Cultura y divulgación

encontrados: 1544, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
65 clics

Fotografía de viajes y aventuras de Sam Morrison  

Sam Morrison es un fotógrafo, director de arte, retocador y viajero con múltiples talentos que actualmente vive en Los Ángeles, California. Sam realiza sorprendentes fotografías de viajes, paisajes, estilos de vida, urbanas y de aventuras. También crea impresionantes manipulaciones fotográficas.
6 meneos
122 clics

Viajar y conocer la evolución paisajística de Bilbao a través de sus obras de ingeniería

Bilbao y sus alrededores es bien conocida por múltiples factores entre las que se encuentran su cultura o su rica y diversa gastronomía por citar algunos y recurrentes ejemplos. Pero el visitante de esta interesante ciudad, esté o no relacionado con las carreras técnicas, también puede descubrirla a través de sus obras de ingeniería.
1 meneos
17 clics

Lista de consejos para viajar sin preocupaciones

Hacer una escapada es el mejor modo de resetear la mente y vivir nuevas experiencias, pero para poder viajar sin preocupaciones siempre resulta aconsejable prever algunos aspectos. En este post vamos a dar una serie de consejos básicos que es recomendable tener en cuenta con independencia del destino elegido, unas pautas que se pueden aplicar fácilmente con el objetivo de evitar situaciones desagradables que arruinen el viaje.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
88 clics

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? El pueblo que resurgió del incendio

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? ✅ Visitamos la localidad de Arenas de San Pedro conociendo su castillo, palacio, iglesias, puente y embalse.
3 meneos
72 clics

¿Qué ver en Mombeltrán? Capital del Barranco de las Cinco Villas

¿Qué ver en Mombeltrán? ✅ Visitamos la localidad de Mombeltrán en plena Sierra de Gredos, conociendo su castillo, ermita, hospital e iglesia.
7 meneos
45 clics

Sobre astronautas y la imposibilidad de contar los viajes espaciales

En 1960 los soviéticos construyeron Zvezdny, una base de entrenamiento de cosmonautas con forma de ciudad, con torres de viviendas, escuelas, conservatorio, casa de cultura, parques, lago y plaza. Como el espacio artificial de The Truman Show, la ciudad fue creada ad hoc para que los astronautas mantuvieran la ilusión de una vida normal y cotidiana mientras sus cuerpos eran preparados para salir del mundo. Mientras miles de turistas recorren la ciudad, los aspirantes a viajeros son sometidos a todo tipo de pruebas, desafíos y actividades que e
4 meneos
172 clics

Diez fascinantes aventuras subterráneas que deberías probar  

Ocho kilómetros de cuevas calizas en Eslovenia, un ‘spa’ en Rumania, una iglesia en Colombia, la geoda gigante de Almería y otras experiencias que solo se pueden disfrutar bajo tierra.
3 meneos
49 clics

¿Qué ver en Cuevas del Valle? La Independencia de Carlos II

Visitamos la localidad de Cuevas del Valle, conocemos su iglesia y paseamos pos sus calle, disfrutando del río y fuentes.
17 meneos
136 clics

El último puente inca de Perú, una tradición milenaria a más de 3.000 metros de altitud

A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, la tradición milenaria de Perú se traslada hasta nuestros días con la renovación del Q'eswachaka, el último puente colgante inca del país. Por encima del río Apurímac, este puente se reconstruye cada año durante la segunda semana de junio utilizando fibras vegetales y ningún tipo de tecnología.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
115 meneos
3347 clics
Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Durante su visita a la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin se dedicaron a tomar fotos y grabaciones de todo, acumulando carretes que luego etiquetaban, guardaban y almacenaban para su estudio en las oficinas de la NASA. A pesar del cuidado que pusieron en su tarea, sin embargo, uno de aquellos cartuchos acabó estampándose contra la superficie del satélite y embadurnándose de polvo. Polvo lunar, claro. El suceso no tuvo mayor importancia. Los astronautas recogieron el cartucho polvoriento, lo archivaron junto al resto de carretes y...
65 50 0 K 326
65 50 0 K 326
10 meneos
40 clics

Estrabon "El joven", viaje por Hispania

Nuestra historia comienza en el siglo I d.C, cuando tras la muerte del emperador Augusto en el año 14 d.C. en la política imperial romana entra en acción una nueva dinastía, la Julio-Claudia -nombre recibido por estar ligada por lazos de sangre a los “julios” de Augusto y con los “claudios” de su mujer Livia-. En orden cronológico: Tiberio (14-37 d.C.), Calígula (37-41 d.C.), Claudio (41-54 d.C.) y Nerón (54-68 d.C).
5 meneos
73 clics

¿Qué ver en Piedrahita? La residencia de los Duques de Alba

Visitamos la localidad de Piedrahita y conocemos sus iglesias y convento, palacio, plaza mayor, ermita y plaza de toros.
20 meneos
185 clics

Miquel Silvestre: "La policía trató de extorsionarme en Transnistria"

"Lo más duro fue el momento en que entramos en Transnistria, que es una región que no reconoce nadie en la comunidad internacional. En cuanto anduve mis primeros metros, me detuvo la policía de tráfico para intentar extorsionarme", ha asegurado Silvestre a este medio. "Me niego a pagar sobornos, así que durante una hora me tuvieron retenido en un puesto policial. Es una sensación terrible la de estar en manos de bandidos de uniforme que se supone representan a la ley. Los extranjeros en Transnistria solo pueden estar diez horas sin registrars
7 meneos
63 clics

