Cultura y divulgación

encontrados: 456, tiempo total: 0.063 segundos rss2
57 meneos
254 clics
Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950

Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950

El cárabo gavilán es una de las ocho especies de aves que no se ven en nuestro país desde antes de 1950, según la nueva Lista de Aves de España, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El catálogo, elaborado por la organización conservacionista SEO/Birdlife, enumera las 622 especies de las cuales hay registros fidedignos en España, incluidas dos que ya se dan por extinguidas: el ostrero negro canario y el zarapito fino.
49 8 4 K 225
49 8 4 K 225
77 meneos
241 clics

Seo BirdLife publica una colección de vídeos en HD con las aves más importantes de la península  

Seo BirdLife publica una colección, que irá en aumento, de vídeos de aves en alta calidad totalmente gratuitos para su descarga (bajo licencia Creative Commons).
65 12 5 K 57
65 12 5 K 57
15 meneos
412 clics

Esta talentosa artista crea increíbles esculturas realistas en forma de aves exóticas  

La artista Diana Beltran Herrera rinde homenaje a todo tipo de aves con sus increíbles esculturas de papel. Herrera es una experta en traducir el hermoso plumaje y majestuosas alas de los pájaros en criaturas falsas que, a primera vista, podrían pasar por aves de verdad.
5 meneos
68 clics

El trono de Archaeopteryx se tambalea

Un segundo tipo de ave hasta ahora desconocida, además del famoso Archaeopteryx, que vivió a finales del Jurásico, ha sido descrita por científicos de la Ludwig Maximilian University de Munich. El trono de Archaeopteryx se tambalea. Desde el descubrimiento del primer fósil de este ave primordial en 1861, había sido considerado el único ave del período geológico jurásico. Se cree que los pájaros de hoy son descendientes directos de dinosaurios carnívoros.
13 meneos
39 clics

El reto de gestionar cadáveres de ganado para conservar a los carroñeros

En muchos países europeos como España, Portugal o Grecia la ganadería extensiva ha convivido durante siglos con la fauna silvestre. Los buitres destacan entre las especies más ligadas a la ganadería extensiva tradicional, dependiendo en gran medida para su alimentación de los cadáveres de ganado que muere en el campo. La normativa sanitaria que obligaba a retirar las reses muertas fue rápidamente advertida como una amenaza para las poblaciones de buitres y otras especies de carroñeros.
1 meneos
24 clics

Esta ave se extinguió hace 136.000 años, y la evolución la trajo de vuelta

Hace 136.000 años, una gran inundación arrasó una isla en el atolón de Aldabra destruyendo toda la vida que había en su interior, incluyendo un tipo de ave, el riel de Aldabra, que había perdido su capacidad de volar. La evolución ha permitido que este especie extinta vuelva a estar con nosotros.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
33 meneos
76 clics

Las grajillas se mueven en parejas en el interior de sus bandadas  

El equipo del investigador Nicholas T. Ouellette revela que en interior de las bandadas de grajillas (Coloeus monedula) muchas se mueven en parejas y se coordinan entre ellas ahorrando energía dentro de la bandada pero reduciendo la efectividad de la respuesta del grupo ante perturbaciones como la presencia de un depredador. Los autores monitorizaron los movimientos individuales de las aves dentro de estas bandadas y reprodujeron su comportamiento en modelos 3D“. Más: go.nature.com/2vDv0w7
211 meneos
1511 clics
El ave que reforestó Europa

El ave que reforestó Europa

Hace 13.000 años, durante la última glaciación, según demuestran los descubrimientos paleopalinológicos (estudio de los restos vegetales que permanecen en estado fósil) las especies Quercus robur y Querqus petraea fueron desplazas por el hielo y acabaron confinadas en las regiones al sur de Europa. Al terminar el periodo glaciar, con el incremento de la temperatura y la retirada de los hielos a su actual ubicación, las plantas comenzaron su reconquista de los nuevos territorios
92 119 0 K 373
92 119 0 K 373
18 meneos
28 clics

