Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
80 clics

El grafiti que dejó Michael Collins en la nave del Apolo 11

Michael Collins, piloto del módulo de mando en la histórica misión del Apolo 11, dejó un grafiti como recuerdo en el interior del módulo de mando. El texto dice: “Spacecraft 107 – alias Apollo 11, alias Columbia. The best ship to come down the line. God bless her. Michael Collins CMP“.
5 1 7 K -41
5 1 7 K -41
11 meneos
312 clics

Las malas fotos de la época dorada de la Nasa. [ENG]  

Estamos acostumbrados a ver las épicas e inspiradoras fotos de la época dorada de la Nasa (Mercury, Gemini y Apollo). Estas en cambio son bastante malas: mal expuestas, mal enfocadas, desencuadradas, o simplemente aburridas.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
4 meneos
37 clics

Cuando los terroristas amenazaron el Programa Apolo

Una historia poco conocida, que ocurrió durante la última misión del Programa Apolo, fue que existió una amenaza real de que terroristas atentaran contra el Apolo 17. En concreto se trataba de Septiembre Negro, el grupo terrorista palestino que llevó a cabo, entre otros, el famoso ataque durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
9 meneos
32 clics

La NASA honra a los astronautas muertos en el espacio

La NASA ha honrado este miércoles a los astronautas fallecidos en misiones espaciales, coincidiendo con el 29º aniversario de la tragedia del transbordador espacial Challenger. La elección del día se debe a dos sucesos. Uno es la primera tragedia registrada por una misión de la NASA: el incendio del Apolo 1, que tuvo lugar un 27 de enero de 1967. El otro, la explosión del transbordador Challenger, un 28 de enero de 1986.
9 meneos
151 clics

Algunos fallos en misiones espaciales

Sin intención alguna de agotar el tema, y sin ánimo de ser exhaustivo, les paso a exponer de forma sucinta, ciertos sucedidos relacionados con el Programa Apolo. Ese proyecto estadounidense de la década de los años sesenta y setenta del siglo pasado, que tenía como principal objetivo cumplir un viejo sueño del hombre, el de pisar la Luna.
7 meneos
29 clics

Pasando la Nochevieja en órbita

Quiénes fueron los primeros seres humanos en pasar el año nuevo en órbita? Pues ese honor le corresponde a la tripulación del Skylab 4, Gerald Carr, Edward Gibson y William Pogue, quienes celebraron la entrada en 1974 en el espacio. Los tres habían partido a bordo de la nave Apolo CSM-118 en la misión Skylab 4 el 16 de noviembre de 1973 y permanecerían en el Skylab -la primera y última estación espacial totalmente norteamericana- hasta el 8 de febrero de 1974, estableciendo de paso un nuevo récord de permanencia en el espacio (84 días).
1 meneos
4 clics

Un vermú y una pieza de Satie: matinés sin astracán

La sala Apolo acoge el ciclo de música clásica What's The Story Morning Glory que se extenderá desde el próximo 14 de diciembre hasta mayo
1 0 4 K -59
1 0 4 K -59
13 meneos
98 clics

Entrevista a Alan Bean, cuarto hombre en la Luna (Apolo 12)

Con motivo del 45 aniversario del Apollo 12, Alan Bean, piloto del módulo lunar y cuarto hombre en la Luna, habló con Eduardo García Llama, físico e ingeniero aeroespacial español en la NASA, para recordar esta misión y su trayectoria personal.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
5 meneos
14 clics

La NASA descubre actividad volcánica en la Luna hace solo 50 millones de años

En 1971, los astronuatas del Apolo 15 en órbita alrededor de la Luna fotografiaron algo muy extraño. Los investigadores lo llamaron 'Ina', y parecía los resultados de una erupción volcánica. No hay nada extraño en que haya volcanes de la Luna. Gran parte de la superficie de la Luna está cubierta de antigua lava endurecida. Las principales características de la cara oculta del satélite, de hecho, son antiguos flujos basálticos depositados hace miles de millones de años cuando la Luna estaba sacudida por violentas erupciones.
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
190 meneos
4151 clics
Astronomía forense: reconstruyendo a Theia, la creadora de la Luna

Astronomía forense: reconstruyendo a Theia, la creadora de la Luna

Uno de los resultados científicos más importantes del programa Apolo fue la teoría actual del origen de la Luna. Como todo el mundo sabe (¿quién no ha visto un vídeo como este?), esta teoría propone que nuestro satélite se formó mediante el impacto de un cuerpo del tamaño de Marte unos diez millones después de la formación del Sistema Solar.
100 90 2 K 748
100 90 2 K 748
11 meneos
205 clics

Recopilación "visual" de todos los aterrizajes lunares  

Recopilación visual de todos los aterrizajes en la Luna tanto de naves tripuladas como no tripuladas. En rojo están los soviéticos, en azul los norteamericanos y en amarillo los chinos.
8 meneos
253 clics

Las imágenes menos conocidas de las Misiones Apolo  

El Programa Apolo comenzó en julio de 1960. Fue uno de los triunfos más importantes de la tecnología moderna. Seis misiones lograron posarse sobre la superficie lunar con un solo fallo: la misión Apolo 13 no pudo concretar su meta por la explosión del tanque de oxígeno líquido del módulo de servicio, pero la tripulación regresó a salvo. Recopilación de fotografías muy poco conocidas tomadas durante las Misiones Apolo de la NASA.
28 meneos
374 clics

