Cultura y divulgación

encontrados: 1531, tiempo total: 0.162 segundos rss2
11 meneos
695 clics

Si esto te hace gracia significa que eres más inteligente que la media

Si eres de los que bromea en el trabajo con la muerte, la enfermedad o las desgracias ajenas seguro que habrás recibido como respuesta multitud de miradas incómodas y silencios fríos. Quizá te sientes incomprendido porque nadie pilla tus ocurrencias, pero aun así no lo puedes remediar y, una vez más, sueltas tu ración diaria de chistes de mal gusto y humor negro. Pues, para ti, querido lector, tenemos algo de consuelo: un estudio publicado en la revista 'Cognitive Processing' demuestra que aquellos que aprecian y se ríen con el humor negro son
2 meneos
25 clics

¿Por qué los niños están más protegidos frente al Covid-19?

Frente a las altas cifras de incidencia del Covid-19 en adultos, el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una incidencia muy baja en la población infantil. Pero ¿Por qué los niños están más protegidos frente al Covid-19? Para averiguarlo, el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) ha puesto en marcha la plataforma Kids Corona. Los investigadores creen que los niños son la clave para vencer esta pandemia. El objetivo es impulsar estudios de investigación que permitan averiguar por qué los niños están más protegidos frente a este virus que el resto de la..
7 meneos
23 clics

Vuelven los ensayos del fármaco que trata el dolor de los pacientes con lesión medular

Los hospitales Vall d'Hebron de Barcelona, el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital de Parapléjicos de Toledo han retomado el ensayo del fármaco que logra tratar el dolor neuropático de los pacientes con lesión medular
3 meneos
67 clics

¿El ovni que vio Ezequiel?

Desmenuzando la visión de Ezequiel: Uno de los episodios más memorables que podríamos encontrar en la Biblia Hebrea es la visión enigmática experimentada por el profeta Ezequiel[...] En el centro se veía la figura de cuatro seres, cuyo aspecto era parecido al de una figura humana. Cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas. Sus piernas eran rectas, y la planta de sus pies se parecía a una pezuña de buey. Relucían como el fulgor del bronce [...] ¡Wow! Cualquier persona que tenga una experiencia como esa debería estar muy impresionada de por vida.
2 1 7 K -39
2 1 7 K -39
16 meneos
98 clics

Investigadores detectan en España una cepa que apenas afectó a otros países

España ha sufrido, además de las primeras cepas del coronavirus que entraron y afectaron a casi toda Europa, una "cepa asiática" que apenas ha entrado en otros países europeos, según un equipo de investigadores españoles. La investigación apunta también que la evolución natural que ha tenido el virus no es compatible con una manipulación en laboratorio -algo que achaca a teorías "conspiracionistas" sin base científica- y sugiere además que en la primera onda epidémica asiática debieron existir muchos más casos de los que se reportaron.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
7 meneos
34 clics

Dromedarios de Canarias contra la covid-19, así es el tratamiento de ingeniería genética anticovid del CSIC

Los investigadores buscan producir nanoanticuerpos que bloqueen la entrada del coronavirus SARS-CoV-2 en las células y evitar su expansión.
4 meneos
21 clics

Nanocápsulas para plantarle cara al cáncer

Usando nanocápsulas inteligentes, un equipo de investigadores ha desarrollado un método que permite detectar el cáncer con un simple análisis de orina, evitando recurrir a biopsias o resonancias.
14 meneos
227 clics

Una nueva investigación esclarece la enfermedad que sufrió Fernando VI, el Rey Loco que mordía a la gente

Compartiendo algunas extravagancias con su padre, Fernando se empecinó en añadir nuevos disparates a la vida cortesana. Le dio por morder a la gente y fingir que estaba muerto o era un fantasma. Sus asistentes eran constantemente agredidos y tenían miedo de su propia integridad física. Sobre esto, Andrés Piquer refiere: «Se enfurecía con vehemencia, airándose hasta el punto de ejecutar cosas muy impropias a su bondad y a su carácter».
22 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: hablar en voz alta puede mantener el virus en el aire por 14 minutos, revela estudio

Una nueva investigación revela que el Coronavirus Covid-19 puede mantenerse activo en el aire por un cuarto de hora si un contagiado habla en voz alta.
544 meneos
577 clics
María Blasco: "En España hubo unos recortes brutales en investigación. Debemos recuperar lo perdido".

