Cultura y divulgación

encontrados: 549, tiempo total: 0.162 segundos rss2
7 meneos
76 clics

Dos caminos posibles para la temperatura global

Hace unos meses, el investigador del clima Ed Hawkins elaboró un gráfico con la evolución de las temperaturas globales en las últimas décadas que se convirtió en viral. La imagen de las barras que van cambiando de color a medida que aumenta la temperatura media es un buen resumen visual de hacia dónde se dirige nuestro planeta como consecuencia del calentamiento global.
6 meneos
16 clics

Bosques que producen mucho más que madera

Un reciente trabajo científico identifica qué características de los bosques están relacionadas con una mayor oferta de servicios ecosistémicos, como por ejemplo la producción de madera, la conservación de la biodiversidad o aspectos relacionados con el ocio. Los resultados de este estudio sugieren modificar las políticas forestales para favorecer la diversidad y la heterogeneidad de los bosques a gran escala, en contraposición a las políticas actuales que priorizan la producción de madera.
6 meneos
62 clics

El clima de Argentina a través de los mapas

Argentina es un país de grandes dimensiones. Como tal, y dado su ese tamaño, no es de extrañar que cuente con una gran variedad de climas. Esta variedad de climas es consecuencia de la combinación de la amplitud latitudinal del país, su variedad de relieves y su litoral marítimo, que se extiende a lo largo de 4.725 kilómetros. En general, el clima argentino predominante es templado, aunque adquiere las características de clima tropical en el extremo noreste y subpolar en el extremo suroeste (si se incluye a la Antártida Argentina también polar)
18 meneos
29 clics

La migración humana: consecuencia de guerras, desastres y, ahora, del clima

La teoría de la emigración africana sostiene que, hace unos 60.000 años, los Homo sapiens se dispersaron por Eurasia, donde se encontraron y finalmente remplazaron a otros ancestros de los humanos como los neandertales. Sin embargo, esa teoría ha sido cuestionada por las pruebas de migraciones de África a Eurasia hace 120.000 años. Sea como fuere, se cree que los primeros humanos habrían emigrado a Asia, bien por el estrecho entre el Cuerno de África y el actual Yemen, bien por la península del Sinaí.
15 3 2 K 81
15 3 2 K 81
11 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio revela que la región ártica era 4,6°C más cálida que en la actualidad durante la década de 1930 [EN]  

Otro documento científico más presenta pruebas de que la región del Ártico era más cálida que en décadas recientes durante la década de 1930, lo que lleva a los científicos a concluir que "todavía no se conocen lo suficiente los mecanismos que rigen el Sistema Climático Ártico".
15 meneos
21 clics

Febrero fue el más seco del siglo y acumuló marcas históricas de temperaturas

El mes de febrero fue, con una precipitación media de 15 litros por metro cuadrado, el más seco del siglo XXI y registró hasta 18 marcas históricas vinculadas a temperaturas máximas, especialmente en la mitad norte peninsular.
3 meneos
14 clics

Libros sobre el cambio climático

¿Qué es el cambio climático? ¿Tiene algo que ver con el agujero de la capa de ozono? ¿Por qué hablamos tanto de “2ºC”? ¿De verdad importa lo que yo puedo hacer? Son preguntas legítimas que pueden encontrar respuesta con estos "Ocho libros y cinco revistas para entender el cambio climático" – No es tarde
9 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Matar a un número muy elevado de personas puede cambiar el clima?

Efectivamente la matanza de indígenas provocó una pequeña Edad de Hielo en América no conocida hasta la fecha. Los colonizadores europeos trajeron enfermedades como la viruela, el sarampión y la influenza a bordo de sus barcos. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Quarternary Science Reviews sostiene que esas muertes fueron tan relevantes para el ecosistema que llevaron a la zona una "pequeña Edad de Hielo" con un enfriamiento global entre el siglo XVI y mediados del siglo XIX.
14 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA esconde una página que dice que el sol es el principal impulsor del clima  

La web de la NASA tenía una página titulada "¿Cuáles son las principales fuerzas del sistema terrestre? En 2010 esta página decía que el Sol es el mayor impulsor del clima de la Tierra, que controla todos los aspectos importantes, y que podríamos estar en la cúspide de una era de hielo. Además, en esa página se decía que las nubes, el albedo y el comportamiento de los aerosoles pueden tener efectos de enfriamiento más potentes que el efecto de calentamiento del CO2. Hoy esa pagina dice "acceso denegado". Link a esa página en primer comentario.
11 3 12 K 15
11 3 12 K 15
8 meneos
165 clics

