Cultura y divulgación

encontrados: 943, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
84 clics

Un rey decapitado, otro mujeriego y católico: así fueron los anteriores Carlos de Inglaterra

Tras un reinado de siete décadas, el hijo de la sempiterna soberana es de sobra conocido, pero no todos saben quiénes fueron Carlos I y Carlos II.
7 meneos
126 clics

¿Mandó Felipe IV matar al conde de Villamediana?

Este año se cumplen 400 años de uno de los crímenes sin resolver que hay en la historia de España. El asesinato de un gran aristócrata, que no solo sigue sin solución, también tiene un aliciente muy especial, puesto que el principal sospechoso sigue siendo nada menos que el rey Felipe IV y el móvil: un asunto de celos amorosos. La novelesca vida de Juan de Tassis y Peralta, segundo conde de Villamediana, no podía tener otro final, morir asesinado en plena Calle Mayor de Madrid el 21 de agosto de 1622.
9 meneos
79 clics

Nostalgia, ¿por qué no?

El que quiere una buena novela anticapitalista o una buena película feminista no quiere una buena novela ni una buena película. Ahora bien, ocurre que solo las buenas novelas y las buenas películas pueden llegar a ser anticapitalistas o feministas o ecologistas, y ello con independencia de que sus protagonistas sean obreros de la construcción, mujeres empoderadas o árboles parlantes; e incluso si acabamos sintiendo piedad o incluso fascinación por el marido maltratador, el empresario trilero o el verdugo sin escrúpulos.
318 meneos
3997 clics
Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

En realidad se iba a Londres a abortar, pero luego cambió de idea. Y partir de ahí dijo que no abortaba, y que no abortaba. Entonces fue cuando el Rey habló con el Marqués de Mondéjar y le dijo: pasa esto, no quiere abortar y hay que solucionarlo...
144 174 3 K 347
144 174 3 K 347
5 meneos
65 clics

Juegos de rol: Ragnarok

Voy a intentar ir haciendo alguna entrada en la que hablaré de aquellos juegos de rol que nos marcaron como jugadores y de los que guardamos gratos recuerdos. Para empezar qué mejor que el juego patrio de terror por excelencia: Ragnarok (...) acercamiento al género de terror allá por principios de los noventa (...) al meollo del asunto: Hablaros un poco del juego, sus suplementos y el futuro del mismo
7 meneos
104 clics

Volver a Alacarràs

¿Cómo se explica el éxito de Alcarràs y en qué medida afectará al futuro de su directora, Carla Simón? ¿De qué modo una película voluntariamente localista como esta ha podido conquistar al jurado del Festival de Berlín, donde se alzó con el Oso de Oro, y a la vez al público de toda España?
124 meneos
4711 clics
Los «pentimentos» de Velázquez: caballos de seis patas y reyes de tres piernas

Los «pentimentos» de Velázquez: caballos de seis patas y reyes de tres piernas

Existe la leyenda de que a Diego Velázquez no se le daba bien pintar caballos, que no era muy ducho en el arte ecuestre. Lo cierto es que en Sevilla, donde había desarrollado su carrera hasta que su paisano el Conde Duque de Olivares, el valido real, le trajo a la Corte en 1623, nunca había pintado ninguno. Otra de las famas ganadas a pulso era lo perfeccionista que era. En un giro paradójico del destino, sin embargo, ese perfeccionismo llevó a que con el paso del tiempo se perciban fallos en algunas de sus obras que en verdad no lo son.
70 54 0 K 346
70 54 0 K 346
8 meneos
151 clics

Breve biografía de las piezas de ajedrez

Es la figura de los mil sexos, de los mil trajes y los mil disfraces, vegetal y mineral, animal sin sombra, ramera estéril, príncipe trastocado, mensajero enjuto. Los nuevos la adoran y la pierden fácil, la envían a cualquier parte y apenas la valoran, luego la buscan con desespero en la línea de fondo. Pretende los cielos, pero no es inmortal.
8 meneos
76 clics

Don Gaspar de Guzmán, el hombre más poderoso de la España del siglo XVII

Don Gaspar de Guzmán y Pimentel Rivera y Velasco de Tovar fue uno de los personajes históricos más poderosos de la historia moderna de España. Desde su posición en la corte del rey Felipe IV vivió muchos momentos históricos, pero no es tan conocido entre el gran público. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia del hombre que controló los destinos de nuestro país durante veinte años, este programa de podcast grabado junto al catedrático Manuel Rivero Rodríguez es para ti.
4 meneos
105 clics

