Cultura y divulgación

encontrados: 1234, tiempo total: 0.017 segundos rss2
17 meneos
37 clics

La historia de cómo el franquismo quiso exterminar el sindicalismo de clase

La exposición '1001 para la libertad: el proceso 1001 contra la clase trabajadora', de la Biblioteca Nacional, recupera la historia de cómo diez sindicalistas de Comisiones Obreras fueron detenidos y juzgados por el franquismo.
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
44 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viviendas, periódicos y talleres: el expolio franquista a republicanos incluso después de ser fusilados en la Guerra Civil

"Empezaron por políticos y terminaron con familias de a pie a las que acusaban de ir contra el régimen. Hubo casos de personas que fueron sancionadas incluso después de ser fusiladas, algo que afectó a sus herederos, que debieron seguir pagando la deuda",
14 meneos
157 clics

La dignidad recobrada de Florencio Pla, la Pastora, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar

El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
471 meneos
2940 clics
76 años después de la matanza de Badajoz

76 años después de la matanza de Badajoz

El 25 de marzo de 1936 la provincia de Badajoz firmó su condena a muerte. España aún no estaba en guerra, pero el destino de esta ciudad extremeña y sus habitantes quedó escrito. Más de 60.000 jornaleros pacenses, dirigidos por la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT), ocuparon 23.500 hectáreas de tierra sin trabajar cuya propiedad se repartía entre tan sólo siete propietarios. Fue la mayor ocupación de tierras del período republicano y el pretexto para una...
169 302 6 K 272
169 302 6 K 272
2 meneos
15 clics

Antonio Escobar, el guardia civil católico y conservador que acabó ejecutado por el franquismo en Barcelona

Con un crucifijo en la mano y mandando a su propio pelotón de ejecución, el general Antonio Escobar (Ceuta, 1879) murió en el Castillo de Montjuïc de Barcelona un amanecer de febrero de 1940. El mismo piquete que le acababa de matar rindió a continuación honores militares a su cadáver. De poco sirvió que algunos cardenales hubieran intercedido para evitar su muerte: el dictador Francisco Franco ordenó personalmente su asesinato. La historia de este hombre católico y conservador contiene todas las contradicciones en las que se vieron inmersos un
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
9 meneos
38 clics

Francisco Molina Olmos: In Memoriam

Un día como hoy, unos desalmados te arrancaron tu joven vida después de torturarte y explotarte hasta el límite de tus fuerzas. Tú, Francisco Molina Olmos, eras uno más de aquellos republicanos convencidos que combatisteis por la REPÚBLICA.
17 meneos
64 clics

Los 'paseos' en León en 1936: los asesinatos de los abogados Fuertes y Zuloaga

Las nuevas investigaciones sobre lo ocurrido en los primeros meses de la Guerra Civil Española apuntan cómo se desarrollaban los 'paseos'. Incluso con documentos tan extraordinarios como la denuncia, con nombre y apellidos del delator, que provocó el del abogado izquierdista José Fuertes; siendo la primera vez que se publica uno de estas características. Los diarios de los Roa de la Vega cuentan también cómo se asesinó al famoso abogado del Estado Esteban Zuloaga...
17 meneos
42 clics

Represión franquista bajo palio

Las tallas que en Semana Santa salen en los pasos –bajo palio solo las vírgenes– a las calles de Sevilla y de tantas ciudades y pueblos de Andalucía cuentan múltiples historias. Una de ellas es la de la represión franquista que sufrieron los escultores e imagineros Luis Ortega Bru y Antonio Perea Sánchez. Ortega es autor, entre otras muchas obras, además del Cristo del Perdón en Cádiz y del misterio de Santa Marta en Sevilla.
324 meneos
3406 clics
Fotos inéditas de la presencia nazi en España: "El franquismo fue una anomalía fascista en Europa"

Fotos inéditas de la presencia nazi en España: "El franquismo fue una anomalía fascista en Europa"

Una guía del Aula Didàctica de la Memòria Democràtica de la Generalitat Valenciana plantea el "trabajo con fuentes históricas" con el alumnado
138 186 5 K 357
138 186 5 K 357
4 meneos
14 clics

