Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
156 clics

Los muchos intentos fallidos de Disney de llevar Don Quijote a la pantalla (ENG)

Desde hace más de 80 años, varios equipos intentaron hacer realidad la película. En la Biblioteca de Investigación de Animación de Disney (ARL) en Los Ángeles, encontrarás cajas sobre cajas de arte conceptual y guiones gráficos que detallan aventuras que nunca vimos y proyectos que nunca se terminaron. Entre los millones de obras de arte que cubren los éxitos de taquilla actuales de la compañía, y entre los archivos históricos mantenidos con precisión de las producciones clásicas de Disney, encontrará el poco conocido cuento de Don Quijote...
3 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imprescindibles: Coco (sin spoilers)  

Reseña sin spoilers de la película Coco de Disney Pixar. Se analiza en diez puntos destacables.
8 meneos
87 clics

La esperanza miyazakiana en La princesa Mononoke [EN] [1998]

Es esta dicotomía (el bien y el mal que contiene) lo que eleva La princesa Mononoke más allá de ser un relato misántropo de desesperación y la convierte en la obra más inspiradora de Miyazaki, llena de esperanza en la humanidad. El tema de la dicotomía se trata en profundidad; desde sus defectuosos protagonistas hasta sus objetos inanimados, impregna la película. Aunque los arquetipos son la forma más fácil de transmitir un mensaje, han acabado siendo víctimas de su propia simplicidad, (...) poco realistas y cada vez más trillados.
7 meneos
207 clics

Animaciones de Yutaka Nakamura para Cowboy Bebop  

"Yutaka Nakamura (22-12-1967) es un animador, diseñador y cinematógrafo actualmente empleado en Bones [...] Es conocido por sus escenas de acción dinámicas y singulares que a menudo hacen un uso abundante de fotogramas de impacto*, y está considerado en los círculos de la animación como uno de los mejores coreógrafos de acción de su generación. Disponiendo de libertad para crear sus propios storyboards, combina una cinematografía de acción única con el timing de la animación para crear escenas de acción distintivas en su animación" (Wikipedia)
7 meneos
60 clics

Supergenérico: una historia animada sobre personajes animados

Super Generic, de Di Lu, tiene el encanto de ser un poco autorreferente. Es una minihistoria sobre un personaje de animación que intenta cambiar su propio aspecto, todo ello contado desde una tercera perspectiva y en versión clip corto.
143 meneos
3928 clics
Animaciones de Hideaki Anno [1983-2012]

Animaciones de Hideaki Anno [1983-2012]  

"Anno no ganó reconocimiento hasta su trabajo en Nausicaä del valle del viento (1984) [...] Ante su falta de animadores el estudio de la película publicó un anuncio en la famosa revista japonesa de animación Animage [...] Anno [...] se dirigió al estudio, donde habló con Miyazaki y le enseñó algunos de sus dibujos. Impresionado por su habilidad, Miyazaki le contrató para dibujar algunas de las escenas más complicadas hacia el final de la película. En diciembre de 1984 Anno se convertiría en uno de los fundadores del estudio Gainax" (Wikipedia)
82 61 1 K 285
82 61 1 K 285
2 meneos
31 clics

‘Coco’, vivir en el recuerdo

Pixar se vale del cine como catalizador de sensaciones y consigue construir una película que se presenta como un monumento a los sentimientos y a la finita impronta que dejamos tras nuestra muerte.
2 0 8 K -46
2 0 8 K -46
3 meneos
11 clics

Filmoteca Española adquiere un nitrato de 'Garbancito de la Mancha', el primer largometraje español

Filmoteca Española ha adquirido un nitrato en el sistema de color original, el británico Dufay Chrome, de Garbancito de la Mancha (José María Blay, 1945), el primer largometraje de dibujos animados hecho en España y el primero en color de Europa. Hasta la fecha en España solo se conservaba un fotograma en el sistema original, en la Filmoteca de Catalunya, y el British Film Institute de Londres conserva dos rollos en 35mm de los diez que compusieron originalmente la película.
2 1 14 K -110
2 1 14 K -110
247 meneos
2223 clics
Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Hasta la fecha en España solo se conservaba un fotograma en el sistema original, en la Filmoteca de Catalunya, y el British Film Institute de Londres conserva dos rollos en 35mm de los diez que compusieron originalmente la película. Ahora, Filmoteca Española ha adquirido ocho de esos diez rollos, poseyendo así la copia de proyección Dufay Chrome más completa que existe. Además de esos rollos originales, se han encontrado también otros materiales posteriores: versiones en blanco y negro o en color, de diferentes técnicas y formatos.
133 114 0 K 379
133 114 0 K 379
3 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tráiler de la película de animación "Más allá de la Luna" de Glen Keane  

