Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
33 clics

El miedo puede ayudar a restaurar los ecosistemas

Leones, lobos y otros grandes carnívoros infunden miedo en seres humanos y otros animales, pero esto puede tener efectos en la cadena alimentaria críticos para mantener la salud de los ecosistemas. Por eso, una nueva investigación incide en que la conservación de estos grandes carnívoros es muy valiosa dado el servicio ambiental significativo del temor que infunden.
14 2 0 K 76
14 2 0 K 76
4 meneos
10 clics

Las biocostras mejoran el equilibrio del agua en los ecosistemas semiáridos

Las costras biológicas del suelo o biocostras son comunidades de cianobacterias, algas, hongos, líquenes, musgos y microorganismos que cubren los espacios libres entre la plantas en las regiones áridas y semiáridas, y tienen un papel clave en la disponibilidad y la distribución de agua en el suelo. Ahora un estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado todos los procesos hidrológicos de forma conjunta que son influidos por las biocostras en un ecosistema árido.
3 meneos
173 clics

Raro insecto fósil parecido a una mariposa

Una investigación revela un caso raro de evolución convergente y de coevolución planta-insecto, que ilustra la complejidad de los ecosistemas de hace entre 165 y 125 millones de años.
5 meneos
140 clics

¿Son tan malas las cabras como las pintan?

Las cabras son animales con muy mala prensa. Voraces, se comen toda la vegetación, incluidos cultivos y viñas. Trepadoras, se suben a los árboles, a las tapias y a los tejados, rompiéndolos. La iglesia las ha tomado como representación del diablo, de todos los vicios y maldades. Pero esto no siempre ha sido así. Es el rumiante domesticado desde hace mas tiempo y en otras épocas no tenia tan mala prensa. El Dr Mancilla despues de tres años de observaciones en campo llega a interesantes conclusiones
7 meneos
72 clics

Los científicos cuestionan las nuevas formas de ‘asilvestrar’ el medioambiente

Asilvestrar los ecosistemas es un intento por resucitar funciones que se han perdido por impactos humanos y climáticos del pasado. Esas funciones se intentan recuperar por la reintroducción o introducción de nuevas especies.
8 meneos
32 clics

Los ecosistemas más amenazados del mundo

Son uno de los ecosistemas más ricos y productivos del mundo y están considerados espacios “vitales para la supervivencia humana”. De sus terrenos inundados se obtienen alimentos, agua potable, materiales de construcción o bioquímicos para medicamentos. Dan cobijo a miles de aves migratorias en todo el planeta, son grandes sumideros de gases de efecto invernadero y en torno a ellos se concentra la mayor parte de la biodiversidad mundial. Pero la actividad del hombre está acabando con ellos hasta la extinción.
29 meneos
167 clics

Colectores de plástico en las costas, la mejor manera de limpiar los océanos

Un nuevo estudio del Imperial College de Londres revela que la forma más eficiente de limpiar los plásticos del océano y evitar dañar a los ecosistemas sería colocando colectores de plástico cerca de las costas. Contrasta con ideas previas, que señalaban que era mejor atacar el problema desde las islas de plástico presentes en nuestros mares. El 90% de los océanos del mundo se ven afectados por este tipo de contaminación, que ya ha alcanzado a la cadena alimenticia. Los plásticos más grandes se descomponen en fragmentos más pequeños que pueden
24 5 0 K 80
24 5 0 K 80
13 meneos
152 clics

El aprendiz de brujo  

Hace alrededor de diez mil años el ser humano paso de ser una especie más, en equilibrio estable con las demás, y comenzó a alterar los ecosistemas en donde vivía, poniendo a su servicio recursos naturales de todo tipo (minerales, vegetales y animales) cada vez en mayor proporción hasta llegar a la situación actual, en donde prácticamente todo el planeta está siendo manipulado para satisfacer las necesidades, pero también los caprichos, de una especie cada vez más omnipresente y depredadora como ninguna otra de las que han poblado a lo largo...
11 2 1 K 93
11 2 1 K 93
17 meneos
104 clics

