Cultura y divulgación

encontrados: 841, tiempo total: 0.092 segundos rss2
26 meneos
114 clics

Con la dimisión de Gorbachov desapareció la Unión Soviética

El 25 de diciembre de 1991, dimitió Mijaíl Gorbachov; con él desapareció la Unión Soviética. Algunos podrían saberlo; muchos ni nos imaginábamos que pudiera ocurrir. El 1 de diciembre, Ucrania celebró un referéndum en el que la mayoría votó por la independencia. El 8 de diciembre del mismo año, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia (Yeltsin, Kravchuk y Shushkévich) firmaron el tratado de Belovezha. Gorbachov se enteró por teléfono de la firma del tratado, que declaraba la disolución de la URSS y el establecimiento de estados en las antigu
4 meneos
129 clics

Trenes cohete: los prototipos de tren a reacción que Rusia y EE.UU. diseñaron en los 60  

En general, solo tres modelos de trenes turborreactores se hicieron conocer en el mundo, dos de ellos desarrollados en Estados Unidos y el otro en la entonces Unión Soviética. Las velocidades que alcanzaban eran hitos para la época, de más de 250 kilómetros por hora, mucho menos que el fascinante tren bala de Japón en la actualidad, pero sin duda que sorprendentes hace 50 años.
51 meneos
1519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unión Soviética: del constructivismo al gigantismo, de la ornamentación extrema al brutalismo (ing)  

A diferencia de gran parte de la arquitectura alemana creada en el período nazi, los edificios y otras estructuras de la era estalinista todavía están con nosotros, algunos de ellos construidos después de la muerte de Stalin en 1953, pero conel mismo estilo que prevaleció en los años 1930 y 1940. Los ejemplos de arquitectura estalinista, principalmente en Rusia y en las antiguas repúblicas soviéticas, pero también en Europa del Este, son bien conocidos. Este artículo examina una selección de los edificios y monumentos más notables.
44 7 21 K 46
44 7 21 K 46
1 meneos
20 clics

La utopía brutalista: las luces y las sombras del nuevo urbanismo ideado por la Unión Soviética  

(...) La idea que impulsó Jrushchov fue el mayor plan público de construcción de vivienda en masa puesto en marcha en toda la historia de la humanidad, hasta que China desarrolló los suyos tras la Reforma Económica de 1978. En 1960, un 60% de las familias soviéticas vivía en sistemas comunales, komunalkas, apartamentos para varias familias. Como describió Tatiana Pigarovia: "Pisos compartidos donde la cocina y el baño eran comunes y donde podían cohabitar una ex condesa, un chófer, un actor famoso y un alcohólico con tres perros".
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
37 meneos
716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La utopía brutalista: las luces y las sombras del nuevo urbanismo ideado por la Unión Soviética

Como escribió Mark B. Smith en Property of Communists, la idea que impulsó Jrushchov fue el mayor plan público de construcción de vivienda en masa puesto en marcha en toda la historia de la humanidad, hasta que China desarrolló los suyos tras la Reforma Económica de 1978. En 1960, un 60% de las familias soviéticas vivía en sistemas comunales, komunalkas, apartamentos para varias familias. El logro del plan Jurshchov fue que en 1974 quedase un 30% de la población en komunalkas. Construyeron 2,2 millones de pisos al año hasta los 80
28 9 15 K 55
28 9 15 K 55
35 meneos
1524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre Rusia, la Unión Soviética o la URSS  

La Revolución de 1917, que fueron varias, acabó en una guerra civil y tras ella, en diciembre de 1922, se formó la Unión Soviética. Rusia formaba parte de aquel nuevo conglomerado, de esa unión de repúblicas, que arrancó con este país, Ucrania, Bielorusia y la Federación Soviética Transcaucásica, en la que estaban Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Con el paso del tiempo fue incorporando territorios y estados. Rusia fue el más grande de todos los países que se unieron, y de ahí viene el uso que se hace de Rusia casi como sinónimo de URSS.
29 6 21 K 17
29 6 21 K 17
9 meneos
362 clics

