Cultura y divulgación

encontrados: 851, tiempo total: 0.116 segundos rss2
79 meneos
2128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 de octubre: cómo era realmente América antes de la llegada de Cristóbal Colón

Pero para llegar a dominar una zona tan grande del continente, los incas tuvieron que someter a todos los pueblos de la región, y estimularles a trabajar en obras públicas. Sin moneda y sin mercado, ¿qué mecanismos económicos hicieron que este imperio tan grande fuera viable? La respuesta, según Alconini, yace en la sofisticada administración y distribución de recursos de los incas y en sus estrategias de “soft power”.
55 24 33 K 21
55 24 33 K 21
14 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vino de Indias

Según nos dictan algunos de los más destacados cronistas de Indias, López de Gomara, (por ejemplo) así como aventajadas figuras sumidas de pleno en los años de La Conquista como el inca Garcilaso (sin ir más lejos), en amplias áreas del vasto territorio ultramarino se encontraban parras cuyo fruto era consumido por los nativos ya muy maduro, o sea, como pasas. Y es que el tipo de uva que se daba allí era de poca carne y mucho hueso; lo que los españoles achacaron a tener las parras en estado silvestre.
5 meneos
55 clics

La erupción del volcán canario que arrasó el principal puerto de la ruta a América

La erupción volcánica de Trevejo, de Arenas Negras o de Garachico, acontecida durante nueve largos y angustiosos días del año 1706, se originó en el municipio de El Tanque, Tenerife, donde provocó innumerables daños en las tierras y, a tan solo ocho kilómetros ladera abajo sepultó la que por aquel entonces era la Villa, conocida como la caleta del genovés, y puerto comercial más importante de la isla de Tenerife, terminando con el período de máximo esplendor de aquella localidad norteña.
8 meneos
104 clics

Colonias o virreinatos. Una polémica superada

“España no tenía colonias sino virreinatos”. Esta coletilla surge inmediata e inevitablemente cuando algún artículo habla del sistema colonial español y suele dar pie a broncos debates en los que ambas partes contendientes acostumbran a intercambiar pocos argumentos y muchos exabruptos, cuando lo cierto es que la respuesta, pese a lo que pueda pensarse a priori, no resulta sencilla -nunca lo es en Historia- y requiere un análisis profundo, abierto y, sobre todo, templado.
9 meneos
73 clics

Caballos y caballería en la conquista de América

Desde que a principios de la Baja Edad Media se generalizaran el estribo y la silla, la caballería se convirtió en dueña de Europa. En América iba a prorrogar su protagonismo durante todo el período conquistador, pese a que en Europa empezaba a ceder la primacía a la infantería. El propio Hernán Cortés escribió una frase muy conocida pero que, por su clarividencia, traemos a colación: "No teníamos, después de Dios, otra seguridad sino la de los caballos". Y es que los indígenas se mostraron incapaces de frenar a los animales.
6 meneos
131 clics

Nuevo descubrimiento derrumbaría teorías sobre cómo llegaron los primeros humanos al continente (América)

Un nuevo descubrimiento se realizó luego de conocerse en el Parque Nacional White Sands en Nuevo México las huellas humanas más antiguas registradas en el continente. Estos datos alterarían muchas de las teorías ampliamente establecidas sobre cómo y cuándo los humanos llegaron por primera vez al continente.
5 1 3 K 32
5 1 3 K 32
19 meneos
48 clics

Huellas en Nuevo México indican presencia humana en América hace 23.000 años

Huellas humanas encontradas en Nuevo México podrían ser la prueba de la presencia humana más temprana en el continente americano, 10.000 años antes de lo que hasta ahora se creía, informó este jueves la Universidad de Arizona en su página web. Las huellas encontradas en el Parque Nacional White Sands brindan evidencia de actividad humana en las Américas hace unos 23.000 años. Los hallazgos fueron publicados en la revista Science.
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
5 meneos
102 clics

Subasta de la campana de Colón arranca en seis millones de dólares

El navegante Cristóbal Colón llegó a tierras del continente americano en 1492. Ahora existe una discusión acerca de ese hecho histórico.
340 meneos
2791 clics
Descubren el manuscrito de un fraile milanés que habla de América 150 años antes de Cristóbal Colón