Una extraña criatura revela ecosistemas complejos de hace 555 millones de años

Simulaciones por ordenador han permitido averiguar cómo un desconcertante organismo de 555 millones de años formó parte de un ecosistema más complejo de lo esperado para esa época. Un equipo de investigadores de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos estudió fósiles de un organismo extinto llamado 'Tribrachidium'. Con un enfoque de modelado informático llamado dinámica de fluidos computacional, fueron capaces de demostrar que el 'Tribrachidium' se alimentaba mediante la recopilación de de las partículas en suspensión en el agua.
16 1 0 K 83
16 1 0 K 83
7 meneos
24 clics

¿Para qué necesitamos el mar?

.Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), son varios los impactos antrópicos que estamos realizando en el mar.De acuerdo con TEEB, se entiende por servicio ecosistémico a todas aquellas contribuciones directas e indirectas de los ecosistemas y su biodiversidad al bienestar humano.Estos servicios pueden ser de tres grandes tipos: servicios de abastecimiento, servicios culturales y servicios de regulación. A continuación vamos a detallar cada uno de ellos y pondremos ejemplos para que lo puedas entender mejor
4 meneos
27 clics

Sin mierdas: la "gran caca" perdida deja a la tierra desnutrida [eng]

La caca es una forma muy eficiente de distribuir los nutrientes por los ecosistemas. La extinción de la megafauna, como ballenas y elefantes, ha conducido a una escasez de heces, esenciales para el ciclo global de nutrientes. Este desequilibrio puede afectar seriamente a la salud de ecosistemas, caladeros y agricultura. Se calcula que actualmente los niveles de defecación están al 8% de los alcanzados al final de la última glaciación. El panorama es más preocupante en los océanos donde la cifra baja a un 5%.
4 0 1 K 40
4 0 1 K 40
3 meneos
231 clics

Descubren tesoro natural en Chile  

Algunos animales marinos decidieron refugiarse en las Islas Desventuradas en Chile y evitar su extinción. Una noticia realmente increíble.
4 meneos
26 clics

Marismas mareales: ecosistemas ricos para revitalizar economías castigadas

Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España.La Bahía de Cádiz, Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, está compuesta en un 80 por ciento por estos sistemas vivos y dinámicos, profundamente adaptados al manejo humano, que les ha dotado de atributos especiales y únicos para la proliferación de determinados...
18 meneos
58 clics

Un análisis global de los mares vaticina un colapso de la cadena alimentaria por el aumento de emisiones de CO2

El primer análisis global de la reacción marina a la escalada de las emisiones de CO2 de origen humano, ha pintado un panorama sombrío para el futuro de la pesca y los ecosistemas oceánicos. La esperada acidificación de los océanos y el calentamiento probablemente van a producir una reducción de la diversidad y del número de diferentes especies clave que sustentan los ecosistemas. "Habrá un colapso de especies desde la parte superior de la cadena alimentaria hacia abajo". "Esto tendrá profundas consecuencias para nuestra forma de vida".
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
1 meneos
1 clics

La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales

La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60 % del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, de Barcelona.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
290 clics

Este jardín lleva embotellado, cerrado y sin riego 43 años  

David Latimer creó hace 43 aun pequeño ecosistema dentro de un botellón de vidrio y sorprendentemente se sustenta por sí mismo dentro de su microclima. El hombre de 80 años consiguió cultivar su jardín personalizado en esta botella, que cerró hace 54 años, cuando puso la tierra y plantó las matas. Después la cerró para no abrirla nunca más.
3 1 7 K -67
3 1 7 K -67
1 meneos
54 clics

Un ecosistema en una botella

David Latimer te puede demostrar cómo tener un ecosistema propio con solo tenerlo que regar una vez en cincuenta años. Este hombre inglés plantó en 1960 un jardín de tradescantia en una botella de cristal, lo regó y lo tapó. Y hasta hoy en día, no ha vuelto a abrir el tapón. Tampoco le ha sido necesario. Los jardines dentro de una botella viven correctamente ya que ese espacio sellado crea un ecosistema completamente autosuficiente en el cual la flora pueden sobrevivir a través de la fotosíntesis para reciclar sus nutrientes.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
25 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La confusión del veganismo