Fotos surreales de edificios de arquitectura post-soviética

De Kazajistán a Rusia pasando por Turkmenistán, fotos de increíbles edificios contemporáneos en países de la ex Unión Soviética.
194 meneos
2340 clics
William Taubman: "A Gorbachov no le perdonan que destruyera el Estado"

William Taubman: "A Gorbachov no le perdonan que destruyera el Estado"

En la Rusia del presidente Putin, Gorbachov vive marginado. Los reconocimientos los ha recibido siempre fuera de su país. No es casualidad que a este Premio Nobel de la Paz en 1990 le hayan escrito en Estados Unidos su mejor biografía. Gorbachov es para Putin un ejemplo de lo que no hay que hacer. Putin ha revertido prácticamente todas las políticas de Gorbachov, ya sea en el plano interno o a nivel internacional. Gorbachov y Putin son personajes opuestos.
76 118 1 K 249
76 118 1 K 249
4 meneos
123 clics

La Guerra de Irán: La invasión soviética

Hay una interesante serie de fotos, tomadas a finales de abril de 1945, en la que se ven soldados estadounidenses y soviéticos dándose la mano y festejando a orillas del río Elba, en el centro de Alemania que, a menudo, han sido consideradas el primer encuentro de combatientes de ambos bandos. No fue así. Dejando de lado, si se quiere, las múltiples operaciones logísticas, el primer encuentro entre combatientes lo protagonizaron tropas soviéticas y británicas en Irán. Irán era un país neutral...
11 meneos
157 clics

Dau: el loco experimento ucraniano para recrear la URSS durante 12 años y que ahora es una macropelícula

En 2009, más de 400 personas dejaron aparcadas sus respectivas vidas para volver, durante más de dos años, a la Unión Soviética. Barrenderos, camareros, familias enteras, artistas, físicos ganadores del Premio Nobel, notorios criminales... Todos ellos retrocedieron tres décadas, hasta 1968, para aterrizar en un mundo familiar pero igualmente extraño. Una vez ahí, se fueron abriendo hacia nuevos descubrimientos, tanto a nivel personal como científico. Se enamoraron, traicionaron a sus amigos, engañaron a sus amantes...
10 meneos
793 clics

Imágenes en piscinas de la era soviética [eng]  

La fotógrafa María Svarbova está fascinada por la estética de las piscinas antiguas, especialmente las construidas durante la era socialista en su país natal, Eslovaquia. Cada escena que fotografía está altamente controlada, desde los temas de sus obras hasta los colores brillantes y las sombras dramáticas que componen cada toma.
6 meneos
62 clics

Nacionalismo ucraniano

Ucrania desde siempre fue el segundo mayor territorio del mundo eslavo después de Rusia. La primera vez que se habló de Ucrania como un conjunto cultural e identitario fue con el Reino de Kíev, fundado por Vladimir el Grande y su heredero Yaroslav el Sabio en el siglo X. De hecho fue Kíev la primera gran capital del mundo eslavo antes incluso que la misma Rusia.
5 meneos
79 clics

Cuando EE.UU. se preparaba para una invasión estilo "amanecer rojo" en Alaska [ENG]

Si la Guerra Fría se calentaba, no se iba a combatir sólo con tanques y armas nucleares. Si llegara a Alaska, sería peleada por leñadores, madereros y, sí, agentes secretos. Ese era el punto de la Operación Washtub, el plan secreto de la CIA para defender el helado norte de Estados Unidos contra la invasión comunista. En 1951, un ex oficial de inteligencia del ejército de EE. UU. Escribió a la CIA advirtiéndoles del potencial de un levantamiento en Alaska y el Yukón si los soviéticos invadían alguna vez.
1 meneos
4 clics

