Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Un exótico peregrinaje en Noruega. El Camino de San Olav

Un exótico peregrinaje en Noruega, el Camino de San Olav o Camino de Nidaros. Fiordos, iglesias, pueblos medievales, bosques, montaña, mar, tumbas vikingas… son algunos de los ejemplos del paisaje diverso que puedes encontrar en este Camino de peregrinación noruego.
2 0 11 K -92
2 0 11 K -92
256 meneos
10625 clics
Análisis de cómo camina un perro [GIF]

Análisis de cómo camina un perro [GIF]  

GIF educativo que explica cómo camina un perro. Fuente original: vimeo.com/215637283 (video)
137 119 4 K 303
137 119 4 K 303
12 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La razón íntima de Amancio Ortega para donar millones contra el cáncer

“Hace unos años, por ejemplo, me operé de algo serio en Estados Unidos. Tuve miedo. En esos momentos de angustia le prometí a mi Amigo que, si salía bien la operación, haría el Camino desde Roncesvalles a Santiago. Me cuesta trabajo pedirle cosas a Dios. […] En cierta ocasión, cuando la compañía estaba en una situación complicada, en una etapa difícil, le pedí a Dios que esperara para llevarme. […] Sí, hace años le pedí a Dios que me diera un poco más de tiempo, porque la empresa lo necesitaba".
10 2 13 K 11
10 2 13 K 11
5 meneos
223 clics

Un recién nacido 'camina' sobre una mesa para sorpresa de los médicos

Un niño de pocos minutos de vida se puso a caminar sobre una mesa del quirófano en el que vino al mundo, para sorpresa del personal médico que atendió el parto. No, no se trata de un milagro: es simplemente un reflejo con el que todos nacemos.
4 1 6 K 2
4 1 6 K 2
451 meneos
4385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Wikipedia va camino de desaparecer: gasta demasiado y las donaciones no bastan

Guy Macon es editor de Wikipedia desde 2006 y hace unas semanas publicó un informe en el que alertaba de que, si el proyecto sigue recibiendo donaciones al mismo ritmo que en la actualidad y estas no aumentan, su viabilidad estará en peligro. El informe de Macon critica la política de gastos de Wikimedia, la fundación detrás de Wikipedia.
154 297 34 K 32
154 297 34 K 32
8 meneos
338 clics

Científicos franceses han conseguido explicar por qué es posible caminar sobre el agua

Una suspensión puede volverse sólida porque las partículas se unen por efecto de la presión y por la intervención de las fuerzas repulsivas de corto alcance. Estas fuerzas pueden manipularse para conseguir cementos más resistentes, chalecos antibalas más ligeros, férulas flexibles y trajes de motoristas más seguros. La explicación de por qué algunos fluidos pueden convertirse sólidos rápidamente había sido desconocida hasta ahora.
15 meneos
148 clics

Hondarribia, villa medieval y puerto pesquero

Hondarribia – o Fuenterrabía – nació junto al río Bidasoa, protegida por el monte Jaizkibel y la bahía de Txingudi que se abre al mar Cantábrico, antesala del Océano Tenebroso. Tradicionalmente el pueblo vasco ha vivido entre el caserio y el puerto. El antiguo vascón domeñó las indomables agua del Cantábrico.
313 meneos
3627 clics
Por qué caminar es bueno para el cerebro

Por qué caminar es bueno para el cerebro

Es bien conocido que caminar es bueno para el cuerpo, pero no sólo se benefician el corazón y los músculos, sino también el cerebro. Investigadores de la 'New Mexico Highlands University' (NMHU), en Las Vegas, Estados Unidos, encontraron que el impacto del pie al caminar envía ondas de presión a través de las arterias que modifican significativamente y pueden aumentar el suministro de sangre al cerebro.
110 203 1 K 368
110 203 1 K 368
523 meneos
2331 clics
Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en colaboración con científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) ha conseguido, mediante un dispositivo que estimula la médula ósea del paciente y una terapia física intensa, hacer que un paralítico mueva intencionadamente sus piernas, que vuelva a caminar. El individuo ha conseguido ponerse de pie y hacer movimientos escalonados por primera vez desde hace tres años tras ser diagnosticado con una lesión medular motora completa.
172 351 2 K 420
172 351 2 K 420
10 meneos
79 clics

