Cultura y divulgación

encontrados: 531, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
102 clics

Clásicos de la animación: de Disney a Hanna-Barbera y su legado

¿Cuáles fueron los orígenes de las factorías de animación más importantes? ¿Cómo funcionó? ¿Por qué unos invirtieron en cine y otros en televisión? ¿Cómo eran las técnicas de animación? Todas estas preguntas y muchas más se responden en este curioso podcast rescatado de una emisión en Radio Carcoma.
2 meneos
68 clics

William Henry Fox Talbot, intelectual y pionero de la fotografía  

Presentamos un informe especial sobre el inventor del calotipo y uno de los padres más importantes de la fotografía.
207 meneos
6397 clics
El artista de lo imposible: Escher en 20 sorprendentes datos y 20 impactantes imágenes

El artista de lo imposible: Escher en 20 sorprendentes datos y 20 impactantes imágenes  

Escher fue un personaje insólito, siempre recomendable a los que no lo conocen todavía, capaz de realizar un trabajo artístico excepcional vinculado a procedimientos matemáticos. Destacan sobre todo sus dibujos imposibles.
106 101 1 K 449
106 101 1 K 449
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dibujo astronómico: Dibujando la Luna

En este breve artículo os vamos a hablar del dibujo astronómico, y en concreto nos vamos a centrar en realizar un dibujo de la Luna. Pretende ser una guía de iniciación para un primer contacto con esta técnica. Nuestro satélite es un objeto que muestra grandes y ricos contrastes de sombras y luces, y tenemos una enorme cantidad de detalles superficiales al alcance de cualquier telescopio.
2 1 5 K -53
2 1 5 K -53
21 meneos
201 clics

Batman: La serie animada, nueve razones por las que se convirtió en la serie de superhéroes imprescindible  

A finales de los ochenta, Warner Bros. empezaba a despertar de su letargo en cuanto dibujos animados y quiso hacer las cosas bien. Y 'Batman' es uno de los ejemplos que dejó en la época. Bruce Timm, Paul Dini y compañía tenían claro que no querían ser complacientes con los niños y que Batman, sería el murciélago auténtico, oscuro, detectivesco, maestro de artes marciales... y algo trastornado. Vamos, que sería lo más cercano al Batman de los cómics, más concretamente a la visión de Frank Miller, de Alan Moore, de los grandes autores de los 80.
17 4 1 K 49
17 4 1 K 49
102 meneos
1366 clics
Dibujando con sonido (música de osciloscopio) [ENG]

Dibujando con sonido (música de osciloscopio) [ENG]  

Un osciloscopio es un instrumento que sirve para medir voltajes. Si se conecta a un micrófono lo que muestra está relacionado con el sonido capturado por dicho micrófono. Utilizando dos micrófonos, uno para el eje vertical y otro para el eje horizontal es posible utilizar sonido para "dibujar" en la pantalla del osciloscopio. Con paciencia y matemáticas es posible hacer sonidos que hacen dibujos muy complejos y con movimiento. Este vídeo explica las bases y hace varias demostraciones.
50 52 3 K 281
50 52 3 K 281
28 meneos
168 clics

Los primeros dibujos animados de la historia del cine

Émile Reynaud combinó sus conocimientos en mecánica y en dibujo y pintura para perfeccionar el sistema de proyección de imágenes y en 1877 patenta el praxinoscopio, que tuvo un gran éxito comercial como juguete y obtuvo una mención especial en la Exposición Universal de París. Al año siguiente creó el praxinoscopio‒teatro, que permitía proyectar las imágenes en movimiento sobre decorados proyectados en una especie de proscenio teatral en miniatura.En 1892 Reynaud patenta el Teatro óptico.
23 5 1 K 73
23 5 1 K 73
107 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Gordon Bressack, guionista de los "Animaniacs", "Pinky y Cerebro" y "Los Pitufos"

Este viernes 30 de agosto, por la noche, murió el famoso guionista Gordon Bressack a la edad de 68 años.
54 53 13 K 18
54 53 13 K 18
5 meneos
77 clics

Dibujos animados clásicos gratis en app android [EN]