Las ventosidades de los arenques que provocaron un conflicto diplomático entre Suecia y la Unión Soviética

En julio de 2003 se publicaba un estudio titulado 'Sonidos producidos por el lanzamiento de burbujas de arenque' que versaba en la curiosa forma de comunicarse que tienen los arenques a través del sonido de las ventosidades que expelen. [...] Resulta que a inicios de la década de 1980 las autoridades militares suecas detectaron (a través de ultrasonidos) la presencia de submarinos extranjeros en sus aguas territoriales. Varias averiguaciones llevaron a la conclusión de que el gobierno de la URSS había estado realizando algunas maniobras.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
145 meneos
5142 clics
Tu-95: el símbolo más ruidoso de la Guerra Fría

Tu-95: el símbolo más ruidoso de la Guerra Fría

En noviembre de 1952 realizó su primer vuelo el Tu-95, el primer bombardero intercontinental soviético y el último avión fabricado por orden de Stalin. La estructura de su hélices y la gran potencia de los motores hicieron que el Tu-95 se convirtiese uno de los aviones más ruidosos del mundo: incluso los sistemas de sonar de los submarinos podían determinar su posición.
77 68 1 K 365
77 68 1 K 365
19 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ¨Gran Mentira¨ de la Ley de Préstamo y Arriendo - Segunda Guerra Mundial  

La Ley de Préstamo y Arriendo no fue tan crucial como solemos pensar, incluso es poco conocida otra de sus caras. Se suele escuchar que la URSS no perdió en 1941 por la ayuda recibida y que esta ayuda fue crucial para su victoria. Pero la ayuda fue tardía y en 1941 la URSS se defendió prácticamente sola.
8 meneos
222 clics

La historia de pistola láser creada por la Unión Soviética en la década de 1970  

La pistola láser espacial nació con el objetivo de formar parte del armamento secreto de la estación espacial militar soviética Almaz, a la que también se le estaba diseñando un cañón orbital que estaría instalado en el exterior de la estación. El proyecto del cañón era conocido y fue publicitado, pero el de la pistola láser no al ser un desarrollo secreto.
189 meneos
2733 clics
El único templo greco-romano de la antigua Unión Soviética

El único templo greco-romano de la antigua Unión Soviética

Mientras existió, la Unión Soviética abarcaba una vasta extensión de territorio, incluyendo la costas ucranianas, georgianas y rusas del Mar Negro. A lo largo de ellas se fundaron en la Antigüedad numerosas colonias griegas como Quersoneso, Teodosia, Fanagoria, Pitio o Dioscuríade, entre otras, posteriormente sometidas por Roma y que pasaron a ser posesiones bizantinas durante la Edad Media. Es el Templo de Garni, ubicado en la población del mismo nombre en Armenia. Se trata de un edificio de época helenística y estilo jónico.
91 98 0 K 285
91 98 0 K 285
15 meneos
83 clics

Cómo durante 4 días Kazajistán fue toda la Unión Soviética  

El año 1991 pasará a la historia principalmente por ser el de la disolución de la Unión Soviética. Ya desde varios años antes las cosas habían empezado a cambiar con la llegada de Gorbachov, el fin de los regímenes comunistas en países como Hungría y Polonia, y sobre todo con la caída del muro del Berlín el 9 de noviembre de 1989. Las primeras en abandonar el barco de la URSS serían las repúblicas bálticas, Lituania, Estonia y Letonia, que lo hicieron entre marzo de 1990 y mayo de 1991.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
3 meneos
101 clics

Operación Borrasca, el secreto musical más triste de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial

Mientras Arnold Schönberg rugía por toda Europa diciendo que no tenía seguidores, dado que su música era únicamente para un cierto tipo de personas con una capacidad intelectual superior, los artistas clásicos empezaron a experimentar con los sonidos dodecafónicos y texturas sonoras que para su época eran poco comprensibles, incluso para los estudiados del arte.
8 meneos
158 clics