Un mapa interactivo muestra cómo será el clima en Norteamérica dentro de 60 años

Dos investigadores estadounidenses han creado una aplicación web que ilustra cómo será el clima de 540 áreas urbanas norteamericanas en 2080. Para que las previsiones se entiendan con claridad, la plataforma relaciona el futuro clima de cada zona con el que tiene actualmente otra ciudad. Por ejemplo, las condiciones de Washington D.C. serán como las que predominan ahora en Arkansas o Misisipi.
8 meneos
39 clics

En Argentina invierten $9 millones en un sistema de colecta de agua de lluvia

Una empresa agrícola-ganadera argentina, instaló este sistema para hacer más eficientes las actividades y lograr aumentar un 20% la producción, disponiendo de recursos hídricos para la hacienda en los meses más secos del año.
7 meneos
209 clics

Qué son los "sismos de hielo" y las "turbonadas de nieve" que aparecen con el frío en Estados Unidos

El frío extremo se ha apoderado del Medio Oeste de Estados Unidos. Al menos ocho muertes se han atribuido al temporal y hemos visto imágenes escalofriantes como las cataratas del Niágara congeladas o las vías del tren ardiendo en Chicago para que el ferrocarril pudiera seguir funcionando. Con las temperaturas a decenas de grados bajo cero, también hemos visto algunos fenómenos meteorológicos a los que no estamos acostumbrados.
10 meneos
59 clics

Los Gases de Efecto Invernadero y el cambio climático: datos y tendencias

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Para comprender qué efecto tiene este gas y otros Gases de Efecto Invernadero en el clima, este artículo recopila los últimos datos y las herramientas online que permiten visualizar, a través de numerosas gráficas y tablas, la situación actual del cambio climático en el que se encuentra la Tierra.
9 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VentuSky, el precioso mapa interactivo que nos muestra en tiempo real las condiciones meteorológicas en el mundo

Lugares donde consultar el tiempo y sus pronósticos hay muchos, desde aplicaciones para nuestro móvil hasta sitios web con todo tipo de información. Y hoy precisamente conoceremos VentuSky, un interesante sitio que apuesta por lo visual sin dejar de lado lo informativo, ya que se basa en un hermoso mapa interactivo que nos dejará navegar por todo tipo de detalles meteorológicos de nuestro planeta.
8 meneos
120 clics

El clima cada vez más extremo demanda mapas que la gente entienda

A medida que los peligros climáticos y la incertidumbre aumentan, resulta imprescindible contar con pronósticos comprensibles y claros que ayuden a tomar mejores decisiones sobre si evacuar una zona y cómo proteger a las personas... Si usted no entendió eso del mapa, no se preocupe, no es el único. Pero eso puede ser un problema grave si usted es el responsable de decidir si debe evacuar un área determinada. La incertidumbre es una parte del sector de los pronósticos meteorológicos.
9 meneos
33 clics

Qué esperar en 2019: la ciencia en el nuevo año. [ENG]

Noticias científicas que marcarán un hito el próximo año: proyectos de investigación polar; radiotelescopio chino; nuevo colisionador de hadrones; avances contra el cambio climático; edición genética; artículos de ciencia gratuitos; bioseguridad; señales cósmicas...
41 meneos
48 clics

Digan la verdad, les interesa más mantener el mito del crecimiento continuo que mantener las bases de la vida

La primera Conferencia del Convenio sobre Cambio Climático, COP1, se celebra en Berlín en 1995. Ese año las emisiones de dióxido de carbono, CO2 alcanzaron las 23 Giga toneladas y la concentración en la atmósfera de este gas, era de 360 partes por millón, habiendo superado en 10 ppm, la concentración considerada como segura para evitar un cambio climático peligroso. 23 años más tarde romperemos el récord de emisiones de CO2, superando las 37 Gt CO2, un 2,7% más que el pasado año, en consecuencia la concentración de CO2 superará las 408 ppm.
34 7 3 K 76
34 7 3 K 76
5 meneos
61 clics