Plutonio: el peligroso elemento que salvó a la tripulación del Apolo 13

Sin embargo, la historia del plutonio no es todo sobre el Armagedón o la amenaza del apocalipsis. También tiene que ver con el increíble viaje a lo desconocido. Seguramente habrá escuchado o leído la frase "Houston tenemos un problema". Es lo que el comandante Jim Lovell dijo al centro de comando de la NASA en la Tierra momentos después de que el Apolo 13 fue estremecido por una explosión.
24 4 1 K 85
24 4 1 K 85
167 meneos
3794 clics
Las misiones Apolo que nunca fueron

Las misiones Apolo que nunca fueron

Gene Cernan, Harrison Schmitt y Ronald Evans fueron los últimos seres humanos que viajaron a la Luna, hace ya más de cuatro décadas. Pero originalmente la misión Apolo 17 no tenía que haber sido la última del programa.
86 81 4 K 553
86 81 4 K 553
104 meneos
2082 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trayectoria parabólica del polvo lunar levantado por el rover de la misión Apolo 16  

En 2012 se publicó un curioso análisis de los vídeos de la misión Apolo 16 que muestran el movimiento de las nubes de polvo (regolito) levantadas por el rover lunar. Su trayectoria parabólica permite determinar la aceleración de la gravedad a la que está sometido el polvo. Corresponde a la gravedad lunar (con un margen de error del 10%). Una bonita prueba de que el hombre pisó la Luna.
62 42 13 K 50
62 42 13 K 50
14 meneos
150 clics

6 razones por las que sí llegamos a la Luna

El 25 de mayo de 1961 el presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy, pronunció un discurso en una Sesión Conjunta del Congreso y el Senado. En dicha conferencia, Kennedy fijó un objetivo que a la postre se convertiría en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.
12 2 1 K 99
12 2 1 K 99
202 meneos
6425 clics
Curiosas y poco conocidas fotos del alunizaje del Apolo 11

Curiosas y poco conocidas fotos del alunizaje del Apolo 11  

Una colección de fotos poco conocidas, raras, divertivas y hasta personales de imágenes descartadas por la NASA que nos muestran unas vistas fascinantes en el 45 aniversario del alunizaje del Apolo 11.
110 92 2 K 565
110 92 2 K 565
39 meneos
53 clics

45 años del primer paso de un hombre sobre la Luna  

Alunizaje, 20 de julio de 1969 4:18 p.m. EDT. Mar de la tranquilidad. [Vídeo 10 min.] Relacionadas: www.meneame.net/story/45-anos-lanzamiento-apollo-11 - es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11
34 5 0 K 136
34 5 0 K 136
331 meneos
4045 clics
Buzz Aldrin entra en REDDIT para explicar que NO vieron extraterrestres

Buzz Aldrin entra en REDDIT para explicar que NO vieron extraterrestres

Han pasado 45 años del viaje del Apolo 11 y las conspiraciones ufológicas continuan. En esta ocasión el astronauta Buzz Aldrin ha entrado en el popular agregador REDDIT para desmentir (por enésima vez) que no vieron naves extraterrestres en el trayecto hacia la Luna.
170 161 12 K 534
170 161 12 K 534
18 meneos
531 clics

El invento que salvó la vida a los astronautas del Apolo 13

Lo que ves arriba es la madre de todos los hacks espaciales, un invento improvisado que salvó la vida de los astronautas del Apolo 13 cuando regresaban de emergencia a la Tierra. La foto se tomó justo durante ese vuelo de retorno con una de las cámaras Hasselblad de la tripulación. ¿Qué es y cómo lo construyeron?
15 3 0 K 38
15 3 0 K 38
15 meneos
154 clics

Usando el Lunojod soviético para mover cosmonautas por la Luna

Todos conocemos la aventura de los todoterrenos soviéticos Lunojod, unos vehículos robóticos que en los años 70 recorrieron la Luna en dos ocasiones. Lo que no es tan conocido es que estas sondas no tripuladas fueron diseñadas originalmente para transportar cosmonautas por la superficie lunar, de forma parecida al rover LRV de las misiones Apolo. El embrión del programa Lunojod, conocido inicialmente como Ye-8 (Е-8 en ruso), nació a principios de los años 60 dentro de la oficina OKB-1 de Serguéi Koroliov como un proyecto...
14 1 1 K 15
14 1 1 K 15
2 meneos
20 clics

El perro que soñaba con La Luna

Esta historia comieza después de la tragedia del Apolo 1, cuando un incendio acabo con la vida de sus 3 tripulantes durante las pruebas en tierra. Se tenía que planificar todo el programa desde 0 para que algo así no ocurriera de nuevo y especialmente recuperar la imagen pública, en ese momento tremendamente tocada por lo ocurrido.Por ello la NASA entró en contacto con Charles Schulz, creador de Peanuts, para pedirle permiso para convertir a Snoopy en su mascota oficial para la segurida de las misiones Apolo
16 meneos
109 clics

John Houbolt, el hombre que decidió cómo poner un astronauta en la Luna

Julio de 1962. En una rueda de prensa los altos cargos de la NASA anuncian al mundo cómo van a poner un hombre en la Luna en menos de siete años para cumplir así el mandato del presidente Kennedy. En buena medida, la decisión adoptada por la agencia espacial había sido obra de John C. Houbolt, un humilde ingeniero del Centro Langley de la NASA que falleció el pasado martes día 15 de abril a los 95 años de edad. Houbolt será recordado por ser el padre de la arquitectura del programa Apolo.
13 3 1 K 119
13 3 1 K 119
9 meneos
88 clics

Una estatua griega encontrada en el mar desaparece de nuevo en Gaza (ENG)

EL Gobierno dice que es una reliquia importante: Una estatua antigua del dios Apolo, encontrada por un pescador. Esperan que atraiga interés internacional, sin embargo no ha sido mostrada aún públicamente.
1567» siguiente

menéame