Wolfskinder, los niños huérfanos alemanes en territorio soviético tras la Segunda Guerra Mundial

Suele decirse que los niños son la primeras víctimas de una guerra (después de la verdad). Sin embargo, no resulta raro que a menudo sobrevivan a sus familias en determinadas condiciones. Es lo que ocurrió en Prusia Oriental entre finales de 1944 y principios de 1945.
6 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricardo Artola - Katyn: Goebbels contra Stalin

El 23 de agosto de 1939 la Unión Soviética y la Alemania nazi firmaban en Moscú el acuerdo diplomático más sorprendente del siglo XX: dos adversarios doctrinalmente irreconciliables anunciaban a un mundo estupefacto su pacto de colaboración.
22 meneos
132 clics

La historia secreta de cómo Alemania Oriental y la Unión Soviética construyeron el muro de Berlín

Berlín había sido un espacio peculiar desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Era una ciudad "isla" cuatripartita, dirigida por los cuatro ocupantes, cada uno con su propio sector, pero encerrado dentro de la zona soviética y a más de 160 kilómetros de las zonas occidentales de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. En represalia por los intentos de formar el estado de Alemania Occidental separado en 1948, Stalin había explotado la posición expuesta de Berlín Occidental cortando sus enlaces terrestres hacia el oeste.
5 meneos
102 clics

Cuando la Gran Vía madrileña se llamaba Avenida de la Unión Soviética  

Tal día como hoy, hace 108 años, empezaban en Madrid las obras de la Gran Vía, que se convertiría en la calle más emblemática de la capital. A lo largo de este siglo y pico, la calle ha tenido unos cuantos nombres, incluyendo el correspondiente a las dos Españas: el faccioso Avenida José Antonio (1939-1981) y el efímero homenaje a los aliados rusos de la República: Avenida de la Unión Soviética.
8 meneos
17 clics

La primavera de la revolución

Hace 50 años, en plena Guerra Fría, un Estado satélite de la Unión Soviética intentó cambiar las reglas. Checoslovaquia, con Alexander Dubček al frente, propuso un nuevo modelo conocido como “socialismo con rostro humano”
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras cuatro días se completa el sacrificio de los 900 terneros cuya carga devolvió Turquía

Es uno de los sacrificios de animales más masivos de los últimos tiempos. Los operarios del buque Karim Allah , atracado en Cartagena, concluirán hoy, tras cuatro
16 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la "Atlántida soviética", ciudades de la antigua URSS que fueron inundadas por orden de Stalin

"Nos dijeron: 'vamos a construir una hidroeléctrica y necesitamos que abandones tu casa porque esta área será inundada". Andriy Mastrienko todavía recuerda el día en que tuvo que abandonar para siempre la casa donde vivió su familia por generaciones, cerca del río Dniéper, en la Ucrania soviética. "Nos dijeron que nos teníamos que ir y dejar solo las paredes". Su pueblo, como otros 200 en Ucrania y otros cientos por toda la Unión Soviética fueron inundados por órdenes de Stalin para la construcción de algún megaproyecto.
13 meneos
114 clics

El abastecimiento soviético a la Alemania Nazi

Algunos historiadores sostienen que sin el apoyo material suministrado por los soviéticos Alemania apenas podría haber atacado a la Unión Soviética, y mucho menos acercarse a la victoria; teniendo en cuenta que además del material que aportó, permitió el adiestramiento de militares en territorio soviético en escuelas como la de Lípetsk para pilotos o la de Kazán para tanquistas, activas desde mediados de los años 20.
11 meneos
375 clics

El arte del salchicheo en la Unión Soviética y cómo los embutidos predijeron el final de la Guerra Fría

