Cultura y divulgación

encontrados: 1566, tiempo total: 0.041 segundos rss2
5 meneos
182 clics

La exploración de un cerebro humano recién extraído  

El video contiene imágenes gráficas, un cerebro humano de una autopsia reciente. Este vídeo tiene dos propósitos: 1) destacar la vulnerabilidad del cerebro para resaltar la importancia de usar cascos, cinturones de seguridad y de cuidar este tejido tan preciado, y 2) usarlo como ayuda en la enseñanza para los estudiantes que sólo tienen acceso a tejido fijo, modelos e imágenes.
9 meneos
30 clics

El cerebro almacena información como el MP3

El cerebro almacena información como lo hace el formato MP3 de archivos musicales: filtra la información sensorial según su frecuencia para archivar solo lo más relevante sin disminuir la calidad del fichero. Lo que esta investigación ha descubierto es que la información cerebral que se procesa en el cerebelo, la región del encéfalo que integra toda la información de las vías sensitivas y motoras, sigue el mismo sistema del formato MP3.
91 meneos
2661 clics

Un roedor extinto de tamaño humano tenía un cerebro de sólo 113 gramos

Restos fósiles del cráneo de un roedor extinto gigante que vivió hace 10 millones de años en América del Sur, indican que midió 1,5 metros y pesaba 80 kilos, pero su cerebro apenas pesaba 113 gramos... El cráneo casi completo estaba en muy buenas condiciones, estaba tan bien conservado que los investigadores pudieron distinguir las impresiones producidas por los bulbos olfativos, que son partes del cerebro involucradas en el procesamiento de los olores. También pudieron ver dónde habían estado los lóbulos frontales y temporales.
43 48 1 K 292
43 48 1 K 292
49 meneos
83 clics

Los monos anestesiados se despiertan al instante cuando se estimula una región cerebral vinculada a la conciencia  

Al presionar una pequeña región del cerebro vinculada a la conciencia, los científicos hicieron que monos completamente anestesiados se despertaran de repente y se pusieran alerta. Cuando esto sucedió, los primates se comportaron igual que cuando estaban despiertos. Una vez que se apagó la estimulación, los macacos volvieron a un estado inconsciente. Este resultado fascinante está proporcionando nuevas pistas sobre el cerebro y cómo produce conciencia consciente, ideas que podrían conducir a terapias para pacientes atrapados en coma.
15 meneos
61 clics

Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología. Yuste sabe bien lo que su campo, la neurotecnología, ya es capaz de ver y hacer en nuestras mentes. Y teme que se nos vaya de las manos si no se regula. “A corto plazo, el peligro más inminente es la pérdida de privacidad mental”, advierte Yuste .Por eso reclama a los gobiernos de todo el mundo que creen y protejan unos derechos de nuevo cuño: los neuroderechos.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
13 meneos
162 clics

Científicos descubren las 13 emociones evocadas por la música

Algunas de las 13 emociones que evoca la música son muchas de las cuales ya conocemos por experiencia directa, que han sido mapeadas en un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley, California.
36 meneos
715 clics

El caso del hombre (casi) sin cerebro pero con un IQ de 126  

Uno de los casos más intrigantes de la literatura médica y que hace reflexionar sobre la relación entre la mente y la materia es el que fue registrado por el doctor John Lorber, médico de la Universidad de Sheffield en Inglaterra. Este caso, que ocurrió hace más de 30 años, sigue siendo un tema fascinante de discusión, sugiriendo que quizá el cerebro está sobrevaluado.
11 meneos
253 clics

Así se apaga el cerebro ante la idea de nuestra propia muerte  

Un estudio de la universidad de Bar-Illan en Israel demostró que el cerebro humano “apaga” su capacidad de predecir cuando se enfrenta a estímulos sensoriales relacionados con la muerte.
4 meneos
48 clics

