Cultura y divulgación

encontrados: 990, tiempo total: 0.049 segundos rss2
35 meneos
98 clics

Editorial Bruguera: De la 13 Rue del Percebe a Mortadelo  

Esta historia empieza con la llegada de Joan Bruguera Teixidó y su familia (1910 ó 1912) al barrio del Coll. Aquí, en la calle Mora de Ebro, abrieron con unos cuantos trabajadores del barrio, una pequeña imprenta, El Gato Negro”. PRIMEROS AÑOS (1921-1936) Empezaron editando revistas, folletos y seriales. En 1921, lanzaron su primer gran éxito: El Pulgarcito. Joan Bruguera, el fundador murió al poco por lo que sus hijos, Pantaleón y Francisco Bruguera se hicieron cargo del negocio familiar.
29 6 1 K 51
29 6 1 K 51
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Islandia es tan sorprendentemente rico?  

Islandia es un país aislado, con una población de poco más de 350.000 habitantes, pero tiene algo muy especial, y es que en 2008 sufrieron una crisis brutal de la que se recuperaron sin rescatar a los bancos, a pesar de contar con ayuda de la unión europea y el FMI no se quisieron integrar y salieron adelante solos, pues hoy en día es de los países más ricos del mundo, actualmente ha logrado diversificar su economía y manejar muy bien la pandemia, pero ¿Cómo superaron la crisis financiera? ¿Por qué es tan rico? ¿Qué esperamos de Islandia en los
19 meneos
56 clics

Spiderman supera a Superman en el récord de una venta de cómics con tres millones de euros

El cómic Amazing Fantasy # 15 de 1962, en el que Peter Parker y su alter ego Spiderman hacen su debut en las historietas, ha sido vendido este jueves por tres millones de euros en la casa de subastas Heritage Auctions. El récord lo poseía hasta ahora la primera aparición de Superman en Action Comics # 1, que se vendió en una transacción privada por 2,75 millones de euros en abril.El cómic de Marvel, que costaba solo 12 centavos cuando se publicó, presenta la historia del origen de Spiderman
5 meneos
77 clics

Ya no hay color bajo las máscaras

De haber vivido Cervantes en el Nueva York de la primera mitad de siglo pasado y haberse tenido que ganar las habichuelas dibujando cómics, es más que probable que Sancho, el primer sidekick de la modernidad occidental, además de gracioso medio lelo, hubiera sido negro. Porque este era uno de los retratos raciales del momento; y los cómics, lo crean o no, son más que un reflejo de la sociedad. En ocasiones, el más fiel.
13 meneos
64 clics

The Austrian Business Cycle [EN]

La escuela austriaca de economía está fuera del mainstream. Los austriacos parten de micro-supuestos. No es la visión neoclásica de agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejanos estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener la certeza del éxito.
5 meneos
133 clics

Comics de horror, crimen y ciencia ficción de la EC Comics

Repasamos la historia de los comics de EC comics, sus dibujantes, escritores y guionistas, editores y su gran quiebra cuando aparece el "Comic Code", una guía de permisos y proscripciones para la historieta que tuvieron un peso muy importante en el cómic de la época. A principios de los años ’50, William M. Gaines sacó de la situación crítica a la compañía de historietas de su padre, la editorial Educational Comics, y la llevó al primer lugar de las historietas del género. ¿Por qué? Básicamente, porque supo interpretar y actuar sobre las...
214 meneos
19329 clics

Fotografía del Central Park de Nueva York durante la gran depresión (1933)  

Si os digo que esta foto corresponde a la ciudad de #NewYork (EEUU) y más concretamente a su conocido #CentralPark.. ¿A qué cuesta de creer? Pues es una foto tomada en el año 1933, durante el transcurso de la Gran #Depresión.
106 108 0 K 424
106 108 0 K 424
44 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francia dio a los adolescentes 300 euros para cultura y lo están usando para comprar cómics

