Cultura y divulgación

encontrados: 476, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
335 clics

¿Por qué las armas y armaduras vikingas fueron tan efectivas?

A pesar de que la era vikinga de hoy está tan representada en los medios modernos y el entretenimiento, los descubrimientos arqueológicos reales que actúan como una visión de sus métodos de guerra siempre han sido escasos. Lo que sabemos hoy sobre el armamento, los estilos y las estrategias de estos antiguos nórdicos, y todos aquellos en los que influyeron, se puede atribuir a investigaciones complejas que cubren las sagas nórdicas históricas, las evidencias pictóricas y algunos hallazgos arqueológicos reales.
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eva Arrieta: "También heredamos los traumas emocionales de nuestros antepasados".

La autora de '¿Por qué enfermamos?' explica que "en nuestro interior tenemos una inmensa farmacia con todos los principios activos que ayudan a que el cuerpo haga su propia sanación"
10 3 8 K 72
10 3 8 K 72
10 meneos
122 clics

Descubren en Twitter una nueva especie de hongo

Las redes sociales son una fuente de sorpresas. De Twitter sabíamos que alojaba muchos troles, pero no se nos ocurrió pensar que podría ser el ecosistema de una nueva especie de hongo. Suena raro pero es que, gracias a esta red social, la bióloga Ana Sofía Reboleira, del Museo de Historia Natural de Dinamarca de la Universidad de Copenhague, ha detectado una especie de hongo de la que hasta el momento no se tenía noticia.
103 meneos
324 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Díaz Ayuso deja ‘plantado’ a ‘Los desayunos’ de TVE

Isabel Díaz Ayuso no ha podido entrar en Los Desayunos de TVE porque se encontraba charlando con Ana Rosa Quintana. Debido a este plantón, el espacio presentado por Xavier Fortes ha tenido que rearmarse con otros contenidos. Este hecho, ha sido recogido por María Casado que quiso preguntar a Ayuso el motivo por el cual no estaba libre cuando se había comprometido con sus compañeros de cadena. “Tenía que preguntarle. Tenía una cita con los compañeros de Los Desayunos, ¿le ha pasado algo este ratito? Porque nos han dicho que no había problema en…
80 23 25 K 16
80 23 25 K 16
3 meneos
34 clics

¿Qué son las armas biológicas? Un recorrido por su utilización a lo largo de la historia bélica

A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación.
15 meneos
90 clics

Armas biológicas, ¿por qué debemos preocuparnos  

El desarrollo y la experimentación con armas biológicas está prohibido desde 1975. Hasta ese momento aunque pueda resultar increíble países como Estados Unidos no sólo tenían en marcha programas para investigar y desarrollar armas biológicas sino que en numerosas ocasiones probaron sus investigaciones con los propios ciudadanos norteamericanos. Ciudades como San Francisco, San Luis o Nueva York fueron el escenario de importantes ensayos de armas biológicas.
144 meneos
2449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El material soviético en el ejército de Franco

El material soviético en el ejército de Franco

El final de la Guerra Civil de España (1936-1939) produjo que el nuevo ejército español que acababa de formarse con la victoria rebelde tuviera grandes carencias durante más de una década. El nuevo régimen impuesto en España era decididamente anticomunista, pero por el devenir de la situación se vio obligado a utilizar un armamento y, en general un material que había sido usado contra ellos mismos y que había pertenecido a sus enemigos acérrimos.
76 68 13 K 280
76 68 13 K 280
14 meneos
154 clics

LA ALABARDA, una breve historia de un arma con muchas Historia

La alabarda es un arma de asta compuesta al menos por una cabeza de hacha y una punta de lanza, generalmente en la misma pieza, cuyo origen se remonta a la Alta Edad Media pero que siguió usándose hasta que empezó a decaer en el siglo XVII, quedando para guardia personales y símbolo de rango.
13 meneos
337 clics