Conoce cuales son los alimentos ricos para estimular la memoria

Muchas veces, los alimentos que comemos inciden directamente en nuestra manera de hacer las cosas y en prevenir ciertas enfermedades. Pero no nos referimos solamente a aquellas que afectan a nivel físico de nuestro organismo, sino también al cerebro. Estudios demuestran que la ingesta de diversos alimentos puede mejorar y estimular la memoria, algo necesario tanto para niños como para adultos y personas de la tercera edad.
4 0 9 K -35
4 0 9 K -35
26 meneos
225 clics

El sufrimiento encoge el cerebro de los niños para siempre

Los mayores de 40 años quizá recuerden las terribles imágenes grabadas en 1990 en diversos orfanatos de Rumanía. Mostraban a niños de corta edad hacinados, desnutridos, sin higiene y totalmente desamparados. Hacía un año que la dictadura de Nicolae Ceausescu había caído con su fusilamiento. Una oleada de compasión internacional rescató a muchos de aquellos pequeños, siendo adoptados por familias occidentales.
22 4 0 K 26
22 4 0 K 26
9 meneos
78 clics

“El cerebro tiene enfermedades que afectan al alma, te destruyen como individuo”

El científico Juan Lerma advierte sobre las dificultades para comprender el cerebro y los motivos por los que cuesta desarrollar fármacos contra el alzhéimer
3 meneos
14 clics

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

“¿En qué idioma sueñas?”, “¿Y en qué piensas?”. Esti Blanco-Elorrieta, psicolingüista reconocida este año por Forbes 30 under 30 como joven promesa científica, sabe contestar a estas curiosidades.
3 0 12 K -89
3 0 12 K -89
7 meneos
37 clics

Un nuevo hallazgo acerca el cerebro del calamar al de un perro

Un nuevo atlas de las conexiones neuronales del calamar nos sitúa un paso más cerca de comprender su complejidad y su peculiar capacidad de camuflaje instantáneo. Basándose en técnicas de tecnología moderna, un grupo de investigadores de la Universidad de Queensland ha logrado mapear por primera vez las vías cerebrales del cefalópodo.
289 meneos
3468 clics

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

El cerebro de la persona bilingüe trabaja más a la hora de comunicar. La corteza prefrontal manda una señal que bloquea las palabras inadecuadas. Sin embargo, la gente con bilingüismo “nativo” puede tener la impresión de no controlar ningún idioma perfectamente pese a tener una mayor capacidad verbal.
123 166 3 K 249
123 166 3 K 249
2 meneos
143 clics

Una chica desnuda sin miedo camina por las calles de Shenzhen  

Esta niña no tiene miedo de contraer coronovirus. Lo principal para ella es mostrar enormes senos de silicona. Cuatro nuevos casos de neumonía por coronavirus en China. Los síntomas son fiebre, fatiga, tos seca y dificultad para respirar. El brote de coron avirus que se extendió por China en 2003 causó 646 muertes.
1 1 17 K -121
1 1 17 K -121
10 meneos
38 clics

La experiencia emocional de una vida cabe en 3 centímetros de cerebro

Toda la experiencia emocional de nuestra vida está recogida en una región de nuestro cerebro de tres centímetros de diámetro, han descubierto científicos del Laboratorio de Mente Molecular (MoMi Lab), perteneciente a la Escuela de Estudios Superiores IMT de Lucca, en la Toscana italiana. La nueva investigación ha conseguido identificar ahora que cuando sentimos alegría, enfado, tristeza, euforia o melancolía, entre otras emociones, el cerebro procesa la experiencia a través de una pequeña región de la corteza llamada unión tempo-parietal.
9 meneos
80 clics

Conectoma hemisférico de la mosca Drosophila: el mayor mapa de sinapsis de un cerebro (ING)  

Científicos de Google y del Janelia Research Campus en Virginia han publicado el mapa más grande de alta resolución de la conectividad cerebral en un animal. El modelo 3D rastrea 20 millones de sinapsis que conectan unas 25.000 neuronas en el cerebro de una mosca de la fruta. El modelo es todo un logro en el campo de la conectómica, ya que usa técnicas de para mapear las vías físicas del cerebro. Su cerebro contiene unas 100.000 neuronas, mientras que el cerebro humano tiene aproximadamente 86.000 millones. En español: bit.ly/2TVmLsD
5 meneos
16 clics

