Cultura y divulgación

encontrados: 402, tiempo total: 0.011 segundos rss2
56 meneos
334 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Javier Cárdenas, a una chica con parálisis cerebral: "¡Quién la quisiera!"

Javier Cárdenas, a una chica con parálisis cerebral: "¡Quién la quisiera!"

Hora Punta decía tratar este lunes la historia de superación de Miriam Fernández, una joven que nació con una parálisis cerebral que le afectaba la movilidad de las piernas y a la que su familia biológica dio en adopción al no poder hacerse cargo de ella. Sin embargo, demostrando una vez más su poco tacto, el catalán hizo un comentario totalmente fuera de lugar mientras la joven contaba su historia. “¿Y tú tienes parálisis cerebral? ¡Quién la quisiera!”.
48 8 15 K 277
48 8 15 K 277
114 meneos
3528 clics
Verrugas y todo: los investigadores reconstruyen la cara de un hombre de Cro-Magnon (ENG)

Verrugas y todo: los investigadores reconstruyen la cara de un hombre de Cro-Magnon (ENG)

El esqueleto de Cro-Magnon 1 , un Homo sapiens masculino que data de hace 28,000 años, fue descubierto en 1868 en la cueva Eyzies en la región suroeste de Dordogne en Francia. Tenía la cara cubierta de bultos, incluyendo uno grande en su frente, probablemente tumores benignos causados por una enfermedad genética, según un equipo de investigadores franceses.
57 57 2 K 279
57 57 2 K 279
9 meneos
28 clics

Consiguen que ratas parapléjicas vuelven a caminar tras una terapia

Con la ayuda de rehabilitación asistida por robot y estimulación electroquímica de la médula espinal, las ratas con lesión de la médula espinal clínicamente relevante recuperan el control de sus extremidades paralizadas.Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han observado por primera vez que el cerebro redirige los comandos motores específicos de la tarea a través de vías alternativas que se originan en el tallo cerebral y se proyectan hacia la médula espinal.
1 meneos
2 clics

Haga un backup de tu cerebro sometiéndose a suicidio asistido

Nectome es una empresa de almacenamiento de cerebros. Su solución química puede mantener un cuerpo intacto durante cientos de años, incluso miles, como una estatua de vidrio congelado. La idea es que, algún día, los científicos podrán escanear un cerebro encapsulado para convertirlo en una simulación de ordenador. Aunque la propuesta tiene un lado bastante espeluznante. Para que el procedimiento de Nectome funcione es esencial que el cerebro esté fresco embalsamando vivo al paciente.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
7 meneos
16 clics

Lo que no es cáncer de mama [ENG]

Si encuentras un bulto en el seno debes saber que en el 85% de los casos no es un cáncer de mama. Un bulto puede ser 1) Un fibroadenoma: es el tumor más frecuente de la mama siendo típico en mujeres jóvenes y embarazadas ; 2) Un quiste: es un pequeño saco lleno de líquido, que puede aparecer a cualquier edad pero es típico de premenopáusicas y habitualmente no produce síntomas ni requiere tratamiento ; 3) Un lipoma, típico de la edad media, son blandos y se mueven con facilidad; 4) Mamas densas, es normal, se da en la mitad de las mujeres...
4 meneos
47 clics

Extraer un tumor a través del ano, el triunfo del Hospital de Valme de Sevilla  

Expertos consolidan el abordaje mínimamente invasivo del cáncer de recto con cirugía combinada laparoscópica y transanal
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
19 meneos
189 clics

Tojisha-Kenkyu, la técnica japonesa con la que los pacientes se estudian a sí mismos

Tojisha-Kenkyu está basado en el hecho de aceptar que no sabemos mucho sobre nosotros mismos. Aquellos que padecen dificultades similares se observan entre sí con cuidado y compasión mientras trabajan para formular hipótesis sobre sí mismos, y luego las ponen a prueba experimentalmente en su día a día. Al trabajar para resolver sus propios desafíos, en vez de confiar ciegamente en un especialista para que lo haga, asumen un papel activo como investigadores y no solo como pacientes, lo que puede ayudar a estos individuos.
15 4 3 K 37
15 4 3 K 37
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
221 meneos
2481 clics
Logran reconstruir rostros a partir de las ondas cerebrales de quien los mira (ING)