Club atómico español: se ruega entrar en silencio  

(...) En 1966, Estados Unidos contaba con 31 175 cabezas nucleares. La URSS, con 7091. Los primeros estaban a un año de alcanzar su cota máxima. A los segundos les faltaban veinte para llegar a la suya, las 40 159 cabezas nucleares que llegaron a acumular en 1986 según el Bulletin of the Atomic Scientists. En 1966, el Reino Unido tenía 281 cabezas nucleares; Francia, 36, y China, 20. España…
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
19 meneos
105 clics

Los ensayos de armas bacteriológicas de EEUU sobre su propia población

En 1950 se desarrollo en EEUU la Operación Sea-Spray, un ensayo con armas bacteriológicas sobre su propio territorio: No fue ni la primera ni la última en la que EEUU ensayó con armas biológicas como se puede comprobar en el siguiente artículo.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
55 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Pastor apunta a los Borbones mientras TVE secuestra un documental

Televisión Española sigue sin estrenar 'Yo, Juan Carlos I' cinco años después de su producción. Newtral, compañía fundada por la periodista Ana Pastor, prepara 'Una familia real'. Tan solo Euskal Telebista y TV3 se han saltado el tabú audiovisual sobre la corona.
46 9 8 K 71
46 9 8 K 71
10 meneos
241 clics

Tácticas , armas y raciones de combate

A mediados del 44 los Estados Unidos se preparaban para invadir el norte de Europa. En vista del miedo que muchas unidades tenían a los temibles Fallschirmjäger, por su posible presencia en Francia, así como la lucha que llevaban en Italia, el Ejército de los Estados Unidos preparó una serie documentos para que sus mandos y tropas estuvieran familiarizados con ellos.
5 meneos
153 clics

Las armas biológicas más mortíferas de la historia

Pueden emplearse para provocar bajas masivas, trastornos sociales, pérdidas económicas y problemas ambientales y una vez liberadas, son muy difíciles de manejar debido a que son agentes infecciosos que se extienden sin control y no únicamente bajo el área objetivo. Son armas silenciosas y letales y no pertenecen a la etapa más moderna de nuestra historia. ¿Cuáles han sido las armas biológicas más letales? Las repasamos a continuación.
3 meneos
46 clics

Las armas del Turquesa

Intentona revolucionaria. El 31 de julio de 1934 se puede leer este titular en EL COMERCIO. La prensa nacional y regional se hace eco de lo publicado en periódicos como 'El Socialista' y en otros en la órbita del principal medio de comunicación de los socialistas. La noticia enrarece aún más el clima político.
8 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Frank: El rostro de un icono, 1929-1945  

Annelies "Anne" Marie Frank (12 de junio de 1929 - principios de marzo de 1945) era una chica holandesa común y corriente de una familia normal. La familia resultó ser judía, por lo que les ocurrieron cosas terribles. Nacida en Frankfurt, Alemania, vivió la mayor parte de su vida en o cerca de Ámsterdam, Holanda, habiéndose mudado allí con su familia a la edad de cuatro años y medio cuando los nazis ganaron el control de Alemania. Nacida como ciudadana alemana, perdió su ciudadanía en 1941 y se convirtió en apátrida.
24 meneos
34 clics

Cien años de Marcos Ana: Los 10 momentos que marcaron la vida de Marcos Ana

Un 20 de enero de 1920 nacía en Alconada, una pequeña aldea de Salamanca, Fernando Macarro Castillo, la persona que unos años después llegaría a internacionalizar la lucha de los presos políticos de la dictadura franquista bajo el nombre de Marcos Ana. El primer centenario de su nacimiento ocurre tres años después de su muerte, cuando este comunista que estuvo encarcelado a lo largo de 23 años por sus ideas políticas fue recordado en multitud de rincones de España, donde tronaron los poemas que cantaban a la libertad...
20 4 2 K 13
20 4 2 K 13
6 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas secretas de los Aliados para aplastar a los letales submarinos nazis en la Segunda Guerra Mundial