María Blasco: "En España hubo unos recortes brutales en investigación. Debemos recuperar lo perdido".

"La precarización de la sanidad pública pudo contribuir a la diseminación del coronavirus", afirma la directora del Centro de Investigaciones Oncológicas, quien advierte de que "la destrucción del medio ambiente facilita que los virus se transmitan a las personas".
209 335 0 K 327
209 335 0 K 327
13 meneos
184 clics

Anatomía de un posible rebrote

Durante los momentos más difíciles de la pandemia muchos usaron la metáfora del enemigo invisible. Luchar contra el coronavirus era como enfrentarse con una fiera que te acechaba en una habitación a oscuras. Tres meses después hemos empezado a encender algunas linternas y podemos atisbar por primera vez dónde está nuestro enemigo y cómo está actuando. ¿Dónde estará el principal peligro a partir de ahora? ¿Dónde podrían surgir los nuevos focos de covid-19? ¿Qué hemos aprendido para afrontar una segunda oleada? Estas son algunas de las respuestas
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100
6 meneos
24 clics

June Almeida, la investigadora que desveló los coronavirus

June Almeida dejó la escuela a los 16 años. Hija de un conductor de autobús en la Escocia de postguerra, no tenía dinero para pagarse la Universidad.
219 meneos
12072 clics
Suburbio en el cielo: cómo Yakarta construyó un barrio entero en la azotea de un centro comercial

Suburbio en el cielo: cómo Yakarta construyó un barrio entero en la azotea de un centro comercial

“Es una burbuja urbana surrealista, donde la vida normal se desarrolla a una altura anormal. Para llegar al nivel de la calle, los vecinos bajan con sus autos por una rampa. Una verja alta de metal rodea el perímetro para que nadie se caiga. Si se mira a través de la reja, se pueden ver abajo los monumentos que identifican a la ciudad. Es un lugar alto, sin duda, pero tenemos más espacio y privacidad y es mejor para la familia”.
113 106 5 K 420
113 106 5 K 420
14 meneos
50 clics

Investigadores de Stanford dan un gran paso para hacer realidad la recarga inalámbrica en coches eléctricos mientras...

...se conducen. //// Los ingenieros de Stanford han dado un gran paso para que sea una realidad recargar los coches eléctricos a medida que avanzan a lo largo de autopistas futuristas construidas para «repostar» vehículos de forma inalámbrica. Aunque ya existen almohadillas de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes, solo funcionan si el teléfono está parado. Para los automóviles, eso sería tan inconveniente como la práctica actual de enchufarlos durante una o dos horas en las estaciones de carga.
11 3 2 K 56
11 3 2 K 56
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
97 88 0 K 332
97 88 0 K 332
3 meneos
12 clics

Japón confirma que desarrolló anticuerpo que puede evitar nuevas infecciones de COVID-19

“Se tienen esperanzas de que los resultados de esta investigación puedan derivar en el desarrollo de agentes terapéuticos y de diagnóstico frente a las infecciones del nuevo coronavirus”, dice la introducción del estudio. La investigación ha desarrollado artificialmente un anticuerpo de dominio simple conocido por sus siglas en inglés VHH que puede actuar contra el SARS-CoV-2, el virus del COVID-19.
2 1 10 K -88
2 1 10 K -88
8 meneos
71 clics

Estas son las máquinas que están tratando de resolver los mayores misterios de la física

