Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.005 segundos rss2
51 meneos
98 clics

Las cuevas rupestres de Cádiz, entre los doce patrimonios más amenazados de Europa

La lista incluye, además, referentes patrimoniales como el castillo de Sammezzano, Toscana, Italia; las iglesias Pos-Bizantinas en Voskopoja y Vithkuqi de Albania o los Monasterios David Gareji y el Hermitage, Georgia.- En el caso de las cuevas de Cádiz, el único patrimonio español que aparece en la lista, el informe señala que “El drástico declive en la calidad de conservación de estos enclaves ha motivado que organizaciones y personas denuncien esta situación para tratar de que las autoridades competentes tomen conciencia del serio riesgo ...
42 9 0 K 81
42 9 0 K 81
50 meneos
148 clics

Fermín Salvochea, el alcalde anarquista de Cádiz, merecía una novela

El alcalde del pueblo, el político de los pobres, el defensor de los necesitados. Todos estos títulos póstumos se le dan a Fermín Salvochea. El alcalde anarquista de Cádiz, aunque esto parezca una de esas contradicciones con las que todos tenemos que vivir día a día. Alcalde y anarquista. De familia rica, y sin embargo defensor de los necesitados. Lo tenía todo para ser un político más en aquel hervidero de pólvora que era España en el S. XIX. Y sin embargo, fue fiel a sus ideales. Defendió al pueblo contra los que expoliaban España.
41 9 1 K 90
41 9 1 K 90
47 meneos
292 clics

El desastroso ataque inglés a Cádiz en 1625

Mal planificada y peor ejecutada, la expedición a Cádiz en 1625 supuso uno de los mayores desastres de la historia para las armas inglesas. Tuvo como objetivo capturar la flota española de las Indias, pero acabó con cuantiosas bajas para los ingleses. Esta es su historia.
39 8 3 K 24
39 8 3 K 24
226 meneos
5428 clics
Viaje a las profundidades de la ciudad más antigua de Occidente

Viaje a las profundidades de la ciudad más antigua de Occidente  

Cádiz, uno de los principales puertos del mundo a lo largo de la historia, ha sido asediada en multitud de ocasiones y tiene una enmarañada red de túneles de carácter defensivo. Uno de los mayores complejos constructivos subterráneos de ingeniería militar se conocen como las cuevas de María Mocos, aunque su verdadero nombre sea el de Contraminas. Un entramado de galerías subterráneas que están bajo Puerta de Tierra, la muralla que defiende la ciudad, con la idea de impedir un minado enemigo. “Solo este sistema bajo el suelo ya supone...
91 135 1 K 306
91 135 1 K 306
9 meneos
473 clics

La bella escondida, la curiosa historia de la torre mirador que solo puede verse desde arriba

Si hay una construcción peculiar en Cádiz, es la conocida como Bella Escondida, nombre dado a una torre-mirador, de estilo barroco, que corona una casa-palacio gaditana del siglo XVIII. Este poético nombre le fué dado por el historiador local Bartolomé Llompart hace algunos años, se debe a que no es visible desde la calle, siendo necesario para poder verla subir a cualquier azotea circundante.
14 meneos
251 clics

El día que el general Varela llamó cabrón a un ministro de Franco

Cuando aquel 18 de agosto Cádiz amaneció, lo hizo como un día cualquiera. Sin embargo la tragedia se cerniría sobre nuestra ciudad a las 21.45 de aquel caluroso lunes. A esa hora, el almacén número 1 de la Base de Defensas Submarinas saltaba por los aires dejando ciento cincuenta muertos y más de cinco mil heridos. Ayer se cumplieron los 70 años de este desastre.
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
23 meneos
165 clics

Los 150 muertos ocultos de la Armada en Cádiz: 70 años después, sin responsables

Cádiz se convirtió en una pesadilla ominosa. Y como todas las pesadillas, esta cobró vida de noche, pocos minutos antes de las diez. La explosión del polvorín de la Armada tiñó el cielo de rojo y los vecinos de la ciudad se agolparon en la playa, buscando sacerdotes ante los que confesarse, atemorizados por el “fin del mundo” que se había desatado ante sus ojos. Las calles estaban cubiertas de escombros, heridos y cadáveres: 150 personas perdieron la vida en la tragedia. Hoy por hoy no existe ninguna versión oficial que explique aquel horror.
19 4 0 K 90
19 4 0 K 90
3 meneos
13 clics

