Cultura y divulgación

encontrados: 1488, tiempo total: 0.577 segundos rss2
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seaspiracy: “Si quieres salvar los océanos, deja de comer peces”

Los océanos son el hogar del 80% de vida en nuestro planeta. Las ballenas y delfines, cuando vuelven a la superficie a respirar, fertilizan pequeñas plantas en el océano denominadas fitoplancton. Este fitoplancton marino absorbe cada año cuatro veces la cantidad de dióxido marino que absorbe el Amazonas y genera el 85% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, según Ali Tabrizi, director y narrador del documental Seaspiracy, no se tiene suficientemente en cuenta la problemática de la pesca cuando se habla de la crisis climática.
13 meneos
162 clics

Comer menos carne NO salvará el planeta [ENG]  

¿Por qué dice que las vacas son malas para el planeta?, ¿Cuál sería el impacto real si todos los estadounidense tuviesen una dieta puramente vegetal?....
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
14 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril día del bocadillo de calamares: el genuino 'fast food' madrileño

Madrid celebra, sin saber muy bien desde cuando y el porqué de esta efeméride, el Día del Bocadillo de Calamares el 14 de abril. «El bocadillo, en su fórmula clara, multiforme, sintética, encierra la solución de muchos vulgares problemas de la vida: él es alivio de caminantes, de golfos y bohemios, ya que permite realizar una variada refección por poco coste; esto no lo digo en su desdoro, ya que el remediar males siempre fue bien visto», escribió. Y sobre el de calamares.
11 3 11 K 78
11 3 11 K 78
211 meneos
1750 clics
Fuimos hipercarnívoros durante dos millones de años

Fuimos hipercarnívoros durante dos millones de años

Un rompedor estudio sugiere que alimentarnos principalmente de la carne de animales grandes durante la Edad de Piedra impulsó nuestra evolución. Durante dos millones de años, fuimos hipercarnívoros y solo la extinción de esos gigantes (conocidos como megafauna) en varias partes del mundo nos llevó a aumentar gradualmente los vegetales en la nutrición. «La acidez en nuestro estómago es alta en comparación con los omnívoros porque, a menudo, se consumía carne vieja que contenía muchas bacterias y necesitaba alta acidez para eliminarlas».
114 97 5 K 420
114 97 5 K 420
9 meneos
58 clics

El cerebro regula la digestión mediante la luz

Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, han descubierto que la exposición a la luz de las larvas de erizo de mar genera variantes en su digestión, incluso en ausencia de estímulos alimentarios. El hallazgo confirma que el cerebro puede regular los procesos digestivos a través de la información proveniente de la estimulación lumínica.
4 meneos
60 clics

David Cronenberg y La Nueva Carne

Pese a que el cine es bastante más explícito en estas provocaciones, sólo hay un cineasta cuyo universo sea parangonable con el de Burroughs. No es otro que el canadiense David Cronenberg, acaso el máximo representante del llamado “horror corporal”, aquel que nos acerca el miedo ante la transformación física y la infección. Cierto, en nuestros días el contagio vuelve a ser un temor colectivo, como acaba siendo en Rabia (1977), el cuarto largometraje de nuestro cineasta. Pero el Cronenberg de nuestro tiempo, el merecedor de más de 70 galardones
8 meneos
92 clics

"El desayuno es la comida que peor se hace en España"

Siempre se ha pensado que era mejor meter energía a cualquier precio, es decir, mejor que el niño se tome un batido de chocolate a que no desayune. Pero ya sabemos que no es malo no tomar absolutamente nada de desayuno pero que luego, cuando de verdad podamos comer, tomemos alimentos que sean buenos, por ejemplo una tortilla francesa, una tostada de un pan de calidad con algo de proteína, un bol de fruta con frutos secos y yogur. Meter calorías y energía no es lo más importante a primera hora, lo importante es que tomemos alimentos nutritivos.
174 meneos
2265 clics
Los mineros de la Edad del Bronce se llevaban la comida preparada de casa: el curioso descubrimiento

Los mineros de la Edad del Bronce se llevaban la comida preparada de casa: el curioso descubrimiento

Investigadores acaban de descubrir que ya en plena Edad del Bronce aquellos robustos hombres que acudían a las minas a trabajar llevaban comida procesada para alimentarse durante los descansos.
74 100 1 K 316
74 100 1 K 316
10 meneos
48 clics

Porqué comer carne no puede ser una decisión personal

Todo alimento tiene una historia de producción que muchos consumidores se resisten a considerar, como la huella ecológica o el daño a los animales. Es necesario repensar lo que consumimos y el peso que damos al gusto personal por encima de los aspectos éticos y ecológicos que implica dicha elección. Decidir qué comer no debe ser sólo un asunto de sabor o costumbre por ingerir ciertos productos, especialmente si estos provienen de fuentes éticamente objetables. Los factores ambientales y éticos deberían tener más peso que el gusto personal.
9 1 20 K -29
9 1 20 K -29
93 meneos
5228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera sección de comida para bebés

La que la gente piensa que es la sección de comida para bebés VS La que realmente es la sección de comida para bebés.
77 16 27 K 68
77 16 27 K 68
7 meneos
40 clics

Ursula K. Le Guin: La teoría de la bolsa de transporte de la ficción

En las regiones templadas y tropicales en las que parece que los homínidos evolucionaron para transformarse en seres humanos, el principal alimento de la especie eran los vegetales. Entre un sesenta-y-cinco y un ochenta por ciento de lo que los humanos comían en aquellas regiones en el Paleolítico, el Neolítico y los tiempos prehistóricos era recolectado [como cuando decimos cazadores-recolectores]; solo en el Ártico extremo era la carne el alimento básico.
6 1 10 K -12
6 1 10 K -12
7 meneos
23 clics

Pérdidas millonarias en el sector cultural por la covid-19

La covid-19 ha afectado con saña a buena parte del sector de la cultura al suponer el cierre y posterior limitación de cualquier espacio de concentración de espectadores o consumidores de productos artísticos, lo que se ha traducido en millonarias pérdidas económicas y de empleo en España. Pero mientras la música, el arte, el cine o la gastronomía han visto despeñarse sus cifras, las excepcionales circunstancias sí han favorecido manifestaciones culturales que se pueden practicar en casa como la lectura, la televisión o los videojuegos.
2 meneos
110 clics

Estos son algunos lugares que debes visitar en Galicia por su gastronomía

La comunidad gallega cuenta con algunos de los platos más tradicionales y asentados de la gastronomía española. Descubriremos algunos de sus platos típicos en sus diferentes regiones.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
72 meneos
2496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué comemos hamburguesa?  

Un descomunal estudio liderado por las arqueólogas Ariadna Nieto Espinet y Silvia Valenzuela Lamas del CSIC sobre unos 1.700 años de historia de la alimentación demuestra cómo entre la Edad del Bronce y los inicios de la Edad Media se alternó el consumo de oveja, cabra, cerdo y vaca, siempre condicionado por el clima y el sistema económico, y cómo todo ello hizo crecer el tamaño de los animales. O decrecer. El análisis de miles de huesos ha permitido descubrir que el tamaño de las vacas aumenta o disminuye según la economía del momento.
48 24 22 K 16
48 24 22 K 16
2 meneos
13 clics

El precio de la carne

Lo que se paga en el supermercado o en un restaurante no es el coste real de la obtención de ese producto. Es únicamente el precio de una parte mínima de lo que ello supone. La mayor parte del verdadero precio del consumo de carne no es lo que pagamos. Esto es sólo el coste del proceso de dañar a los animales para obtener su carne. Es otra: consiste en los terribles daños que se les causa a los animales. Ellos son los que verdaderamente pagan la cuenta cuando compramos su carne. Este es el verdadero precio del consumo de animales como comida.
1 1 7 K -37
1 1 7 K -37
17 meneos
124 clics

El ajedrez como herramienta educativa

Cómo aprender ajedrez en la escuela puede ayudarnos en la vida.
5 meneos
82 clics

Crean hamburguesa con sabor a carne humana

El chef inglés James Thomlinson dice haber creado la primera hamburguesa que reproduce a la perfección el sabor de la carne humana, ello mezclando diferentes ingredientes que cualquiera puede conseguir en un supermercado.No creas que llegar a la receta de la "hamburguesa sabor persona" fue fácil. Thomlinson realizó un gran trabajo de investigación para dar con el sabor de la carne humana sin tener que probarla.
15 meneos
279 clics

¿Por qué nos comemos a unos animales y a otros no?