Descubren el manuscrito de un fraile milanés que habla de América 150 años antes de Cristóbal Colón

A mediados del siglo XIV, unos 150 años antes del histórico viaje de Cristóbal Colón, ya había rumores en Italia de la existencia de una tierra desconocida al oeste de Groenlandia. Así lo anotó el fraile milanés Galvano Fiamma en su Cronica universalis. la Universidad de Milán, que ha encontrado "una asombrosa referencia" a Marckalada, "reconocible como el Markland mencionado por algunas fuentes islandesas" de la época vikinga. Los especialistas en la historia nórdica han identificado este lugar como una parte de la costa atlántica de América.
132 208 6 K 322
132 208 6 K 322
5 meneos
41 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas, la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración. Una exposición con obras de Ed Ruscha, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Willem de Kooning, Donald Judd, Jim Dine, Richard Estes, Kiki Smith y Robert Longo.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
4 meneos
45 clics

¿Por qué Cristóbal Colón no fue el héroe que pensábamos?

A los estudiantes se les enseña que Colón fue quien descubrió América, Colón y sus hombres esclavizaron a muchos de estos nativos y los trataron con extrema violencia y brutalidad. Obligó a los nativos a trabajar para tener ganancias. Más tarde, envió a miles de "indios" taínos a España para venderlos, y muchos de ellos murieron durante el viaje. Los nativos que no fueron vendidos como esclavos se vieron obligados a buscar oro en las minas y trabajar en las plantaciones. Mató a muchos nativos en respuesta a su revuelta, ....
3 1 9 K -18
3 1 9 K -18
5 meneos
32 clics

¿Qué ha sido de las estatuas de Cristóbal Colón en América Latina?

¿Qué es lo que ha pasado con los monumentos del llamado "descubridor" de América? Acusaciones, destrozos, movimientos y reemplazos en Chile, Argentina, México, Venezuela y Bolivia muestran que la trayectoria de aquel almirante ha sido turbulenta. Relacionada: www.elespanol.com/mundo/america/20210906/ciudad-mexico-retira-estatua-
23 meneos
169 clics

La duda indiana

La duda indiana es la crisis de conciencia que asaltó a los reyes españoles Carlos I y Felipe II a mediados del siglo XVI sobre la legitimidad o no de la conquista de América y el mantenimiento de su soberanía en dichos territorios. De la misma manera también sometía a análisis el derecho a hacer la guerra al indio y y el tratamiento y explotación laboral que sufrió. Para salir de estas dudas los monarcas consultaron las mentes más preclaras de la época tanto en su vertiente teológica como jurídica. De hecho, la duda era tan grande...
19 4 0 K 65
19 4 0 K 65
7 meneos
81 clics

América Latina en la Segunda Guerra Mundial

Los países latinoamericanos se declararon neutrales al inicio de la guerra, que lentamente comenzó a llegar a estas costas e impactar en sociedades divididas en el apoyo a ambos bandos. Muchos países de la región se beneficiaron económicamente, aunque también se generaron grandes caídas en las importaciones. México y Brasil declararon la guerra a los países del Eje en 1942, y Colombia declaró un estado de beligerancia en 1943. Bolivia también declaró la guerra en 1942.
16 meneos
441 clics

El desconocido incidente en la llegada de Colón a América: una 'metedura de pata' que casi le cuesta la vida

En la isla de Trinidad Colón decidió mandar a su tripulación para que tocaran un tamborín que llevaban en su barco, mientras él mismo pedía a los indígenas que bailaran y cantaran con ellos. “Era su forma de invitar a las personas a tener contacto. Querían imitar una fiesta”. Para los nativos no fue una invitación sino una especie de amenaza. “Los indígenas, que estaban sonriendo y en plan amistoso, de repente cambian de humor. Algo que Colón no entendía y pensó que no apreciaban la música o que les había dado miedo el tambor”.
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
15 meneos
297 clics

La presa de El Gasco: la ruina de intentar unir Madrid con América en barco

Antes de los trenes de alta velocidad sin viajeros, de las autopistas radiales sin coches y de los aeropuertos sin aviones ya existía en España y en Madrid, fundamentalmente en la corte borbónica, una pulsión por las infraestructuras de comunicación a lo grande. Un ejemplo se alza aún en una garganta de granito sobre el Guadarrama, en la confluencia entre Torrelodones, Las Rozas y Galapagar.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
8 meneos
51 clics

La Fayette, el revolucionario conservador

El marqués de La Fayette fue un personaje legendario, de esos que aparecen en la historia de vez en cuando. A caballo entre el siglo XVIII y el XIX, fue militar, político y aristócrata francés, que vivió los acontecimientos más importante de una época convulsa tanto en Europa como en América.
5 meneos
102 clics

Jose Andrea estrena "América"

Versión heavy de la famosa balada de Carlo de la Cima "América". "Esta canción que os presentamos hoy es un homenaje a América, a su riqueza cultural, folklórica y multiétnica, un homenaje a lo que fue, es y será"
378 meneos
1618 clics
Claudio Biern Boyd: "Las multinacionales americanas nos están desculturizando"

Claudio Biern Boyd: "Las multinacionales americanas nos están desculturizando"

Series como 'Willy Fog', 'David el Gnomo' y 'D’Artacán y los tres mosqueperros' convirtieron a Claudio Biern en el rey de la animación española. El creador lamenta que los niños de hoy crezcan sin conocer las grandes historias que marcan la tradición europea.
152 226 0 K 270
152 226 0 K 270
6 meneos
30 clics

Por qué en España se enseña tan poco sobre la conquista y colonización de América

Han pasado 182 años desde que España reconociera la independencia de México, pero su pasado colonial sigue generando polémica a ambos lados del Atlántico. Así se pudo ver en las distintas reacciones que generó la noticia de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), había enviado cartas al rey español Felipe VI y al papa Francisco solicitando disculpas por los abusos cometidos durante la conquista de los pueblos originarios mexicanos hace 500 años. Fuente original: www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47784188
5 1 6 K -9
5 1 6 K -9
8 meneos
205 clics

Dónde y cómo viven los presidentes de América Latina  

En apartamentos presidenciales dentro de los suntuosos y centenarios palacios nacionales o bien en sus domicilios particulares, así viven los mandatarios de América Latina.
21 meneos
121 clics

Nuevos detalles de los sacrificios de niños en la América Prehispánica

Un equipo internacional de arqueólogos ha develado nuevos secretos de los sacrificios de niños en la América Prehispánica, hace más de 500 años. Según un estudio publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences ha detallado algunos hechos de cómo se desarrollaban estas ceremonias religiosas en la que niños y adolescentes, en su mayoría niñas, eran sacrificados a los dioses por su pureza y belleza para conseguir bendiciones o prosperidad en las cosechas. Entre los años 2018 y 2019, un equipo de arqueólogos halló al menos 227…
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
4 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sen Senra, el éxito del pop sin artificios

El músico español atrapó al público durante la pandemia con sus melodías pegadizas y letras intimistas. Ahora, prepara el salto a América. A comienzos del nuevo milenio, conceptos como indie o mainstream seguían muy presentes en nuestro vocabulario. Entonces, las bandas más oscuras cotizaban al alza y alguien que presumiera de gusto musical no podía hablar de productos más comerciales, al menos, no en público. Pero con la llegada de la generación Z, aquellos placeres culpables fueron dejando de serlo.
37 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcelo Gullo: "España no conquistó América; España liberó América"

España no conquistó América; España liberó América. Por eso, Hernán Cortés aglutinó a 110 naciones mexicanas que vivían oprimidas por la tiranía antropófaga de los aztecas y que lucharon con él. Por supuesto que la batalla de Tenochtitlán fue sangrienta. También lo fue la batalla de Berlín. Humboldt, que odiaba todo lo que tuviese que ver con España, llegó a la Ciudad de México y dijo que nunca había visto un sitio en el que se viviese como allí por el igualitarismo y la mezcla social que había.
30 7 22 K -64
30 7 22 K -64
1 meneos
12 clics

Marcelo Gullo: "España no conquistó América; España liberó América"

Su nuevo libro, Madre patria (Espasa) rebate desde América Latina la leyenda negra española
1 0 2 K 13
1 0 2 K 13

menéame