Siguiendo el trabajo de Darwin, dos nuevas aves han sido descubiertas en Indonesia

Los pájaros del género Zosterops, conocidos como ojiblancos, son animales muy adaptables y buenos colonizadores de las islas, de ahí que en ellas hayan surgido tantas especies diferentes. Las dos descritas por este equipo, dirigido por el profesor Nicola Marples, son el ojiblanco de Wakatobi y el ojiblanco de Wangi-wangi. El primero, que se encuentra en todas las islas de Wakatobi, fue descubierto hace décadas, pero desde entonces ha sido el centro de un intenso debate sobre si realmente se puede considerar una especie diferente.
3 meneos
116 clics

¿Existen diferencias entre pájaros y aves?

El castellano es muy amplio y un lenguaje tan rico que muchas veces las personas tienen la tendencia de utilizar distintos términos como sinónimos de manera errónea, una de ellas, es pájaros y aves.
16 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las aves migratorias regresan cada vez antes

El calentamiento explicaría las diferencias entre las dos principales estrategias migratorias. Tradicionalmente, había especies (o poblaciones) de migración corta y otras de migración larga. Las primeras pasan el invierno en la cuenca mediterránea (para las aves europeas) o el sur de EE UU y norte de México (para las americanas). Las del otro gran grupo vuelan seis, siete, ocho o hasta nueve mil kilómetros, desde el norte de Europa hasta llegar al Sahel o aún más lejos, a las sabanas del centro o sur de África. Son las transaharianas.
13 3 5 K 14
13 3 5 K 14
2 meneos
65 clics

El estudio de cómo saltan los pájaros inspira el diseño de nuevos robots

Imaginemos una paloma posada sobre un cable telefónico. Lista para volar, levanta las alas, salta hacia el aire y se va aleteando. Esta serie de acciones es tan habitual que probablemente no le prestemos demasiada atención. Sin embargo, el ingeniero biomecánico Ben Parslew, de la Universidad de Manchester, sí lo hace. Este investigador está intentando construir robots que salten de la misma manera que las aves.
8 meneos
14 clics

El turismo de fin de semana perjudica a las águilas perdiceras

Los conflictos entre seres humanos y la fauna silvestre son cada vez objeto de mayor preocupación en la biología de la conservación. Un nuevo estudio sobre águilas perdiceras alerta de las graves consecuencias que la actividad recreativa en parques naturales tiene sobre esta especie amenazada. Los investigadores de la universidades de Valencia y Alicante instan a los gobiernos a tomar medidas de conservación que reduzcan la presión humana sobre la fauna salvaje.
5 meneos
45 clics

Inspirador de reyes y de ingenieros aeronáuticos

Las aves rapaces o de presa parecen ser lo más alejado de lo que comúnmente entendemos como animales domésticos. Pensamos en ellas como animales completamente libres, desligados de las tareas productivas de la ganadería y tampoco parece su carácter corresponderse con el tierno cachorro o cariñoso minino que se acurruca a nuestros pies ni con el pajarillo que trina a la salida del sol.
32 meneos
33 clics

Encuentran plásticos dentro de los huevos de las aves en pleno Océano Ártico

El avance de la contaminación por plásticos parece imparable. Ya hemos visto vertederos llenos de plástico, playas llenas de plástico, incluso islas de plástico de varios kilómetros de longitud en mitad del océano. Ahora han encontrado aditivos químicos procedentes del plástico en los huevos de algunas aves que viven cerca del Océano Ártico. Se han encontrado rastros de ftalatos, una sustancia química procedente de los tapones de las botellas y las colillas de cigarrillos que las aves marinas comen al confundirlas con alimentos.
724 meneos
900 clics
Tribunal de la India reconoce derechos a las aves "a ser libres y volar" y prohíbe enjaularlas

Tribunal de la India reconoce derechos a las aves "a ser libres y volar" y prohíbe enjaularlas

Luego que el Tribunal Supremo de la India reconociera cinco derechos fundamentales de animales y en específico de las aves, otro tribunal del mismo país emitió una suspensión contra.
255 469 0 K 225
255 469 0 K 225
39 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran un raro cardenal mitad macho, mitad hembra

En el condado de Erie, Pensilvania, hay una familia que lleva alimentando a las aves durante 25 años. Este año lograron el avistamiento de un cardenal medio vermillón y taupe. Para el jojo inexperto esto solo puede significar que es un ave muy bonita, pero para los especialistas es un indicativo de que se trata de un extraño ejemplar de cardenal que es mitad macho y mitad hembra.
5 meneos
110 clics

¿Podría crearse un mundo jurásico de verdad?