El gobierno francés lanzó en mayo una aplicación llamada Culture Pass que da 300 euro a cada joven mayor de 18 años para que lo gasten en cultura (libros, música, entradas para exposiciones y espectáculos) y la mayoría de las compras se han concentrado en el sector de los cómics. Los libros, en general, suponían un 75% de todas las compras realizadas a través de la aplicación, pero dos tercios de esos libros eran cómics, y más concretamente manga.
36 8 13 K 58
36 8 13 K 58
41 meneos
112 clics

Francia ha regalado 300€ a todos sus jóvenes para gastar en cultura

El estado francés tiene una singular concepción de su grandeza y de la importancia de su cultura. Motivos no le faltan. Quizá preocupado por la desconexión de...
26 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frank Miller cancelado del Thought Bubble al anunciar Shortbox, editora musulmana, que no acudiría debido a su presencia [ENG]

Frank Miller es cancelado de un festival de cómics al anunciar Shortbox, editora musulmana, que no acudiría a tal evento por haber invitado a Frank Miller... El motivo principal se debe a la publicación de Holy Terror, denominada una diatriba antimusulmana publicada en 2011.
31 meneos
185 clics

La Patrulla-X de Chris Claremont: los mejores años de los tebeos mutantes

La larga etapa del guionista Chris Claremont al frente de La Patrulla-X convirtió una serie al borde de la desaparición en el cómic más vendido del mundo. Lo consiguió trasladando a las viñetas cuestiones como la violencia contra las minorías discriminadas y sus respuestas ante ella, en unas aventuras ya míticas que lanzaron a la fama a Lobezno, Tormenta, Magneto o Pícara, unos personajes casi humanos pero, a la vez, demasiado humanos. Por muchos motivos.
25 6 0 K 13
25 6 0 K 13
4 meneos
293 clics

Así es la impactante escena sexual de Batman censurada

DC Comics marca sus límites al censurar una escena de sexo de Batman, ya que es un tema que no suelen mostrar en sus películas o series.
4 0 6 K 0
4 0 6 K 0
6 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economics Explained: La Economía de España [ENG]  

España: ¿un gran lugar para pasar las vacaciones? Sí. ¿Un gran lugar para invertir? No tan rápido.
10 meneos
84 clics

La crisis de la productividad

Si la inversión es clave para el crecimiento productivo, la siguiente pregunta es inevitable: ¿por qué la inversión comenzó a disminuir a partir de la década de los 70? ¿Es debido a una 'falta de demanda efectiva' o a una falta de tecnologías generadoras de productividad? Lo más probable: desde la década de 1960, las empresas de las principales economías han experimentado una caída secular en la rentabilidad del capital y, por lo tanto, encuentran cada vez menos rentable invertir mucho en nuevas tecnologías para reemplazar la mano de obra.
6 meneos
213 clics

Los mejores cómics de 2021... hasta ahora: desde distopías neoluditas a adaptaciones de Lovecraft

Las librerías están a pleno pulmón colocando cada semana nuevos títulos y es hora de hacer un primer repaso a una de las cosas que más nos apasionan: los cómics. Tras el atípico 2020, este año ha comenzado cargado de novedades muy interesantes que dominan las estanterías de las librerías y en Xataka hemos elegido los 13 mejores cómics publicados en España este 2021 hasta el momento.
10 meneos
83 clics

Steve Keen: "España debe cambiar su sistema financiero antes de pensar en tener una economía vibrante"

El economista australiano Steve Keen (Sidney, 1953) ha quedado como uno de los pocos expertos que advirtieron de la pasada crisis financiera antes de que llegara. Aunque sus advertencias no fueron escuchadas y el sistema financiero colapsó. Keen defiende que son las burbujas de deuda privada las que provocan las crisis financieras, mientras que la normativa se centra en la deuda y el gasto público, especialmente en la Unión Europea, con la que es muy crítico, además de con el euro.
4 meneos
27 clics

¿Cómo empezar a leer cómics DC?