Logran reconstruir rostros a partir de las ondas cerebrales de quien los mira (ING)  

Un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Toronto en Scarborough ha desarrollado una técnica capaz de registrar la actividad mental de los humanos al ver fotos de personas y reproducir el rostro que imaginan gracias a la inteligencia artificial. El pionero método desarrollado por el investigador postdoctoral Dan Nemrodov ha logrado reproducir las imágenes mentales de una treintena de personas a partir de una electroencefalografía (EEG) y su reproducción gracias a algoritmos de aprendizaje automático. En español: goo.gl/UgRvLU
96 125 2 K 276
96 125 2 K 276
13 meneos
51 clics

Nanorobots para buscar y destruir tumores: así es la tecnología que salvará las vidas del futuro

Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que divulga en la publicación Nature.
11 2 1 K 75
11 2 1 K 75
225 meneos
2924 clics
Análisis: ¿es tan prometedora la terapia que elimina el cáncer en ratones?

Análisis: ¿es tan prometedora la terapia que elimina el cáncer en ratones?

Hasta hace no mucho tiempo, la aplicación de inmunoterapias contra el cáncer estaba apoyada únicamente por inmunólogos convencidos de su potencial para erradicar cánceres. El resto de investigadores oncológicos apostaban por nuevas quimioterapias y los llamados “inhibidores de kinasas”. De hecho, los oncólogos y las empresas farmacéuticas derivaban sus recursos en la generación de nuevos quimioterápicos y no en las inmunoterapias.
103 122 3 K 334
103 122 3 K 334
446 meneos
895 clics
Un test de sangre abre la vía a la detección de ocho tipos de cáncer [Eng]

Un test de sangre abre la vía a la detección de ocho tipos de cáncer [Eng]

Este test analiza residuos de células tumorales que circulan en la sangre ha sido capaz de detectar ocho de los tipos más frecuentes de cáncer en un estudio basado en muestras de más de mil pacientes. Los resultados, que la revista Science presentó ayer online, representan un avance hacia el objetivo de diagnosticar precozmente una mayoría de cánceres mediante un análisis de sangre. Este análisis detectaría los cánceres antes de que causen síntomas y cuando aún se pueden curar sólo con cirugía. | Textos, vía y en español en #1
158 288 1 K 298
158 288 1 K 298
11 meneos
49 clics

Cómo nanopartículas de oro pueden facilitar matar tumores [ENG]

Una de las maneras de matar un cáncer es quemarlo, ya que el calor puede matar las células. El truco, por supuesto, es cocinar solamente el cáncer y no el tejido circundante. Para hacer esto, se necesita tener una idea exacta de la extensión de un tumor, un mecanismo preciso para controlar el calor y un termómetro buenísimo. Puede que te sorprenda saber que las nanopartículas de oro hacen un buen trabajo para conseguir los dos primeros. El tercero -un buen termómetro- ha eludido a los investigadores durante bastante tiempo. Hasta ahora.
3 meneos
19 clics

El futuro de las intervenciones cerebrales es en 3D

¿De qué tratan los nuevos videomicroscopios con imágenes en alta definición y por qué los médicos cirujanos creen que podrían revolucionar sus salas de operación? Estuvimos presentes durante un procedimiento para averiguarlo.
466 meneos
1095 clics
El virus del Zika mata las células cancerígenas del cerebro [PT]

El virus del Zika mata las células cancerígenas del cerebro [PT]

Investigadores de Inovare, Facultad de Ciencias Médicas de la Univ. Estatal de Campinas (Unicamp), Brasil, han detectado que el virus del Zika mata las células cancerígenas del cerebro, ya que, al contrario de lo que ocurre en los recién nacidos, el virus preserva las células sanas. En 24 horas la mitad de las células tumorales habían muerto y las sanas no se habían visto afectadas por el zika. “Protegería las células normales del adulto y eliminaría sólo las células del cáncer”. | Vía, textos, en español, rel., y otro estudio en #1
163 303 0 K 304
163 303 0 K 304
20 meneos
62 clics