Descubren en Cádiz el mayor puerto púnico del Mediterráneo

El descubrimiento denota que se trata de uno de los puertos más importantes de la época. La infraestructura evidencia el destacado peso en el comercio marítimo que todavía seguía teniendo la ciudad de origen fenicio, del siglo VIII a. C., durante su etapa púnica.
3 0 4 K -22
3 0 4 K -22
208 meneos
1356 clics
Las ánforas del taller romano del islote canario de Lobos revelan una fuerte relación con Cádiz

Las ánforas del taller romano del islote canario de Lobos revelan una fuerte relación con Cádiz

Los arqueólogos que trabajan en taller romano de púrpura descubierto en el islote de Lobos (Fuerteventura) consideran que los vínculos de este enclave de Canarias con la bahía de Cádiz en los siglos I a.C. y I d.C. debieron ser "muy fuertes", a la luz de las ánforas halladas en el yacimiento.
84 124 0 K 262
84 124 0 K 262
16 meneos
52 clics

Cuando Sanlúcar de Barrameda fue el "Cabo Cañaveral" del siglo XVI ⋆

Hace casi 500 años Sanlúcar de Barrameda(Cádiz) fue el epicentro de una gran hazaña, la primera vuelta al mundo. Una gesta cuya importancia histórica se ha comparado con la del primer viaje a la luna y que convirtió a esta localidad gaditana en el “Cabo Cañaveral” de la época.
15 meneos
63 clics

Tomás de Azcárate, crónica del asesinato de un marino republicano

Los últimos días de Tomás de Azcárate nos llevan de la mano para conocer con detalle la caída de Cádiz en manos de las tropas sublevadas, así como las represiones llevadas a cabo contra los leales a la República en los días inmediatos al 18 de julio de 1936.
13 meneos
348 clics

La negra esclava del Puerto de Santa María (Cádiz)

Los extraterrestres no son amenazas para la humanidad, somos nosotros el riesgo para ellos. De todas las especies vivas del planeta llamado Tierra, la más peligrosa para sí misma y para todo ser viviente es la humana. Género mortífero y violento que se arroga el triste mérito de poseer los hechos más execrables, imposibles de…
10 3 1 K 95
10 3 1 K 95
2 meneos
9 clics

La piel de Ubrique, todo un referente en el mundo de la moda

Descubre el origen de la piel de Ubrique: ¿quién trajo la marroquinería a este pueblo gaditano?
2 0 14 K -158
2 0 14 K -158
20 meneos
285 clics

Sale a la luz el Teatro Romano de Cádiz desde el barrio más antiguo de la ciudad

Con la debacle del Imperio Romano, la entonces Gades no tardó ni medio siglo en fagocitar su otro gran Theatrum Balbi. El teatro más antiguo y segundo más grande de la Hispania romana (con 10.000 localidades y solo por por detrás del de Córdoba) se convirtió en sillares de una cambiante ciudad. Para cuando Gades ya era la Qādis árabe, el graderío estaba ocupado por casas y huertas y el edificio de la escena se convirtió en material de acarreo para el Castillo de la Villa.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
10 meneos
140 clics

Grazalema, el pueblo donde más llueve de España

Se trata del lugar donde más llueve de España, seguido de Vigo. Caen de media unos 2.200 mm/año, frente a los 1.791 de Vigo. Esa abundancia de lluvias impulsó desde el siglo XV una floreciente industria manufacturera de lana en la localidad, que llegó a tener en su momento álgido más de 9.000 habitantes. Porque aparte de extender los pastos que sirven de alimento al ganado ovino durante la época estival, el agua venía de perlas para lavar las lanas. La gran calidad de los productos resultantes pronto hicieron famosas las mantas de Grazalema.
8 2 11 K -54
8 2 11 K -54
7 meneos
26 clics

Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan nuevos productos elaborados con algas para mejorar la nutrición

nvestigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Centro Tecnológico de la Acuicultura – CTAQUA, reunieron en El Puerto de Santa María a más de 75 expertos dedicados a la investigación, producción, recolección, elaboración de productos y gastronomía a partir de las macroalgas. Así, representantes de empresas del sector, la Universidad de La Coruña, o del restaurante dos estrellas Michelín, Aponiente, han sido algunos de los ponentes que han participado en este evento enmarcado en el proyecto EALGA
10 meneos
156 clics

