Cultura y divulgación

encontrados: 735, tiempo total: 0.031 segundos rss2
8 meneos
63 clics

La ciencia ficción en la literatura árabe

En el primer simposio sobre el tema "Literatura árabe y ciencia ficción", celebrado en 2006 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Casablanca, Marruecos, se debatieron los siguientes puntos: ¿existe dentro del mundo árabe algún interés por la ciencia ficción? ¿Por qué los escritores árabes no muestran entusiasmo por ella? ¿Cuáles son las razones que explican la falta de difusión de este género literario, incluso dentro de la esfera universitaria?
166 meneos
1720 clics
Firefly-Serenity (Whedon, 2002)

Firefly-Serenity (Whedon, 2002)

A pesar de contar con catorce episodios rodados, “Firefly” sólo llegó a ver emitidos once antes de ser cancelada por la Fox. Entonces ¿qué distingue a esta serie de otras igualmente efímeras y que, en cambio, se desvanecieron sin que nadie se acuerde ya de ellas? La diferencia tiene un nombre: Joss Whedon (...) el guionista y productor desarrolló con cariño y solidez un nuevo universo que mezclaba la space opera con el western crepuscular, lo pobló de personajes creíbles y nos narró no sólo los problemas cotidianos de la tripulación
102 64 0 K 332
102 64 0 K 332
11 meneos
105 clics

Auge y caída del ciberpunk [EN]

Cómo un género vanguardista se convirtió en una estética dominante de la que se apropiaron las empresas contra las que en su día luchó.
10 1 1 K 109
10 1 1 K 109
128 meneos
2155 clics
¡Olvídense de Freeman!, Half-Life Opposing Force

¡Olvídense de Freeman!, Half-Life Opposing Force

Luego del colosal éxito de su primer entrega, Valve decide sacar algunas expansiones. La primera de ellas es Opposing Force, la que es considerada por muchos como una de las mejores entregas de toda la saga. Nuestro personaje es el cabo Adrian Shephard, un joven que pertenece a la unidad de la H.E.C.U., una rama de fuerzas especiales. Al igual que el original, ésta entrega tiene lugar en Black Mesa, al mismo tiempo con solo algunas horas de diferencia. Luego de la cascada de resonancias, el gobierno envía a dicha fuerza a ocultar el accidente.
83 45 2 K 356
83 45 2 K 356
10 meneos
127 clics

Kurt Vonnegut, el escritor de ciencia ficción cuyas peores pesadillas se están cumpliendo

En el centenario del autor de 'Matadero cinco', sus novelas oscuramente cómicas y apocalípticas son cada vez más relevantes como diagnóstico de un siglo XXI que poca gracia le haría. Millonarios corruptos desterrados fuera del espacio-tiempo, súper-computadoras sin alma gobernando futuros desalmados, agentes dobles que pierden los papeles, escritores ficticios que escriben novelas reales, religiones absurdas y cultos utópicos, científicos chiflados al servicio del gobierno, invasores chinos miniaturizados, crisis financieras globales...
180 meneos
2199 clics
Cuando el Destino nos Alcance (Soylent Green, 1973)

Cuando el Destino nos Alcance (Soylent Green, 1973)

En el año 2022, la Tierra sufre de un gran problema de sobrepoblación y contaminación. Un policía de Nueva York tiene que investigar el asesinato de un hombre poderoso, implicado en la fabricación del alimento principal de la población, el Soylent Green.
107 73 0 K 427
107 73 0 K 427
21 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años de 'Horizonte final': Paul W.S. Anderson revela que a Paramount le horrorizó tanto la película que pensaban que mancillaría 'Star Trek'

'Horizonte final' (Event Horizon, 1997) es considerada una película de culto, pero tuvo un comienzo muy flojo. Estrenada en cines el 15 de agosto de 1997, abrió con críticas mixtas y obtuvo el puesto número 4 en la taquilla. No fue hasta diciembre de 1998, cuando se lanzó en el todavía novedoso formato de DVD, cuando empezó a encontrar seguidores de culto. Ahora se puede encontrar en Amazon Prime y es considerada un clásico del terror espacial.
523 meneos
2938 clics
25 años de 'Gattaca': la genial película de ciencia ficción que fracasó injustamente, fue alabada por la NASA y ayudó a evitar el futuro que muestra
256 267 2 K 385
256 267 2 K 385
5 meneos
34 clics

Isaac Asimov. Sus inicios y los años de Astounding. [Podcast Los Retronautas]

