Cultura y divulgación

encontrados: 873, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Comic Barcelona quiere dejar atrás las polémicas

Dos ediciones suspendidas por la pandemia, caída de ingresos a casi cero y agotamiento de un equipo cada vez más exigido. Los dos últimos años han sido duros para el Comic Barcelona, pero seguramente el peor momento fue la polémica que se organizó el año pasado a raíz de la concesión del Gran Premio de Honor al teórico y editor Antonio Martín, el primer galardonado en la historia del premio más antiguo y prestigioso del sector que no era propiamente autor de cómic. Indignados por la decisión del jurado, cerca de 300 autores firmaron un durísimo
3 meneos
26 clics

Control de calidad

Atención, aprendizaje y paciencia son necesarios en la contemplación de una obra, que se disfrutará mucho mejor si se tiene en cuenta el sistema de valores y de expectativas en el que fue creada
10 meneos
42 clics

“Coltrane y Parker fueron como Paco y Camarón“ Antonio Lizana  

Buscadores Flamencos:En este episodio de Sobremesa Flamenca vamos a conocer a Antonio Lizana, un joven saxofonista, cantaor, compositor y arreglista de la Isla de San Fernando.
2 meneos
14 clics

¿Qué ver en Madrigal de las Altas Torres? Origen de Isabel la Católica

Descubrimos los 7 lugares top que visitar en la localidad de Madrigal de las Altas Torres en la provincia de Ávila, pueblo en el cual nació la reina Isabel La Católica.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
140 meneos
6908 clics
Todos conocemos la Torre Eiffel, una de las construcciones más icónicas del mundo que se eleva 330m sobre el suelo. Pero, ¿y bajo el suelo?¿Acaso esta estructura desnuda que parece no

Todos conocemos la Torre Eiffel, una de las construcciones más icónicas del mundo que se eleva 330m sobre el suelo. Pero, ¿y bajo el suelo?¿Acaso esta estructura desnuda que parece no

esconder nada guarda algún secreto? Hoy te enseño dos partes no tan conocidas de la Torre Eiffel Así, bajo el césped de los Campos de Marte (Champs-de-Mars) se construye en 1909 un búnker que sirve de estación de radiotelégrafos (foto del bunker en 1924). Cuando en 1914 estalla la I Guerra Mundial la Torre y su bunker cobran una importancia estratégica fundamental. Terminada la guerra la torre siguió sirviendo de antena. De hecho nunca ha dejado de serlo. Ha sido antena de radio, televisión, telefonía… Aunque todavía le quedaba una...
76 64 1 K 427
76 64 1 K 427
23 meneos
84 clics

Heroínas de la Historia: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles

España y Portugal van de la mano en su historia larga y dilatada desde sus orígenes en la prehistoria hasta la más estricta actualidad, incluyendo crisis económicas y dictaduras de por medio. Será durante (o, mejor dicho, al final de) la dictadura de António de Oliveira Salazar (1898-1970) cuando Celeste Martíns Caeiro (Lisboa, 1933) marcará un antes y un después en el país vecino, con un sencillo acto, aunque de ella poco se hable.
19 4 2 K 12
19 4 2 K 12
8 meneos
19 clics

La relación entre los Primo de Rivera y Mussolini

Existió una relación cordial entre el Duce y la familia española: tanto José Antonio como hermana Pilar visitaron, por separado, al mandatario italiano
6 meneos
109 clics

El diputado que retó a otro a pegarse en la calle

Uno mira el nivel de las discusiones de los políticos españoles actuales y suele deprimirse un poco. O mucho, según el día. Las sesiones de control en las Cortes son una colección de: ¿a dónde vas?, como pregunta; manzanas traigo, como respuesta. Es cierto que siempre ha habido situaciones similares, y lo que me pregunto es si lo que ahora es la norma era antes una excepción o siempre ha sido así. El diputado que retó a otro a pegarse en la calle y su historia quizás nos dé algo de perspectiva.
124 meneos
4242 clics
“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

