4 1 K 16
10 meneos
51 clics

Objetos de bronce de 2.500 años de antigüedad encontrados en el este de Polonia (ENG)

La cultura lusaciana surgió durante la Edad del Bronce Final y expandió sus territorios a lo largo de la mayor parte de la Polonia actual...Las excavaciones del sitio del descubrimiento han encontrado dos alfileres, un torque, fragmentos de un pequeño phaler decorativo, cuatro brazaletes grandes decorados con espigas incisas y líneas transversales, cuatro brazaletes más pequeños y un alfiler tubular decorativo.
10 0 1 K 50
10 0 1 K 50
214 meneos
6306 clics
Encuentran en Alemania una espada de la Edad del Bronce de hace más de 3.000 años en un excepcional estado de conservación

Encuentran en Alemania una espada de la Edad del Bronce de hace más de 3.000 años en un excepcional estado de conservación

La semana pasada, unos arqueólogos hicieron un hallazgo muy especial durante unas excavaciones en Nördlingen: una espada de bronce de más de 3.000 años de antigüedad y tan excepcionalmente bien conservada que casi sigue brillando. Es representativa de las espadas de bronce de empuñadura completa, cuya empuñadura octogonal está hecha enteramente de bronce.
107 107 0 K 427
107 107 0 K 427
20 meneos
114 clics

Palencia en la Alta Edad Media

La ciudad comenzó a sufrir el acoso romano en el contexto de las guerras celtibéricas. Así, en el 151 a. C. Lúculo, tras tomar sangrientamente Cauca, se dirigió contra las ciudades vacceas de Intercatia y Pallantia. Pallantia fue asediada pero Lúculo tuvo que retirarse sin poder entrar en ella. Lépido asedió de nuevo Pallantia en el 136 a.C, sin éxito. Escipión, en el 134 a. C, atacó de nuevo la zona con el objeto de cortar el suministro de cereales a los numantinos sitiados.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los medios, Juan Roig y croquetamente

El periodismo no deja de sorprenderme. A veces me pregunto para qué sirven 4 años de carrera (antes 5). Para qué hacer un máster o unas prácticas. Para qué intentar tirar de contactos, para qué indagar en alguna noticia que te parezca relevante, para qué intentar hacer un reportaje que sobresalga y dé voz a los que no la tienen. Para qué esforzarte cada vez que tienes que hacer un artículo de opinión. Qué sentido tiene esta profesión hoy día cuando cualquiera puede ser periodista y la información más banal, falaz e interesada suele tener más re
374 meneos
2389 clics
Pozos petrolíferos abandonados: la fantasmagórica bomba de relojería climática

Pozos petrolíferos abandonados: la fantasmagórica bomba de relojería climática

Casi 30 millones de pozos de petróleo y gas repartidos por todo el mundo han sido abandonados en las últimas décadas por la industria petrolera. Las explotaciones se cerraron, pero no los pozos y, desde entonces, no han parado de liberar petróleo, metano y otras sustancias tóxicas. Las petroleras eluden sus responsabilidades.
149 225 4 K 408
149 225 4 K 408
16 meneos
129 clics

Hambre, peste y guerra. Las consecuencias de la Pequeña Edad de Hielo de la Antiguedad Tardía

Por las fuentes escritas sabemos que a partir del 536 comenzó en todo el hemisferio norte una pequeña edad glacial. Al parecer el sol se oscureció en gran parte debido a una especie de velo de polvo en las partes altas de la atmosfera que provocó una serie ininterrumpida de malas cosechas, sequías, y hambre en Europa, Mesopotamia, China, etc que llevarán a la muerte a una parte considerable de la población. Según Michael McCormick, profesor de historia de Harvard, estudioso de las catástrofes más devastadoras ocurridas en Europa afirma...
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
7 meneos
208 clics

"Los fuegos de la lujuria", una sorprendente obra sobre el sexo y la sexualidad en la edad media

Reseña de "Los fuegos de la lujuria", la nueva obra de la medievalista Katherine Harvey publicada por la editorial Ático de los Libros
160 meneos
1731 clics
Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

A partir del 2 de julio de 2023, el equipo se sumergirá en la bahía de Zambratija para extraer partes del barco. A continuación, cada pieza se colocará en un soporte hecho a medida. Una vez que las piezas estén fuera del agua, la investigación se intensificará: los científicos reconstruirán el barco en 3D, y también intentarán datar su construcción con mayor precisión, identificar las fibras utilizadas para coser y estudiar las técnicas empleadas para dar forma a la madera.
69 91 0 K 363
69 91 0 K 363
22 meneos
57 clics

Encuentran cerca de Stonehenge varios túmulos circulares y enterramientos de la Edad de Bronce

El cementerio está organizado en pequeños grupos de túmulos, ya sean parejas o grupos de unos seis, y hasta ahora sólo se han excavado cinco. Al menos tres de los túmulos tienen varias fases: dos han sido ampliados sustancialmente y uno comenzó con un foso ligeramente ovalado que posteriormente fue sustituido por un foso casi circular.
18 4 2 K 45
18 4 2 K 45
71 meneos
5826 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Dime tu nombre y te diré qué edad tienes