En nuestra octagésimo quinta entrega comenzamos un repaso exhaustivo de la biografia de Asimov. Arrancando desde su infancia, pasaremos por su entrada en Astounding, su relación con el primer "fandom" de la C-F, su paso por el ejercito, su primer matrimonio o su "controvertida" manera de relacionarse con las mujeres entre otros asuntos. Y por supuesto, de paso comentaramos algunos de los relatos de esa época que nos han parecido más destacables.
7 meneos
48 clics

Los genocidas (Thomas M. Disch, 1965)

La vida en la Tierra es un fenómeno precario. Los seres humanos hemos tenido la gran fortuna de gozar de diez mil años de relativa estabilidad. Pero eso no garantiza que en cualquier momento pueda producirse un evento catastrófico que nos coloque al borde de la extinción. La CF siempre ha tenido una morbosa inclinación a conjeturar sobre qué tipo de desastre podría ser ése y cómo nos afectaría. Si la civilización desapareciera ¿los hombres seguirían comportándose como seres civilizados? Hay todo un subgénero dedicado a estudiar esta cuestión
160 meneos
3577 clics
Hoy es un clásico de la ciencia ficción, pero en su día 'Tron' no ganó el Oscar a los efectos especiales por "hacer trampas"

Hoy es un clásico de la ciencia ficción, pero en su día 'Tron' no ganó el Oscar a los efectos especiales por "hacer trampas"

Hoy día, Tron se considera un clásico sin ningún tipo de peros: con 40 años recién cumplidos, nadie discute ni su papel visionario ni su pionero empleo de...
82 78 1 K 440
82 78 1 K 440
5 meneos
144 clics

Edmund Emshwiller

Desde los años 50 del pasado siglo, con el renacimiento del cine de CF, los diseñadores de Hollywood crearon una ininterrumpida cascada de imágenes e iconos visuales de enorme poder y belleza. Sin embargo, ese talento para imaginar futuros, tecnología, mundos y criaturas inexistentes ya había dado muestras de existir desde hacía tiempo en los comics y la ilustración de revistas de CF (…) Uno de los mejores de aquellos artistas fue Emshwiller
8 meneos
106 clics

Cinco lugares comunes sobre la ciencia ficción

La ciencia ficción es un género cuya definición siempre se prestó a muchos equívocos, entre otras cosas porque la variedad de estéticas y poéticas es tan grande que se hace difícil proponer un concepto que atraviese a todas las obras. Uno podría aventurar que entre ellas lo que parece haber no es una esencia sino un «parecido de familia», como diría el segundo Wittgenstein, el de las Investigaciones filosóficas; pero adoptar esa perspectiva semántica implica cierta pereza intelectual. Es casi como decir eso que dijo el escritor Norman Spinrad
113 meneos
2052 clics
Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Corría el año 1989 cuando Steven Spielberg y Michael Crichton habían quedado para hablar sobre el guión de ‘Urgencias’ y llevarlo a la televisión. Fue durante esas reuniones cuando Spielberg le preguntó a Crichton cuál sería su siguiente novela. A Michael sólo le hizo falta pronunciar las palabras “dinosaurios” y “ADN” para que Spielberg se interesara del todo.
58 55 1 K 321
58 55 1 K 321
6 meneos
140 clics

Predators (2010)

"Predators" nos devuelve a la raza alienígena más poderosa del espacio (con permiso de los Aliens). Esta cinta llegaba tras los dos crossovers entre precisamente estos dos bichos. La historia de este film nos cuenta como un grupo de mercenarios son llevados hasta un planeta extraño para servir de diversión a una raza alienígena de cazadores. Lo cierto es que el argumento no puede ser más simple (también lo era la clásica del 87), no nos vamos a engañar.
104 meneos
933 clics
Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

Nueva Dimensión fue una revista literaria dedicada a la ciencia ficción. Editada desde Barcelona (editorial Dronte), está considerada como una de las revistas más importantes de nuestro país (...) iempre he escuchado que jugó un papel muy importante en la consolidación de la ciencia ficción en nuestro país. Y es por eso que me he comprado un número, pues por suerte hoy se pueden encontrar muchos de ellos a un precio bastante económico. Impulsada por Sebastián Martí, Domingo Santos y Luis Vigil (sí, el director de la revista Dragón).
57 47 1 K 333
57 47 1 K 333
9 meneos
74 clics

"El futuro es mujer": las escritoras que revolucionaron la ciencia ficción

La antología 'Mundos Alternos' (Almadía) reúne los rompedores relatos de siete escritoras que exploraron el género de la ciencia ficción entre los años 40 y los 60.
7 2 15 K -30
7 2 15 K -30
7 meneos
188 clics