Kuivi, el parque-festival que está transformando el verano en Oviedo

El evento creado por Carlos Bauman recupera espacios urbanos degradados para llenarlos de cultura y vida
3 meneos
22 clics

Historia de un delirio

[Por Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017] 'Delirio americano' es un libro como pocos se han escrito, de manera tan iluminadora, sobre la historia de las ideas en América Latina, sobre la íntima y sorprendente relación entre el arte y la política, y sobre el papel de los escritores y artistas en la elaboración de las utopías que nos han encandilado desde los albores de la independencia.
9 meneos
97 clics

Pésame al rey Felipe IV por la muerte del príncipe Baltasar Carlos

El 18 de noviembre de 1646 el embajador español interino en Génova, Antonio Briceño Ronquillo, envió esta carta -muy fácil de leer- al rey Felipe IV expresándole su pésame y la tristeza que ha causado en sus oficiales la muerte del Príncipe de Asturias, Baltasar Carlos. Era el primer hijo varón que Felipe IV, el 17 de octubre de 1629, tuvo con su primera esposa, la francesa Isabel de Borbón (hija de Enrique IV y María de Médici) y, por tanto, el heredero de la corona. De hecho, en 1632 juró ante las Cortes de Castilla como (...)
10 meneos
171 clics

El Felipe el Hermoso que acabó con los templarios

En 1314 Jacques de Molay, gran maestre del Temple, ardía en la hoguera. Su orden había sucumbido ante las ambiciones de un hombre, Felipe IV de Francia, de sobrenombre ‘el Hermoso’, quien, mediante una impresionante operación policial, prendió simultáneamente a todos los monjes guerreros del país. Hoy, sabiendo lo poderosos que eran los templarios, sigue impresionándonos la “hazaña” de Felipe. Pero estudiando su biografía constatamos que su gesta tenía truco, pues el rey llevaba decenios entrenando.
5 meneos
26 clics

Dalmáu Carles: de Gerona a los pupitres de América

La historia del fundador de la editorial Dalmáu guarda cierto paralelismo con la de otros emprendedores del ramo como los burgaleses Saturnino Calleja y Santiago Rodríguez, personajes que en la deprimida España del siglo XIX y principios del XX sientan las bases de importantes grupos editoriales que contribuyen con sus publicaciones a modernizar la enseñanza y la pedagogía escolar en nuestro país.
5 meneos
50 clics

Muere Carlos Sierra, maestro asturiano de la pintura realista

El pintor Carlos Sierra, uno de los grandes maestros de la pintura asturiana, falleció este domingo a los 79 años, tras haber luchado contra el ictus que sufrió hace cuatro años. Nacido en Lieres, Siero, en 1943, se vinculó desde muy joven a la pintura animado por el artista de ese mismo municipio, Casimiro Baragaña. De formación autodidacta, el artista viajó a París en los años sesenta, donde se encontró con muchos otros compañeros, entre ellos Orlando Pelayo. Durante ese tiempo frecuenta los ambientes artísticos de la capital asturiana y pa
3 meneos
90 clics

Mala Ruina (Cortometraje presentado por Criando Ratas y Yung Beef)

Cine neoquinqui. Criando Ratas y Yung Beef presentan MALA RUINA, dirigido por Carlos Salado y protagonizado por El Cristo.
3 meneos
47 clics

Carlos de Haes y la renovación del paisaje en España

Decía Calvo Serraller que el paisaje es un invento, por excelencia, moderno. En efecto, el Renacimiento posibilitó la aparición de fondos de paisaje y el Barroco toleró el desarrollo del género, pero no fue hasta el siglo XIX, con el Romanticismo, cuando tuvo lugar una exaltación total del paisaje como representación privilegiada de la naturaleza.
8 meneos
133 clics

El Caribe en tiempos de Carlos II “el Hechizado” (visto por Roman Polanski)