La recuperación del Camino de Santiago en el siglo XX

La que fue importante vía de comercio y peregrinación durante toda la Edad Media perdió su brillo y se fue apagando poco a poco a lo largo de los siglos hasta prácticamente quedar en el olvido y no fue hasta el último tercio del siglo XX cuando, gracias a diversos actores se consiguió recuperar el esplendor del Camino de Santiago. Posiblemente el gran impulsor de esa recuperación fue el párroco de O Cebreiro, Elías Valiña, quien a partir de 1984 empezó a señalar la ruta con flechas amarillas.
62 meneos
414 clics

La velocidad a la que se camina predice el riesgo de muerte en personas aparentemente sanas

Un estudio concluye una velocidad inferior a 0,8 metros por segundo implica que la persona se encuentra en un estado de fragilidad y que tiene, por tanto, un mayor riesgo de padecer problemas de salud. En cambio, velocidades de un metro por segundo superiores se asocian a mayores supervivencias a las estimadas para un subgrupo de edad y sexo. Ha sido publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología.
46 meneos
326 clics

El fin del Camino Español

El Camino Español, conocido en toda Europa con este nombre durante los siglos XVI y XVII, fue rescatado del olvido por el hispanista Geoffrey Parker. Consistía en una red de caminos que cruzaban media Europa para suministrar y coordinar los movimientos de tropas que anualmente hacía la corona española para proteger sus posesiones aisladas del norte de Europa, como Flandes. Francia, tras dura lucha acabó con el dominio español en Centroeuropa.
38 8 2 K 109
38 8 2 K 109
3 meneos
66 clics

¿Dónde termina el Camino de Santiago?

Aunque parezca una obviedad, el Camino de Santiago termina en Santiago de Compostela (Galicia). Sin embargo, existe un epílogo al camino que se conoce como “Prolongación Jacobea” o Camino a Finisterre.
3 0 7 K -73
3 0 7 K -73
3 meneos
372 clics

Los peligros de caminar [ENG]

Cuando hablamos de una actividad peligrosa no pensamos en que caminar es una de ellas, pero lo es.
16 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el camino más corto para un avión?

¿Vuelan los aviones siguiendo una línea recta? ¿Sabes cómo eligen las compañías aéreas las rutas más cortas? Vamos a hablar de las líneas geodésicas.
13 3 5 K 78
13 3 5 K 78
186 meneos
3697 clics
Por qué caminamos sobre nuestros talones en lugar de sobre nuestros dedos (ING)

Por qué caminamos sobre nuestros talones en lugar de sobre nuestros dedos (ING)

James Webber ha estudiado por qué los humanos caminamos con pasos sobre el talón, mientras otros animales se mueven sobre las puntas de sus pies. Un andador eficiente debe tener piernas largas y al apoyar el talón hacemos más cortas nuestras piernas. La explicación: al apoyar el talón primero creamos "piernas virtuales" más largas. Nos movemos como un péndulo oscilante invertido, con el cuerpo esencialmente pivotando sobre un punto a unos 20-25 centímetros bajo el suelo. Esto dio a nuestros ancestros una ventaja competitiva.
88 98 2 K 555
88 98 2 K 555
5 meneos
20 clics

'Footprints', el documental valenciano que recorre las emociones del Camino de Santiago

El documental, dirigido por Juan Manuel Cotelo, ha sido comprado por la plataforma Netflix y estará disponible tras su paso por las salas de cine para 83 millones de suscriptores El Camino de Santiago llega este fin de semana a la gran pantalla de la mano de una producción audiovisual valenciana.
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
3 meneos
76 clics

La agresividad se ve en la forma de caminar

Cuando se camina, el cuerpo gira un poco de forma natural; a medida que un individuo avanza hacia delante con su pie izquierdo, el lado izquierdo de la pelvis acompañará a la pierna, el hombro izquierdo retrocederá y el derecho avanzará para mantener el equilibrio. Un andar agresivo es aquel donde esta rotación se ve exagerada.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
22 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Camino español de los Tercios