Los orígenes de una leyenda: Cádiz como ciudad de 'invertidos' (1898)

Este artículo pretende analizar el escándalo suscitado en Cádiz, en octubre de 1898, como consecuencia de la acusación dirigida contra el Gobernador Civil, Pascual Ribot, de tolerar y reglamentar la prostitución masculina homosexual en la ciudad. rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/19017/OrigenesdeunaleyendaCa
2 meneos
3 clics

La Guardia Civil pide imputar al obispo emérito de Cádiz por tráfico de influencias en el caso ERE

El área de delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) ha solicitado imputar en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos al obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, a cuenta de un presunto delito de tráfico de influencias en relación a una ayuda sociolaboral de 300.000 euros otorgada en 2009 al Centro Geriátrico del Obispado.
1 1 1 K -2
1 1 1 K -2
9 meneos
120 clics

Los liberales declaran loco a Fernando VII para poder salvarlo

El Rey había de ser declarado incapacitado por una enajenación transitoria y apartado del poder con el único propósito de llevarlo a Cádiz.
114 meneos
2037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mágico González, futbolista al sur del sur

En un fútbol dominado por la economía de mercado y, lo que es peor, por el deporte, en el que ya solo compiten verdaderos atletas, hay muchos fenómenos de otros tiempos que son absolutamente irrepetibles. Quizá el más paradigmático de todos ellos sea el extraño caso de Jorge «Mágico» González. No solo porque hoy se habría tolerado menos la indisciplina de la que hizo gala durante toda su carrera o porque sus salidas nocturnas, por obra de las redes sociales, habrían sufrido marcajes más duros
72 42 24 K 114
72 42 24 K 114
12 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corriente ciudadana de Cádiz cuestiona el papel pasivo de la mujer en el Carnaval y pide la eliminación de las ninfas

La iniciativa social "Por Un Carnaval Igualitario", que tiene el objetivo de apoyar la participación activa de la mujer en el Carnaval, pide al Ayuntamiento la eliminación de las ninfas y la Diosa. El concurso de las ninfas, según un colectivo que está apoyado por asociaciones vecinales, autores de renombre y representantes de la Universidad, sólo busca "reforzar estereotipos y roles machistas relacionados con el carácter pasivo, estético y figurativo".
10 2 6 K 40
10 2 6 K 40
2 meneos
8 clics

Descubre Doñana desde Sanlúcar de Barrameda

Salir de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda para perderte por los parajes naturales del Coto de Doñana no te costará mucho. Es más, hay algunos rincones a los que puedes llegar en coche en pocos minutos, lugares que te harán descubrir la esencia de un rincón único.
1 1 10 K -123
1 1 10 K -123
4 meneos
108 clics

10 secretos de Cádiz que seguro que no sabías

Cádiz es una de las ciudades más bonitas de España, y guarda una serie de secretos y curiosidades increíbles que seguro que se te han pasado por alto incluso si la has visitado cien veces.
3 1 10 K -106
3 1 10 K -106
7 meneos
298 clics

El maremoto de 1755: cuando el mar se levantó como un ejército contra Cádiz

Cuando a la leyenda se le ponen rostros, detalles y datos, puede perder algo de magia pero adquiere verosimilitud y, sobre todo, conocimiento y empatía. Empatía por lo que miles de gaditanos pasaron hace 261 años cuando el mar casi se traga la ciudad en el histórico maremoto de Cádiz. Ese del que sabe cualquier gaditano desde pequeño pero que hasta ahora no se ha dado a conocer en profundidad a la ciudadanía. Ayer lo hicieron los responsables...
5 2 8 K -49
5 2 8 K -49
348 meneos
2933 clics
A la luz el testamento del matemático gaditano admirado por Newton

A la luz el testamento del matemático gaditano admirado por Newton

El Archivo Provincial de Cádiz ha rescatado el testamento del gaditano Antonio Hugo de Omerique cuyo tratado de geometría fue estudiado y alabado por Newton.
123 225 1 K 666
123 225 1 K 666

menéame