¿Qué ver en Pedraza? Pueblo Medieval de Cine y TV

Visitamos la localidad de Pedraza, y descubrimos su castillo, plaza mayor, iglesias, cárcel y puerta de la villa.
10 meneos
147 clics

¿Qué ver en Cuellar? La ciudad de la Triple Muralla

Visitamos la localidad de Cuellar, y descubrimos su castillo, iglesias, palacios y puertas de acceso a la villa.
5 meneos
41 clics

¿Qué ver en Bonilla de la Sierra? El Pueblo de la Procesión de los Negros

Visitamos la localidad de Bonilla de la Sierra, y descubrimos su plaza, iglesia, castillo-palacio, pozo y puerta. Y hablamos de la "Procesión de los Negros"
8 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué ver en Coca? La Fortaleza que invadió Napoleón

¿Qué ver en Coca? ✅ Visitamos la localidad de Coca, y descubrimos su castillo, iglesias, palacios y puertas de acceso a la villa.
219 meneos
3811 clics
Razones objetivas para visitar España primero [ENG][SUB]

Razones objetivas para visitar España primero [ENG][SUB]  

3 razones objetivas por qué los estadounidenses deberían visitar España antes que otros países europeos. Vemos por los datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EEUU que los estadounidenses visitan Reino Unido, Francia, Italia y Alemania más que España y argumento que España se merece ser primero de la lista.
110 109 2 K 352
110 109 2 K 352
7 meneos
77 clics

¿Qué ver en Arévalo? La Ciudad de los 5 linajes

¿Qué ver en Arévalo? ✅ Visitamos la localidad de Arévalo, y descubrimos su castillo, iglesias, y su increíble plaza de la villa.
2 meneos
14 clics

¿Qué ver en Madrigal de las Altas Torres? Origen de Isabel la Católica

Descubrimos los 7 lugares top que visitar en la localidad de Madrigal de las Altas Torres en la provincia de Ávila, pueblo en el cual nació la reina Isabel La Católica.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
7 meneos
369 clics

El mapa de las zonas de tapas más populares en España

Con las vacaciones de Semana Santa ya aquí y el sol brillando en lo alto, pocos planes mejores que sentarnos en una terracita con buen ambiente a disfrutar de la buena compañía, y como probablemente con motivo de las vacaciones te vayas a mover por la geografía de nuestro país, te dejamos los nombres de algunas calles y barrios que te deberían sonar si lo que quieres es irte de tapas.
13 meneos
57 clics

Egeria, la viajera hispanorromana que escribió el primer relato de una visita a Tierra Santa

Nellie Bly, Alexandra Davis-Néel, Florence Baker, Isabel Godin des Odonais, Isabelle Eberhardt… No es la primera vez que contamos aquí las aventuras de mujeres viajeras y exploradoras, pero hasta ahora todas tenían como nexo común el haber vivido en la Edad Contemporánea. Hoy tenemos de protagonista a otra que se sitúa mucho más atrás en el tiempo, la Antigüedad, y recorrió buena parte del mundo conocido entonces, aquella que quedaba bajo la órbita del Imperio Romano: Egeria, una hispana de Gallaecia.
10 3 3 K 82
10 3 3 K 82
5 meneos
359 clics

Circular por el tiempo: a donde vamos no necesitamos carreteras  

La causa exacta del asombro provocado por la instantánea saltaba rápidamente a la vista: en aquella fotografía entre el jardín de sombreros, chaquetas y menopausias vintage un joven de feroz porte equipado con gafas de sol y ropa con esencia a siglo XX plantaba cara a la lógica temporal irguiéndose estoico en su tarima de anacronismos. La imagen no estaba manipulada y la anónima figura, de moderno en mundo antiguo, fue considerada por los más audaces como un auténtico turista del tiempo. Un hípster del espacio-tiempo jodiendo el continuo con su
9 meneos
55 clics

Españoles en el mundo: Ucrania (RTVE 06/12/2011)  

A pesar de ser el segundo país más grande de Europa, solo por detrás de Rusia, Ucrania sigue siendo una tierra desconocida para muchos. La mayoría la conocen por el accidente de Chernóbil o por su pertenencia a los países soviéticos, pero Ucrania goza de infinidad de atractivos que RTVE descubre de la mano de ocho españoles. Un recorrido por el país que comienza en su capital, Kiev, con su fascinante historia; continua por su ciudad más occidental, Lviv, y terminaen la sorprendente Sebastopol. También se asoma a la tragedia de Chernóbil.
5 meneos
76 clics

El emprendedor que se convirtió en el padre de la icónica ‘Ruta 66’

A pesar de haber sido eliminada oficialmente de la Red de Carreteras de Estados Unidos, el 27 de junio de 1985, la conocida como ‘Ruta 66’ continúa siendo una de las más conocidas e icónicas carreteras estadounidenses y en la que miles de personas, cada año, recorren por puro placer los 3939 kilómetros que separan Chicago de Los Ángeles. Esta es la historia tras la emblemática ’Ruta 66’.

menéame