Cultura y divulgación

encontrados: 812, tiempo total: 0.029 segundos rss2
6 meneos
36 clics

De la conquista a la Revolución mexicana: cómo el Zócalo de Ciudad de México conserva la identidad de un país

El Zócalo mexicano es aquel sitio donde cada día se entremezclan cientos de turistas para sacarse una foto con el olor de la comida que emanan los puestos callejeros, un grupo que protesta a las puertas del Palacio Nacional y cientos de personas que caminan con el paso acelerado para llegar a su trabajo. Detrás de ese pantallazo a la icónica plaza se esconde la historia de un país.
11 meneos
64 clics

Encuentran una ciudad prehistórica enterrada hace 1.200 años al norte de Inglaterra

«Poulton está literalmente reescribiendo la arqueología del noroeste de Inglaterra» Los investigadores ingleses desenterraron una ‘máquina del tiempo’ de un antiguo asentamiento romano en el Reino Unido. Según la datación realizada, pertenecen a la Edad de Hierro.
4 meneos
154 clics

Viaje a la Barcelona de las barracas (1925-1935)

Viviendas sin agua corriente ni luz cuyas puertas daban a calles sin asfaltar, en las que vivían muchos de los trabajadores que construían el recinto de la Exposición Universal de 1929.
3 meneos
26 clics

Estambul, entre Oriente y Occidente, y sus visitas obligadas

Puerta de entrada a Oriente y Occidente, Estambul, un conglomerado de culturas, ha sido capital de tres imperios: el Romano de Oriente, el Bizantino y el Otomano. Antes Constantinopla y originariamente Bizancio, es una inmensa e histórica urbe a caballo de Europa y Asia que amalgama rutilantes culturas que han dejado su impronta en la ciudad, la más poblada de Turquía aunque no es su capital.
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Habana, una ciudad para conocer a ritmo de son cubano

Conocer La Habana exige de hacerlo con calma y templanza. Bella, vetusta y musical, la capital cubana ofrece en cada rincón una hermosa y peculiar idiosincrasia. El cierto aire decrépito y vetusto que exhalan las calles y desprenden los edificios es precisamente su principal encanto. Una ciudad para conocer sin prisas, con la parsimonia propia de los cubanos. A ritmo de son caribeño.
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
13 meneos
203 clics

Radioactividad: При́пять o Ciudad Rodrigo

A ver, os lanzo la pregunta: ¿dónde pensáis que estaríais más expuestos a la radioactividad, viviendo en Pripiat, la ciudad adyacente a la central nuclear de Chernobil (3 km desde el centro de la villa al edificio del reactor); o en un pueblo de la montaña salmantina, lejos del mundanal ruido y de las maléficas centrales nucleares? Digo Salamanca por decir algo, como podría preguntar por cualquier otra provincia atravesada por el plutón granítico del Sistema Central, Ávila, Cáceres, el Norte de Madrid o la Beira Alta portuguesa.
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
9 meneos
510 clics

Esta fotografía de una ciudad al revés no fue editada en photoshop  

Al principio, esta ciudad en las nubes parece ser obra de un artista digital, pero en realidad, lo que estamos viendo no ha sido manipulado digitalmente de forma alguna. Lo que vemos aquí es un reflejo increíble, y todo se debe al lago Michigan, en Estados Unidos.
7 meneos
25 clics

La Venus de Willendorf se habría fabricado en Italia

Un nuevo estudio de la famosa figura de la Venus de Willendorf ha determinado que la piedra caliza de la que estaba hecha se originó cerca del lago de Garda, bastante lejos del lugar en donde se encontró en Austria.
5 2 9 K -29
5 2 9 K -29
3 meneos
81 clics

La ciudad más pequeña de España tiene 270 habitantes y un increíble castillo medieval  

En España, las ciudades se caracterizan por tener decenas de miles de habitantes. Sin embargo, existe una localidad en la provincia de Burgos que tiene el título de ciudad y que solo contaba con 270 habitantes en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio de Frías recibió el título de ciudad en el siglo XV y es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Burgos.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
10 meneos
54 clics