Un análisis sobre el consumo de carne y la compasión por los animales de uno de los ambientalistas argentinos más reconocidos. Aclaro que fui vegetariano. En mi adolescencia creía que era una forma de evitar el sufrimiento y la muerte de los animales. Después de un par de años volví a ser omnívoro. Les explicaré los motivos, advirtiendo que no pretendo convertir a nadie a ninguna filosofía o estilo de vida. Solo busco arrimar información, impresiones y experiencias para ayudar a quienes quieran revisar sus decisiones alimenticias con implicanci
15 meneos
25 clics

Para mejorar tu salud, protege los ecosistemas

Para mejorar tu salud, protege los ecosistemas.La protección de espacios naturales reduce el impacto de enfermedades graves para los seres humanos
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
4 meneos
37 clics

En Oslo están construyendo una "autopista" para proteger a las abejas

En la capital de Noruega, las flores están apareciendo por todos lados, y no es que hayan dado completa libertad a la flora y fauna para que se expanda sin control, sino que se trata de un plan diseñado para mejorar la vida y el tránsito de las abejas en Oslo.Así que no se trata de una autopista como tal, pero sí de un estudio de la ciudad para crear una ruta segura para los insectos polinizadores, esenciales en nuestro ecosistema. En ella se contemplan lugares para vivir, para alimentarse, y para descansar ...
3 1 2 K 22
3 1 2 K 22
6 meneos
21 clics

Algas asesinas de coral irrumpen en el Caribe por el Canal de Panamá

El alga zooxantelas 'Symbiodinium trenchii' (S. trenchii), present en todo el Gran Caribe, es en realidad una especie introducida desde el Océano Indo-Pacífico, lo que puede provocar daños a largo plazo, Es la conclusión del investigador Daniel 'Tye' Pettay, de la Universidad de Delaware (UD), en Newark, Estados Unidos, en un artículo publicado en la edición digital de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Los arrecifes de coral son un ecosistema importante par .
15 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueltan a catorce lobos.Lo que pasa después es un milagro

En el principio de 1995 US Fish y Woldlife Service y biólogos canadienses colocaron a 14 lobos en el parque nacional de Yellowstone en los Estados Unidos, después de haber estado ausentes casi 70 años. Los próximo años llegaron más y más lobos. Los efectos fueron más fuertes de lo que uno había pensado. Todo el ecosistema del parque nacional cambió y hasta los ríos cambiaron. ¿Cómo puede haber ocurrido esto? Mira el vídeo de acá abajo y sorpréndete de como funciona nuestra tierra.
12 3 8 K 39
12 3 8 K 39
10 meneos
70 clics

La NASA proyecta un ecosistema productor de oxígeno en Marte

Domar el entorno brutal de Marte para que futuros exploradores humanos sobrevivan y prosperen puede exigir un toque de ecopoiesis, la creación de un ecosistema capaz de sustentar la vida.
14 meneos
187 clics

El gran anuncio de Elon Musk: ¿Cómo la batería de Tesla revolucionará el mundo?

El magnate sudafricano Elon Musk presentó formalmente a su nuevo negocio: Tesla Energy. Tiene como fin cumplir con uno de los sueños que se le ocurrieron a Nikola Tesla hace 130 años: fabricar un conjunto de baterías "que fomenten un ecosistema de energía limpia y ayuden a destetar el mundo de los combustibles fósiles".Musk está adelantando la aparición de las baterías desde hace tiempo, pero en la presentación oficial de la noche del jueves en Los Ángeles (California, EE.UU.), dio unos detalles. Las entregas a los que quieran hacer un encargo
15 meneos
355 clics

Las islas flotantes del lago Inle: ¿necesidad o exceso?  

Construyendo islas artificiales para el cultivo.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14

menéame