La ingeniería genética en la vida real está haciendo que las aves se parezcan más a los dinos.
27 meneos
28 clics

Un estudio alerta del declive de las aves de alta montaña en España

Las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido un 10 % en la última década en Europa, un descenso que es aún más grave en el Pirineo y en otras montañas españolas, donde el declive llega al 21 %, según alerta un estudio en el que ha participado el Institut Català d'Ornitologia (ICO) y el CREAF-UAB. El estudio, publicado en la revista Global Change Biology, apunta que el cambio climático y los cambios de usos del suelo pueden ser las causas principales del descenso de aves.
22 5 1 K 68
22 5 1 K 68
8 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo ultravioleta visto por las aves

Consiguen diseñar una cámara capaz de recrear la visión de las aves, basada en los tres colores primarios que comparten con los humanos más el ultravioleta, lo que les permite percibir mayores contrastes.
7 meneos
201 clics

Por fin sabemos para qué sirven las plumas de los pavos reales, y no son solo para ligar

¿Por qué tienen esas plumas los pavos reales? Seguramente tú también te hiciste esa pregunta en algún momento de tu vida. Sus colores los han convertido en uno de los animales más llamativos de nuestra fauna y los ojos que forman en su plumaje siguen llamando la atención a todo el que los ve. Pero hasta ahora no se conocían todas las funciones de este aparatoso plumaje. Decimos hasta ahora, porque un nuevo estudio acaba de responder a esa pregunta. Se sabía que jugaban un papel importante en el apareamiento, pero hay mucho más.
257 meneos
515 clics
El chorlitejo patinegro es el ave del año

El chorlitejo patinegro es el ave del año

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es desde hoy el 'Ave del Año 2019' tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife. Es la primera vez que este reconocimiento recae en un ave limícola, que habitan en el “limo” o lodo de las costas y riberas. En algunas zonas, su población ha caído un 70% en los últimos 10 años.
118 139 6 K 292
118 139 6 K 292
16 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chorlitejo patinegro, ave del año 2019  

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), un pájaro limícola de pequeño tamaño, ha sido elegido Ave del Año 2019 por la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife. El ave, incluida en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de vulnerable, se ha impuesto con un 35% de los votos al alcaudón real y el aguilucho cenizo en esta campaña anual destinada a concienciar a la población sobre la importancia de preservar la avifauna de la península Ibérica.
25 meneos
33 clics

La Comisión Europea exige el cese definitivo de la captura de aves cantoras

En una carta dirigida al MITECO y a las 17 comunidades autónomas, la Comisión Europea solicita a España aclaraciones sobre el alcance de la prohibición de esas capturas.El procedimiento de infracción, que se inició en 2011 por no ajustarse la captura de fringílidos en España a la normativa de la UE, podría finalizar en una posible condena del Tribunal de Justicia de la UE. España ha autorizado, entre 2013-2018, la captura de 1.731.861 de fringílidos como el jilguero, el pardillo común, el serín verdecillo, el pinzón vulgar, el verderón común..
20 5 0 K 16
20 5 0 K 16
3 meneos
31 clics

Los colibríes macho prefieren el combate a la comida

Un equipo, liderados por Rico-Guevara, ha descubierto que algunos machos de colibrí han cambiado la alimentación eficiente por picos que son mejores para apuñalar y desplumar a otros colibríes para defenderse. Estos picos son buenos, no solo para tirar de las plumas y pellizcar la piel, sino también para luchar con sus rivales, lejos de los lugares principales de alimentación.

menéame