Hablando hace tiempo con un familiar me di cuenta de lo poco que reflexionamos sobre qué (o a quién) comemos. Él comentaba que jamás se comería a su perro, como tampoco se comería a su conejo, porque ambos eran parte de su familia. Sin embargo, no supo justificar por qué sí comía otros conejos pero jamás comería otros perros. Solo afirmó: "no sé, los perros no son comida".
8 meneos
58 clics

Comidas de alas mutuas entre hembras y machos en parejas de apareamiento en cucarachas ENG

El comportamiento de comerse a sus parejas o una parte del cuerpo de su pareja se ha estudiado en el canibalismo sexual o la alimentación nupcial. En estos comportamientos, solo un sexo se come al otro de forma unilateral. Bajo la verdadera monogamia, la aptitud de la pareja es la misma que la propia y las parejas están libres de conflictos sexuales. Si el comer alas aumenta la capacidad del compañero para criar a la descendencia, este comportamiento es adaptativo tanto para el comedor como para su compañero.
1 meneos
46 clics

Propiedades del rooibos beneficios y para qué sirve

¿Cuales son las propiedades del rooibos y sus beneficios? Aquí profundizaremos en sus virtudes a la vez que descubriremos para qué sirve el Rooibos y contra indicaciones.
1 0 12 K -84
1 0 12 K -84
10 meneos
62 clics

Insectos para comer, cada vez más cerca

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado la primera evaluación completa de un producto alimenticio derivado de insectos como nuevo alimento, se trata del gusano de la harina (Tenebrio molitor): según el análisis de la EFSA, se trata de un producto seguro (en los niveles de uso propuestos), aunque indica que podría dar lugar a reacciones alérgicas. Este es un primer paso: a la evaluación de la EFSA deberán seguir el estudio de la gestión del riesgo por parte de expertos y la elaboración de un proyecto de norma, como paso
15 meneos
216 clics

El supermercado ha cambiado nuestra vida, pero su crisis está cerca: “Es muy fácil de replicar online”

El supermercado nos brinda una cantidad enorme de comida más barata que nunca, por lo que es, de manera muy directa, un vehículo para aumentar la cantidad de comida que comemos y nuestro apetito. Todo el mecanismo del supermercado, ya en los años 30 cuando se inventó, se basaba en que, si se bajaban los precios y se vendían más de un item de cada cosa, la gente compraría más y más, en un círculo de retroalimentación, y se haría dinero de márgenes muy estrechos. Esto está directamente relacionado con el fenómeno de las raciones enormes.
7 meneos
227 clics

El calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia: ¿Pero cuándo se comen las alcachofas?

Sabemos que es aconsejable consumir productos de temporada y que cuantos menos kilómetros haya recorrido la pieza de fruta o verdura que nos vamos a comer, mejor. Pero ¿tenemos claro cuál es el mejor mes para comerse un níspero? ¿Y un espárrago?
8 meneos
109 clics

La comida de los esclavos en "De agri cultura" de Catón

De agri cultura (también De Re Rustica o simplemente, Sobre la Agricultura) es el único texto íntegro que ha sobrevivido del escritor, político y militar Marco Porcio Catón (234-149 aC), conocido también como Catón el Viejo o el Censor. Esta obra supone un auténtico manual sobre cómo debe dirigirse una villa rústica dedicada a la explotación de recursos rurales: labores agrícolas, recogida de la aceituna, elaboración del aceite, producción de vinos, cuidado de los bueyes, gestión de la finca, contratos, equipamiento de la hacienda…
120 meneos
2345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pastel de carne: la delicia que sobrevivió en Murcia

Aunque este tipo de preparación era bastante común en la España del siglo XVII, su tradición sólo se mantuvo incorrupta en la región de Murcia, para suerte de sus habitantes y de todos los que amamos las masas horneadas rellenas de guisote. Además de por su valor histórico, los pasteles de carne son excepcionales por la especie de hojaldre ultra-mega-extra crujiente que les sirve de tapa.
100 20 21 K 78
100 20 21 K 78

menéame