Descubren restos de un cerebro vitrificado en la erupción que sepultó Pompeya

Un grupo de investigadores acaba de publicar un estudio sobre unos extraños fragmentos encontrados en el cráneo de una víctima de la erupción. El análisis reflejó que eran restos de su cerebro vitrificados a causa del calor extremo causado por la erupción volcánica que sepultó las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.
4 1 8 K -20
4 1 8 K -20
394 meneos
944 clics

Científicos españoles descubren una forma de frenar el cáncer cerebral más letal

Una proteína asociada al alzhéimer protege ante los tumores de encéfalo más agresivos
134 260 3 K 207
134 260 3 K 207
1 meneos
20 clics

El calor extremo del Vesubio convirtió en vidrio el cerebro de un romano: el asombroso hallazgo

Una investigación arqueológica descubre los fragmentos de masa cerebral de un hombre vitrificados a causa de las altas temperaturas.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
137 meneos
3151 clics
La 'roca' negra de la erupción de Italia del año 79 DC es parte de un cerebro explotado (ENG)

La 'roca' negra de la erupción de Italia del año 79 DC es parte de un cerebro explotado (ENG)

Parece un pedazo de roca: negro, brillante y excepcional. Pero los antropólogos italianos dicen que el fragmento es en realidad parte de un cerebro explotado de una desafortunada víctima de la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 dC. Es una rareza en arqueología y los investigadores calificaron el hallazgo de las ruinas de Herculano cerca de Pompeya como "sensacional".
74 63 1 K 369
74 63 1 K 369
106 meneos
950 clics
Las incógnitas sobre el cerebro humano pendientes de investigar en esta década [Eng]

Las incógnitas sobre el cerebro humano pendientes de investigar en esta década [Eng]

El desafío es tan colosal que las universidades estatales de Berkeley, San Francisco y Washington se aliaron en una red de innovación en investigación llamada Weill Neurohub, que comenzará sus actividades gracias a la donación de 106 millones de dólares de la Fundación Familia Weill. La idea es que los neurocientíficos unan fuerzas con ingenieros, informáticos, físicos, químicos y matemáticos para desarrollar el desarrollo de terapias para enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso central. Las emociones nos envuelven...
55 51 0 K 246
55 51 0 K 246
258 meneos
5465 clics
Así saca la basura el cerebro

Así saca la basura el cerebro

Si administrásemos un colorante vital como el azul de Evans a la sangre de una rata o un ratón, pasados unos minutos el animal tendría todos los órganos azulados, cual pitufo sin calzones, con excepción de su cerebro. La explicación es sencilla: en el cerebro existe una barrera, conocida como barrera hematoencefálica, que limita enormemente el intercambio de sustancias entre la sangre y dicho órgano.
131 127 3 K 255
131 127 3 K 255
185 meneos
2741 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bondad es el punto más elevado de la inteligencia

Ser bondadoso con los demás es serlo con uno mismo, con nuestra común condición de seres humanos empeñados en llegar a ser el ser que nos gustaría ser. Ayudar a que la felicidad desembarque en la vida de los demás es ayudar a que también desembarque en la nuestra. De ahí que no haya mayor beneficio social para todos que la magnitud cooperativa, que se nutre de la bondad y la ética, si es que esta tríada mágica no es la misma cosa astillada en distintas palabras.
152 33 32 K 48
152 33 32 K 48
16 meneos
29 clics

Estudio revela que la pobreza en la infancia reduce el tamaño del cerebro

Es bien sabido que el dinero hace la diferencia y los que empiezan desde abajo la tienen mucho más difícil que aquellos que nacen en cuna de oro. Eso es una cosa, pero de tener desventajas sociales a desarrollar menos masa encefálica es algo grave. Es lo que este estudio señala un estudio realizado en el Reino Unido con niños adoptados de Rumanía en situación de vulneración.

menéame