El Torete odiaba su apodo. Ángel Fernández Franco, el chaval real detrás del mote que se inventó el director José Antonio de la Loma, ni iba por ahí gritando “¡Por mi libertad!” ni sonreía cómplice cuando los imitadores que lucían su mismo peinado y cazadora Lois se le acercaban para presumir de que ellos también se agenciaban Citroën Palas y los ponían a dos ruedas como él hacía en Perros callejeros (1977). Le horrorizaba haberse convertido en ese ejemplo. “Nunca tuvo alma de delincuente”, escribiría su amigo El Vaquilla.
70 54 0 K 390
70 54 0 K 390
142 meneos
4321 clics
Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Marco Antonio se dirige al pueblo romano congregado en el Foro, llevando en brazos el cadáver de César, apuñalado por los libertadores, encabezados por Casio y Bruto. Los ciudadanos rugen de alegría por la muerte del tirano y abuchean a Marco Antonio, el mejor amigo de Julio César.DISCURSO DE MARCO ANTONIO (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: he venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus (...)
76 66 2 K 424
76 66 2 K 424
7 meneos
286 clics

Antonio López: "Otros se obsesionan con la muerte, yo por el dinero"

La casa de Antonio López (Tomelloso, 1936), en Madrid, da a los cuatro puntos cardinales. Pintor de ventanas, amaneceres y atardeceres, sabe muy bien por dónde sale el sol y dónde se pone la luna. Señala a un lado y a otro con unas manos deformadas: "¡Mira que churro de dedo! —dice risueño—, no me molesta en absoluto”. Conserva en su jardín todo tipo de artilugios, una escultura de un desnudo destrozado, que se ha propuesto restaurar, muebles viejos y hasta unos fogones en los que sigue elaborando la cola con la que prepara él mismo sus lienzos
8 meneos
33 clics

Ocho libros imprescindibles para acercarse a la literatura de Antònia Vicens

La mallorquina Antònia Vicens ha sido distinguida con el 54 Premi d'Honor de les Lletres Catalanes. El mejor homenaje a una escritora es leerla, por eso, te ofrecemos una selección de algunas de las obras de esta autora de poemarios y novelas
8 meneos
13 clics

Juan Antonio Cruz Parcero: «El concepto ‘derechos humanos’ no pertenece únicamente a los juristas»

Cuando se firmó la Declaración de Derechos Humanos no había un consenso sobre el fundamento de los derechos humanos. No obstante, se acordó aludir a la dignidad como algo que todos los humanos poseen. Kant llega a basar la dignidad en la autonomía. El filósofo alemán considera que el ser humano es un fin en sí mismo y, por eso, no puede ser tratado solamente como un medio, y que todos los seres humanos nacen con la misma dignidad. Este concepto no necesita apelar a la religión ni a la política sino que es de naturaleza filosófica, metafísica.
14 meneos
59 clics

Leonardo Torres Quevedo, un inventor adelantado a su tiempo

En la misma época en la que Nikola Tesla y Thomas Edison peleaban por el título honorífico de Inventor Supremo de la Humanidad, otra persona menos mediática que las anteriores construyó la primera máquina capaz de jugar al ajedrez frente a un humano, inventó el control remoto, desarrolló aparatos que resolvían ecuaciones y patentó una tipología de dirigibles que fue muy utilizada en la Primera Guerra Mundial. Este es parte del legado de Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero de caminos, canales y puertos español tan brillante como desconocido.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
1 meneos
8 clics

Cine: 'Competencia oficial', una divertida comedia acerca del cine y sus egos

EN CARTELERA Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez protagonizan esta inteligente y elegante sátira sobre la industria del séptimo arte
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
7 meneos
58 clics

Antonio Ripoll Sauvalle, el final del capitán de la mano de plata

Antonio Ripoll Sauvalle nació en Cartagena (Murcia) el 22 de agosto de 1881, hijo del teniente coronel Luis Ripoll Palau y de Micaela Sauvalle Gil de Aballe. Siguiendo la tradición familiar recién cumplidos los catorce años, el 29 de agosto de 1895, ingresaba como alumno en la Academia de Infantería.
11 meneos
47 clics

El proceso de Antonio Pérez: auge y caída del secretario de Felipe II

Antonio Pérez, secretario de Felipe II, murió de éxito. Los familiares del muerto exigieron justicia y Felipe II, implicado en el crimen, se sintió manipulado. El juicio al que se le sometió por el asesinato de Juan de Escobedo,siempre bajo la sombra de la implicación del rey y de unos papeles compormetedores, terminó con la huida de Pérez a Aragón, teniendo el monarca que recurrir a la Inquisición para capturarle, salvando los fueros locales. Pérez, no obstante, logró escapar y difundir una leyenda negra.
7 meneos
160 clics

