Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
48 clics

El dolor crónico podría activarse de forma diferente en hombres y mujeres

En los últimos tiempos los neurocientíficos han encontrado una pista importante sobre la forma en que el dolor crónico afecta a las personas. En múltiples estudios se aprecia que las microglías, un tipo de células inmunes del sistema nervioso, se activan en la médula espinal de los pacientes y se buscan formas de atacar este problema mediante medicamentos. Ahora, el equipo de Jeffrey Mogil presenta uno de esos trabajos que obliga a replantearse las líneas de investigación y que tendrá que ser tenido en cuenta en cientos de laboratorios.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
3 meneos
19 clics

La mujer en las Crónicas de Indias

Dicen que las mujeres mueren dos veces. La primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre; una historia donde el género femenino apenas tiene voz ni espacio. Las crónicas sobre la conquista del nuevo continente no son una excepción. A partir de sus testimonios, solo…
3 0 8 K -50
3 0 8 K -50
17 meneos
86 clics

Los 60 espléndidos años de 'Crónicas Marcianas', el libro que cambió la ciencia ficción

Minotauro reedita la colección de relatos que convirtió a Ray Bradbury en un autor de éxito y traspasó los límites del género
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
1 meneos
3 clics

Literatura y periodismo

Hay ya un territorio explorado y frecuentado, sobre las relaciones entre Literatura y Periodismo, como dos formas de escrituras convergentes a veces, divergentes otras muchas. Convergencia y divergencia dictada por ...
2 meneos
23 clics

Chaves Nogales, el hombre que siempre estaba en el lugar

Gracias a este proyecto entusiasta, hoy podemos acercarnos a un intelectual y periodista de altura que desarrolló su labor con pasión y honestidad.
1 meneos
90 clics

Síntomas de la faringitis crónica; el ciclo de la enfermedad

¿Tengo faringitis crónica? Esta pregunta es, probablemente, la que te haya traído hasta este post. Pues bien, como ya sabrás si has leído esto, yo NO soy médico, por lo que si necesitas un diagnóstico, deberías acudir a uno (anda que buscar un diagnóstico por internet... ya te vale) :-) Lo que yo sí te puedo…
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
4 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anne Rice y El Príncipe Lestat: ¿reina de los condenados o reina condenada?

Un autor debería darse cuenta del momento en que ya lo ha contado todo sobre unos personajes y en el que volver a ellos una y otra vez supone el echarlos a perder. Anne Rice se enamoró de sus vampiros y ese amor los hirió más profundamente que los rayos del sol. Lestat, ese príncipe de las tinieblas malcriado que se destapó en la primera novela de la saga como el chupasangres más atractivo de la historia de la literatura desde el conde Drácula,ha acabado pareciéndose más a un vampiro ñoño preocupado por conocer el sexo de los ángeles.
10 meneos
27 clics

Investigan si los niños que nacen por cesárea tienen más riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo

Una investigación de la Wagner School de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) y la Universidad de Pekin (China) está analizando en un estudio a largo plazo si los niños nacidos por cesárea sufren un mayor riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo.
11 meneos
206 clics

Analizando el tráiler de “El marciano”

Ya tenemos aquí el primer tráiler de El marciano, la película de Ridley Scott protagonizada por Matt Damon que está basada en la novela homónima de Andy Weir y que se estrenará a finales de este año. Y como no podía ser de otra forma, vamos a analizarlo como solemos hacer en Eureka.
11 meneos
252 clics

Niños, marcianos y misoginia: el cine de los ochenta explicado en 22 párrafos

Ni Cazafantasmas ni ¿Quién engañó a Roger Rabbit? empezaban con un cartelito de "en una sociedad distópica, fantasmas/dibujos conviven con los seres humanos en co-existencia". En los 80 no había tiempo que perder en chorradas: la película empezaba y se explicaba a sí misma. Esa inocencia implicaba que en aquellas pelis en las que el protagonista sí alucinaba al descubrir el fenómeno paranormal de turno tardaba dos (tronchantes) escenas en darse cuenta de que no había amenaza que temer.
104 meneos
2210 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Crónica de un viaje al subdesarrollo: Castilla ¿La Nueva?

Como sabéis, en cuanto puedo procuro salir de la Península (Portugal es la misma mierda), pero hace unos meses tuvimos que bajar a La Mancha y, de paso, aprovechamos para hacer algo de turismo. Esta es la crónica de un viaje a la sima de la españolidad, donde conocimos la cara más aciaga del subdesarrollo social, más que económico. La primera parte del viaje comenzó muy bien, visitando las Tablas de Daimiel. Lo peor es, como siempre, la fauna bípeda. ¡Y es que qué bonita sería Galicia sin gallegos, y La Mancha sin manchegos (et caetera)!
76 28 18 K 446
76 28 18 K 446
649 meneos
16911 clics
Isaac Asimov sobre la novela 1984 de George Orwell

Isaac Asimov sobre la novela 1984 de George Orwell

El siguiente articulo se encuentra en el libro de Isaac Asimov "Sobre la Ciencia Ficcion". No ha sido alterado de ninguna forma. "...De modo que lo leí, y quedé absolutamente pasmado por lo que leí. Me pregunto cuántos de los que hablan con tanta soltura sobre la novela la habrán leído alguna vez, y si lo hicieron, qué será lo que recuerdan. Sentí que tendría que escribir la crítica, aunque más no fuera para explicarle a la gente cómo son en verdad las cosas. (Lo siento, me encanta mostrarle a la gente cómo son en verdad las cosas.)"
287 362 4 K 528
287 362 4 K 528
5 meneos
111 clics