Obras incautadas. Un proceso abierto - Exposición

En septiembre del pasado año, el Museo Nacional del Prado publicó un informe provisional de Ana Martín Bravo, Jefa de Servicio de Documentación y Archivo, y Maria Luisa Cuenca García, Jefa de Área de Biblioteca, Documentación y Archivo del Museo del Prado, que recogía un total de 62 obras en sus colecciones provenientes de incautaciones -de las que en una de ellas se ha demostrado no tener este origen-, y anunció la apertura de una línea de investigación...
487 meneos
1109 clics
Los papeles de Marivent: la donación para un museo durante la dictadura que acabó como casa privada de los reyes

Los papeles de Marivent: la donación para un museo durante la dictadura que acabó como casa privada de los reyes

Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia usaron año tras año el Palacio de Marivent como una residencia privada donde no se cumplen los estatutos de la fundación ni los deseos de los donantes originales. El rey emérito, desterrado, ya no asiste cada verano a Palma ni a su puerto deportivo. Su todavía esposa, sí. Junto a su hijo y actual rey, Felipe VI, la reina Letizia y las infantas. Y junto a quien ellos quieran invitar. Todo a costa del contribuyente balear que, mientras tanto, no puede disfrutar de la colección de arte, del museo ni...
188 299 0 K 320
188 299 0 K 320
367 meneos
4163 clics
La misteriosa desaparición de una mujer y sus seis hijos durante el franquismo que tardó 80 años en resolverse

La misteriosa desaparición de una mujer y sus seis hijos durante el franquismo que tardó 80 años en resolverse

Entre frigoríficos destrozados por la caída desde lo alto de la sima hasta el fondo de la grieta, ahí estaban los cuerpos. Ocho décadas después, el misterio de la familia Sagardía quedaba resuelto. Una mujer, Josefa, embarazada y seis de sus siete hijos.
150 217 2 K 408
150 217 2 K 408
10 meneos
71 clics

‘Las noches de Tefía’ retrata los campos de concentración franquistas

La intención del dramaturgo Miguel del Arco era contar todo “tal cual pasó” en uno de los varios campos de concentración a donde el régimen franquista llevaba a los condenados por la ley de vagos y maleantes que incluyó también a los homosexuales a partir del año 1954. El proyecto de Las noches de Tefía se puso sobre la mesa de Atresmedia, que se lanzó sin pensarlo a contar una historia tan cruda como la que refleja la serie, y hacerlo además sin poner línea roja alguna.
32 meneos
105 clics

Acontece que no es poco: La desnazificación  

El proceso de desnazificación en Alemania comenzó al día siguiente de la caída del nazismo. Y se hizo a lo "bestia".
27 5 2 K 101
27 5 2 K 101
300 meneos
2164 clics
La Siberia Mallorquina: el campo de concentración franquista donde "ni los mismos guardias podían resistir"

La Siberia Mallorquina: el campo de concentración franquista donde "ni los mismos guardias podían resistir"

Rodeado de bosque y bajo temperaturas gélidas, el campamento de Albercutx fue tan solo uno de los más de veinte campos de concentración construidos en la isla durante la Guerra Civil.
133 167 4 K 371
133 167 4 K 371
75 meneos
84 clics
La represión a la católica que padeció España desde la guerra civil: “Franco mató en nombre de dios hasta el último día”

La represión a la católica que padeció España desde la guerra civil: “Franco mató en nombre de dios hasta el último día”

"Detente enemigo que el corazón de Jesús va conmigo” (sic). El lema iba prendido al sombrero cordobés de uno de los grupos paramilitares más sangrientos que actuaron en la guerra civil española, en la represión de los pueblos del Aljarafe de Sevilla, Andalucía, (España). El “detente” guiaba las barbaridades que cometió esta columna franquista, que controlaba el temido Ramón de Carranza. Con el corazón de Jesús estaban legitimados para “limpiar los pueblos de gente roja”, como indica el historiador Paco Espinosa...
58 17 3 K 330
58 17 3 K 330
16 meneos
67 clics