Perros y gatos: Sus tumores curan los nuestros

El cáncer es la primera causa de mortalidad canina una vez rebasan los diez años de edad. Si tenemos en cuenta que además de sufrir tipos de cáncer parecidos a los nuestros, los perros y nosotros tenemos un código genético bastante similar (compartimos un 85% de material genético), resulta lógico llegar a la conclusión de que el estudio oncológico en las mascotas puede arrojar luz sobre el cáncer en las personas. Además, perros y gatos viven en el mismo ambiente que nosotros por lo que compartimos factores de riesgo comunes.
6 meneos
48 clics

Asociación entre las radiaciones de teléfonos móviles y el riesgo tumoral en personas adultas

Los resultados de la revisión muestran que la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles puede provocar efectos tumorales a largo plazo (superior a 10 años), y que la exposición homolateral y la latencia son factores que aumentan el riesgo. Además, existe mayor riesgo tras un tiempo acumulado de uso del teléfono móvil (1640 horas o unas 5 horas de uso al día), y un riesgo concreto de cáncer de piel con un uso acumulativo mayor de 365 horas (aproximadamente 12 minutos al día).
5 1 10 K -39
5 1 10 K -39
19 meneos
22 clics

Descubren un mecanismo de regeneración neuronal tras una lesión cerebral en neonatos

Universitat de València. Este reciente trabajo descubre que las neuronas producidas a partir de células madre presentes en el cerebro "migran de manera eficiente al sitio lesionado utilizando largas fibras gliales radiales como un andamio". Además, trasplantando andamiajes basados en esponjas de gelatina que imitan artificialmente la glía radial en el cerebro lesionado neonatal, "es posible promover el movimiento de las neuronas a la región lesionada, y restaurar la función motora de los ratones recién nacidos".
11 meneos
222 clics

Me he perdido. ¡Qué raro!

Sentido de la orientación… ¿eso existe? Y si existe, ¿por qué yo no tengo?. Si hay que ir a la izquierda pues voy recto y si hay que ir recto pues a la derecha. A los que os orientáis bien os debe de parecer imposible que alguien se pueda perder buscando un restaurante o una tienda. Pero… ¿no pones el GPS? Preguntáis. Y da corte responder, sí, me he perdido a pesar del puñetero GPS que te manda entrar y salir de las rotondas.
7 meneos
19 clics

Identificado un virus con potencial para ser usado en el tratamiento de tumores cerebrales [ENG]

Investigadores de la Universidad de Leeds han identificado un virus capaz de combatir las células tumorales y estimular el sistema inmune. Este tratamiento se ha mostrado efectivo a la hora combatir los tumores cerebrales, entre los que están algunos de los que peor pronóstico presentan en la actualidad, en gran medida por la dificultad que supone que los tratamientos atraviesen la barrera cerebral y alcancen su diana. Ha sido testado tanto en modelos animales como en las primeras fases de ensayos clínicos con resultados esperanzadores.
10 meneos
37 clics

Dennis Lo: “La biopsia líquida no será la panacea, pero sí una herramienta muy poderosa contra el cáncer”

La biopsia líquida es una de las grandes promesas en la lucha contra el cáncer, ya que en teoría permite detectar un tumor y sus características antes incluso de que aparezcan los síntomas. La técnica es muy similar a la que se usa para estudiar el ADN del feto en la sangre de la madre. Hablamos con Dennis Lo, padre de estas técnicas revolucionarias.
15 meneos
56 clics

La inflamación cerebral siembra las semillas del Alzheimer -ENG-

Los científicos han descubierto cómo la propia respuesta inmune del cuerpo puede desencadenar la enfermedad de Alzheimer.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
333 meneos
711 clics
Desarrollan en Galicia una silla de ruedas guiada por ondas cerebrales (GL)

Desarrollan en Galicia una silla de ruedas guiada por ondas cerebrales (GL)

El pilar del proyecto es una conjunción entre las más avanzadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los últimos avances en Neurociencia y hallazgos más recientes en Inteligencia Artificial. El resultado del trabajo de Telecon-Handytronic es una plataforma de encefalografía capaz de capturar los impulsos eléctricos del cerebro, interpretarlos y transformarlos en órdenes. Estos impulsos, gracias a un software específico, actúan directamente en el sistema de guía de la silla de ruedas.
122 211 1 K 310
122 211 1 K 310
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.

menéame