En 1986, Roman Polanski estrenó "Piratas", una película de aventuras y humor que intentaba emular lo conseguido en "El baile de los vampiros". Con un tono histórico anormalmente bien documentado y ambientado, vestuario, vexología y costumbres marineras reflejan cómo eran un navío español de finales del siglo XVII -en este caso el Neptuno- y sus tripulantes, con el detallismo habitual del director y sin caer en los tópicos habituales. Lástima que el filme resultara fallido, el presupuesto se disparase y fuera una catástrofe en taquilla.
252 meneos
3736 clics

Cuando a Carl Sagan le preguntaron si era socialista [EN]  

En 1989, el fundador de la CNN, Ted Turner, preguntó al emblemático astrofísico y divulgador científico Carl Sagan por sus inclinaciones políticas. Seguramente, alguien con un conocimiento tan profundo del universo y una pasión por el humanismo tendría ideas importantes sobre cómo nos organizamos políticamente. "¿Es usted socialista? preguntó Turner a Sagan. "No estoy seguro de lo que es un socialista", respondió. Aunque parece poco probable que Sagan no estuviera familiarizado con los conceptos de la teoría política socialista, fue intelige
132 120 1 K 324
132 120 1 K 324
233 meneos
3290 clics
YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

Un film de Carlos Salado, protagonizado por Cristo, Jincho y Costa.
124 109 5 K 309
124 109 5 K 309
14 meneos
144 clics

"Andalucía es castellana. El intento de identificarla hoy con el Reino de Granada es un mito"

Entrevista al historiador Carlos Arenas. La historia de Andalucía no es la que escribieron los viajeros románticos del final del siglo XIX que, como decía el historiador Juan Antonio Lacomba, poco tenía que ver con la realidad, y sí con una imagen estereotipada de España. Una construcción imaginaria labrada a partir de algunos tópicos, folclóricos, culturales y sociales, que se mantienen, sobre todo cuando se refiere a los andaluces.
676 meneos
1044 clics
El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

Desde el PP y Vox le han pedido que no se una con sus “ataques” al rey a aquellos que, a su juicio de forma interesada y con el objetivo de acabar con el régimen constitucional de 1978, buscan deteriorar la imagen de la Monarquía, del Emérito y del actual monarca Felipe VI. “No juegue a eso”, le ha reclamado el portavoz del PP. Por su parte, la formación de extrema derecha ha reivindicado el valor del emérito Juan Carlos I que, según ha dicho su portavoz parlamentario Cristóbal Palacio, “representa lo mejor del espíritu de la Transición”.
278 398 0 K 392
278 398 0 K 392
10 meneos
51 clics

El fallido intento de Hernán Cortés de apoderarse de Argelia en nombre del Imperio español

La actividad corsaria de Argel, llamada por algunos «la ladronera de la Cristiandad», terminó alarmando a Carlos V, quien se planteó, tras el éxito en Túnez, conquistar la plaza pirata. Al frente de 65 galeras, 450 navíos de menor tamaño y 24.000 soldados, el Emperador y un centenar de nobles procedentes de distintos rincones de su imperio se propusieron tomar en octubre de 1541 la ciudad musulmana. El viento hizo que poco más de una decena de bajeles pudiera tomar tierra, causando la pérdida de 150 navíos y 20 galeras.
175 meneos
1562 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día que los segadores catalanes se levantaron en armas contra Felipe IV

El día que los segadores catalanes se levantaron en armas contra Felipe IV

Era un 7 de junio de 1640. Por una Barcelona amurallada entraban 400 segadores para no ser controlados. Eran trabajadores eventuales y procedentes del Delta del Llobregat. En un primer momento la tranquilidad fue la tónica de aquella concentración. Sin embargo, a las 9 de la mañana uno de los segadores tuvo un altercado con un servidor de uno de los alguaciles reales. Como consecuencia de ello, el segador quedó herido. Aquello provocó que el resto de los segadores se amotinaran, intentando quemar el palacio del virrey...
84 91 12 K 380
84 91 12 K 380
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Marx y las Cortes de Cádiz

El filósofo escribió junto a Engels una recopilación de artículos en su obra titulada ‘La Revolución Española’, sobre la realidad política y económica que se vivía en nuestro país. La opinión sobre la constitución de 1812 del escritor y político francés Chateaubriand, quien, con cierta autosuficiencia displicente no exenta de sarcasmo, afirmaría que en los países con más de 30 grados de temperatura, las Constituciones “se funden”.

menéame