Cultura y divulgación

encontrados: 1917, tiempo total: 0.102 segundos rss2
8 meneos
63 clics

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático

Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
13 meneos
15 clics

La ley climática valenciana no toma en serio la emergencia climática

“El Plan Valenciano del Cambio Climático y Transición Ecológica 2020-30" no toma en serio la emergencia climática. No propone acciones ambiciosas, concretas y urgentes. Fracasará en reducir sustancialmente los grandes peligros y daños ecológicos existentes en nuestra economía y en nuestro consumo. No mejorará la resiliencia ni la adaptación de los ecosistemas valencianos ante los embates climáticos.
8 meneos
14 clics

La letra pequeña de los planes de las Big Tech para reducir sus emisiones

La presentación del ambicioso plan de Apple sube de nivel la apuesta de las grandes tecnológicas por ser neutrales en sus emisiones de CO2. Todas tienen ya planes marcados, la duda es saber si algunas como Amazon, con emisiones equivalentes a países como Portugal, serán capaces.
1 meneos
47 clics

Inundaciones en Europa durante los ultimos 500 años  

Artículo publicado en la revista Nature, donde han estudiado las inundaciones en Europa durante los últimos 500 años. Se puede detectar una bajada importante en los últimos 100 años. Es llamativo el caso de España, donde había inundaciones cíclicas igual que en el resto de Europa, pero parecen haber desaparecido desde hace 200 años.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio alerta de que los osos polares podrían extinguirse antes de lo que pensábamos

Estos mamíferos carnívoros son los más amenazados por el cambio climático, ya que son incapaces de alimentarse si desaparecen las placas de hielo en el océano.
7 2 9 K -25
7 2 9 K -25
559 meneos
3938 clics
Adiós a los osos polares: según la ciencia, esto es lo que le queda de vida a esa especie

Adiós a los osos polares: según la ciencia, esto es lo que le queda de vida a esa especie

Son incapaces de alimentarse por la desaparición de las placas de hielo en el océano, según un estudio publicado en Nature Climate Change.
192 367 7 K 294
192 367 7 K 294
13 meneos
15 clics

La sal, una amenaza para los suelos agrícolas del planeta

A medida que aumenta el nivel del mar en todo el planeta, las zonas costeras se inundan cada vez más de agua salada que penetra en los suelos y subsuelos. La lluvia puede ayudar a disipar estas sales, pero las olas de calor y las sequías, cada vez más frecuentes, fuerzan el aumento del uso de las capas freáticas para obtener agua dulce tanto para beber como para irrigar los campos, lo que saliniza todavía más el terreno.
10 3 0 K 76
10 3 0 K 76
4 meneos
9 clics

Facebook crea una exención de fact-check para los negacionistas del cambio climático [ENG]

"Facebook se ha convertido en el vehículo para la información errónea sobre el clima y, por lo tanto, deben ser parcialmente responsables de la falta de acción sobre el cambio climático." dijo Robert Brulle, un sociólogo ambiental de la Universidad de Drexel. Facebook ha decidido permitir que sus empleados hagan que cualquier desinformación climática no tenga que pasar por el fact-check al considerarla "opinión". La organización que solicitó el cambio, la CO2 Coalition, tiene estrechos vínculos con la industria de los combustibles fósiles...
8 meneos
24 clics

Esta primavera ha registrado el mayor número de mosquitos tigre de los últimos cinco años

El mosquito tigre se ha hecho fuerte en España y ha incrementado su número en un 70 % en el primer semestre, respecto a 2018, según los datos de la app de ciencia ciudadana Mosquito Alert. Entre las causas: las altas temperaturas, la lluvia y el confinamiento, que ha impedido el cuidado de numerosas segundas residencias en el litoral mediterráneo
6 2 11 K -45
6 2 11 K -45
8 meneos
91 clics

La subida del nivel de los océanos

Vamos a ir al grano. ¿Qué dice la ciencia sobre el amenazante aumento del nivel del mar debido al cambio climático? ¿Dónde nos encontramos después de 150 años de calentamiento global? ¿Cuánta tierra firme se ha perdido? Hasta 2015, 115.000 kilómetros cuadrados habían quedado cubiertos por agua en todo el mundo, donde 30 años antes había suelo firme. Alrededor de 16 millones de campos de fútbol se han inundado. Una cifra enorme, pensarán. Pero ese mismo año se midieron 173.000 kilómetros cuadrados de tierra donde 30 años antes había agua.
4 meneos
36 clics

¿Cambio climático o evolución natural?

Los veranos en España dentro de 30 años podrán registrar olas de calor con temperaturas de hasta 50 grados centígrados, sequías y lluvias torrenciales y las noches tropicales podrían alargarse más de dos meses en puntos del Mediterráneo, Sevilla, Cádiz y en la ciudad autónoma de Melilla.
5 meneos
38 clics

La Sociología Medioambiental: Sus principales teorías

En este artículo presentamos las principales teorías y debates que nos plantea la Sociología del Medioambiente, propuestas y conocimientos que cada vez más debemos tener en cuenta a causa de la crisis climática que afecta a toda nuestra sociedad.
19 meneos
19 clics

La mitad de los peces del planeta, en peligro: así afecta el calentamiento a su reproducción

El aumento de la temperatura del agua podría poner en peligro el apareamiento de muchas especies de peces, según constata un estudio, que apunta que, en el futuro, hasta el 60% pueden verse obligadas a abandonar sus zonas tradicionales de desove.
15 4 1 K 86
15 4 1 K 86
23 meneos
67 clics

El Metano de los Suelos Oceánicos y el Cambio climático

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los compuestos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera de la Tierra, similar a la que pudo acontecer según la teoría de extinción Permiano-Triásico y en el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. La liberación repentina de grandes cantidades de gas natural podría ser causa de aument
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
7 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una erupción volcánica cambió el curso de la historia antigua