Docenas de dibujos animados clásicos: Popeye, Superman, Loony Tunes, Felix el gato, etc, todos en el dominio público y gratis para ver en la app.
3 meneos
18 clics

La literatura ilustrada en el S. XIX español

En el siglo XIX aumentan las publicaciones editoriales gracias a los avances de la revolución industrial. Los libros y los artículos de periódicos y revistas se acompañaban de bellas ilustraciones con los mejores dibujantes de la época. Muchas veces los artistas y los escritores convivían profesionalmente, dando lugar a trabajos de ilustración muy completos. Todas estas reflexiones aparecen en un nuevo libro que investiga la literatura ilustrada del siglo XIX español
155 meneos
3997 clics
Teorema del punto gordo

Teorema del punto gordo

Existen muchas variantes del teorema del punto gordo, algunas de las más habituales son : – Por un punto gordo pasan infinitas líneas rectas gordas. – Punto gordo es aquel por el que pueden pasar varias rectas paralelas. – Tres puntos están siempre alineados si alguno de ellos es lo suficientemente gordo. – Por un punto exterior a una recta pueden trazarse tantas paralelas a la misma como se quiera. Todo depende del grosor del punto. – Por un punto pasan infinitas rectas, por un punto gordo muchas más. (...)
77 78 5 K 262
77 78 5 K 262
17 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mazinger Z cumple 41 años en España

Conmemoración, de los 40 años de la emisión por primera vez de la gran serie de anime, Mazinger Z. Los niños del año 78, ahora tienen sobre los 45 años o más, seguro que lo recuerdan. No está de más, recordar y aprender curiosidades sobre este gran robot.
227 meneos
6331 clics
Escobar antes de Zipi y Zape: sus chistes durante la Guerra Civil

Escobar antes de Zipi y Zape: sus chistes durante la Guerra Civil

Tuvo el mérito de, en la posguerra española, en los años más duros del franquismo y su censura, hacer que uno de los personajes más populares del tebeo fuese un vagabundo muerto de hambre. Había salido de la cárcel por su vinculación política como dibujante durante la República y la Guerra Civil y, pese a eso, representó en un personaje infantil la situación en la que vivía la mayor parte del país en una época de privación, limitaciones y hambre. Pero hay una época de Escobar que permanece en el olvido. Son sus obras anteriores al franquismo.
112 115 2 K 315
112 115 2 K 315
9 meneos
265 clics

Los grafitis de Hayley Welsh  

La inspiración artística a veces se agota, a veces hay que refrescarla y a veces viene desde dentro. (...) “Encuentro el proceso de crear como un tipo de terapia, para ayudarme a entender mis pensamientos, emociones y dudas. Cuando la gente se conecta con mi arte, también pueden sentir la misma resolución y felicidad”. Confiesa Hayley.
9 meneos
86 clics

Los dibujos animados van a la guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, los patos Donald y Duffy, el ratón Mickey o el conejo Buggs Bunny no sólo servían de entretenimiento y diversión. Los estudios de cine utilizaron sus personajes animados para difundir propaganda bélica y "educar" a los estadounidenses acerca de sus enemigos, donde Hitler, Mussolini o el emperador Hirohito eran tremendamente ridiculizados, al igual que los demás jerarcas de los países del Eje.
3 meneos
56 clics

"La mirada de Orson Welles" el hombre que contenía multitudes

Al igual que Akira Kurosawa o Sergei Eisenstein, Welles fue un consumado dibujante. Su primera formación fue la de artista y nunca abandonó la costumbre de emborronar cuadernos, ya fuera por simple placer o para trabajar en sus distintos proyectos audiovisuales o teatrales. “Mi curiosidad se despertó cuando supe que existían muchos dibujos y pinturas de Welles”, explica Mark Cousins (Belfast, 1965), director de La mirada de Orson Welles. Los dibujos y las pinturas funcionan a la perfección como una ventana al mundo del director.
148 meneos
5205 clics
Las bombas que arrasaron escaparates y crearon arte