La Torre de Pisa cómo es por dentro  

La Torre de Pisa, siempre acompañada de cientos de turistas en los alrededores tomando fotos. Lo que muchos no saben es que la mítica torre está vacía por dentro, y su inclinación comenzó a iniciarse tan pronto se emprendió su construcción en agosto de 1173. La torre campanario de la catedral de Pisa está situada en la Plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima.
187 meneos
2283 clics
Patrimonio Nacional retiró en secreto del Palacio Real 'La familia de Juan Carlos I' de Antonio López

Patrimonio Nacional retiró en secreto del Palacio Real 'La familia de Juan Carlos I' de Antonio López

El famoso y polémico cuadro de La familia de Juan Carlos I, pintado durante 20 años por Antonio López, ya no está a la vista del público en el Palacio Real. "No está en Alabarderos y se ha llevado a los almacenes", confirman a elDiario.es desde el gabinete de comunicación de Patrimonio Nacional, institución responsable de la gestión de Palacio y el resto de Reales Sitios. En estos momentos sopesan qué destino dar a la polémica obra, cuyo lugar en el Museo de las Colecciones Reales también está en duda, según indican desde Patrimonio.
95 92 2 K 329
95 92 2 K 329
4 meneos
8 clics

«Debemos volver al pasado con un espíritu crítico para no caer en fantasías históricas»

Durante los meses más duros del confinamiento, Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) se enfrentó a sus propias sombras. El escritor andaluz –una de las voces más prestigiosas de la literatura española y miembro de la Real Academia Española– regresa con ‘Volver a dónde‘ (Seix Barral), un texto confesional en el que recorre el pasado y el presente a través de la observación de la condición humana.
110 meneos
2193 clics
Torre, Eiffel, el coloso hecho para durar 20 años que Hitler quiso demoler

Torre, Eiffel, el coloso hecho para durar 20 años que Hitler quiso demoler

Protesta de los artistas contra la inútil torre de Monsieur Eiffel, la erección en pleno corazón de nuestra capital, semejante a una negra y enorme chimenea de fábrica; la deshonra de París». Estas fueron las palabras que ocuparon la portada del periódico Le Temps aquella mañana. Gustave Eiffel (Dijon, 1832 – París, 1923) acababa de firmar el convenio con el Estado y la Ciudad de París por el que se le concedía durante 20 años el terreno para construir la Torre Eiffel y una subvención que cubría la cuarta parte del coste de su construcción
64 46 2 K 343
64 46 2 K 343
13 meneos
184 clics

Beatas malagueñas y orgías en el altar: la leyenda de Hipólito Lucena y sus 'hipolitinas' (Novela "Sacramento" de Antonio Soler)

Hipólito Lucena, el sacerdote que manipuló y reclutó un grupo de jóvenes feligresas durante los años 50, las convenció de que solo a través del sexo -con él- podrían alcanzar la plenitud espiritual y las empujó a practicar orgías frente al altar de la parroquia de Santiago, en Málaga. Su teoría era que a través del sexo se podía mantener una cercanía con Dios, tomando a los místicos como ejemplo. Una de sus mantras eran las famosas palabras de San Agustín de Hipona: "Ama y haz lo que quieras". Desde el confesionario, fue captando mujeres.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
5 meneos
118 clics

"Es una ciudad para ser pintada": el tomellosero Antonio López retrata por primera vez el horizonte de Barcelona

El artista captará la imagen de la capital catalana a través de tres obras realizadas en puntos emblemáticos de la urbe, como la montaña de Montjuic o el parque Güell.
14 meneos
228 clics

Una comparativa en 3D de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro  

A finales del año pasado la gente de MetaBallStudios, que siempre prepara unos vídeos de lo más espectacular, montó esta comparativa de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro a «escala Manhattan», para poder comparar mejor. Lo más interesante para mí empieza a partir de 02:20 con los edificios en construcción, los proyectados y otros salidos de alguna imaginación. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/comparativa-edificios-mas-alto
1 meneos
3 clics

El «lehendakari panameño» que gobernó «Euzkadi»... desde Berlín

En realidad, fue una ficción. José Andrés Alvarez Lastra nunca presidió ningún gobierno. Ni siquiera existió. No en la vida real. Tan sólo figuró en documentos falsos con los que poder huir. Apenas las siglas ocultaban quién era en realidad aquel hombre de 1,65 de estatura. Nadie lo hubiera adivinado. Sin gafas ni bigote, el entuerto de aquellas iniciales -J. A. A. L.- se hubiera desvelado al instante. Aquel falso panameño era en realidad José Antonio Agirre Lekube, primer lehendakari del Gobierno vasco.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame