Cultura y divulgación

encontrados: 261, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
103 clics
Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan era el pequeño de una familia numerosa de Mittha Tawana, en Punjab, región del Raj británico (dominio de la Corona sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947) que hoy pertenece a Pakistán. Khan destacó muy pronto como el mejor jugador del ajedrez indio, modalidad que no permite enrocar ni mover dos casillas los peones desde su posición inicial. Tan bueno era Khan que sus hazañas fueron conocidas por Sir Umar Hayat Khan, ayudante de campo militar del Imperio en la zona.
16 4 0 K 227
16 4 0 K 227
152 meneos
3071 clics
“El ajedrez es la vida” - Auge y caída de Bobby Fischer

“El ajedrez es la vida” - Auge y caída de Bobby Fischer

Tratamos los aspectos más importantes de la vida de Bobby Fischer: seas ajedrecista o no iniciado al deporte-ciencia, no conviene olvidar a una de sus personalidades más geniales y excéntricas.
89 63 0 K 281
89 63 0 K 281
160 meneos
2407 clics
Cómo Humphrey Bogart homenajeó al ajedrez en Casablanca, y dio nombre a una jugada

Cómo Humphrey Bogart homenajeó al ajedrez en Casablanca, y dio nombre a una jugada

Posiblemente a muchos lectores les guste el ajedrez y quizá hasta sean buenos jugando. Lo que ya no es tan probable es que hayan oído hablar alguna vez del gambito Humphrey Bogart. El gambito es una jugada en la que se sacrifica una pieza -normalmente un simple peón- al comienzo de la partida con fines estratégicos. Pero la razón de que se haya puesto el nombre del famoso actor a un tipo de gambito (aunque tiene también otras denominaciones como Bronstein, Tim Krabbé o Gibbins-Weidenhagen) no es por la naturaleza de dicha jugada sino por algo..
78 82 0 K 229
78 82 0 K 229
19 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El olvidado primer juego de ordenador de la historia está en Madrid y hoy se abre al mundo

El primer juego de ordenador de la historia no está expuesto en un importante museo de Silicon Valley, sino almacenado en un sótano de un edificio apartado en la Ciudad Universitaria de Madrid. El juguete, desarrollado entre 1912 y 1920, impresiona, porque es infinitamente más que un juguete.
15 4 19 K 32
15 4 19 K 32
148 meneos
6794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución de las aperturas en el ajedrez a lo largo de 170 años

Randy Olson ha estado haciendo un trabajo de datos acerca de las aperturas de ajedrez en los últimos 170 años –tiene datos de unas 650.000 desde el siglo XV, pero las «fiables» son desde 1850– en forma de diagramas acumulativos, en los que cada color es una apertura. El estudio se titula A data‑driven exploration of the evolution of chess: Popularity of openings over time. Lo primero que ha visto es el porcentaje de movimientos iniciales de las blancas al principio de la partida.
100 48 28 K 30
100 48 28 K 30
11 meneos
103 clics

Miguel Najdorf, el hombre que se aferró al ajedrez para eludir el infierno

Estableció un récord mundial de partidas simultáneas a la ciega (sin mirar el tablero) ante 45 jugadores como una señal de vida para su familia atrapada en el Gueto de Varsovia
9 meneos
174 clics

Partiendo de Zero | La Máquina de Von Neumann

Preguntémosle a Alpha Zero cómo juega y mejoremos nuestro juego. No podemos, la red neuronal de Alpha Zero es una caja negra total: su conocimiento se encuentra distribuido entre los valores numéricos de los pesos de sus nodos neuronales. Abriendo su interior no podemos entender nada, pues el deep learning tiene este grave defecto: no podemos pasar su conocimiento a fórmulas lineales tal que podamos traducirlo en estrategias de juego. O sea, hemos creado el ente que mejor juega al ajedrez de todos los tiempos y no sabemos cómo lo hace.
146 meneos
4364 clics
Las partidas 9-12 del Carlsen-Caruana analizadas por AlphaZero

Las partidas 9-12 del Carlsen-Caruana analizadas por AlphaZero

El dos veces campeón británico Matthew Sadler comparte las valoraciones de AlphaZero de las últimas cuatro partidas a ritmo clásico del Campeonato Mundial de 2018 entre Magnus Carlsen y Fabiano Caruana. AlphaZero es el sistema de inteligencia artificial de DeepMind al cual Matthew y su coautora Natasha Regan tuvieron acceso privilegiado mientras escribían su libro "Game Changer: AlphaZero’s Groundbreaking Chess Strategies and the Promise of AI". Matthew explicó que su método consistió en encender el motor de AlphaZero 1 minuto/posición (...)
79 67 5 K 334
79 67 5 K 334
302 meneos
2022 clics
Magnus Carlsen mantiene el titulo de campeón del mundo de ajedrez