Una nación hambrienta, una economía por planificar y un montón de propaganda por hacer. Cruzarnos hoy con las imágenes del surtido de longanizas que al menos en teoría había disponibles en los colmados para el pueblo soviético durante los años de posguerra es un espectáculo visual, algo que corre en contra de todas nuestras ideas preconcebidas sobre lo que debía haber en aquellas famélicas mesas familiares y también un carrusel de desafíos alquímicos a medida que vamos viendo longanizas más y más elaboradas y exóticas.
11 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jaljin Gol, la batalla librada entre japoneses y soviéticos por Manchuria que cambió la estrategia de expansión nipona

No cabe duda de que uno de los escritores del momento es el japonés Haruki Murakami, cuyo nombre suena cada vez que se acerca el fallo del premio Nobel de Literatura. Pues bien, es posible que a sus lectores les haya llamado la atención un episodio que aparece en su novela Crónica del pájaro que da cuerda al mundo: el que cuenta el anciano sr. Honda recordando su experiencia en el Ejército de Kwantung durante el llamado Incidente de Nomonhan de 1939 contra los soviéticos, que éstos conocen como Batalla de Jaljin Gol. Veamos cómo fue...
7 meneos
41 clics

Breve historia del montañismo y la escalada en Estonia [EN]

El 27 de septiembre de 1829 el fundador del montañismo científico Johann Jacob Friedrich Wilhelm Parrot, que era en aquella época profesor de física en la Universidad de Tartu, escaló hasta la cima del monte Ararat (5165 metros) junto con Khachatur Abovian (el futuro famoso poeta armenio) y otros tres estudiantes. Debido a este evento, y también al primer ascenso a la cima oriental del monte Elbrús (5621 metros) por Khillar Khachirov, se considera que este año marca el nacimiento del alpinismo ruso.
8 meneos
24 clics

Luca Ciammarughi: “Para los pianistas soviéticos, el arte fue un espacio de libertad interior”

"Por suerte, [Heinrich] Neuhaus ha dejado escritos los fundamentos de su enseñanza en su libro El arte del piano. Por ejemplo, desde el punto de vista técnico, el hecho de que los dedos sean pilares que soportan un peso más que unos pistones. Su concepción técnica es muy fisiológica y no corresponde a la idea de forjar pianistas-atletas con eficacia infalible. En esto era atípico: el mundo soviético a menudo empujaba hacia una especie de ‘mecanización’ de la existencia, algo que Neuhaus aborrecía"
193 meneos
8573 clics
Los asombrosos rascacielos horizontales soviéticos

Los asombrosos rascacielos horizontales soviéticos

Tras la Segunda Guerra Mundial las autoridades soviéticas centraron su atención en intentar solucionar la gran crisis social que representó la falta de hogares permanentes y estables en un gran sector de la población. Millones de personas habían sido desplazadas por la guerra, y retornar a su antiguo modo de vida en las zonas rurales de Rusia no era una opción viable. Con el fin de crear una solución rápida y a corto plazo los arquitectos gubernamentales soviéticos comenzaron en 1947 a estudiar la posibilidad de crear hogares en masa [...]
104 89 1 K 402
104 89 1 K 402
13 meneos
120 clics

Muhammad Ali visita la Unión Soviética en 1978 [ENG]

En mayo de 1978, Moscú se preparaba para las Olimpiadas de Verano de 1980. El embajador soviético en los Estados Unidos, Dobrynin propuso invitar al famoso atleta y campeón mundial de boxeo Muhammad Ali, a la Unión Soviética. La propuesta de Dobrynin fue apoyada y en junio de 1978, Muhammad Ali llegó a Moscú, junto con su esposa, el entrenador-director y su abogado.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
27 meneos
253 clics

Cheburashka, el Mickey Mouse soviético que encarnaba el ideal comunista  

Mientras que los niños occidentales disfrutaban de las aventuras de Mickey Mouse, en la URSS triunfaba Cheburashka, una extraña criatura de especie no definida que, años después de la caída del muro de Berlín, sigue fascinando a los espectadores.
4 meneos
34 clics

Crítica a la biografía sobre Alfred Schnittke de Alexander Ivashkin [EN]

Esta brecha generacional es habitual en la historia soviética, también en cómo Shostakovich fue (mal)entendido por los jóvenes compositores cuyas carreras empezaron tras el 2º "deshielo" en 1956. Lo supieran o no, la generación post-1956 se enfrentaba a una situación mucho menos seria que Shostakovich y sus colegas durante el reinado de Stalin. A lo sumo, fueron despreciados, aburridos, importunados, restringidos [...] Ellos nunca fueron torturados, exiliados, enviados a un gulag o ejecutados. Ninguno de ellos fue combado por años de miedo.
37 meneos
205 clics
“Por su libertad y la nuestra”, un recuento del 68 soviético

“Por su libertad y la nuestra”, un recuento del 68 soviético

El 25 de agosto de 1968, ocho ciudadanos soviéticos protestaron en la Plaza Roja de Moscú contra la invasión de Checoslovaquia [...] La manifestación duró cinco minutos, al cabo de los cuales los participantes fueron arrestados [...] Litvinov, Bogoraz y Babitski fueron condenados inicialmente a varios años de exilio en zonas remotas de la URSS. Dremliuga pasó varios años en prisión y Delaunay casi tres en campos de trabajo. Fainberg fue forzado a pasar largos periodos en hospitales psiquiátricos, un destino que Gorbanevskaya compartió
32 5 3 K 217
32 5 3 K 217
5 meneos
164 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 8 - 3. Allegro non troppo [Filarmónica de Leningrado - Yevgeny Mravinsky]  

"La música tiene una ventaja tremenda: sin mencionar nada lo puede decir todo" (Ilya Ehrenburg tras asistir al estreno de la Octava, el 4 de noviembre de 1943)
7 meneos
94 clics

Parlement, la serie que quiere hacernos creer de nuevo en la UE

Parlement, creada por France Television y recientemente incluida en el catálogo de Filmin, sigue a un inexperto asesor en el Parlamento Europeo. En una de las escenas, durante sus primeros días, Samy no conoce a nadie, así que invita a comer a Rose, asesora de una diputada británica pro brexit. Ella le responde que es patético. «Me pagas para que sea tu amiga», dice. A lo que Samy replica: «¿Acaso no resume eso lo que es la Unión Europea? ¿Alemania pagándonos a todos para que seamos sus amigos?».
16 meneos
137 clics

Las mujeres soviéticas en el frente

La Revolución de 1917 sacudió los cimientos de la sociedad rusa y de la historia global. También las vidas de millones de mujeres y hombres. Las implicaciones bélicas que desató la propia Revolución, así como su presencia en contiendas a gran escala como la Segunda Guerra Mundial son uno de los episodios históricos probablemente más conocidos y tratados a nivel general. El ámbito militar ha sido un espacio tradicionalmente masculino, pero la Revolución sacudió todos los aspectos de la vida. También los roles de género.
13 3 1 K 76
13 3 1 K 76
7 meneos
47 clics

Una ley de servicios digitales acorde con los nuevos tiempos

La UE aspira a marcar el camino a seguir por el resto del mundo en el ámbito de la economía digital, como ya hizo en el ámbito de la protección de datos.
3 meneos
20 clics

Consecuencias históricas: El colapso del bloque soviético y otras dictaduras

El PCCh sobrevivió a las consecuencias de haber iniciado la Masacre en la Plaza de Tiananmen en 1989 y pudo continuar su régimen totalitario. Pero muchos regímenes comunistas en Europa del Este no sobrevivieron, y colapsaron uno tras otro. El régimen iraquí de Saddam Hussein se encontró con consecuencias similares. En esos casos, no solo los culpables principales fueron enjuiciados y castigados, sino que oficiales, colaboradores y hasta élites sociales como los jueces, científicos y profesores también sufrieron las consecuencias
2 1 6 K -20
2 1 6 K -20
14 meneos
437 clics

Neft Dashlari, un pueblo flotante construido sobre siete barcos hundidos

En el Mar Caspio hay un pueblo flotante construido sobre siete barcos hundidos, formado por decenas de plataformas y rodeado de aguas contaminadas. Y aún así, tiene viviendas, hoteles, cafés y hasta un campo de fútbol. Ese lugar era el pueblo azerí de Neft Dashlari, una superextracción petrolífera compuesta por decenas de pequeñas plataformas, un sueño de Stalin y uno de los asentamientos más improbables del mundo. En #LaBrasaTorrijos de hoy, Neft Dashlari: la primera plataforma petrolífera marina del mundo.
2 meneos
34 clics

Stalingrado, el ocaso del III Reich  

Entre agosto de 1942 y febrero de 1943, tuvo lugar el enfrentamiento bélico entre la Unión Soviética y el III Reich alemán junto a sus aliados por el control de la ciudad de Stalingrado. El objetivo principal era el acceso a los pozos petrolíferos del Cáucaso. A pesar de llegar a controlar casi toda la ciudad, una gran contraofensiva soviética permitió el embolsamiento del 6º ejército alemán y su rendición final.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
5 meneos
151 clics

El nacimiento de Europa  

Documental animado que reflexiona sobre el concepto de Europa y como ha evolucionado hasta hoy en día.
7 meneos
104 clics

La tragedia del Afganistán rojo

A finales de 1979, tenía lugar la Operación Tormenta 333: las fuerzas soviéticas irrumpían en el Palacio Tachbeg, asesinando al entonces presidente afgano Hafizuláh Amín. Comenzaba la intervención soviética en Afganistán, que duraría una década, y que figura en la memoria colectiva occidental como “el Vietnam de los rusos”. Pero pocos saben que la motivación de la intervención era preservar un joven régimen comunista que poco antes había llegado al poder en uno de los países más aislados y subdesarrollados de Asia: el Afganistán socialista.
20 meneos
150 clics

El juicio soviético a Dios

Que comunismo y religión nunca se han llevado muy bien no es ningún misterio, pero de ahí a sentar en el banquillo al mismísimo Dios en un juicio sumarísimo, eso ya es otro nivel.Estamos a 16 de enero de 1918 en la capital de la Unión Soviética y hoy va a empezar uno de los juicios más rocambolescos de la historia.Hoy se somete a juicio ni más ni menos que a Dios.
15 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invasión soviética de Polonia

De acuerdo con la cláusula secreta firmada por los ministros de exteriores, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Molotov en el Pacto Germano Soviético de No Agresión, dos semanas después de que los hiciera la Wehrmacht alemana, concretamente el 17 de septiembre, los soviéticos invadieron Polonia.
36 meneos
71 clics

Las vidas cruzadas de Lyubimova y Tharp, maestras de la oceanografía

Es curioso cómo las historias de la primera mujer científica que embarcó en un buque oceanográfico estadounidense y de la primera persona en cartografiar los fondos de todos los océanos se cruzan. La primera fue una mujer rusa, Yelena Aleksandrovna Lyubimova; la segunda una estadounidense a quien, por su género, no permitían embarcar en un buque de investigación: Marie Tharp.
30 6 1 K 93
30 6 1 K 93
46 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo para nazis: el infierno de los campos especiales soviéticos

Torgau fue uno de los diez "campos especiales" operados por la Unión Soviética en Alemania Oriental entre 1945 y 1950. Las potencias occidentales vencedoras de la Segunda Guerra Mundial también mantuvieron campos de internamiento para nazis de alto rango y criminales de guerra. Debían rendir cuentas por sus actos infames. Pero el brutal gobernante de Moscú, Josef Stalin, y sus servicios secretos tenían otra cosa en mente desde el principio: querían cortar de raíz cualquier protesta y resistencia contra el establecimiento de una dictadura...
38 8 25 K 18
38 8 25 K 18

menéame