Mis disculpas a Deux Ex: Human Revolution

Como ya más de uno sabe, nos ponemos al control de Adam Jensen, jefe de seguridad de Sarif industries, que ve su mundo desmoronarse cuando un montón de terroristas aumentados entran en las instalaciones que él supervisa, robando tecnología, matando a un montón de la gente que ama, pero sobre todo destruyéndole en el proceso. Volviendo de entre los muertos, ahora convertido en un aumentado, nuestro protagonista deberá hallar respuestas, para además obtener venganza.
3 meneos
93 clics

Retro Review: Killzone

Mientras que Halo se había cimentado como uno de los mejores juegos de toda su generación, en Sony contemplaron plantarle cara con una aventura que luchara de tu a tu sin contemplaciones, así que le delegaron la tarea a Guerrilla Games, y el resultado final es un videojuego ubicado en un futuro siglo XXIV repleto de mucha acción que se desarrolla en el corazón de una invasión alienígena que explota al máximo la potencia de la segunda consola de Sony.
77 meneos
1700 clics
Moontrap (Trampa en la Luna, 1989)

Moontrap (Trampa en la Luna, 1989)

Estamos ante una producción muy modesta de ciencia ficción que tenía en la dirección a un tal Robert Dyke. Lo cierto es que la historia desde su inicio te tiene enganchado aunque luego la cosa se desinfle un poco. Bueno, que nos cuenta "Moontrap (Trampa en la luna) 1989", pues una misión rutinaria en la Luna da con una especie hombre momificado y algo que parece un fruto viene con ellos.
45 32 1 K 381
45 32 1 K 381
5 meneos
182 clics

"¡Yo soy la Ley!" Juez Dredd (Judge Dredd, 1995)

Debido principalmente a que Arnold Schwarzenegger estaba gozando de gran éxito dentro de la ciencia ficción con grandes films como The Running Man, Predator y The Terminator, Stallone no quería quedarse atrás, por lo que también quiso incursionar dentro del género. Duramente recibida por los críticos y fanáticos del cómic, Judge Dredd es otro de esos casos en las que un director y los guionistas tenían ideas fantásticas pero que gracias a que tenían como protagonista a un actor egocéntrico, el resultado fue totalmente opuesto a lo que esperaban
12 meneos
104 clics

La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

Entras al cine a ver una película. Lo primero que aparece son estas palabras: STAR WARS. Ocupan toda la pantalla, y van alejándose, y nos sale un texto a modo de prólogo. Todo esto va acompañado de una increíble y épica banda sonora que ya se ha quedado para siempre en tu mente y corazón. Esto es sólo el principio… El 25 de mayo de 1977 se estrenaba ‘La Guerra de las Galaxias’, y mucha gente no imaginó que verían nacer la mayor saga de la historia del cine, y que volvería a cambiar el cine de ciencia ficción.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
7 meneos
116 clics

1984-El experimento Filadelfia – Stewart Raffill

Las historias de viajes en el tiempo suelen ser divertidas porque excitan nuestra imaginación y, en el caso de los viajes al pasado, nos invitan a reflexionar sobre cuánto ha cambiado nuestro mundo y cómo podrían haber discurrido las cosas (…) “El Experimento Filadelfia”, un modesto film de serie B que no se desvía demasiado de los tropos tradicionales (…) hay un sector de los aficionados que, por alguna razón, la han consagrado como “film de culto”
25 meneos
195 clics

Fallout cumple 25 años: así nació la mítica saga del género postapocalíptico

Los creadores de Fallout, Tim Cain y Leonard Boyarsky, revelaron qué influencias tuvieron para crear el mundo postapocalítico del primer juego y del resto de la franquicia. El primer juego de Fallout salió el 10 de octubre de 1997, cumpliendo 25 años de presencia. Mientras los fans de la saga esperan Fallout 5, los creadores del título original recuerdan cómo se creó el oscuro pero sarcástico concepto del mundo de Fallout.
21 4 0 K 81
21 4 0 K 81
153 meneos
2597 clics

"En el espacio nadie puede oír tus gritos." Alien, un clásico de la ciencia ficción y el terror. Trama, producción y algunas curiosidades  

Cuando hablamos de películas atmosféricas, claustrofóbicas, que mezclan a la perfección la ciencia ficción con el terror, creo que todos estamos de acuerdo con que Alien es de lejos una de las mejores. Alien: el Octavo Pasajero (como se la conoce en español) es un film increíblemente atmosférico, inmersivo y sobre todo claustrofóbico. Este es una mezcla perfecta entre ciencia ficción y terror psicológico. Ya que sí, nos imaginamos más de lo que vemos. Hay algo ahí acechando, pero no podemos verlo.
92 61 0 K 384
92 61 0 K 384

menéame