Durante años, los U-Boote alemanes tuvieron en jaque a los Aliados, sin embargo, existían varias formas de enviarlos al fondo del mar.
13 meneos
23 clics

Ana Merino gana el premio Nadal de novela

Ana Merino (Madrid,1971) es la ganadora del Nadal 2020. Hija del escritor José María Merino, poeta, dramaturga, ensayista y catedrática, se impuso entre las cinco finalistas con 'El mapa de los afectos', una indagación en las posibilidades de las emociones humanas que presentó bajo el título provisional de 'Campos de fuerza' y el seudónimo de Susan Storm. Gracias a ella se embolsa los 18.000 euros de dotación del premio e inscribe su nombre en el palmarés del decano de los galardones literarios españoles, que falló este lunes su 76 edición.
135 meneos
5066 clics
Armas sin retroceso alemanas. Segunda guerra mundial

Armas sin retroceso alemanas. Segunda guerra mundial

Menos espectaculares que los cohetes y las cañones anticarro, pero más prácticas, eran las armas sin retroceso utilizadas en la guerra antitanque.
79 56 5 K 272
79 56 5 K 272
13 meneos
268 clics

Ana Curra: "En los pueblos nos llamaban de todo: putas, zorras y brujas"

Sin pelos en la lengua y con una memoria prodigiosa. Ana Curra repasa anécdotas de la Movida madrileña e incluso la compara con el movimiento trap que ha surgido en España en los últimos tiempos.
10 3 3 K 43
10 3 3 K 43
14 meneos
333 clics

Armas y defensas de los guerreros de la isla de Kiribati

Kiribati es un archipiélago situado en el océano Pacífico, al noreste de Australia, compuesto por una isla de origen volcánico y 33 atolones de coral.Habitado por gentes de etnia micronesia, fue descubierto por Pedro Fernández de Quirós (aunque Magallanes pudo avistarlas antes) y formó parte del Imperio Español. En 1837 pasó a manos británicas rebautizado como Islas Gilbert, constituyendo un protectorado primero y una colonia después.
7 meneos
122 clics

“Si en la ruta 66 han tenido problemas graves de despoblación, imagina hacia dónde puede ir la España vacía”

El tráfico de la ruta 66, que era el escenario de las migraciones por motivos económicos y climáticos relatadas en obras como Las uvas de la ira, fue desplazado a carreteras interestatales menos viradas y más rápidas. Con la caída en desuso de la emblemática carretera, muchas de las localidades de su alrededor se convirtieron en pueblos poco poblados o directamente fantasmagóricos. El documental Almost ghost trata de la caída y resurrección de algunas de estas comunidades.
17 meneos
76 clics

Las armas biológicas del Pentágono

El ejército estadounidense produce regularmente virus, bacterias y toxinas mortales en violación directa de la Convención de la ONU sobre la prohibición de armas biológicas. Cientos de miles de personas inadvertidas están siendo expuestas sistemáticamente a patógenos peligrosos y otras enfermedades incurables.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
140 meneos
2187 clics
El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

La ciudad italiana de Bari tenía alrededor de 200.000 habitantes en 1943. A finales de ese año la calma de la ciudad había sido sustituida por una frenética actividad, con barcos aliados entrando y saliendo de su puerto constantemente y un enorme tráfico de mercancías y suministros. Cargueros y buques tanque esperaban tranquilamente su turno para ser descargados en el puerto. Entre ellos, el SS John Harvey, aparentemente un Liberty más, pero con una carga secreta mortal: aproximadamente 100 toneladas de bombas de gas mostaza.
65 75 2 K 245
65 75 2 K 245
2 meneos
18 clics

La naturaleza, único testigo de una muerte sobre la escena del Teatro Cervantes

Carmelo Gómez y Ana Torrent dan vida a las profundidades del ser humano en Todas las noches de un día
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17

menéame