Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Así funciona CRISPR, la revolucionaria herramienta de edición de ADN  

Hasta el año 2012, modificar una parte del genoma consistía en una obra de ingeniería que podía costar unos 5.000 euros y solo servía para unas pocas regiones. Ahora, con CRISPR, se puede hacer en prácticamente cualquier región y se consigue por 60 euros. Todos los laboratorios del mundo se están pasando a la nueva técnica de edición del ADN. Esta infografía explica su funcionamiento y aplicaciones.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
3 meneos
20 clics

El sueño de editar el libro de la vida

Los biólogos llevan años deseando reescribir a su gusto el mensaje genético del ADN, pero las herramientas disponibles hasta hace poco eran caras y farragosas. Ahora, unas tijeras llamadas CRISPR/Cas9 permiten hacerlo de forma tan sencilla que prometen revolucionar la terapia génica. Hay quienes ya han probado a rediseñar embriones humanos a la carta. La nueva técnica no está exenta de riesgos, tanto técnicos como éticos.
3 0 6 K -41
3 0 6 K -41
9 meneos
12 clics

Cultivan células nerviosas de la retina en laboratorio (ING)

Investigadores de Johns Hopkins han desarrollado un método mediante CRISPR-Cas9 para convertir eficazmente células madre humanas en células ganglionares de la retina, el tipo de células nerviosas que se encuentra dentro de la retina que transmiten señales visuales desde el ojo hasta el cerebro. La muerte y la disfunción de estas células causan pérdida de la visión en condiciones como el glaucoma y la esclerosis múltiple. "Podrá ser usado para descubrir fármacos que detienen o tratar afecciones que causan ceguera".
7 meneos
29 clics

Una cumbre mundial definirá un protocolo para crear humanos con ADN a la carta

Los expertos en CRISPR pedirán una moratoria para su uso mientras analizan formas viables de editar los genes de embriones humanos
7 meneos
44 clics

Las tentaciones de editar nuestro genoma

El sistema denominado CRISPR/Cas9 se describió inicialmente como un mecanismo que tienen las bacterias para defenderse de los virus y acabó convirtiéndose en una herramienta eficaz para modificar, con un plan predeterminado, el ADN de cualquier organismo, incluso el nuestro. Esta capacidad de introducir, modificar o borrar genes bajo diseño se conoce como edición de genomas y es tan poderosa que está obligando a la sociedad a replantearse qué tan lejos se quiere llegar con estos nuevos métodos sin romper los esquemas éticos vigentes.
2 meneos
25 clics

Los científicos de OGM podría salvar al mundo del hambre, si los dejamos (ENG)

Las Naciones Unidas y los expertos dicen que la producción mundial de alimentos tendrá que duplicarse para el año 2050, momento en el que se espera que la población mundial haya crecido de 7 mil millones a más 9 mil millones. En sólo 35 años no habrá nuevas tierras cultivables. La solución puede ser una nueva herramienta llamada CRISPR-Cas9, que permite a los científicos coger un solo gen y, eliminarlo o cambiarlo por un gen diferente
1 1 8 K -76
1 1 8 K -76
300 meneos
1898 clics

Insertan genes de mamut en el ADN de células vivas de elefante (ING)

George Church, profesor de genética en la Universidad de Harvard, ha usado la técnica CRISPR para insertar el ADN de mamut extinto en el genoma de un elefante. "Priorizamos genes asociados con la resistencia al frío incluyendo vellosidad, tamaño de las orejas, la grasa subcutánea y, sobre todo, la hemoglobina". "Ahora tenemos células de elefante con ADN de mamut funcionando en ellos". Han logrado realizar 14 cambios en el genoma con bastante facilidad hasta ahora y esperan poder reconstruir lentamente una gran parte del genoma del mamut.
146 154 0 K 532
146 154 0 K 532
8 meneos
17 clics

La técnica CRISPR corrige la distrofia muscular en ratones (ING)

Investigadores de la UT Southwestern usaron la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 para eliminar una mutación en el ADN que genera la distrofia muscular de Duchenne en ratones. Esta técnica permite corregir de forma permanente el "defecto" en un gen en lugar de limitarse a añadir transitoriamente una copia "funcional". "En el futuro podríamos ser capaces de usar esta técnica terapéutica, por ejemplo para apuntar directamente y corregir la mutación en las células madre de músculo y las fibras musculares." Rel.: menea.me/19dkq
1567» siguiente

menéame