El Camino Español no fue creado, construido ni descubierto por los Tercios, sino que más bien se trataba de un conjunto histórico de rutas comerciales preexistentes que nuestro ejército utilizó y puso al día para los movimientos de las tropas. Sin embargo, la complejidad de la tarea era tal que el Camino fue el origen del dicho castellano “poner una pica en Flandes”, es decir, conseguir algo extremadamente difícil. Y el gobierno español lo consiguió durante más de setenta años, año a año, una muestra más de la eficacia de los funcionarios.
18 4 16 K 25
18 4 16 K 25
12 meneos
176 clics

18 de los más peligrosos caminos a la escuela del mundo

Según la UNESCO, el progreso en la conexión de los niños con sus escuelas se ha ralentizado en los últimos cinco años. Las áreas que carecen de caminos escolares adecuadas a menudo se suelen inundar, por lo que es aún más difícil para los niños el viaje. Los peligrosos caminos son una de las principales razones por la que muchos niños deciden dejar la escuela.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
10 meneos
55 clics

Estableciendo lazos emocionales, a través de recorridos a pie, con las ciudades

Mrs. Dalloway caminaba por las calles de Londres guiada por una “marea interna” que le hacía parar en un lugar, meterse a una tienda, dar vuelta en la esquina y seguir su camino a la deriva. La dérive, o deriva, fue definida por los situacionistas como la “técnica de locomoción sin una meta”, en la que “una o más personas, durante un cierto periodo, dejan sus motivos usuales de movimiento y acción, sus relaciones, su trabajo y sus actividades de ocio y se dejan llevar por las atracciones del terreno y los encuentros que acontecen ahí”.
6 meneos
188 clics

OmnesViae: El GPS para no perderse en la Antigüedad

Basado en la Tabula Peutingeriana y con ayuda del proyecto Pleiades, el holandés René Voorburg ha empatizado con los viajeros ateos del s.IV, o cristianos, en fin, que no pudieran recurrir al dios Mercurio en sus caminatas, e imaginándose que más de uno se perdería entre las mil y una encrucijadas, ha querido proporcionarles una salida a su desesperación. Así ha surgido esta suerte de Google Maps de la Roma antigua, que te permite planificar tu ruta adoquinada desde un punto A hasta un punto B.
33 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hackean nuestro cerebro. La ciencia al servicio del engaño y la manipulación

El DSM-IV es el manual usado por los psiquiatras para diagnosticar enfermedades mentales. Detrás está la misma organización que mantuvo la homosexualidad en la consideración de enfermedad mental hasta 1973 y que anteriormente la "curaba", al igual que al comunismo, mediante lobotomía. Ha oido bien, los psiquiatras también "curaban" el comunismo, el anarquismo o cualquier otra dolencia que aquejara los dividendos de Wall Street. Por supuesto avalada por un premio Nobel. Ahora incluye el librepensamiento y el cuestionamiento de la autoridad.
27 6 5 K 128
27 6 5 K 128
7 meneos
57 clics

Paseos con Auster

El español Enrique Vila-Matas descubrió a Paul Auster al leer “La trilogía de Nueva York”. En este artículo exclusivo, que acompaña el inicio de la Colección Auster, el narrador ahonda en las afinidades que luego tramaron entre ambos una fascinante amistad llena de caminatas, libros y filmes.
22 meneos
183 clics

Los vikingos "enseñaron" una nueva forma de caminar a los caballos durante la Edad Media

Un nuevo estudio ha concluido que, durante la Edad Media, los nórdicos de las actuales Islandia y Gran Bretaña no solo contribuyeron a crear una variedad de caballo, el poni islandés , sino que seleccionaron a los caballos capaces de seguir un paso conocido como "tölt", y que se caracteriza por su suavidad y comodidad para el jinete. Para buscar el origen de esta forma de caminar, los científicos y expertos analizaron los restos de ADN dejados por 90 caballos de un espectro temporal entre el 3500 a. C. y la época medieval.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25

menéame