Las bombas que arrasaron escaparates y crearon arte  

Durante la Guerra Civil, ante la regularidad de los bombardeos y lo costoso de reponer los cristales rotos una y otra vez, se hizo frecuente que los comerciantes cubrieran sus escaparates con estas tiras de papel que mostraban el género y persuadían (en caso de entrar el papel se rompía) a los ladrones. Sin embargo, su finalidad fue inicialmente evitar que los cristales pudieran herir a los transeúntes al salir despedidos. Incluso, en el caso catalán, la forma de los dibujos y creaciones estaba reglada.
67 81 2 K 239
67 81 2 K 239
3 meneos
26 clics

Muere el dibujante argentino Guillermo Mordillo a los 86 años

Es posible que la única necrológica coherente para la muerte de Guillermo Mordillo Menéndez, sucedida a los 86 años en Mallorca, donde tenía una casa y pasaba largas temporadas, fuera una colorida ilustración a toda página, barroca en composición, llena de plantas y animalillos redondeados (y alguna jirafa, claro), con una muda lápida en blanco.
3 0 12 K -85
3 0 12 K -85
279 meneos
1941 clics
Muere el dibujante Guillermo Mordillo a los 86 años

Muere el dibujante Guillermo Mordillo a los 86 años

El dibujante argentino Guillermo Mordillo, icono del humor gráfico, murió este domingo en Mallorca. Sus ilustraciones en la afamada revista París Match fueron el disparador de una carrera mundial. Sus viñetas fueron luego reproducidas por la revista alemana Stern y de allí a publicaciones de todo el mundo.
120 159 0 K 311
120 159 0 K 311
11 meneos
469 clics

El fluorescente estilo de tatuar de Adam Friedman  

Desde Portland aterriza Adam Friedman, un artista gráfico de trescientos sesenta grados que crea estos tatuajes con un estilo inconfundible. Transmitiendo una sensación de duplicidad en las lineas fluorescentes que traza convirtiéndolas en una especie de proyección para ver con gafas en 3D.
205 meneos
3779 clics
Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible

Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible  

Hayao Miyazaki nació en 1941 entre pedazos de aviones y aspirando el clima de una desoladora Segunda Guerra Mundial desde su Tokio natal. Su padre se ganaba la vida fabricando timones para aeronaves militares y su madre trataba de sobrevolar numerosas dolencias postrada en una cama, con lo que a nadie le extrañó que el segundo hijo de los cuatro que tenía el matrimonio se dedicase a volar por su cuenta garabateando en folios las aeronaves que había descubierto deambulando por las fábricas de aviones.
82 123 3 K 249
82 123 3 K 249
275 meneos
887 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Muere Josep Maria Blanco, último superviviente del "TBO"

Muere Josep Maria Blanco, último superviviente del "TBO"

Josep Maria Blanco Ibarz (Barcelona, 1926) Ha fallecido en Barcelona a los 92 años de edad, según confirma Amaníaco Ediciones, donde publicó sus últimos trabajos. Hace apenas tres años fue galardonado con el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona, un premio que se otorga como reconocimiento al trabajo de toda una vida. Y es que Blanco era el último superviviente de la generación histórica de la revista TBO.
125 150 14 K 253
125 150 14 K 253
3 meneos
299 clics

Descubren un dibujo que Miguel Ángel pintó con tan sólo 12 años

«El hombre sentado» es el boceto más temprano conocido hasta la fecha del creador de la Capilla Sixtina y uno de los pocos ejemplos que ha sobrevivido a la obsesión del maestro por destruirlos.
38 meneos
1827 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ver Tom y Jerry a 60fps  

Se han generado nuevos frames intermedios por medio de la interpolación, algo que se nota especialmente en los movimientos rápidos.
30 8 12 K 27
30 8 12 K 27
16 meneos
161 clics

Un cine la lía al proyectar 'La Llorona' en lugar de 'Detective Pikachu' en una sala llena de niños

Imagina que planeas una tarde de cine familiar con tus hijos/sobrinos/primos pequeños: todos quieren ver 'Pokémon Detective Pikachu' y van con la ilusión de ver cobrar vida al famoso Pokémon eléctrico. Sin embargo, una vez que se bajan las luces, el terror inunda la sala y, en su lugar, se proyectan las imágenes de una película de miedo.

menéame