Magnus Carlsen mantiene el titulo de campeón del mundo de ajedrez

El noruego Magnus Carlsen mantiene el titulo de campeón del mundo de ajedrez tras vencer en el desempate al estadounidense Fabiano Caruana.
134 168 5 K 273
134 168 5 K 273
14 meneos
52 clics

El ‘efecto Magnus’: Noruega enloquece por el ajedrez

El ajedrez es omnipresente en Noruega, el hogar del campeón mundial Magnus Carlsen. Y, de alguna manera, se ha convertido en una pasión nacional que ahora está de moda. El éxito continuo de Carlsen, y de las emisiones televisivas con programas dedicados en exclusiva al ajedrez, han provocado que cada vez más noruegos se interesen por el juego.
17 meneos
186 clics

El hombre que se inventó al nuevo Bobby Fischer

Bobby Fischer eso uno de los pocos personajes de la historia cuya vida real está pareja con la leyenda que le rodea. Paranoico, genio, solitario, desequilibrado… se la llamaron muchas cosas en vida, durante su breve reinado del mundo del ajedrez, y se le han llamado muchas cosas tras su fallecimiento por un fallo renal, dicen, en el año 2008 en la Reikiavik que le convirtió en un mito.
8 meneos
42 clics

El problema del caballo

El llamado “Problema del caballo” es un antiguo problema matemático relacionado con el ajedrez. Consiste en encontrar una secuencia de movimientos válidos de esta pieza para que recorra todas las casillas del tablero, visitando cada una solo una vez. Verdaderos ejércitos de matemáticos han encarado este problema, pero sigue sin conocerse el numero exacto de soluciones que existe. El problema ha sido planteado para tableros de diferentes tamaños y distintas condiciones iniciales, y sigue siendo tan atractivo como hace 1200 años.
18 meneos
84 clics

José Raúl Capablanca, el genio cubano del ajedrez

Capablanca aprendió las reglas del juego a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. Cuando el niño cumplió los cinco años su padre comenzó a llevarlo al Club de Ajedrez de La Habana. A los mejores jugadores del club les fue imposible derrotarlo dándole ventaja de dama. En diciembre de 1901, a la edad de trece años, derrotó al campeón nacional cubano Juan Corzo con el resultado de 4 victorias, 3 derrotas, y 6 tablas, alcanzando el título de campeón de Cuba.
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
559 meneos
845 clics
El zaragozano Pedro Ginés, Campeón del Mundo de ajedrez sub 14

El zaragozano Pedro Ginés, Campeón del Mundo de ajedrez sub 14

Han pasado 18 años desde la última vez que un español (Paco Vallejo, el mejor ajedrecista español de la historia), obtuvo el galardón en una categoría de este nivel. El aragonés de 14 años, Pedro Ginés, se ha convertido en el campeón del mundo sub 14 de ajedrez en la ciudad griega de Haidiki. El joven zaragozano, perteneciente al Club Jaime Casas de Monzón (Huesca), ha logrado alcanzar la victoria tras obtener 9 puntos en 11 partidas y ganar por mejor desempate al georgiano Kacharava. De este modo, España gana un mundial tras casi dos décadas.
216 343 3 K 300
216 343 3 K 300
1 meneos
5 clics

El zaragozano Pedro Ginés, Campeón del Mundo de ajedrez sub 14

Han pasado 18 años desde la última vez que un español (Paco Vallejo, el mejor ajedrecista español de la historia), obtuvo el galardón en una categoría de este nivel. El aragonés de 14 años, Pedro Ginés, se ha convertido en el campeón del mundo sub 14 de ajedrez en la ciudad griega de Haidiki. El joven zaragozano, perteneciente al Club Jaime Casas de Monzón (Huesca), ha logrado alcanzar la victoria tras obtener 9 puntos en 11 partidas y ganar por mejor desempate al georgiano Kacharava. De este modo, España gana el mundial de ajedrez,
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
46 meneos
883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo razonar en un final en ajedrez  

"Hoy os traigo un vídeo un poco diferente y didáctico. Explicaros el razonamiento detrás de las jugadas y cómo encontrar ese razonamiento". De la mano del Gran Maestro Boris Gelfand, y con explicaciones de David Martínez, clase didáctica de cómo profundizar en un final de ajedrez.
36 10 18 K 49
36 10 18 K 49
13 meneos
188 clics

El experimento Polgár

El genio ¿nace o se hace?. A finales de los sesenta László Polgár quiso mostrar al mundo lo sencillo que era “fabricar” un genio. Por ello se casó con una pedagoga y tuvieron tres hijas a las que sometieron al estudio del ajedrez desde casi su nacimiento. Con 15 años, Susan fue considerada la mejor jugadora del mundo, Sofia, la segunda hija, marcaria una de las mayores puntuaciones del mundo y Judit actualmente es la mejor jugadora de todos los tiempos, ha sido el jugador mas joven nombrado Gran Maestro, desbancando a Bobby Fischer.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
15 3 4 K 50
15 3 4 K 50
4 meneos
40 clics

El juego de los grandes indiferentes

Hay un aquí y ahora en el ajedrez que define el juego, el deporte: una partida que se está jugando entre dos personas en un instante preciso, dentro de nuestro tiempo, detrás de la sombra de la luna sobre la tierra. Es un instante de tensión máxima, no de disfrute; es un momento de incertidumbre, de agonía por no saber las respuestas justas, no acertar a calcular con milimétrica exactitud la secuencia de cambios entre piezas, una agonía que se convierte en miedo.
66 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tesoro histórico ignorado del siglo IX o por qué el ajedrez debería ser Marca España

Las cuatro piezas de San Genadio, escondidas en la comarca de El Bierzo, son probablemente las más antiguas de Europa. Todo indica que anacoretas mozárabes las llevaron de Al Ándalus a León a principios del siglo IX. Ello demuestra que los musulmanes trajeron el ajedrez desde el principio de su invasión de la península Ibérica, en el siglo VIII. Y refuerza la evidencia de que España es fundamental para la historia de ese juego milenario. Pero casi todos sus ciudadanos lo ignoran.
51 15 12 K 14
51 15 12 K 14
1 meneos
14 clics

Las piezas de San Genadio

Las piezas de ajedrez de San Genadio fueron descubiertas en 1923, aunque desaparecieron y se dieron por perdidas... pero un investigador nunca se da por vencido y Miguel Ángel Nepomuceno, en 1958, decidió que había llegado el momento de volver a sacar a la luz estas piezas históricas. Siguió la pista de las piezas y sus pesquisas le llevaron hasta el Monasterio de Santiago de Peñalba (León). Allí las encontró y supo que un lugareño las había guardado en una caja de zapatos durante todos esos años.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
12 meneos
185 clics

Rusia opta por medios poco convencionales para restaurar su dominio en el ajedrez mundial

Rusia quiere recuperar el dominio que ejercía en el mundo del ajedrez durante la era soviética, y centra sus intento en un controvertido método: buscar maestros de veinte años, en vez de los niños prodigio por los que se decantan otras naciones.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
8 meneos
127 clics

Descubierto en Escocia tablero de piedra de un antiguo juego de mesa vikingo  

La arqueóloga Ali Cameron y su equipo han encontrado un tablero de piedra del juego nórdico de estrategia conocido como Hnefatafl. El Hnefatafl, también conocido como Tablero del Rey, o tafl, es un juego de estrategia escandinavo similar al ajedrez. Comienza con una pieza de piedra, el ‘rey’, rodeada de doce ‘protectores’ en el centro del tablero, mientras que el oponente tiene dos docenas de piezas alrededor del exterior del tablero con las que ‘atacar’ al rey. Habría sido creado en algún momento entre los siglos V y IX.
29 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué solo hay una mujer entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo

No, no tiene nada que ver con la inteligencia, es una mera cuestión de estadística. Hay muchos más niños aprendiendo a jugar al ajedrez que niñas. Así lo afirman los estudios sociocientíficos. Recapitulemos los hechos. Entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo solo hay 1 mujer
14 meneos
113 clics

Maestros en el ajedrez y el deporte

Allá por los años 1940, el psicólogo holandés y maestro ajedrecista Adriaan de Groot quería saber qué hacían mejor los grandes ajedrecistas que los de otros niveles. Por entonces se creía que los jugadores de alto nivel pensaban con más jugadas por adelantado que los otros. Esto es cierto entre jugadores de nivel comparado con novatos.Cuando de Groot preguntó a grandes maestros y jugadores avanzados sobre cómo tomaban sus decisiones, vio que esencialmente se adelantaban las mismas jugadas. ¿Por qué los grandes maestros hacen mejores jugadas?
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16

menéame