Tráiler de la película de animación "Más allá de la Luna" dirigida por Glen Keane (animador clásico de películas de Disney como "La Sirenita", "La Bella y la Bestia" y "Aladdín" entre otras). Se lanzará en otoño de 2020 en Netflix.
11 meneos
212 clics

Animaciones de Yoh Yoshinari [1997-2013]  

"Yoh Yoshinari (Tokio, 6 de mayo de 1971) es un animador, artista de storyboard y director de anime. Se le reconoce por su forma de representar el volumen y la perspectiva usando esferas, especialmente para el humo y las explosiones, así como por su acción de personajes en general. Destaca Nijitte Monogatari como una de sus principales influencias, y su estilo artístico es particularmente apreciable en su trabajo de diseño para Tengen Toppa Gurren Lagann y Little Witch Academia" (Wikipedia)
8 meneos
352 clics

20 películas anime de la vieja escuela guays que quizá no hayas visto [EN]

El mundo de la animación japonesa a menudo tiende a ser realmente y bastante deliciosamente extraño. Algunos ángeles ponen huevos, mientras que otros fuman. Niñas monas llevan a la gente al infierno. Fantasmas viven y reflexionan en sus cáscaras. El paprika tiene un aroma a sueños y pesadillas. Gatitos son el principal ingrediente de una sopa surrealista. Por otra parte hay creadores que abrazan de todo corazón la "normalidad" así que de vez en cuando nos encontramos con un melodrama precioso en que las gotas de lluvia fluyen como lágrimas.
67 meneos
1104 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Por qué Ratatouille es una obra maestra absoluta?

A veces las películas nos ocultan más de lo que parece. Resulta inevitable preguntarse sobre el futuro del cine y sobre nosotros los espectadores a la hora de definir qué es o hacia donde va el cine. Desde hace ya muchos años el cine ha estado principalmente marcado por la renovación y la innovación tecnológica...
50 17 10 K 328
50 17 10 K 328
12 meneos
103 clics

Milton Glaser, autor del logotipo «I love NY»

El diseñador creó iconos como el póster psicodélico de Dylan y la imagen de DC Comics
34 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kristen Bell dejará de poner voz a Molly de 'Central Park' por no compartir la raza de su personaje animado

Corren nuevos tiempos y han llegado a la animación. Kristen Bell dejará de dar voz a Molly, una de las protagonistas de 'Central Park'. ¿La razón? No es de la raza de su personaje animado.Algo que, siendo interpretación vocal no podría ser más irrelevante pero que en los días del #BlackLivesMatter importa más que nunca. "Intepretar a Molly muestra una falta de consciencia de mi privilegio ubicuo. Elegir a una actriz blanca para un personaje de raza mixta socava la particularidad de la experiencia de la raza mixta y negra" dijo Bell.
29 5 10 K 22
29 5 10 K 22
5 meneos
130 clics

Animaciones de Sushio  

Animador conocido por su trabajo en Gainax y Trigger. Nacido en Wako (Saitama) el 5 de noviembre de 1976, su verdadero nombre es Toshio Ishizaki. [...] En vez de perseguir movimientos realistas y ligeros, su dibujo explora expresiones con el keren* característico del anime. [...] "Cuando entré en Gainax no estaba tan interesado en el trazo, y mis referentes eran Yu Honda y Kazuto Nakazawa por lo bonitos que eran sus dibujos. Pero al ver de cerca el trabajo de Hiroyuki Imaishi en Microman desperté a la diversión del dibujo dinámico" [atwiki.jp]
12 meneos
60 clics

Cortometrajes de Osamu Tezuka - Años 80

A pesar de que la posición de Osamu Tezuka como "Dios del manga" sea ampliamente reconocida su faceta como animador independiente es desconocida para gran parte del público aficionado. En esta ocasión, vamos a abordar parte de la filmografía del maestro durante los años 80 en el ámbito de la animación no comercial. Entre los títulos a resaltar se encuentran Jumping (1984), Onoboro film (1985), Push (1987) y Muramasa (1987). El segundo, su obra más destacada, se puede encontrar aquí: www.youtube.com/watch?v=LWpQUY3XJSY
5 meneos
82 clics

Proceso creativo: Norman McLaren  

Este documental de larga duración es un viaje al proceso de creación artística de Norman McLaren. Un genio cinematográfico que hizo películas sin cámaras y música sin instrumentos, McLaren produjo sesenta películas en una impresionante gama de estilos y técnicas, ganando más de 200 premios internacionales y reconocimiento mundial. Basándose en películas privadas de McLaren, una mina de oro de metraje experimental y películas incompletas, esta película explora los métodos de McLaren, incluida su célebre técnica de "pixelación".
14 meneos
266 clics

Qué es la rotoscopia en cine y qué películas fueron clave en su uso

La rotoscopia es una de las técnicas de animación más utilizadas en la historia del cine tanto para animar como para realización de efectos especiales. Aquí os contamos en qué consiste y cómo se ha utilizado a lo largo de las décadas.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
4 meneos
60 clics

Cortometrajes de Tezuka: Tales of the Street Corner (1962)

Durante los años 60, el dios del manganime Osamu Tezuka empezó una prolífica carrera en el ámbito de la animación. Sin embargo, sus mayores logros artísticos se encuentran en sus cortometrajes de estilo experimental. El primero de ellos fue Tales of the Street Corner (1962), un relato antibélico en el cual los protagonistas son un alegre conjunto de carteles musicales.
99 meneos
2172 clics
David Lynch comparte por primera vez en internet su bello corto animado Fire (Pozar)

David Lynch comparte por primera vez en internet su bello corto animado Fire (Pozar)

David Lynch ha regalado a sus fans su esperado cortometraje animado 'Fire (Pozar)'. El director anunció por primera vez el proyecto en 2015, una colaboración junto al músico polaco-estadounidense Marek Zebrowski y ahora lo ha subido a su canal de YouTube 'David Lynch Theatre', que ha estado usando con frecuencia en la cuarentena, para publicar vídeos breves de sí mismo dando pronósticos meteorológicos de Los Ángeles.
57 42 2 K 369
57 42 2 K 369
6 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: Golgo 13. El profesional

Togo Duke, más conocido con el nombre en clave Golgo 13, es el mejor asesino del mundo. Una vez acepta un encargo, el objetivo será eliminado sin importar cuantos hombres u obstáculos haya en su camino. No obstante, ¿qué pasaría si alguien decidiera tomar venganza contra él? Cualquiera podría pensar que nadie posee la más mínima oportunidad de vencerle, pero... ¿qué ocurriría si el vengador fuera un multimillonario que decide recurrir a las mayores organizaciones de profesionales del mundo como el FBI, la CIA y el Pentágono?
209 meneos
1659 clics
Studio Ghibli explica los motivos de la larga espera de la próxima película de Hayao Miyazaki

Studio Ghibli explica los motivos de la larga espera de la próxima película de Hayao Miyazaki

[Toshio] Suzuki ha explicado que Kimitachi wa dô ikiru ka se está realizando a la antigua usanza, es decir, creando cada imagen de forma independiente para crear la secuencia posteriormente. Esto implica que los sesenta animadores que trabajan en la película de Miyazaki Hayao pueden conseguir un minuto de metraje al mes, 12 minutos por año. [...] Actualmente tienen en torno a 36 minutos de metraje finalizado. El productor estima que el equipo requerirá, al menos, otros tres años para concluir la película.
119 90 2 K 364
119 90 2 K 364
27 meneos
151 clics

Yoshifumi Kondô: El heredero de Miyazaki que murió por exceso de trabajo tras 'Susurros del corazón'

Tras la muerte de Isao Takahata en 2018 y la (casi) jubilación de Hayao Miyazaki a sus casi 80 años (parece que 'Kimi-tachi wa Dô Ikiru ka' será finalmente su último proyecto), el futuro del aclamado Studio Ghibli parece incierto. El legendario estudio de animación japonés cerró de departamento de producción y provocó la marcha de algunos de sus jóvenes talentos como Hiromasa Yonebayashi, que formó con otros de sus compañeros su propio estudio, el Studio Ponoc, artífice de 'Mary y la flor de la bruja' en 2017.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
3 meneos
158 clics

Análisis: Escaflowne (2000)

Escaflowne (2000) es una obra de fantasía épica que gira alrededor de tres personajes vinculados por la soledad, el tormento y el deseo de ponerle un fin al mundo y su propia existencia.
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35

menéame