Exhumación de La Riba de Escalote

Los atropellos que se cometieron en la provincia de Soria tras el levantamiento contra el Gobierno de la II República en julio de 1936 no es son distintos de lo que se tenía preparado para el resto del Estado. No cabe la excusa de la guerra para justificar aquí la actuación criminal del fascismo español, como en tantos lugares, porque en Soria no hubo conflictos previos ni frentes de guerra.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
4 meneos
16 clics

Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua

Elisabeth Pardo y Tony Álvarez nos ofrecen la historia de Jacoba Casares García, fusilada por los fascistas, y de su hijo, Cristóbal Gutiérrez Casares, alistado al ejército republicano como voluntario, que acabó como esclavo en un campo de de trabajo forzoso. La represión y la estigmatización hacia la familia fue brutal y de por vida. Nunca quisieron hablar, pero hoy sus descendientes lo recuerdan con orgullo.
20 meneos
105 clics

El franquismo sin Franco y la enseñanza de la Historia

El franquismo tuvo el acierto, el poder y los medios para comprar, absorber, aglutinar y corresponsabilizar de la nueva situación “democrática” a toda una clase política ansiosa por recibir prebendas, cargos y negocios.
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
350 meneos
780 clics
El expolio franquista en la provincia de León: una historia sin disculpas ni devoluciones

El expolio franquista en la provincia de León: una historia sin disculpas ni devoluciones

Otro ejemplo lo tenemos con Luisa Garrido Sánchez y el expolio que sufrió a manos de Carlos Pinilla Turiño. Este Gobernador falangista le impuso una sanción de 10.000 pesetas y la amenazó con una multa diaria por esa misma cantidad hasta que vendiera el terreno que ocupa actualmente el barrio que lleva el nombre del represor franquista en los ayuntamientos de León y San Andrés. Finalmente, debido a la presión decidió vender el terreno en 1943. El Tribunal Supremo desestimó la denuncia de la familia y rechazó una indemnización de 34,6 millones.
128 222 3 K 287
128 222 3 K 287
14 meneos
61 clics

En memoria de Jose Luis Aristizabal Lasa (1977)

"Hay más muertos en la calle, a manos de fuerzas del Estado y grupos fascistas, en ese período denominado transicion, que en varios años d...
9 meneos
17 clics

Así se identifican los bebés robados del franquismo: "La secuenciación masiva del ADN discrimina mejor el parentesco"

La responsable del servicio de secuenciación de Fisabio explica la técnica usada por el banco autonómico de ADN y muestra su "satisfacción" por la identificación de cuatro bebés robados
15 meneos
29 clics

El profesor que prometió el mar a sus alumnos y que el franquismo fusiló antes de poder cumplirlo

Los dramaturgos Alberto Conejero y Xavier Bobés llevan la figura del maestro Antoni Benaiges al teatro con 'El Mar: imágenes de unos niños que no lo han visto nunca', la historia de una promesa que la guerra dejó por cumplir.
12 3 3 K 13
12 3 3 K 13
2 meneos
1 clics

Desaparece de la Complutense el busto de José Ibáñez Martín, ministro de Educación franquista y “gran inquisidor”

El busto de José Ibáñez Martín ya no recibe en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Allí, frente al Arco del Triunfo, lo mantuvo la universidad durante cinco décadas de democracia hasta que la noche del lunes fue retirado el monumento al “filonazi, gran inquisidor y represor del magisterio”, como lo ha definido la Asociación Recuperación Memoria Histórica (ARMH).
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
424 meneos
518 clics
La Universidad de León mantiene como Honoris Causa al ministro franquista de simpatía nazi que depuró la Educación

La Universidad de León mantiene como Honoris Causa al ministro franquista de simpatía nazi que depuró la Educación

Ibáñez Martín tuvo décadas del máximo protagonismo, especialmente durante los 12 años que fue ministro de Educación Nacional, en concreto entre agosto de 1939, recién acabada la Guerra Civil emanada del golpe de Estado del generalísimo Francisco Franco, y julio de 1951. Tiempo en el que se caracterizó por someter a la educación española, también a la universitaria, a una represión jamás conocida antes, dejándose llevar por su simpatía hacia los modelos de la Alemania nazi.
163 261 3 K 340
163 261 3 K 340

menéame