Leer cómics puede ser toda una odisea. Y más cuando se tratan de cómics como los de DC con tantos años de historia e historias. Aunque no es imposible. Solo hacen falta unas cuantas horas de investigación para hacerse una idea de por donde empezar. Pero si quieres ahorrarte todo ese proceso tienes dos opciones: buscar que te asesoren en una tienda de cómics o leerte este artículo.
4 0 9 K -54
4 0 9 K -54
470 meneos
4092 clics

Los ricos siempre ganan  

Video que pone en persepctiva las ganancias de los más favorecidos durante la pandemia frente a la pérdida de sueldo de los trabajadores. ¿Quiénes pagan las pandemia?
176 294 9 K 330
176 294 9 K 330
9 meneos
202 clics

"El peso de la crisis hay que repartirlo" [Humor]  

Las crisis provocan una presión que no es soportada por todos igualmente.
11 meneos
46 clics

Mafalda la mejor creación de Quino

Hacen faltas muchas Mafaldas hoy en día. La verdad es que no he visto ningún comics capaz de retratar todos los problema que ha vivido la sociedad a través de los años como Quino lo hizo con Mafalda. A través de la rebeldía que desprendía este personaje y utilizando su humor irónico expreso mucho de los males que en aquella época afectaban a la sociedad Argentina, latina y de todo el mundo. Todo un logro el mensaje que se transmitió a través de esa caricatura y en honor a ello pues quiero compartirles este artículo.
9 meneos
44 clics

Las crisis climáticas en Mesopotamia impulsaron las primeras formas estables de Estado

Durante la Edad de Bronce, Mesopotamia fue testigo de varias crisis climáticas. A la larga, estas crisis propiciaron el desarrollo de formas estables de Estado y, por tanto, suscitaron la cooperación entre las élites políticas y las no élites. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y del que son autores dos académicos de la Universidad de Bolonia (Italia) y de la Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Este estudio investigó el impacto de las perturbaciones climáticas en Mesopotamia entre 3100 y 1750
4 meneos
8 clics

Así se financia el Museo del Prado en tiempos de crisis: visitas online de pago y reportaje en el Hola

Los museos están inmersos en una profunda crisis económica debida a los efectos del coronavirus en la movilidad y el turismo. Por ello, muchos museos intentan buscar nuevas fuentes de financiación. El Museo del Prado, un museo público, ha probado dos acciones en el último mes, siempre con la exposición temporal "Pasiones mitológicas". Por un lado, ha creado su primera exposición online, que sólo tiene acceso de pago. Por otro, se ha marcado un publireportaje de moda en el Hola, con fotos a una modelo y textos de los comisarios de la exposición.
11 meneos
93 clics

Los comix de Toutain (versión youtube 2018)  

[Duración: 1h, 39', 49''] Documental realizado por Jonatan Contreras y Aitor Marcet en el que se repasa la trayectoria profesional del dibujante, agente y editor Josep Toutain; una figura fundamental para la historia del cómic adulto.
10 meneos
184 clics

El Joker de John Carpenter

El Joker de John Carpenter Una oportunidad única de conocer la versión del Joker de la mano de este mítico director de cine.
217 meneos
1298 clics
La filosofía de Mafalda, la niña apasionada del método socrático para dudar del mundo a través de viñetas

La filosofía de Mafalda, la niña apasionada del método socrático para dudar del mundo a través de viñetas

Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, falleció el pasado mes de septiembre dejando tras de sí uno de los legados más importantes del humor gráfico. El padre de Mafalda se despidió recibiendo una avalancha de afecto y admiración, tanto de personas allegadas como de aquellos que, sin conocerlo, lo sentían cercano gracias a la calidez transmitida a través de sus viñetas. Pero, de todas las formas en las que fue definido el dibujante, hay una que destaca: la de que era "un filósofo en los zapatos de un niño".
97 120 5 K 324
97 120 5 K 324

menéame