La antigua ciudad mexicana de Monte Albán resistió durante siglos gracias a un gobierno colectivo y equitativo

Los investigadores sostienen que Monte Albán, la mayor ciudad de su región durante más de mil años, no estaba situada cerca de tierras de cultivo especialmente buenas. Pero lo que sí tenía, desde su fundación, era una ubicación defendible en la cima de una colina y una forma de gobierno más colectiva que atraía a la gente tanto al asentamiento como a sus alrededores.
8 meneos
10 clics

El periodista como etnógrafo urbano

El libro de Andreu Merino, `La ciutat sense veïns. Víctimes i botxins a la Barcelona de l`especulació immobiliària`, editado por Saldonar, describe de forma pormenorizada la compleja relación de una ciudad como Barcelona con el mercado de la vivienda, a través de una serie de etapas, o escenarios, que el autor va hilando mediante los relatos personales de algunos de sus protagonistas.
5 meneos
58 clics

Fotógrafo explora la misteriosa ciudad subterránea de la era soviética oculta bajo Tiflis  

Las calles de Tiflis, Georgia, ocultan un secreto: una cápsula del tiempo de la era soviética. Aunque Georgia declaró su independencia en 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, aún quedan muchas huellas de la historia soviética. Entre ellas, una extensa ciudad subterránea y un sistema de túneles. El fotógrafo Davit Tabagari empezó a explorar algunos de los más de 400 refugios subterráneos de Tiflis utilizando simplemente las entradas a nivel de calle por las que la mayoría de la gente pasa sin darse cuenta.
5 0 0 K 51
5 0 0 K 51
8 meneos
99 clics

Las columnas gemelas de Bríndisi, únicas en la arquitectura de la Antigüedad

Desde el siglo XIV la ciudad de Bríndisi, situada a orillas del mar Adriático en el extremo sureste de Italia, adoptó como emblema dos columnas gemelas que se alzan en el puerto de la ciudad. Ya hemos visto en artículos anteriores ejemplos de columnas conmemorativas como la columna de Pompeyo en Alejandría o la de Constantino en Constantinopla. Lo excepcional de las columnas de Bríndisi es que es la única vez que conocemos en que se erigieron columnas gemelas en toda la Antigüedad.
5 meneos
58 clics

Itami, la ciudad donde mil ojos digitales vigilan a los ancianos

La población de Japón envejece rápidamente, lo que transforma incluso las infraestructuras. El surgimiento de sofisticados sistemas de monitoreo para rastrear a los adultos mayores con demencia aviva las controversias.
9 meneos
187 clics

La historia de la plaza mayor más grande de España

La plaza mayor más grande de España es la de Medina del Campo con sus 14.000 metros cuadrados. En esta plaza se celebraba una de las ferias medievales más importantes de toda Europa, por lo que fue conocida durante mucho tiempo. El aspecto actual viene a partir de 1520, cuando se reconstruyeron los edificios tras la Guerra de Comunidades. Se colocaron los primeros soportales en las casas, como en otras plazas mayores castellanas. En la plaza se encuentran la Colegiata de San Antolín, el Ayuntamiento y el Palacio Real.
17 meneos
82 clics

Vijayanagara, la gran ciudad india que tenía más de 140 templos y llegó a ser la segunda más grande del mundo

En el año 1336 los hermanos Sangama, Harihara I y Bukka Raya I, establecieron en el centro-sur de la India el Imperio Vijayanagara, que floreció durante tres siglos antes de desaparecer a manos de los sultanatos del Decana en 1646. El nombre del imperio procede del nombre de su capital, Vijayanagara (ciudad de la victoria), en el estado de Karnataka.
14 3 1 K 92
14 3 1 K 92
4 meneos
35 clics

100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos

En un mundo cada vez más urbanizado, en el que más de la mitad de la población mundial se concentra en ciudades, se torna imprescindible devolver la naturaleza a los núcleos urbanos. Más cuando las soluciones a algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad, como el cambio climático, la escasez de recursos o la pérdida de biodiversidad, deben resolverse en estos lugares. Por ello, y por ser la administración más cercana a los ciudadanos, los ayuntamientos tienen mucho que aportar...
16 meneos
176 clics