TerraXcube: todas las condiciones meteorológicas del mundo en un solo edificio

Se acaba de inaugurar en Bolzano (norte de Italia) un edificio de más de 1.200 m2 capaz de reproducir en un entorno controlado y seguro, las condiciones meteorológicas más extremas de la Tierra. Desde fuertes nevadas a lluvias intensas. Temperaturas de -40ºC a +60ºC o rachas de viento huracanadas. El objetivo es que las empresas europeas puedan hacer investigaciones médicas o ecológicas. También conocer como se comportan ciertos productos como ropa o vehículos en zonas de hasta 9.000 metros de altura sin el riesgo de hacerlo en un entorno real.
11 meneos
24 clics

La caca de los pingüinos guarda un registro de los cambios en el clima antártico

Montañas de cacas de pingüino están siendo utilizadas de manera similar a los anillos de árboles, los núcleos de hielo y los sedimentos marinos para reconstruir hasta 2900 años de las variaciones climáticas en la Antártida y el océano que lo rodea.
3 meneos
21 clics

Oscurecer el sol para enfriar la Tierra: el primer experimento

Unos investigadores tienen pensado rociar la estratosfera con partículas que reflejen la luz solar. En última instancia, de esta forma se podría reducir deprisa la temperatura de la Tierra.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
189 meneos
898 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo con que los ricos contaminasen como tú reduciríamos un tercio de las emisiones del planeta

Ha vuelto a pasar. Mientras la clase media y baja discutía sobre limitar su consumo de envases de plástico y los Estados hacían un llamamiento para que limitemos el uso de la calefacción, nos estábamos distrayendo de una forma mucho más sencilla de beneficiar al medio ambiente y acercarnos a los objetivos para reducir el cambio climático: obligar a los ricos a que no vivan por encima de nuestras posibilidades. El 10% de la población más acomodada del planeta es responsable del 50% de las emisiones de todo el globo.
94 95 19 K 40
94 95 19 K 40
12 meneos
108 clics

EEUU alerta ante un posible "apagón catastrófico"

Las autoridades EEUU acaban de lanzar una seria advertencia a la población ante el riesgo de gran apagón nacional que dejase al país sin suministro eléctrico durante "meses". Tanto la Fuerza Aérea EEUU que divulgó el informe 2018 de la Electromagnetic Defense Task Force, como el "Consejo Consultivo Nacional de Infraestructuras del Presidente" avisan que ante la actual insuficiente preparación del país, tanto una tormenta solar extrema como un ataque EMP podrían desencadenar 99 accidentes nucleares, causar más de 4 millones de desplazados.
20 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos pueden estar invirtiendo el reloj climático, en 50 millones de años [ENG]

En un estudio publicado el lunes (10 de diciembre de 2018) en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , los investigadores muestran que los humanos están revirtiendo una tendencia de enfriamiento a largo plazo que se remonta a al menos 50 millones de años. Y ha tardado solo dos siglos. Para 2030, se espera que el clima de la Tierra se asemeje al de Plioceno medio, que se remonta a más de 3 millones de años en el tiempo geológico. nuestros climas en 2150 podrían compararse con el Eoceno cálido y casi sin hielo, una época que caracterizó al
16 4 7 K 22
16 4 7 K 22
61 meneos
1483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Productos curiosos para combatir el frío en China  

Aunque el norte de China goza de un sistema de calefacción estatal que permite calentar los hogares a un precio razonable, el sur está exento de esta ventaja y sus habitantes han desarrollado toda una serie de productos bastante curiosos en forma de aislantes y fuentes de calor para el cuerpo. En el vídeo de hoy os presentamos 6 productos que no tienen nada que envidiar a la célebre batamanta en cuanto a originalidad: la motomanta, el estufasaco, el tostarratón, el manojín, y su versión para las nuevas tecnologías, el emanojín.
43 18 16 K 31
43 18 16 K 31
7 meneos
50 clics

Las construcciones del Ártico están en peligro por el deshielo del permafrost

En 2050, aproximadamente tres cuartas partes de la población actual en el área del permafrost en el Ártico podrán verse afectadas por daños en sus infraestructuras debido al cambio climático, según un estudio liderado por la Universidad de Oulu (Finlandia). Este deshielo cercano a la superficie daña de forma crítica las infraestructuras, lo que representa una grave amenaza para la explotación de recursos naturales y para el desarrollo sostenible de las comunidades del Ártico.

menéame