Una erupción volcánica ocurrida en Alaska en tiempos de Julio César provocó cambios climáticos, hambrunas y enfermedades en el Mediterráneo: desencadenaron disturbios y precipitaron el fin de la República Romana y del Reino Ptolemaico egipcio.
12 meneos
149 clics

¿Puedes luchar contra el cambio climático con pequeñas acciones? ¡Sí! Te contamos cómo

“¿Cojo hoy el coche o voy andando? No creo que por un día repercuta tanto al cambio climático”. O alguien te haya hablado de que no come animales porque es mejor para frenar el cambio climático, ¿es esto cierto? El tipo de dieta que consumes, cuanto viajas en avión, la forma en la que te desplazas dentro de tu ciudad, el tipo de trabajo que desempeñas, tener o no mascota... Todos estos pequeños detalles tomados con conciencia por un gran número de ciudadanos, tienen un efecto significativo en la lucha para mitigar el cambio climático
5 meneos
6 clics

Un pueblo de Siberia registra la temperatura récord en el Ártico: 38 grados en junio

El Ártico ha registrado una temperatura récord de 38 grados en la localidad de Verkhoyansk, en plena Siberia, donde los termómetros suben como máximo hasta los 20 grados.
4 1 2 K 15
4 1 2 K 15
15 meneos
115 clics

Ola de calor en Siberia

Verhojansk, una ciudad rusa en el este de Siberia conocida por sus inviernos excepcionalmente fríos, acaba de romper su récord de calor de todos los tiempos con la cifra de 38.0 ° C y tenemos registros guardados desde 1885 .
8 meneos
64 clics

Mapas mundiales de contaminación del aire ahora disponibles [EN]

Una nueva plataforma en línea que permite el seguimiento de la contaminación del aire en todo el mundo ahora está disponible para el público. Los mapas, que utilizan datos del satélite Copernicus Sentinel-5P, muestran las concentraciones promedio de dióxido de nitrógeno usando un promedio móvil de 14 días. Los mapas no solo muestran cambios a lo largo del tiempo a escala global, sino que también brindan la posibilidad a los usuarios de acercarse a áreas de interés, por ejemplo, cualquier ciudad o región de Europa.
21 meneos
36 clics

Las sequías llegan al norte de Europa y deterioran la calidad del agua de sus ríos

Quienes viven en zonas de clima Mediterráneo están familiarizados con la existencia de periodos en los que escasea la lluvia y disminuyen los caudales de ríos y arroyos, pero, ¿habíais oído hablar alguna vez de una sequía en el Norte de Europa? Hoy, os traemos un post invitado a cargo de los investigadores Lluís Gómez (EPFL Lausanne) y Anna Lupon (CEAB-CSIC) que resume su último trabajo, publicado recientemente en la revista Nature Communications, en el cual estudian los efectos de las sequías en los ecosistemas acuáticos del Norte de Europa.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
21 meneos
92 clics

26 formas de luchar contra el cambio climático

¿Qué podemos hacer a nivel individual para luchar contra el cambio climático? Hoy vamos a ver qué dice la ciencia, cuáles son las acciones que tienen más potencial, y os daremos un montón para que, si quieres reducir tu huella de carbono, puedas elegir un combo de ellas.
17 4 3 K 17
17 4 3 K 17
52 meneos
50 clics
Proteger el medio ambiente, la mejor vacuna frente a las pandemias que están por venir

Proteger el medio ambiente, la mejor vacuna frente a las pandemias que están por venir

Un microorganismo ha sido capaz de acorralar al mundo y poner al ser humano frente al espejo de su propia fragilidad. El daño que ha provocado es devastador, pero muchos expertos advierten de que esta pandemia no es más que un adelanto de lo que está por venir. La Organización Mundial de la Salud ya ha pedido a los países que se vayan preparando para escenarios aún más catastróficos, porque el contacto con nuevos virus se va a intensificar en los próximos años. Sin embargo, los científicos recuerdan que todavía hay margen de maniobra.
44 8 1 K 298
44 8 1 K 298
21 meneos
718 clics

Estas 22 fotos recrean la subida del nivel del mar en Galicia en el año 2100 [Gal]  

Puertos hundidos, playas desaparecidas y una nueva geografía de las rías gallegas. Así será el efecto en Galicia de la crisis climática y de la subida del nivel de los océanos. Empleando datos de la plataforma Climate Change, Afundación celebra el Día Mundial del Medio Ambiente publicando estas 22 fotos que recrean la subida del nivel del mar en la costa gallega. www.afundacion.org/comprometidos-medioambiente/recreacion-interactiva-
5 meneos
18 clics

Reflexionando sobre el concepto de sostenibilidad

Es un artículo publicado en enero sobre el concepto de sostenibilidad, sobre cómo debería emplearse y cómo se emplea habitualmente, ya que no es lo mismo. La sostenibilidad, como tantos otros conceptos, debería utilizarse libre de intereses particulares de políticos u organizaciones que la emplean como eslogan para sus propios fines.
7 meneos
30 clics

"El decrecimiento y el 'Green New Deal' son compatibles"

Hablamos con la economista Julia K. Steinberger sobre la nueva situación para el movimiento climático y el decrecimiento en tiempos de pandemia. La economista Julia K. Steinberger (Suiza, 1974) es una figura peculiar que se define en su propio perfil de Twitter como «profesora de estudios sobre el apocalipsis temprano». Investigadora de prestigio, profesora de Ecología Social y Economía Ecológica en la Universidad de Leeds (Reino Unido), autora del IPCC e hija de un Premio Nobel, no duda en definirse, y en ejercer, como activista (...)

menéame