La ciudad subterránea de tres niveles de Nushabad, construida por los persas sasánidas hace 1.500 años

En la provincia de Isfahán, en el centro de Irán, se ubica la ciudad de Nushabad (o Nooshabad), a la que algunos identifican con una de las capitales de Cosroes I, uno de los principales reyes de la dinastía persa sasánida que reinó entre 531 y 579 d.C., contemporáneo del bizantino Justiniano I (al que se enfrentó por el control de Oriente Medio).
13 3 2 K 94
13 3 2 K 94
1 meneos
2 clics

Una antigua ciudad sobre arrecifes de coral: Nan Madol

En el Pacífico, en la isla de Pompei (Micronesia), se descubrió una impresionante urbe conocida como Nan Madol, que había sido la sede de la dinastía Saudelor (aproximadamente desde el siglo XII hasta el XVII). Está construida con piedra volcánica, formada por bloques basálticos de varias toneladas. Aunque hay más de 90 estructuras, ya se han podido identificar claramente una gran tumba, templos y un palacio. Todo el conjunto está protegido por un dique de unos 2 km., que se levanta sobre el arrecife de coral.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
37 clics

Kowloon: la oscura urbe sin ley con mayor densidad de la historia que inspiró la ciudad "perfecta" en SimCity 3000

A la ciudad amurallada de Kowloon se le llegó a llamar la "Ciudad de la Oscuridad". Una asfixiante urbe que se convirtió en el lugar con mayor densidad de población de la historia, con más de 1,25 millones de habitantes por kilómetro cuadrado. En la década de los 90 llegó a tener 50.000 habitantes, todos ellos concentrados en poco más de 2,6 hectáreas. Para hacernos una idea, París, Seúl o Nueva York se sitúan por debajo de los 20.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Kowloon fue demolida en 1994 tras varias décadas de construcción sin...
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
7 meneos
57 clics

Fatehpur Sikri: la ciudad de la tolerancia religiosa en India

Fatehpur Sikri significa ciudad de la victoria. Está situada a 35 kilómetros de Agra, en el noroeste de India. La ciudad fue construida entre 1571 y 1585 por el rey mogol Akbar y buscaba ser un símbolo de tolerancia religiosa. Hoy es un lugar patrimonio de la humanidad en un perfecto estado de conservación.
34 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona, elegida la tercera ciudad más bonita del mundo

¿Y cómo han llegado a esa conclusión? Pues se han fijado en la proporción áurea -una fórmula científica que se equipara a la perfección visual y estética- de los edificios de diversas metrópolis. Concretamente, han estudiado 2.400 edificios en más de 45 ciudades de todo el mundo para averiguar qué ciudades tienen la arquitectura a más hermosa de media. El resultado del estudio sitúa a Barcelona en tercera posición, solamente superada por Venecia (la ganadora del estudio) y Roma.
28 6 18 K 68
28 6 18 K 68
11 meneos
71 clics

Caral, la primera ciudad de América

La civilización caral se desarrolló entre los años 3700 y 1800 a.C., entre los períodos Arcaico Tardío y Formativo Inferior andinos; fue cuando surgieron las primeras sociedades complejas, con la particularidad de que, frente a egipcios y sumerios (e indios y chinos) lo hizo en total aislamiento. No había en todo el continente americano prehispano otro pueblo avanzado (subrayemos lo de avanzado, puesto que sí se han encontrado asentamientos previos, como los de La Galgada o Huaricoto, entre otros) con el que pudiera mantener los contactos que..
9 meneos
64 clics

La ciudad fluvial de Ramses II

Fundada como casi todas las ciudades egipcias en las márgenes del Nilo, Pi Ramsés creció lo suficiente como para que sus pobladores aumentaran los canales fluviales que la rodeaban. Hicieron algunos más grandes y excavaron otros dentro de la propia urbe. No cabe duda de que Pi Ramsés era una ciudad portuaria fluvial, que se había convertido en la base de la armada egipcia en su despliegue hacia el Cercano Oriente. Por documentos previos se sabe que era ya un puerto importante de Egipto durante el período hicso, visitado por cientos de barcos...

menéame