Dolor crónico: lo primero que debes saber si lo sufres

Durante las últimas décadas, prácticamente todos los centros de tratamientos de adicciones han estado reportando un aumento desmesurado de personas adictas a los opioides. Los opioides son medicamentos para el dolor, que incluyen la morfina, la oxicodona, la metadona, la codeína, el fentanilo y la hidrocodona.
8 meneos
23 clics

El reportero Gabriel García Márquez

Sesenta años atrás, Gabriel García Márquez vuelve al periodismo. En 1954, Álvaro Mutis le pide a su amigo y colega que regrese a Bogotá para trabajar en El Espectador, que regrese para incorporarse como reportero. Un año más tarde, García Márquez publica en el mismo diario "Relato de un náufrago". Podemos celebrar, publicar, festejar a Gabriel García Márquez como periodista o cronista. ¿Era la antesala del gran narrador? Se cumplen sesenta años de su rentrée triunfal. Avancemos unas décadas. Vayamos a los años noventa del siglo XX.
5 meneos
27 clics

Consejos para un joven que quiere ser cronista

Si no eres porfiado, olvídalo. Te dirán que no hay espacio, ni dinero, ni lectores. En vez de perder tiempo quejándote, pon el trasero en la silla como proponía Balzac. Y cuando empieces a trabajar escucha el consejo de Katherine Anne Porter: no te enredes en asuntos ajenos a tu vocación. A un narrador lo único que debe importarle es contar la historia.
2 meneos
37 clics

Guardo lagrimas para llorar cuando valga la pena

Guardo lagrimas para llorar cuando valga la pena. Sin duda una gran pieza que nos pones en los zapatos del autor.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
3 meneos
99 clics

La noche en que Quito fue atacada por invasores alienígenas

En la década de 1940 Radio Quito era la emisora de radio comercial más prestigiosa de Ecuador. El sábado 12 de febrero de 1949, a las 9 de la noche, estaba prevista la emisión de un recital de música popular ecuatoriana a cargo de un conocido dúo de intérpretes llamados Benítez y Valencia. El programa comenzó con normalidad. Nadie, ni siquiera los músicos que estaban actuando en vivo, conocía la sorpresa que los responsables de la emisora habían preparado.
1 meneos
2 clics

Lagrimas de la Sonrisa

Lagrimas de la sonrisa. Debemos hacer lo que se debe o lo que se quiere. Déjanos tu opinión aquí en La Gaceta del Duende.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
2 meneos
13 clics

Las Cronicas del Duende. Literatura

180 Grados. Cambiar una palabra que encierra mas de lo que parece ; que tan capaces de cambiar somos. Dímelo aquí: Las Cronicas del Duende.
2 meneos
6 clics

El periodismo según Leila Guerriero

Para ser periodista hay que ser invisible, tener curiosidad, tener impulsos, tener la fe del pescador —y su paciencia—, y el ascetismo de quien se olvida de sí —de su hambre, de su sed, de sus preocupaciones— para ponerse al servicio de la historia de otro. Vivir en promiscuidad con la inocencia y la sospecha, en pie de guerra con la conmiseración y la piedad.
11 meneos
106 clics

Asesinato en el expreso de Andalucía

Eran las siete de la mañana del 11 de abril de 1924. Amanecía en la Estación Central de Córdoba y el día se presentaba claro y primaveral. Los ambulantes del tren-correo de la noche no habían dado señales de vida desde la estación de Aranjuez. En realidad, los paquetes que debían haber depositado en la estación de Alcázar de San Juan y en Santa Elena nunca fueron entregados. El jefe de estación de Alcázar de San Juan había dado la primera voz de alarma: los oficiales de correos irían borrachos, pensaron sus compañeros de Alcázar. Se habían pasa
10 1 2 K 71
10 1 2 K 71
3 meneos
8 clics

Leila Guerriero: "Hay mucho periodista enamorado de su propio estilo, y eso es peligroso" (Entrevista)

La periodista argentina Leila Guerriero recibió a El Faro para platicar sobre el periodismo en general y sobre el género de la crónica en particular. “Soy periodista, no cronista”, dice, consciente de lo que cuesta disociar su nombre de la palabra crónica.
168 meneos
3883 clics
Teherán y las máscaras de Irán

Teherán y las máscaras de Irán  

Al anciano había que reconocerle su osadía. Se acaba un período de dos mil quinientos años de monarquía y regresaba triunfante tras 15 años en el exilio como salvador del pueblo. El último Sha había huido y con él se cerraba uno de los periodos más oscuros de la historia del país. Irán esperaba sus primeras palabras con desesperación tras riadas de sangre y muerte.
98 70 0 K 491
98 70 0 K 491
15 meneos
86 clics

La relación directa entre el tabaquismo y el dolor crónico de espalda

Si quiere evitar el dolor crónico de espalda, apague el cigarrillo. Es al menos lo que asegura un nuevo estudio de la Northwestern Health y publicado en la revista Human Brain Mapping. En él se asegura que los fumadores podrían tener tres veces más probabilidades de desarrollar dolor crónico de espalda en comparación con los no fumadores. A la vez, abandonar el hábito podría reducir de forma considerable estas probabilidades.Hace años que se estudia la relación entre fumar y el aumento del riesgo de dolor lumbar.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
6 meneos
100 clics

El ejercicio evita que una lesión se cronifique

Hay una creencia muy extendida sobre la necesidad de guardar reposo tras una lesión deportiva hasta que disminuyan la inflamación y el dolor. Sin embargo, como explica el Dr. Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO, esto es un error y, por el contrario, para que el tejido pueda recuperarse adecuadamente se necesita una rehabilitación basada en practicar una actividad física supervisada por traumatólogos deportivos para evitar que la lesión se agrave y pueda cronificarse.

menéame