El Modelo Estándar no explica qué causó el comienzo del universo, o por qué hay más materia que antimateria, o la naturaleza de un material misterioso e invisible llamado materia oscura. No explica por qué la expansión del universo se está acelerando, un efecto actualmente atribuido a algo bautizado como energía oscura. Estas preguntas y otros misterios sobre el universo han llevado a los físicos a construir algunos instrumentos realmente alucinantes en busca de respuestas.
5 meneos
18 clics

Una investigación vincula el Alzheimer con el herpes

Ingenieros y científicos liderados por la Universidad de Tufts, en EEUU, han usado un modelo tridimensional (3D) de cultivo de tejidos humanos que imita los componentes y condiciones en el cerebro para demostrar una posible relación causal entre la enfermedad de Alzheimer esporádica y la la infección por el virus del herpes simple I (HSV-1). Después de infectar neuronas en el modelo de cerebro de bioingeniería con HSV-1, los investigadores observaron formación de placas amiloides, pérdida neuronal y neuroinflamación propìas del Alzheimer.
4 1 0 K 48
4 1 0 K 48
302 meneos
4015 clics
El misterio de la antigua vacuna que parece prevenir la covid

El misterio de la antigua vacuna que parece prevenir la covid

La vacuna contra la tuberculosis se ha utilizado con éxito desde entonces en todo el planeta, España incluida. Sin embargo, cuando el bacilo de Koch dejó de causar estragos en el mundo más desarrollado, la BCG desapareció de sus calendarios vacunales. Pero no de todos. En el Este de Europa, en Portugal y en Grecia se sigue utilizando. Todos tienen en común unas cifras menos dramáticas que las de sus vecinos europeos. Varios grupos científicos lo están investigando.
134 168 3 K 426
134 168 3 K 426
15 meneos
158 clics

Los suecos y el Covid

Los suecos son suecos y ya vivían en estado de desconfinamiento en fase 1 o incluso fase 0,5 antes de la pandemia. Los suecos siempre se hablan a metro y medio de distancia, no se besan si se abrazan, no van 4 veces al día a tomar café o cervezas a garitos llenos de gente, salen una vez al mes a cenar a restaurantes que ya tiene la tercera parte de personas por metro cuadrado que los nuestros, no se les ocurre juntarse más de 4 personas en una casa, muchas veces ni comen ni cenan juntos padres e hijos.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
295 meneos
2688 clics
Malgastar dinero en un proyecto de investigación chapucero para estudiar la existencia de los milagros ¡todo un record!

Malgastar dinero en un proyecto de investigación chapucero para estudiar la existencia de los milagros ¡todo un record!

Uno de los mayores errores que puede cometer un investigador en dedicar sus siempre escasos recursos y su limitado tiempo en estudiar hipótesis que contravienen frontalmente todo el conocimiento científico previo. Y si además lo hace en tiempos de crisis, y jugando además con las esperanzas de enfermos graves, su comportamiento carece de la más mínima ética profesional.
118 177 0 K 377
118 177 0 K 377
3 meneos
114 clics

Cinco extractos de plantas consiguen aliviar la resaca

Una investigación revela que una combinación de extracto vegetal de frutas, hojas y raíces puede ayudar a aliviar los síntomas de la resaca.
45 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miseria de la investigación (o por qué los avances médicos no serán la panacea contra esta crisis)

Varios equipos de investigación públicos españoles trabajan en el desarrollo de una vacuna, pero la parte final del proceso recaerá en alguna farmacéutica privada. En otras palabras: el Estado pone su infraestructura e investigadores al servicio de los beneficios de empresas privadas.
286 meneos
2039 clics
Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que la primera ciudad de la Península Ibérica se estableció hace 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Almería), una necrópolis que estuvo en uso durante casi un milenio con muchos vecinos y monumentos desconocidos. Según ha informado en un comunicado la institución académica, se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental y está ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.
140 146 6 K 356
140 146 6 K 356
5 meneos
17 clics

Convertir los residuos industriales en esteroides

El Instituto de Biotecnología de la ULE coordina desde hace dos años el proyecto europeo ‘Syntheroids’ para crear mediante ingeniería genética cepas bacterianas que los produzcan

menéame