Dime tu nombre y te diré qué edad tienes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos cuáles son lo nombres más comunes en España así como los más asociados a la tercera edad.
41 30 11 K 352
41 30 11 K 352
15 meneos
61 clics

Antiguos retretes de la Edad del Hierro revelan disentería en la Jerusalén del Antiguo Testamento

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge afirma que se trata del ejemplo más antiguo que tenemos del Giardia duodenalis, parásito causante de diarrea que infecta a los humanos en cualquier lugar del planeta. El estudio se publica en la revista Parasitology. El hecho de que estos parásitos estuvieran presentes en los sedimentos de dos pozos negros de la Jerusalén de la Edad del Hierro sugiere que la disentería era endémica en el Reino de Judá.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
81 meneos
2504 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La historia de la conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II es uno de los eventos más significativos en la historia del pueblo judío y, en general, del Medio Oriente antiguo. Esta acción militar, llevada a cabo por el Imperio Neobabilónico, tuvo un impacto profundo en la región, y sus consecuencias perduraron durante siglos. El rey Nabucodonosor II gobernó Babilonia desde 605 a.C. hasta 562 a.C.
45 36 6 K 326
45 36 6 K 326
164 meneos
1134 clics
Las cámaras de SEO/BirdLife permiten a internautas millones de visualizaciones sobre aves

Las cámaras de SEO/BirdLife permiten a internautas millones de visualizaciones sobre aves

La cámaras web en directo de SEO/BirdLife se han convertido en una ventana diaria a la vida salvaje de las aves, haciendo posible que, cada temporada de cría, miles de internautas puedan conocer especies y espacios emblemáticos de toda la geografía española, alcanzando millones de visualizaciones. "Podemos saber “cuánto invierten en cuidados parentales cada individuo, analizar las presas y otros muchos comportamientos que se pueden observar gracias a que es un seguimiento 24 horas”.
85 79 1 K 278
85 79 1 K 278
13 meneos
425 clics

Ni derecho de pernada ni matrimonios adolescentes: así fue el sexo en la Edad Media

En 'Los fuegos de la lujuria', la historiadora Katherine Harvey cuestiona numerosos tópicos contemporáneos sobre la sexualidad medieval.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
9 meneos
28 clics

Encuentran pruebas de antiguos lagos desaparecidos en Sudáfrica durante la Edad de Piedra

Nuevas pruebas de la presencia de antiguos lagos en algunas de las regiones más áridas de Sudáfrica sugieren que los humanos de la Edad de Piedra podrían haber estado más extendidos por el continente de lo que se pensaba.
17 meneos
83 clics

Katherine Harvey, medievalista: "Estamos muy apegados a la idea de progreso y pensamos que somos más sofisticados y civilizados que nuestros antepasados"

Entrevista a Katherine Harvey, medievalista y autora de "Los fuegos de la lujuria", una obra sobre el sexo y la sexualidad en la Edad Media publicada por Ático de los libros
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
192 meneos
1714 clics
Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

ADN mitocondrial ha permitido rastrear un linaje femenino desde el norte de la China costera hasta las Américas y revelado evidencias de al menos dos migraciones humanas en la Edad de Hielo... Más o menos al mismo tiempo que la segunda migración, otra rama del mismo linaje emigró a Japón, lo que podría explicar las similitudes arqueológicas paleolíticas entre América, China y Japón.
101 91 0 K 379
101 91 0 K 379
7 meneos
32 clics

La importancia de la joyería en la Edad Media

La joyería, independientemente de los materiales que usaran en cada época, ha tenido un papel muy importante en la sociedad, y en la Edad Media empezará a tener relevancia en el comercio internacional. Eran un elemento clave en la liturgia y la devoción religiosa, y formaban parte de procesiones, rituales y ceremonias.
294 meneos
2518 clics

John Pilger: La guerra que viene. Es hora de alzar la voz

Silencios llenos de consenso propagandístico contaminan casi todo lo que leemos, vemos y oímos. La guerra mediática es actualmente una tarea clave del llamado periodismo ‘mainstream’. En 1935 se celebró en Nueva York el Congreso de Escritores Estadounidenses y un segundo dos años después. Convocaron a “cientos de poetas, novelistas, dramaturgos, críticos, escritores de relatos cortos y periodistas” para debatir el “rápido desmoronamiento del capitalismo” y la amenaza de otra guerra. Fueron actos electrizantes a los que, según un testimonio, asi
130 164 3 K 326
130 164 3 K 326
11 meneos
171 clics

Personas de 80 años comparten sus mayores errores  

En este video, podrás ver a un grupo de personas de 80 años compartiendo abierta y honestamente sus mayores errores de la vida. Desde decisiones importantes hasta pequeñas acciones diarias y consejos para jóvenes. Espero que te guste.
6 meneos
17 clics

El oscuro camino del mar al plato

Los gigantes de los productos del mar se resisten al impulso de utilizar la tecnología para rastrear los productos del mar silvestres y limpiar la industria, ya que puede afectar sus ganancias. El artículo encontró que un oligopolio de grandes mayoristas de productos del mar y mercados de pescado son reacios a utilizar tecnologías de trazabilidad, como una forma de evitar un escrutinio más detallado de sus prácticas en la cadena de suministro.

menéame